Actualmente, el eCommerce ha experimentado un crecimiento exponencial, convirtiéndose en la preferencia de compra para millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, a medida que evoluciona el panorama del comercio en línea, los compradores buscan cada vez más flexibilidad y comodidad para realizar sus transacciones en línea.
Es aquí donde los sistemas de pago para financiar compras en eCommerce entran en juego, ofreciendo una alternativa atractiva para ambas partes interesadas. La posibilidad de financiar una compra en cuotas, aplazar el pago o acceder a opciones de crédito se ha convertido en un factor clave para mejorar la experiencia de compra y aumentar las conversiones en las tiendas en línea. Los clientes aprecian la flexibilidad de pagar a plazos y distribuir los costos de sus compras a lo largo del tiempo.
Ventajas de Contar con la Opción de Financiación en tu eCommerce
Cuando un usuario elige realizar una compra en un eCommerce en lugar de acudir al comercio tradicional, es porque valora la comodidad que brinda esta modalidad. La posibilidad de adquirir productos desde la comodidad del hogar con solo unos clics resulta tentadora.
Sin embargo, el eCommerce ha tenido que adaptarse para suplir algunas ventajas que, en un principio, solo ofrecía el comercio tradicional. Una de estas adaptaciones es la implementación del pago fraccionado o a plazos.
Contar con pago fraccionado como un método de pago más en tu eCommerce, no solo facilitará el proceso de compra y alentará al usuario a finalizar la transacción, ¡sino que también puede instar al consumidor a comprar más cosas! Algunas de las ventajas de añadir la posibilidad de fraccionar el pago a tu empresa son:
Lea también: Estrategias Financieras Pymes
- Genera confianza en tu eCommerce: Al ofrecer opciones de pago flexibles, como el fraccionamiento, transmites seguridad y confianza al usuario, lo que puede aumentar su disposición a realizar compras en tu negocio online.
- Aumenta las ventas: La opción de pago fraccionado amplía las posibilidades de acceso a tus productos para los clientes que prefieren o necesitan distribuir el coste de sus compras en cuotas. Esto puede llevar a un incremento en el volumen de ventas.
- Aumenta el ticket medio de compra: Al brindar la opción de pago a plazos, los clientes pueden permitirse adquirir productos de mayor valor que podrían no haber comprado de otra manera. Esto puede elevar el importe promedio de cada compra realizada en tu eCommerce.
- Aporta valor de marca: Al ofrecer opciones de financiamiento, demuestras que tu empresa se preocupa por las necesidades y preferencias de los clientes. Esto puede fortalecer la imagen de tu marca y generar lealtad entre los consumidores.
La financiación para clientes es una estrategia cada vez más clave en el competitivo mundo actual, donde la demanda de los consumidores de servicios flexibles está en su nivel más alto. En el caso de España, la tendencia de financiación para clientes despegó con fuerza entre 2018 y 2019, con la aparición de fintechs como Aplazame, que facilitaron la adopción de estos sistemas en empresas de diversos sectores, integrando la flexibilidad y la accesibilidad de estas soluciones y cambiando la forma en que los consumidores realizaban sus compras, pues ahora podían fraccionar pagos sin intereses ni largos procesos de aprobación.
Los consumidores aumentan su ticket medio cuando pagan con financiación para clientes porque acceden a productos de mayor valor que pagan a plazos cómodamente. Al permitir pagos fraccionados, los clientes están más dispuestos a realizar compras de mayor valor, lo que aumenta el importe promedio de las transacciones. Un ejemplo claro es LG España, que ofrece financiación a través de Aplazame, permitiendo a sus clientes comprar electrodomésticos de alto valor, como neveras o televisores, pagando cómodamente en varios plazos.
Facilitar el acceso a diferentes tipos de productos y servicios con la financiación ayuda a atraer a clientes que de otro modo no podrían permitirse ciertas compras, lo que también ayuda a las empresas a ampliar su base de clientes de manera constante y atraer a personas que sí o sí van a preferir pagar de manera fraccionada.
La financiación para clientes también genera lealtad e impulsa las compras recurrentes. Como lo ha logrado la marca de colchones Marmota, por ejemplo, integrando la financiación con Aplazame y logrando un aumento en la recurrencia de estas compras, a medida que sus clientes valoraron la posibilidad de aplazar sus compras de forma sencilla e instantánea.
Cuando los clientes encuentran la opción de pagar a plazos en el carrito de la compra, hay menos posibilidades de abandono y más de que se complete el proceso de compra sin fricciones. Ofrecer soluciones financieras adaptadas a las necesidades de los clientes promueve una imagen de marca sólida, accesible y comprometida además con diferentes tipos de consumidores.
Lea también: Pymes en España
7 Herramientas para Financiar las Compras en tu Tienda Online
Para disfrutar del sistema de pago fraccionado en un eCommerce, existen diversas herramientas que puedes implementar. A continuación, te presentamos algunas de las más destacadas:
- Instant Credit: Se trata de la solución digital de pago a plazos del Banco Sabadell, lo que aporta confianza a esta herramienta de financiación de compras digitales. Esta plataforma permite al comprador pagar en cuotas de forma rápida, segura y completamente digital. ¡Disponible para Magento, Prestashop, WooCommerce y Opencart!
- Aplazame: Es una de las principales herramientas para financiar que, además, permite ofrecer financiación instantánea online en todo tipo de compras de hasta 2.500€. Aplazame brinda la posibilidad de poder fraccionar los pagos en hasta 36 meses, permitiendo al cliente seleccionar el día del mes para efectuar el pago. También tiene una ventaja para nosotros, y es que es ella misma quien asume el riesgo de impago y fraude de los particulares. La integración con las principales plataformas de eCommerce como Magento, Prestashop, Woocommerce y Shopify es sencilla, aunque también es compatible con cualquier sitio web.
- Klarna: Es una empresa fintech sueca en pleno crecimiento en toda Europa. Ofrece una variedad de herramientas de pago en línea para comercios electrónicos y además, brinda servicios de financiamiento en puntos de venta físicos a través de su aplicación, lo cual es especialmente útil para empresas con un enfoque omnicanal. Desde 2022, Klarna ha implementado un programa de fidelización que permite a los miembros acumular puntos por cada pago realizado a través de su aplicación.
- seQura: brinda múltiples opciones de pago a plazos, adaptándose a las necesidades específicas de cada comercio electrónico y proporcionando soluciones flexibles para sus clientes. Entre estas opciones se encuentra el método «paga después», el «pago fraccionado», el «divide en 3», «pago aplazado» y la «solución en tienda física». La aprobación de la compra se realiza de forma instantánea. La herramienta garantiza el 100% del cobro y ofrece recursos de marketing adicionales para promover el conocimiento y la comprensión de la herramienta por parte de los clientes.
- Clearpay: Conocido como Afterpay fuera de Europa, fue fundado en Australia en 2011 y expandió su presencia a España a principios de 2021 después de adquirir la plataforma tecnológica de Pagantis. Con esta plataforma, los clientes tienen la opción de pagar sus compras en 3 plazos sin incurrir en costos adicionales. El servicio es completamente gratuito para los usuarios que realizan los pagos a tiempo, lo que fomenta un gasto responsable sin la aplicación de intereses.
- E-Credit Now: Es la empresa de financiación de Cetelem, expertos en préstamos y financiación con más de 30 años de experiencia. Es la opción que utilizan grandes eCommerces como PC Componentes ya que se trata de una solución totalmente online, sin coste para nosotros y en la que cabe la posibilidad de elegir la opción de financiación -con o sin intereses- hasta en 6 meses y sin límite de importe. En 3 simples pasos, el usuario podrá acceder al pago fraccionado de sus compras. Su implantación en Prestashop, Magento o Woocommerce es sencillísima, basada en módulos.
- FinOnline: Es la solución de pago digital de CaixaBank, lo que brinda un respaldo sólido a esta herramienta diseñada para simplificar la financiación de las compras en línea. Con integraciones disponibles para las plataformas Magento y Prestashop, FinOnline ofrece a los compradores un proceso completamente en línea y sin la necesidad de presentar documentos físicos. Una vez que el producto se ha agregado al carrito de compra, los usuarios simplemente deben seleccionar la opción de financiación como método de pago y elegir la cuota que deseen pagar.
Otras Herramientas de Pago Digital a Considerar
Además de las opciones mencionadas, existen otras herramientas de pago digital que pueden ser útiles para tu eCommerce:
- Stripe
- Redsys
- Adyen
- Multisafepay
- Shopify Payments
- Amazon Pay
- Monei
- Zru
Estas soluciones ofrecen diversas funcionalidades y se adaptan a diferentes necesidades y modelos de negocio.
Ejemplo Práctico: Laura y el Curso de Inglés
Imaginemos a Laura, una profesional del mundo de la moda que ha decidido mejorar su nivel de inglés para avanzar en su trabajo y para ello investiga varias opciones encontrando un curso online de conversación avanzado que le interesa mucho, aunque el precio total de 600€ la hace dudar, porque no tiene suficiente liquidez disponible para pagarlo de una vez.
¡Bingo! gracias a este anuncio obviamente Laura decide seguir adelante con la compra, selecciona la opción de “pagar a plazos” y la plataforma le muestra una calculadora digital que le permite elegir el número de cuotas entre 3, 6 o 12 meses. Luego introduce sus datos personales, selecciona la opción de pago aplazado y en pocos minutos, recibe una aprobación instantánea para su financiación sin necesidad de papeleo ni trámites complicados.
Lea también: Guía para elegir una franquicia financiera rentable en España
Una vez completado el proceso, Laura recibe un correo de confirmación con todos los detalles de su compra y un recordatorio de las fechas en las que se realizarán los pagos mensuales. Con una experiencia así, lo más seguro es que Laura experimente un alto nivel de satisfacción con la empresa y el servicio y podría convertirse en una clienta habitual mejorando su nivel profesional con sus cursos pagados cómodamente. Genial ¿cierto?
Pago a Plazos en Ecommerce: Preguntas Frecuentes
¿Qué es el pago a plazos en ecommerce?
Es una opción que permite a los clientes financiar sus compras y pagarlas en varias cuotas mensuales en lugar de hacerlo en un solo pago.
¿Es seguro ofrecer financiación en una tienda online?
Sí, las plataformas de pago a plazos cuentan con sistemas de seguridad avanzados y cumplen con la normativa de protección de datos y pagos online.
tags: #soluciones #financieras #para #ecommerce