Felipe Moreno: Biografía de un Empresario Español

Felipe Moreno es un empresario español originario de Torrecampo, una localidad en la comarca de Los Pedroches. A la edad de 8 años, Moreno se trasladó a Leganés, Madrid, donde tuvo que abandonar sus estudios para empezar a trabajar y contribuir al ingreso familiar. Con el tiempo, logró consolidarse como un exitoso empresario en los sectores de la hostelería y el inmobiliario.

Inicios en el Mundo Empresarial

Moreno se ha criado en la cultura del esfuerzo. A los doce años ya ayudaba a sus padres en una tienda de alimentación. Poco después, para seguir llevando dinero a casa, empezó a trabajar en el sector del mueble, llegando a desempeñar el puesto de maquinista de ebanistería. Hasta que a los veintidós años, vislumbrando horizontes económicamente más estimulantes, se hizo empresario.

Y vio en la hostelería múltiples posibilidades, que explotó con cafeterías y hamburgueserías que abrió en Leganés y Zarzaquemada. En 1988 también impulsa el Parador del Jamón. Y así, peseta a pesetas, tal como le habían enseñado sus padres, fue acumulando un capital que más tarde reinvirtió. El siguiente salto fue inmobiliario.

Trayectoria en el Fútbol Español

Su incursión en el mundo del fútbol comenzó con la adquisición del Club Deportivo Leganés, equipo al que llevó a la máxima categoría del fútbol español. Tras varios años, vendió el club, dejando una sólida base económica. Posteriormente, Felipe Moreno tomó el control del Real Murcia CF, convirtiéndose en el máximo accionista con el 70% del capital social. Su objetivo era llevar al equipo a Primera División. Tras varias semanas de negociaciones, ha logrado hacerse con el control del equipo murciano. Pero no solo eso, sino que también, aprovechando la ampliación de capital votada en la junta, se acordó un aumento de las acciones por valor de otros ocho millones de euros, que irá desembolsando a lo largo de las próximas semanas. Igualmente, según apunta el diario Iusport, su idea es que se produzcan otras dos ampliaciones de capital más hasta llegar a los diez millones.

En este contexto, el grupo americano Blue Crow Sports se ha convertido en el nuevo propietario del Club Deportivo Leganés tras hacerse con el 99,1% de las acciones de la entidad pepinera, que pasa a estar presidida por Jeff Luhnow, dueño de la compañía estadounidense. "El grupo americano Blue Crow Sports Group ha formalizado la adquisición del 99,1 por ciento de las acciones del CD Leganés. De este modo, Blue Crow Sports Group, grupo liderado por el empresario Jeff Luhnow, se convierte en el accionista mayoritario del club", señaló el conjunto madrileño en un comunicado.

Lea también: Ingresos de un empresario estadounidense

El traspaso se produce después de 14 años con Victoria Pavón como máxima responsable, en los que los pepineros han disfrutado de los años más exitosos de su historia, con dos ascensos incluidos, uno de ellos a Primera, donde permaneció cuatro temporadas y un sinfín de partidos inolvidables en un Butarque que pasó de 8.000 a 12.500 espectadores.

El empresario español Felipe Moreno dijo sentirse "como si se hubiera muerto un hijo". "Hemos tenido mucha gente y muchos grupos importantes interesados por relevarnos, pero Jeff y su grupo me dan mucha confianza. Me gustan sus caras, sus ideas y proyectos a largo plazo. El club va a quedar en muy buenas manos", dijo Felipe Moreno, en la conferencia de prensa en la que anunció el cambio de propiedad.

Felipe Moreno toma el control del Real Murcia CF

Desde este miércoles, el Real Murcia CF tendrá un marcado acento cordobés. Así es, el club levantino celebró su Junta General Extraordinaria de Accionistas en el Estadio Enrique Roca, con un quórum total presente de capital de 2.583.012,82 de euros que corresponde a un porcentaje del 64,94% de asistencia. Todos los puntos del día planteados fueron aprobados.

Con todo, lo más significativo fue el desembarco en la entidad del empresario cordobés Felipe Moreno que, tras varias semanas de negociaciones, ha logrado hacerse con el control del equipo murciano. En concreto, Moreno se ha hecho cargo de la conversión de las acciones por valor de 2,7 millones euros en préstamos de Agustín Ramos, Enrique Roca y Antonio Pedreño, y de las que dispone ahora el cordobés. Pero no solo eso, sino que también, aprovechando la ampliación de capital votada en la junta, se acordó un aumento de las acciones por valor de otros ocho millones de euros, que irá desembolsando a lo largo de las próximas semanas.

Sea como sea, lo que es innegable es que Felipe Moreno ya es el máximo accionista de la entidad al poseer el 70% del capital social del Real Murcia CF, club que se encuentra actualmente en la cuarta posición del Grupo II de la Primera RFEF y que el cordobés aspira a llevar a Primera División.

Lea también: ¿Cuánto cuesta crear un negocio en España?

Legado en el Sector Turístico

Además de sus actividades en el ámbito deportivo, Felipe Moreno también dejó una huella significativa en el sector turístico. Fue presidente y fundador de la Escuela de Turismo de Balears (ETB), una institución pionera en la formación turística en las Islas Baleares y a nivel internacional. Govern, Consell de Mallorca, Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), Agrupación de Cadenas Hoteleras (ACH), PIMEM, CAEB y la UIB lamentaron este jueves la muerte de Felipe Moreno, presidente y fundador de la Escuela de Turismo de Balears (ETB), por ser un referente y pionero en la formación turística en las Islas, a nivel estatal e internacional.

En 1964 creó la Escuela de Turismo, donde asumió funciones de director. Después de décadas impartiendo formación especializada para el sector turístico, en el año 2000 la institución se unió a la Universitat de les Illes Balears (UIB) como centro adscrito bajo la denominación de Escuela Universitaria de Turismo ‘Felipe Moreno' (EUTFM), a sugerencia del Consejo de Gobierno de la Universidad.

Las reacciones por su fallecimiento fueron este jueves generalizadas en el mundo de la política y la empresa balear. El portavoz del Govern y conseller de Turisme i Treball, Iago Negueruela, mostró las condolencias del Ejecutivo por su muerte: «Lamentamos la muerte de Felipe Moreno, fundador de la Escuela de Hostelería de Turismo, en unos momentos donde ahora se habla tanto del papel de la formación y su mejora. Lamentamos, en este sentido, su pérdida porque él siempre apostó por la formación y la calidad en el turismo.

La presidenta de CAEB, Carmen Planas, incidió en el papel educativo y en su visión de futuro. Así, puntualizó: «Nos ha dejado Felipe Moreno, un trabajador incansable, cercano y cordial, que se mantuvo activo hasta sus últimos días. Fue un visionario capaz de crear la Escuela de Turismo en los años 60, cuando nuestra principal industria recién iniciaba su andadura. Su trabajo incansable ha dado mucho talento tanto en nuestras Islas y el que se ha exportado a través de su centro docente al extranjero.

Lea también: Conoce la Historia de Carlos Bremer

tags: #felipe #moreno #empresario #biografia