Fondos Next Generation para Pymes: Requisitos y Proceso en España

Los fondos europeos Next Generation (NextGenerationEU) son el paquete de la UE para financiar reformas e inversiones que se activó después de la pandemia con el objetivo de impulsar una recuperación más verde, digital y resiliente. ¿Tienes un proyecto pero no cuentas con el presupuesto? Los fondos europeos Next Generation pueden impulsar la transformación digital de las pymes, cubriendo parte de los costes si cumples ciertos requisitos.

El marco financiero vigente permite movilizar en España hasta 163.000 millones de euros, combinando transferencias (casi 83.160 millones de euros) y préstamos. Este dinero llega a administraciones y empresas mediante convocatorias (subvenciones y licitaciones) y proyectos PERTE.

Requisitos Generales para Acceder a los Fondos

Las empresas y pymes que quieran acogerse a los fondos europeos Next Generation deben cumplir una serie de requisitos específicos.

  • Primero, los requisitos legales básicos: estar al corriente con Hacienda y la Seguridad Social, no tener prohibiciones para obtener subvenciones, no deber reintegros y no figurar en paraísos fiscales.
  • Además, todos los proyectos deben cumplir los requisitos horizontales del principio DNSH (no causar perjuicio significativo) al medio ambiente, y firmar las declaraciones de integridad y ausencia de conflicto de intereses.

Cualquier entidad pública o privada que sea beneficiaria del Plan de Recuperación deberá asegurar el cumplimiento del principio de “no ocasionar un perjuicio significativo a los objetivos medioambientales”. Este concepto también es conocido como DNSH por sus siglas en inglés (Do not significant harm principle). Las empresas beneficiarias ejecutarán sus actuaciones conforme al principio de no causar un perjuicio significativo a objetivos medioambientales, tal y como aparece recogido en el artículo 17 del Reglamento (UE) 2020/852 del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de junio de 2020, relativo al establecimiento de un marco para facilitar las inversiones sostenibles y por el que se modifica el Reglamento (UE) 2019/2088.

Requisitos Específicos para Pymes

Además de los requisitos generales, las pymes deben cumplir con los siguientes criterios:

Lea también: Encuentra fondos para tu emprendimiento

  • Ser pyme, conforme a la definición de la Unión Europea.
  • Tener personalidad jurídica propia, independiente de la de socios o partícipes.
  • Realizar la actividad principal y tener domicilio social en España, y aquellas otras domiciliadas en la Unión Europea, con interés en España, entendiendo como tal tener una filial o centro de producción, investigación, de servicio o desarrollo con domicilio social en España con un número significativo de empleados, tenencia de la tecnología o desarrollo de la misma.
  • Contar con un modelo de negocio innovador, con claras ventajas competitivas.
  • Disponer de una estructura financiera equilibrada y probar profesionalidad en la gestión.
  • Mostrar viabilidad técnica y económica del proyecto empresarial.
  • Presentar las cuentas del último ejercicio cerrado, que deberán estar depositadas en el Registro Mercantil o en otro registro público que proceda.
  • En caso de que la empresa reciba un préstamo de Enisa, por un importe superior a 300.000 euros, deberá presentar, auditados externamente, los estados financieros del último ejercicio cerrado.

Quedan excluidas las empresas cuya actividad corresponda a los sectores inmobiliario y financiero y las excluidas conforme al cumplimiento del principio DNSH por sus siglas en inglés “Do No Significant Harm” o no causar un perjuicio significativo a objetivos medioambientales (*puedes consultar las excepciones en preguntas frecuentes ).

Proceso de Solicitud

Documentación Necesaria

A la hora de presentar la solicitud, se debe entregar la documentación básica y ordenada. La empresa o el autónomo deben presentar una memoria breve con objetivos y actividades, un presupuesto desglosado por partidas y un calendario realista.

Criterios de Evaluación

El proyecto tiene que encajar con los ejes del PRTR que mencionamos previamente (transformación digital, ecológica, cohesión social e igualdad). En la solicitud de los fondos europeos Next Generation se deben definir resultados medibles. Por ejemplo, ahorro de kilovatios hora, porcentaje de procesos digitalizados o número de personas formadas. También será necesario seguir la trazabilidad del gasto. Los gastos deben ser elegibles y estar relacionados con el proyecto. Suelen entrar inversiones, licencias de software y servicios técnicos necesarios para cumplir los objetivos.

En concurrencia competitiva, quien convoca puntúa cada solicitud con criterios publicados (calidad técnica, impacto, viabilidad) y ordena los proyectos por nota hasta agotar el presupuesto. En concesión directa (también llamada concurrencia no competitiva) la ayuda se da por orden de llegada de solicitudes completas, mientras quede crédito. No hay ranking por puntos: si cumples y entras a tiempo, te la conceden hasta agotar el presupuesto.

Cómo Solicitar los Fondos Next Generation

  1. Estar al tanto de las convocatorias: Las convocatorias de los Fondos Next Generation varían según la Comunidad Autónoma y el sector.
  2. Cada convocatoria especifica los requisitos necesarios para acceder a los fondos Next Generation.
  3. Plan de Proyecto: Desarrollar un plan de proyecto detallado que justifique los objetivos y la metodología propuesta.
  4. Mantente actualizado: La normativa y las convocatorias cambian con frecuencia.

Además, solicitar los fondos Next Generation facilita la inversión en tecnología, digitalización e innovación, lo que permite a tu empresa mantenerse competitiva en un mercado en constante evolución y adaptarse rápidamente a las nuevas demandas del sector.

Lea también: Financiación para startups en España: una guía

Participar en proyectos sostenibles y de digitalización financiados por la UE mejora la percepción pública de tu empresa, posicionándola como una entidad moderna y responsable lo que puede atraer nuevos clientes e inversores interesados en compañías comprometidas con la sostenibilidad y la innovación.

Condiciones de Financiación ENISA

En el caso de optar por financiación a través de ENISA, se deben considerar las siguientes condiciones:

  • Importe mínimo del préstamo: 25 000 €.
  • Importe máximo del préstamo: 1 500 000 €.
  • Cofinanciación de las necesidades financieras asociadas al proyecto empresarial. Los fondos propios han de ser, como mínimo, equivalentes a la cuantía del préstamo. Para la determinación del importe se valorará, entre otros factores, la cuantía de fondos propios y la estructura financiera de tu empresa.
  • El tipo de interés se aplicará en dos tramos:
    • Primer tramo: euríbor + 4 % o euríbor + 6 %, de acuerdo con la calificación (rating) de la operación.
    • Segundo tramo: aplicamos un interés variable en función de la rentabilidad financiera de tu empresa, con un límite máximo establecido entre el 4,5 % y el 6,5 %, de acuerdo con la calificación (rating) de la operación.
  • Comisión de apertura: 0,5 %.
  • Vencimiento: máximo, 7 años.
  • Carencia de principal: máximo, 5 años.
  • Comisión por amortización anticipada: equivalente al importe que el préstamo hubiese devengado en concepto de segundo tramo de interés si este se hubiese amortizado en los plazos acordados y el segundo tramo de interés se hubiese liquidado al tipo máximo, deduciendo los intereses del segundo tramo devengados hasta la fecha de amortización anticipada.
  • Comisión de vencimiento anticipado por cambio en el accionariado: En el caso de cambio en la mayoría de control de la empresa prestataria y/o de transmisión global por cualquier título de los activos de la empresa prestataria, se establece la opción a favor de ENISA de declarar el vencimiento anticipado del préstamo. En el caso de ejercer dicha opción, se establecerá una penalización por vencimiento anticipado, equivalente al importe que el préstamo hubiese devengado en concepto de segundo tramo de intereses -si el préstamo se hubiera amortizado en los plazos acordados y el segundo tramo de interés se hubiese liquidado al tipo máximo-, deduciendo los intereses de segundo tramo devengados hasta la fecha de vencimiento anticipado.
  • La amortización de intereses y principal es trimestral.
  • No exigimos garantías.

Obligaciones de Comunicación

La empresa beneficiaria de esta líneas de financiación, como receptora de las ayudas del Plan de Recuperación, Transformación de las ayudas -financiado por la Unión Europea, a través de los fondos Next Generation EU- se compromete a reconocer y garantizar la visibilidad de dicha financiación durante toda la vida del préstamo, debiendo utilizar en todos los documentos, comunicaciones, páginas web y documentos análogos los materiales gráficos (logos) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y de la Unión Europea (Next Generation) . Asimismo, se compromete a mencionar expresamente, durante toda la vida del préstamo, en la información corporativa de la compañía (web, folletos, presentaciones institucionales, notas de prensa, etc.) que cuenta con financiación de Enisa (Ministerio de Industria y Turismo) incorporando el sello #clienteEnisa .

Ejemplos de Programas de Ayuda

Los fondos europeos NextGenerationEU se están distribuyendo a través de programas de ayudas que tienen por objetivo impulsar diferentes procesos de digitalización en las empresas, especialmente en el caso de las pymes, microempresas y autónomos. Como se puede ver, los programas de ayudas asociados a los fondos europeos NextGenerationEU son múltiples y muy diversos según los retos que deban afrontar las propias pymes, autónomos o empresarios.

  • UNICO Demanda Bono PYME: Es un bono de conectividad dirigido a pequeñas y medianas empresas con menos de 50 empleados, microempresas y autónomos.
  • Segmento V: (empresas con entre 100 y 249 empleados): podrán solicitar un bono máximo de 29.000 euros.

En concreto, según remarca esta estrategia es “un plan ambicioso, diseñado para consolidar y expandir el uso de la IA en el conjunto de la economía y en la administración pública”.

Lea también: Fondos Solidarios: Guía Completa

Recursos Adicionales

Si quieres acceder a fondos europeos que te ayuden en tu proceso de digitalización empresarial, pero te sientes un poco perdido, no te preocupes, porque hay muchos recursos online que te pueden ayudar a ver qué tipo de ayuda es la que encaja mejor con tu empresa y con tu plan de negocio.

Este curso está diseñado para proporcionar a las empresas una comprensión completa de las oportunidades de financiación disponibles a través del programa Next Generation EU: desde los conceptos básicos hasta los requisitos y procedimientos, podrás explorar cómo las empresas pueden acceder a estas oportunidades de financiación de manera efectiva. Conocerás de primera mano las diversas subvenciones disponibles y cómo pueden beneficiar a tu negocio, además de explicarte con claridad todos los requisitos que se piden.

tags: #fondos #next #generation #pymes #requisitos