Los mercadillos, muchos con siglos de tradición, son paradas obligadas para turistas y amantes de lo auténtico.
El Rastro de Madrid
El Rastro es el mercadillo al aire libre más emblemático de Madrid, con más de 400 años de historia. Se monta todos los domingos y festivos por la mañana en el barrio de La Latina, especialmente en la calle de la Ribera de Curtidores.
Tiene más de 400 años de historia, y todos los domingos y feriados, ya sea soleado o lluvioso o ventoso, la calle madrileña Ribera de los Curtidores, en el popular barrio de La Latina, se llena de puestos y personas curiosas que buscan ... cualquier cosa, básicamente.
Concentra miles de puestos que abarcan “todo tipo de productos, desde ropa usada hasta muebles, películas o electrodomésticos”. Su ambiente animado y castizo atrae a madrileños y turistas: recorrer sus callejuelas repletas de puestos es un plan típico de fin de semana.
Encontrarás ropa de segunda mano, juguetes, pinturas, todo tipo de muebles antiguos, enchufes, cámaras, joyas antiguas, singles de Belter, libros, películas, revistas, pegatinas o incluso un casco prusiano.
Lea también: ¿Qué es un Mercadillo de Pulgas?
Una característica especial de este mercado callejero es su organización, ya que encontrará calles especializadas, como si fuera un supermercado. Por ejemplo, las calles Carnero y Carlos Arniches están especializadas en la venta de libros antiguos, y la calle San Cayetano en pinturas y materiales de pintura.
Por la mañana el ambiente es festivo: se ven desde baratijas a antigüedades y artesanía popular. Se forman grandes aglomeraciones, por lo que es recomendable madrugar: el mercadillo abre alrededor de las 9:00 y cierra sobre las 15:00.
Cómo llegar: puedes acceder fácilmente en Metro La Latina (Línea 5), Tirso de Molina (L1) o Embajadores (L3 y Cercanías C-5). También hay varias líneas de autobús que paran cerca (como la 17, 18, 23, 35 o 60).
Els Encants de Barcelona
Els Encants es esencialmente el mercado de antigüedades más importante de Barcelona y el más activo de Europa. También es uno de los más antiguos del continente, ya que sus orígenes se remontan al siglo XIV.
En cuanto a los artículos vendidos, es muy similar al mercado mencionado anteriormente. Aquí encontrará objetos únicos, como lámparas antiguas, ropa vintage, libros, artículos tecnológicos, joyas antiguas y, por supuesto, muebles antiguos. Además, muchos de los artículos utilizados para decorar casas de revistas de decoración conocidas, como AD, se compraron aquí.
Lea también: Corazón de Bilbao
Desde 2014, cuenta con un espléndido techo dorado, que para algunos es una buena razón para caminar alrededor de sus postes mirando al techo. Pero no se distraiga, porque hay mucho más que ver en el nivel del piso.
Mercado de Motores de Madrid
El Mercado de Motores es un mercadillo mensual muy popular situado en el Museo del Ferrocarril de Delicias. Se celebra el segundo fin de semana de cada mes (sábado y domingo), y reúne a más de 150 artesanos, diseñadores, libreros y vendedores de productos gourmet y de segunda mano.
Además de compras, el mercado ofrece entretenimiento: hay una amplia zona exterior con puestos de comida callejera (food trucks), barras y música en directo.
Cómo llegar: metro Delicias (Línea 3) o Cercanías (estación Delicias, C-1/C-10).
Mercado de las Ranas de Madrid
El Mercado de las Ranas es un mercadillo emergente en el elegante Barrio de las Letras. Se celebra los primeros sábados de cada mes en la calle Huertas y alrededores, de 12:00 a 18:00.
Lea también: Historia del emblemático Rastro de Madrid
Encontrarás puestos de artesanía, belleza, moda, ilustración, cosmética natural y gastronomía, todo en un ambiente muy animado y familiar. Muchos locales de la zona exponen sus productos en la calle, y los bares ofrecen promociones para los visitantes.
Cómo llegar: calle Huertas (esquinas con Pl.
El Rastro de Fuengirola
Podríamos decir que el Rastro de Fuengirola es el mercado de pulgas más importante de objetos de segunda mano, artesanías y antigüedades en la Costa del Sol.
Feria de Muestras de Asturias
Actualmente, ha habido un total de 19 ediciones. Al igual que cualquier otra feria, también presenta una variedad de talleres relacionados con antigüedades, pintura y restauración.
Dónde: Recinto Ferial Luís Adaro Asturias; Paseo del Dr.
Mercadillos en el País Vasco
Anidado entre las montañas y el océano Atlántico, el País Vasco es un territorio rico en tradiciones, historia y patrimonio. Este legado se manifiesta no solo a través de su gastronomía, sus cantos y sus bailes, sino también a través de sus antiguos mercados, donde el tiempo parece detenerse: las brocantes.
Colores, productos que huelen a un terruño de excepcional riqueza, encontrará jamón, chile, queso, repostería local pero también lino, boinas, alpargatas, makilas, cestería. El País Vasco es rico en patrimonio cultural y gastronómico, del que los mercados son un símbolo vivo.
Mercados destacados en el País Vasco:
- Las Puces de Quintaou en Anglet: Son una de las brocantes más conocidas de la región del País Vasco. Situadas cerca de Biarritz, estas pulgas son una cita obligada para los amantes de la antigüedad, los buscadores de tesoros y todos los que aprecian el arte del descubrimiento, y reúnen a más de 150 expositores profesionales y particulares.
 - Mercado de brocante de Cambo-les-Bains: Es otro lugar emblemático para los amantes de la antigüedad y los buscadores de tesoros en el País Vasco. Situado en esta encantadora ciudad termal, el mercado refleja el encanto y la riqueza cultural de la región.
 - Mercadillo de Saint Esprit en Bayona: Es un evento imprescindible para los habitantes y visitantes del País Vasco que se celebra todos los primeros sábados del mes. Situado en el barrio histórico de Saint Esprit, ofrece una atmósfera única, llena del espíritu acogedor y cálido propio de la región.
 - Brocante de Guéthary: Situada entre Biarritz y Saint-Jean-de-Luz, es un evento apreciado tanto por los habitantes locales como por los turistas. Guéthary, con su encanto de pequeño pueblo de pescadores y su ambiente bohemio, ofrece un marco idílico para una brocante.
 - Brocante de los Docks de La Négresse en Biarritz: Es uno de los destinos imprescindibles para los amantes de la antigüedad y los buscadores de tesoros que visitan el País Vasco. Cerca de la estación de tren de Biarritz, los Docks de La Négresse son fácilmente accesibles, tanto para los lugareños como para los turistas de paso.
 - Mercado de brocante de Bayona: Es una verdadera cita para los amantes de la caza de gangas y los curiosos en busca de tesoros.
 
Mercados de Segunda Mano en Girona
Mercados de antigüedades, coleccionistas, intercambios y segunda mano: libros, discos de vinilo, ropa, elementos decorativos... todo vale en los mercados de segunda mano. En Girona tenemos unos cuantos en los que pasear, elegir y disfrutar de su ambiente.
Mercados destacados en Girona:
- Mercado de brocantes y del coleccionista, Figueres: Tiene lugar cada tercer sábado de mes en la calle Rambla de Figueres de 8:00h a 20:00h.
 - Mercado de Segunda Mano o de brocantes, Celrà: Cada sábado de 8:00h a 14:00h, se juntan puestos de antigüedades, vintage, coleccionismo y artículos de segunda mano en la carretera de Palamós (en el km 28).
 - Mercado de los Trastos Viejos, Bàscara: Cada primer domingo de mes de 09:00h a 14:00h, se celebra el Mercado de los Trastos Viejos en la plaza Mayor.
 - El Mercado de l'Encant, Vilajuïga: Cada segundo domingo de mes de 9:00h a 14:00h, el paseo de Cataluña de Vilajuïga se llena de puestos de objetos de segunda mano, antigüedades y productos de la tierra.
 - Vintage Market, Corçà: Tiene lugar todos los sábados y domingos en el lateral de la C-66 en la salida de Corçà dirección Palamós.
 - Mercado de intercambio de la Lleona, Gerona: Cada sábado, en la Plaza de Sant Feliu y en la calle Jaume Pons Martí, tiene lugar el tradicional mercado de intercambio de 9:00h a 14:00h.
 - Mercado de segunda mano, Vilablareix: Se realiza cada sábado en la carretera de Santa Coloma, entre la calle Roger de Llúria y Jacint Verdaguer, de 9.00h a 14.00h. Durante todo el año a excepción del mes de agosto.
 
Información Adicional
Explorar los mercadillos de Madrid es mucho más que comprar: es un plan cultural y social. Muchos mercados se celebran en el exterior, aprovechando el clima de la ciudad y convirtiéndose en puntos de encuentro que reviven tradiciones.
Por otro lado, los mercadillos aportan un enfoque económico: muchos puestos de ropa de segunda mano, coleccionismo y artesanía son más asequibles que las tiendas convencionales. Comprar en ellos también significa consumir de forma sostenible, dando “segunda vida” a objetos usados y apoyando la economía circular.
El concepto de Flea Market (mercado de pulgas) en Madrid alude a mercados similares al Rastro, donde predominan objetos de segunda mano, antigüedades y hallazgos curiosos. Aunque El Rastro es el más grande, existen ferias temáticas y pop-ups que resucitan ese estilo. Por ejemplo, los sábados por la mañana se celebra en algunos barrios la Feria de Desembalaje de Anticuarios (en la zona de Ribera de Curtidores) donde anticuarios de toda España ofrecen objetos únicos de colección.
Consejos para visitar los mercadillos:
- Conviene llevar calzado cómodo, ya que andarás por calles empedradas o asfaltadas y de pie mucho tiempo.
 - Durante el día puede hacer sol, así que protégete con sombrero-gorra, crema solar y agua.
 - Respecto al pago, muchos puestos de mercadillo solo aceptan efectivo, sobre todo aquellos de pequeña escala y artesanos locales. Es recomendable llevar billetes (20 € o menos) para facilitar el cambio.
 
Actividades cercanas a los mercadillos:
- Cerca de El Rastro, en pleno barrio de La Latina, sobresalen lugares históricos y gastronómicos: la Plaza Mayor y el Mercado de San Miguel están a pocos minutos a pie, ideales para tapas madrileñas.
 - El Mercado de Motores, tiene en el entorno Matadero (un centro cultural con exposiciones, cine y mercadillos creativos) y al Museo Reina Sofía (arte contemporáneo). Muy cerca discurre el Río Manzanares con parques para pasear.
 
tags: #mercadillo #pulgas #hoy