En el mundo empresarial, el marketing es la clave para que cualquier negocio sobreviva y prospere. Cada vez más, las campañas de marketing exitosas se vuelven una forma comprobada de llegar a los clientes potenciales y mejorar la visibilidad de una marca. A pesar de la fuerte polémica que despierta con cada nueva cosa que hace, dice o emprende, Elon Musk es un genio de nuestro tiempo.
Elon Musk: Un Genio de la Ingeniería y el Marketing
El genio de la ingeniería, Elon Musk, no solo es un excéntrico millonario, sino un gran emprendedor que con sus increíbles ideas disruptivas ha logrado cambiar el rumbo del desarrollo de internet y del mundo. Un hombre que ha establecido tres compañías multimillonarias y que, entre sus grandes logros, destaca por ser cofundador de PayPal, haber creado la firma de coches eléctricos Tesla, y por supuesto Space X, la primera compañía privada en entregar productos a la estación espacial internacional, entre muchas más. Por supuesto que tenemos mucho que aprender de este hombre que nunca deja una idea escrita en un papel, por ello te compartimos las que consideramos las 5 principales lecciones de marketing de Elon Musk.
5 Lecciones de Marketing de Elon Musk
- Construye grandes ideas… continuamente
- Fomenta la participación
- Mejora la calidad de tu producto
- Agrega un toque personal
- Defiende tus ideales
A todos nos da miedo comenzar, y sobre todo si nuestro sueño es llevar a cabo tareas que jamás se han visto. Una de las estrategias de marketing de Elon Musk es llamar la atención y llegar más allá de las expectativas iniciales de las personas. Este genio jamás tiene ideas fáciles de lograr, tan solo basta mencionar que comenzar su propio programa espacial para viajes interplanetarios sonaría en alguien más una idea ridícula, pero él lo ha logrado e incluso tiene un contrato millonario con la NASA. Desde el momento en el que pone en marcha de forma exitosa una de sus ideas, ya está trabajando en la siguiente. Si deseas que las personas inviertan en tu idea, ésta debe ser muy ambiciosa y valer el tiempo de los inversores. Arriésgate a implementar nuevas técnicas, y con ello obtendrás la oportunidad de tener la ventaja de ser el primero en tu negocio.
Una de las mejores lecciones de marketing que nos ha ofrecido es no centrarse solo en sus proyectos.
Mientras que muchas grandes empresas, como Coca Cola, invierten grandes sumas en campañas masivas de publicidad, incluso superando el presupuesto de cualquier otro aspecto del negocio, Musk prefiere mejorar la calidad general de sus proyectos. Este genio logra llevar la calidad de sus productos a un nivel tan alto que esta misma calidad es lo que hace la promoción casi por sí misma. Si se trata de proyectos que existen con anterioridad, Musk encuentra la manera de añadir nuevas características, creando un concepto totalmente diferente. Cuando Tesla entró en el mercado, fue una gran noticia, y no por ser la primer marca de coches eléctricos, sino porque era la primer línea de modelos deportivos. Además con sus estaciones de carga, se puede conducir estos coches en trayectos largos, lo que ha implementado una nueva era en la movilidad.
Lea también: Marketing digital paso a paso
A pesar de su incansable sed de emprendimiento, Elon Musk no solo comparte sobre su trabajo. Puede tuitear sobre bromas sobre el próximo nombre para un proyecto futurista, compartir chistes sobre padres, y en general mantener a sus seguidores entretenidos mostrando su lado más humano. Si añades este toque personal a tu estrategia de marketing en redes sociales de tu marca, no solo crearás una relación, sino que mostrarás este lado humano que alentará a tu audiencia a verte como algo más que otra marca tratando de promover sus productos y servicios.
Si quieres crear un gran despliegue publicitario en torno a tu marca, deberás defenderla a capa y espada. Cualquier cosa que rompa esquemas será siempre un objetivo para los escépticos, aquellos pesimistas que siempre nos dicen que “no” o simplemente para la competencia que evitará a toda costa ser eclipsada. Los proyectos de Elon Musk son siempre muy ambiciosos, y se ha encontrado en su camino con problemas difíciles de afrontar, principalmente con los medios.
Ejemplos de Campañas de Marketing Innovadoras
¿Alguna vez te has preguntado cómo es que una empresa logra llevar su campaña de marketing al siguiente nivel? ¿Cómo construyen una campaña exitosa que destaca entre la competencia? Si tienes curiosidad sobre cómo se crean las campañas de marketing más brillantes, este artículo puede ser tu guía. Aquí examinaremos ejemplos de campañas innovadoras que hicieron el trabajo y podrán ser un fuerte punto de partida para tu propia estrategia de marketing. En este artículo, profundizaremos en 4 ejemplos destacados de campañas de marketing creativas e innovadoras con el fin de entender cómo construir una buena estrategia de publicidad y medir sus resultados. Al final del análisis detallado de cada uno de los ejemplos, presentaremos algunos principios exitosos que se pueden replicar al planificar tus propias campañas de marketing.
Ejemplo 1: «Old Spice Man»
La campaña «Old Spice Man» fue un éxito instantáneo. Desde su lanzamiento en 2010, la campaña «Old Spice Man» se convirtió rápidamente en un icono contemporáneo gracias al ingenio, el humor y el uso innovador de nuevas tecnologías. La campaña «Old Spice Man» se centró en el actor Isaiah Mustafa, quien representaba al hombre ideal que muchos hombres anhelan ser. Los anuncios de Old Spice combinan el humor inteligente con los avances en tecnología para llegar a una audiencia más amplia. Estos anuncios destacaron entre la competencia debido a su contenido divertido que logró captar la atención de los espectadores. Esta campaña también fue exitosa porque logró transmitir un mensaje claro acerca del producto a promocionar. En lugar de hacer anuncios feminizados para atraer a ambos sexos, Old Spice decidió enfocarse en los hombres con el propósito de potenciar la masculinidad y los valores tradicionales compartidos por la mayoría de los varones. Esta estrategia permitió que su publicidad se destacara entre sus competidores y afirmara la posición de la marca como una opción atractiva para los hombres. Además, esta campaña proporcionó un retorno ascendente para la marca Old Spice al mejorar su imagen y reconocimiento entre los consumidores.
Ejemplo 2: «The Man Your Man Could Smell Like»
La campaña «The Man Your Man Could Smell Like» de Old Spice fue un gran éxito. Esta famosa campaña publicitaria fue lanzada en 2010 y fue creada para tener un impacto directo sobre las ventas de los productos de cuidado corporal para hombres de Old Spice. La campaña se caracterizó por su creatividad e innovación en la publicidad, así como su total conexión con el público objetivo. La campaña incluyó varios anuncios de televisión y contenido online que concentraba su mensaje principal en el hecho de que los hombres usando Old Spice tendrían un aroma irresistible que atraería a la mujer ideal. Los anuncios resultaron ser muy divertidos y recordables, lo que contribuyó al enorme éxito de la campaña. Adicionalmente, el uso inteligente del marketing social también jugó un papel importante en el éxito de esta campaña. En respuesta a los comentarios online, la compañía creó contenido personalizado para diferentes redes sociales. Esto impulso la interacción con el público objetivo y ayudo a aumentar la notoriedad de la marca. El apoyo continuo de Old Spice a través de diferentes canales también contribuyó tremendamente al éxito de esta campaña. El gran impacto de esta campaña se vio reflejado en un aumento significativo de las ventas para los productos de Old Spice, así como un reconocimiento mundial por parte del público y los críticos. Según las estadísticas, durante los primeros 3 meses después del lanzamiento, la ventas Old Spice aumentaron un 55%. Además, esta campaña también recibió varias nominaciones en festivales publicitarios.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Ejemplo 3: #LikeAGirl
La campaña #LikeAGirl creada por Always fue un gran ejemplo de cómo se puede lograr un marketing exitoso. Esta campaña tuvo el propósito de cambiar la percepción de la frase «hacerlo como una niña», mostrando que no es nada malo ser una niña y que esto se traduce en triunfos deportivos, creatividad fuera de lo común y confianza al tomar decisiones importantes. Para lograr este objetivo, Always produjo un documental inspirador e impactante para destacar su mensaje y conectar emocionalmente con su audiencia. Esta campaña fue ampliamente reconocida en todos los rincones del mundo. El equipo de Always medía el éxito de la misma a través del engagement en las redes sociales, el alcance orgánico, así como las donaciones realizadas para promover esta causa. Estas mediciones les indicaron que su mensaje había sido ampliamente compartido, llegando a un total de 70 millones de visualizaciones solo en YouTube durante los primeros 30 días después del lanzamiento del documental. Además, la campaña #LikeAGirl recibió un montón de cobertura mediática positiva. Todos los medios de comunicación hablaron sobre esta campaña y ayudaron a que su mensaje llegue a multitudes. Finalmente, Always también organizó varias actividades en todo el mundo para fomentar el empoderamiento femenino y reforzar el valor de la marca. Después del éxito de la campaña #LikeAGirl, siempre quedó claro que los resultados exitosos en el marketing dependen directamente de la creatividad e innovación.
Ejemplo 4: «Think Different»
La campaña «Think Different» de Apple fue un gran éxito. Esta campaña se destacó de la competencia al presentar una visión única y un enfoque innovador para promover los productos de Apple. La publicidad para la campaña se centró en la imagen del genio creador de Steve Jobs como un líder excepcional, mostrando los compromisos que él tomó para el desarrollo tecnológico y el impacto que tuvo en el mundo. Esta campaña incluyó spots televisivos que utilizaban música inspiradora y celebridades icónicas, lo que contribuyó a construir la marca como mucho más que solo un fabricante de computadoras y teléfonos inteligentes. Además, esta campaña ayudó a redefinir el papel de los anuncios de Apple como herramienta para motivar a sus usuarios a ser creativos e innovadores, al tiempo que les enseñaba lo que era posible lograr con sus productos. A pesar de ser considerada hoy en día como un clásico, esta campaña sigue siendo relevante para Apple y todavía se pueden ver los ecos de su influencia en las actuales publicidades. El énfasis puesto en el liderazgo de Steve Jobs, así como su visión compartida con el equipo de trabajo, le dieron a Apple un sentido de propósito y dirección. Esto contribuyó a diferenciar a Apple de sus competidores y generar lealtad entre los clientes existentes y potenciales. La campaña también ha impulsado ventas a través del uso inteligente del humor y la inclusión de celebridades populares. Todos estos factores contribuyeron a convertir esta campaña en un éxito rotundo.
Kylie Jenner: El Poder del Marketing en la Generación Z
Kylie Jenner, la más pequeña del clan Kardashian, no anda nada pez en materia de negocios. Con su firma Kylie Cosmetics ganó la friolera de diez millones de dólares en 2016. Nada que envidiar a sus hermanas Kim, Khloé y Kourtney con su firma DASH. Su primera colección de labiales se vendió en cuestión de minutos. Y la segunda. Y la tercera. Allí donde va le acompaña la controversia, pero también el éxito. ¿Cómo lo consigue? Es una técnica revolucionaria de ventas que practican muchas firmas hoy en día, como Nike, Zara o incluso Nintendo. Se basa en promocionar un producto y sacarlo con cuentagotas. Stock limitado al que hay que apurarse para conseguir. El hecho de que se acabe tan rápido le da una naturaleza exclusiva y genera interés y necesidad por parte de los consumidores. Para conseguir este hype y que la gente esté comiéndose las uñas por echar mano a sus productos, Kylie se lo curra mucho y su imagen de marca es redonda. La verás siempre rodeada de oro, promocionando ella misma los productos y creando un efecto de lujo y exclusividad. El hecho de que sus redes sociales sean de las más seguidas del mundo también le echa un cable a eso de vender más que nadie. De hecho, Kylie Jenner es la persona con más followers en Snapchat y ella sabe sacarle partido a esa ventaja. Que los productos de Kylie se vendan tanto se debe a que se dirige exclusivamente a chicas jóvenes. Ni siquiera millennials. Hablamos ya de la Generación Z, que se muere por seguir sus pasos, lucir como ella y formar parte de su universo. Aunque sea solo con un labial que lleve el nombre de Kylie. Ese es el gran error que comenten otras firmas, el de querer vender a señoras de 70 años y a mujeres de 20 por igual. No solo recoge éxito y pasiones con sus trabajos propios. Sus colaboraciones con otras marcas han sido deseadas por todos. Su colección con Puma, Balmain o PacSun lo demuestran. Cuando alguien genera tantas reacciones como Kylie Jenner, los trolls son inevitables. Críticas negativas, ofensivas y desagradables la persiguen allí donde va. Pero ella ha aprendido a lidiar con todo ese mal rollo y eso también le ha ayudado a triunfar. “Creo que llegados a este punto me he vuelto insensible a ellas. Voy a mi bola y la gente aún me quiere y quiere mis productos, así que paso de los comentarios negativos”. «Haters gonna hate» que diría Taylor Swift, pero si haces como Kylie y demuestras que eres mejor que ellos la gente te admirara más. Ergo más seguidores. Puede que Kylie Jenner no te parezca un ejemplo a seguir. Que sus estilismos te resulten excesivos y su fama heredada. Pero lo que no podrás negar es que sus valores empresariales son fuertes, su sentido del olfato en el negocio da en el clavo y que está, sin duda alguna, de camino a conseguir dominar el imperio beauty mundial.
Starbucks: Marketing Emocional y Experiencia Premium
¿Conoces algún mercado más competido que el del café? En prácticamente todos los países, la competencia es feroz, no solo por la cantidad de alternativas que el consumidor puede elegir, sino también porque muchas son de excelente calidad. Y esa es, precisamente, la estrategia de Starbucks. El primer local de la compañía fue abierto en Seattle (Washington), en 1971. Una década más tarde, en 1982, el empresario Howard Schultz se les unió, como director operativo y de marketing. Un año después, tras un viaje a Milán (Italia) y, a pesar de las resistencia inicial, los convenció de vender café expreso e introdujo el concepto de las cafeterías. Fue, entonces, cuando la compañía comenzó a mirar más allá del horizonte de Seattle y emprendió la expansión que la convirtió en el gigante del café. Chicago y Vancouver (Canadá) fueron las primeras ciudades en las que se abrieron locales y la internacionalización fuera de Norteamérica comenzó en Tokio (Japón), en 1996. A diferencia de lo que se podría pensar, el éxito de Starbucks no está en el café. En efecto, lo que hace única a esta empresa en el mundo de los negocios es la calidad de su marketing, el exquisito aroma de sus estrategias y, en especial, su devoción por el cliente. Este, aunque no lo parezca a primera vista, no es un detalle menor. El 99,9 de las empresas que fracasan o que no consiguen el nivel de ventas que esperan cometen el mismo error: mirar hacia adentro. ¿Eso qué quiere decir? Creer que tienen el producto perfecto, que por supuesto no existe, y dejar a un lado la verdadera razón de su negocio: el cliente. El consumidor de café, por lo general, es muy fiel a la marca que le gusta. Sin embargo, en el caso de Starbucks es casi un fanático. Eso significa que difícilmente irá a un lugar distinto y que, así esté lejos de uno de los locales de la marca, esperará hasta consumir su producto favorito. La clave está en el profundo conocimiento del cliente local y su capacidad para adaptarse a los gustos del consumidor de cada país. Un ejemplo es lo ocurrido en China, donde el hábito preferido de sus habitantes es beber té, en vez de café. En Italia, por ejemplo, donde existe una cultura muy arraigada por el café expreso, Starbucks entró en 2018 en Milán con una oferta que incluye coctelería, cerveza, vino, aperitivos y, por supuesto, pizza. A eso le suma lo que en el mundo de los negocios se conoce como experiencia premium o lo que la misma compañía define como experiencia Starbucks. El secreto está en los servicios de su fantástico programa de fidelización. Starbucks es la compañía de café más grande del mundo y, como si se tratara de una congregación religiosa, tiene fieles (no clientes). Su modelo de negocio está diseñado para dar respuesta a las necesidades insatisfechas del mercado. Schultz, que fue CEO de la compañía de 1986 a 2000 y de 2008 a 2017, dice que la clave de su éxito radica en que invirtió en tecnología digital y no en publicidad digital. “Hay que pensar en grande y enfocarse en los objetivos: utilizar los datos de los clientes para construir relaciones estables y duraderas”, afirma Schultz. Y recalca algo importante: “antes de pensar en las herramientas, debes definir esa experiencia que quieres ofrecer. Para este empresario, invertir en tecnología, en vez de anuncios, es también una señal de la necesidad de encontrar soluciones y modelos de comunicación nuevos. Soluciones a los gustos y necesidades de los consumidores y modelos de comunicación que se ajusten no solo a los tiempos modernos, sino también a los hábitos de sus compradores habituales. En el tema de la fidelización, su gran diferencial, “la clave fue involucrar el canal móvil”, dice. Lo hizo, de nuevo, basándose en un gran conocimiento de cómo los clientes usan estos canales y a sabiendas de que los consumidores hacen uso del móvil al menos el 60 % del tiempo que están conectados a internet. Para conseguir ese objetivo, lanzó una aplicación que facilita la experiencia de sus clientes, que pueden pagar a través del móvil y acceder a los beneficios y sorpresas del programa de fidelización. Otro aspecto al que Starbucks le prestan mucha atención es la ambientación de sus locales. Son agradables, acogedores y estratégicamente distribuidos para que, por ejemplo, la comida que está en la zona más iluminada atraiga al consumidor. Además, junto a la caja siempre hay tentaciones: dulces, galletas o nueces que son difíciles de rechazar. También es usual que, sin una razón aparente, se cambie la decoración y distribución del local. En febrero de 2018, la compañía lanzó una tarjeta de crédito propia respaldada ni más ni menos que por Visa que puede ser recargada a través de la aplicación móvil. Por este canal, el cliente obtiene no solo ofertas especiales, sino que puede canjear puntos por recompensas: cuanto más consumas, más puedes ganar. La clave del éxito de Starbucks radica en que enfocó sus estrategias de fidelización no en la billetera de sus clientes, sino en su corazón, en ganarse su lealtad con detalles y un servicio único, no solo con un buen producto. Starbucks sabe que la compra es la respuesta a un impulso emocional y, por ende, se enfocó en las emociones de su cliente, en ofrecerle emociones gratificantes y divertidas tanto en sus tiendas como en sus canales digitales. El marketing emocional o experiencial, la clave del éxito de Starbucks, centra su atención en el cliente, en sus necesidades y gustos, no en sus productos.
Picasso: Un Genio del Arte y el Marketing
Esta semana se ha celebrado el "Dia escolar de la No violencia y la paz" y se ha dibujado, interpretado y escenificado la muy conocida paloma de la paz de Picasso. Un icono universal que muestra lo genio que era Picasso solo que este símbolo universal se lo encontró de casualidad y acabó aprovechando la oportunidad para promocionarlo. Porque si algo era Picasso, además de un artista impresionante, también fue un genio del marketing y del aprovechar las oportunidades Nuestro medico cultureta nos cuenta esta semana como una paloma que Picasso había grabado para otra cosa, acabo en un cartel por la paz y en unos versos de Neruda. Y el malagueño al ver la repercusión que estaba tomando una de sus palomas, aprovecho el viento a favor para hacerlas volar y acabo haciendo palomas de la paz de todos tipos y colores. Una curiosa historia que nos acerca al Picasso mas mundano, pero al mismo tiempo el que mejor conoce como valorar e impulsar su carrera artística incluso cunado ya tenia mas de setenta años. un genio del marketing.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
Principios Exitosos para tus Propias Campañas
Comprender qué hicieron los otros puede ayudarte a optimizar tus propias campañas de marketing. Al analizar ejemplos de campañas exitosas, es importante considerar cómo lograron el éxito y replicar sus estrategias. Identificar los elementos comunes entre estas campañas exitosas te permitirá refinar tus ideas y mejorar tu plan de acción. Es importante definir un objetivo con el fin de identificar la estrategia de publicidad adecuada para tus campañas. Algunas preguntas clave para tomar en cuenta incluyen: ¿Cuáles son mis objetivos? ¿Qué resultado quiero lograr? ¿Cómo mediré el éxito? Establecer un objetivo claro facilitará la comprensión de los resultados que se necesitan para alcanzar el éxito. Para saber si las campañas de marketing están funcionando, es crucial la medición y el análisis de los resultados obtenidos. Aprende a medir y comprender tus resultados para poder optimizar tus campañas de manera efectiva. Esto ayuda a tomar decisiones informadas sobre lo que está funcionando o no en la campaña, lo que te permite realizar los ajustes necesarios para alcanzar un mejor rendimiento. Además, asignar un presupuesto realista también es esencial para el éxito. Establecer un presupuesto realista hará posible alcanzar tus objetivos sin pasar por encima del presupuesto previsto. También recuerda que es importante ser flexible con tu presupuesto, ya que los costos dentro del marketing digital varían con el tiempo.
| Campaña | Marca | Estrategia Clave | Resultados |
|---|---|---|---|
| Old Spice Man | Old Spice | Humor, innovación tecnológica, enfoque en la masculinidad | Aumento del 55% en ventas en 3 meses |
| #LikeAGirl | Always | Conexión emocional, empoderamiento femenino | 70 millones de visualizaciones en YouTube en 30 días |
| Think Different | Apple | Visión innovadora, liderazgo de Steve Jobs, motivación a la creatividad | Refuerzo de la lealtad a la marca y aumento de ventas |