Gestión del Emprendimiento y la Innovación: Definición y Conceptos Clave

En la actualidad enfrentamos un escenario altamente dinámico en el que lo que ayer fue tendencia, hoy está olvidado. Es precisamente este dinamismo el que genera la necesidad indispensable por parte de las organizaciones de mantenerse en alerta y ofrecer sus servicios y/o productos acordes a las necesidades actuales.

¿Qué es la Innovación?

La palabra “innovación” proviene del latín y hace referencia a la creación de algo nuevo y a generar cambios. Es sinónimo de renovar, mejorar, perfeccionar, progresar, modernizar. La innovación es un proceso fundamental para aquellas organizaciones que desean mantener su competitividad y adelantarse de manera ágil a los cambios constantes que suceden en el mercado.

La innovación es un proceso de creación y de desarrollo de nuevas ideas, productos, servicios o procesos que generan valor y mejoran la forma de hacer las cosas. Es fundamental recalcar que la innovación aporta valor añadido y ofrece como resultado un beneficio tangible, así como un impacto positivo que nos conduce hacia la excelencia. De la misma manera, implica la adopción de una perspectiva de transformación y de capacidad de adaptación al entorno cambiante, trabajo en equipo, superación de obstáculos y solución a problemas.

Características de la Innovación

  • Conlleva actividades disruptivas, desafiando lo establecido y generando nuevos paradigmas.

Tipos de Innovación Empresarial

Existen fundamentalmente dos maneras diferenciadas de acometer e implantar la innovación en una organización:

Innovación Interna (Intraemprendimiento)

Modelo de gestión de la innovación basado en el desarrollo de los recursos y capacidades propias de la organización. Este tipo de innovación se origina y se lleva a cabo dentro de los límites de la empresa y puede manifestarse como la mejora de productos ya existentes, el desarrollo de nuevos productos, la implementación de nuevas tecnologías o metodologías, optimización de procesos, etc.

Lea también: Desarrollo del Liderazgo Público

Al tratarse de manera interna, esta innovación suele estar impulsada por los propios empleados y por equipos especializados. Una de las acciones principales de la innovación interna es la creación, desarrollo e implementación de programas de intraemprendimiento. Este tipo de programas impulsa que los propios empleados actúen como emprendedores y desarrollen proyectos que pueden encontrarse en diferentes horizontes según el grado de innovación e inversión.

La innovación interna es un proceso fundamental para que las organizaciones se mantengan en una posición competitiva con respecto al mercado, el cual se encuentra en constante cambio. El desarrollo de la innovación interna requiere la construcción de una cultura organizacional que promueva la creatividad, la experimentación y el aprendizaje continuo, así como un plan estratégico definido y estructurado.

Innovación Abierta

Modelo de gestión de la innovación basado en la adquisición, integración o colaboración con fuentes externas para generar nuevas ideas, productos o servicios dentro de una organización. Este tipo de innovación requiere de la involucración de conocimientos y recursos que se encuentran fuera de los límites de la empresa.

Para llevar a cabo la innovación externa se pueden utilizar diferentes vías, priorizando las colaboraciones y sinergias con una amplia variedad de actores externos tales como clientes, proveedores, competidores, startups, universidades y centros de investigación, entre otros. De la misma manera, se desarrolla la innovación abierta a través de la adquisición de empresas y/o startups y mediante la participación en redes y encuentros de innovación abierta.

Las organizaciones deben estar dispuestas a colaborar, a buscar el cambio y a generar ambiente de innovación. Los beneficios son altos y numerosos, destacando no sólo el acceso a nuevos conocimientos y recursos, que de otra manera no estarían disponibles para la organización, sino la reducción de costes en I+D, aceleración de nuevos productos, mayor agilidad general, mejor adaptación y refuerzo de las colaboraciones estratégicas.

Lea también: Definición y Alcance: Liderazgo y Gestión en Enfermería

Horizontes de Innovación Empresarial

Los horizontes de innovación son un marco conceptual en el que se posicionan los proyectos a desarrollar según el nivel de riesgo e inversión económica que requieren, así como el grado de proximidad a las actividades que suele desarrollar la empresa. Se dividen en tres bloques:

Horizonte 1/ Innovación Incremental

Relativo a las mejoras de un producto, servicio o proceso ya existente. Suele conllevar un presupuesto y riesgo bajo.

Horizonte 2/ Innovación Adyacente

Relativo a la creación y generación de nuevas oportunidades de crecimiento empresarial, así como la expansión y exploración de nuevas posibilidades de mercado. Suele conllevar un presupuesto y riesgo medio.

Horizonte 3/ Innovación Transformacional

Relativo a la creación de productos, servicios, procesos o modelos de negocio completamente nuevos que tienen que el objetivo de transformar una industria entera y/o la manera convencional de hacer las cosas. Suele conllevar un presupuesto y riesgo elevado.

Retos de la Innovación

Un término comúnmente utilizado en la innovación para hacer referencia a todos aquellos desafíos, obstáculos y dificultades que las empresas enfrentan al tratar de implementar y desarrollar nuevas ideas o al mejorar sus productos, servicios y procesos.

Lea también: Emprendimiento y Gestión

Tendencias de Innovación

Hace referencia a un cambio o patrón observable y medible en el que se desarrolla el mercado respecto a nuevas ideas, tecnologías, productos, servicios, metodologías, prácticas empresariales, etc. Una tendencia puede orientarse a temáticas muy variadas tales como el entorno económico, social, tecnológico, medioambiental, investigación, desarrollo, etc. La observación de estos cambios comportamentales del mercado es requisito para la adaptación de la empresa de manera ágil.

En la actualidad algunas de las tendencias más notables se encuentran en el desarrollo de la Inteligencia Artificial, Economía Circular, Salud Digital o Movilidad Eléctrica, entre otras. Sin embargo, el entorno de innovación es dinámico, amplio y está en constante variación por lo que la identificación de oportunidades de crecimiento es clave para la rápida y adecuada transformación empresarial.

¿Qué es el Emprendimiento Inclusivo?

El emprendimiento inclusivo es aquel que busca generar oportunidades de negocio para las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad o exclusión social, como por ejemplo, mujeres, jóvenes, migrantes, personas con discapacidad, minorías étnicas, entre otras. Estos emprendedores crean productos o servicios que responden a las necesidades de sus comunidades, aportando valor social, ambiental, además de económico.

El emprendimiento inclusivo tiene múltiples beneficios, tanto para los emprendedores como para la sociedad en general. Algunos de estos beneficios son:

  • Genera empleo e ingresos para las personas que más lo necesitan, mejorando su calidad de vida y su autoestima.
  • Contribuye a la reducción de la pobreza, la desigualdad y la discriminación, promoviendo la inclusión social y la diversidad.
  • Fomenta la innovación social, al crear soluciones a problemas sociales y ambientales que no son atendidos por el mercado o el Estado.
  • Fortalece el tejido social y el capital humano, al crear redes de apoyo, cooperación y aprendizaje entre los emprendedores y sus comunidades.
  • Impulsa el desarrollo sostenible, al generar impactos positivos en el medio ambiente y en el bienestar de las generaciones futuras.

Startup: ¿Cómo Emprender un Negocio Innovador?

Una startup es una empresa de reciente creación que presenta un modelo de negocio basado en la innovación, que a menudo cuentan con avances tecnológicos. Se caracterizan por ser potencialmente escalables en el mercado concreto al que se dirigen.

El emprendimiento a través de una startup implica que sus fundadores mantengan una constante visión de futuro así como la búsqueda de soluciones disruptivas a las necesidades de sus clientes. Esto puede provocar el desplazamiento de empresas competidoras ya establecidas en el mercado.

Las características compartidas entre las startups son fundamentalmente la inclusión de la innovación en sus productos, servicios o soluciones; potencial de crecimiento muy elevado; comprensión en profundidad de las necesidades de los clientes por lo que su enfoque está centrado en él; estructura flexible que permite realizar cambios en la dirección de la empresa ante cualquier suceso inesperado así como una gestión ágil; la cultura es altamente innovadora, siempre en búsqueda de desarrollar la creatividad y la toma de riesgos para la obtención de soluciones novedosas.

Cocreación entre Empresas, Proveedores y Clientes

De la misma manera que se desarrollan sinergias mediante la innovación externa, la co-creación avanza un paso más en el desarrollo de las colaboraciones entre las organizaciones y sus clientes/proveedores/startups con el fin de crear conjuntamente productos y servicios más competitivos en el mercado.

Para que las co-creaciones sean efectivas y obtengan adecuados resultados, es necesario una participación e interés común por parte de todos los integrantes. Es decir, se trata de un trabajo colaborativo por el que es necesario llegar a acuerdos y solucionar conflictos a lo largo del proceso.

Producto Mínimo Viable

Concepto que en español significa “producto mínimo viable” y que hace referencia a una versión adaptada y simplificada del producto o servicio que se ha desarrollado, siendo su objetivo final la validación de las hipótesis previamente establecidas. Incluye las características principales y esenciales para comprobar su viabilidad en el mercado y posterior aceptación por parte de los clientes.

De la misma manera, debe centrarse en aportar un valor real al mercado, presentar un coste mínimo de esfuerzos y recursos, facilitar la recopilación de las opiniones e impacto del cliente y permitir el máximo aprendizaje para la posterior iteración de la solución (es decir, aplicación de cambios y mejoras en las próximas versiones).

Es un concepto absolutamente necesario en el desarrollo de un producto o servicio en el ecosistema de las startups, ya que sus recursos suelen estar limitados y por ello se deben optimizar de la manera más efectiva y rápida posible. El interés siempre se encuentra en que el cliente objetivo valide y aporte feedback.

Product Market Fit (PMF)

Concepto que en español significa “ajuste producto-mercado”. Es un concepto empresarial, especialmente en organizaciones innovadoras, que involucra un proceso de definición de cliente objetivo, estimación de demanda en el mercado del producto/servicio a ofrecer y necesidades que se cubren.

Es decir, la capacidad o grado que presenta la solución desarrollada por la empresa para solventar el problema o aportar soluciones a las necesidades del cliente. Para conseguir el PMF es necesario llevar a cabo su validación con clientes reales, diferenciarse de manera competitiva en el mercado y ser potencialmente escalable. El Product Market Fit es absolutamente necesario para que la empresa sea rentable a medio y largo plazo, debido a que presenta la capacidad de cubrir una necesidad real en el mercado. En el ecosistema de las startups se trata de un hito a alcanzar fundamental en las etapas principales de desarrollo del modelo de negocio.

Aceleradoras e Incubadoras de Innovación

Conjunto de programas y metodologías diseñadas con el principal objetivo de guiar, apoyar y acompañar en los procesos de creación y crecimiento a startups y emprendedores en general. Mediante la facilitación de recursos y conocimientos permiten que los proyectos innovadores se desarrollen y construyan sobre unas bases sólidas.

Ambos conceptos son similares y a pesar de presentar el mismo objetivo, cabe destacar algunas de sus diferencias:

  • En las incubadoras existe un abanico más amplio en lo que respecta al apoyo ya que las empresas se encuentran aún en sus etapas más iniciales. Además, se facilitan espacios de trabajo, formación en temáticas básicas necesarias para la mayoría de las empresas y empresarios, networking e incluso financiación inicial. En resumen, el objetivo principal de una incubadora es ofrecer apoyo para que el modelo de negocio se desarrolle de manera adecuada y se logre alcanzar el Producto Mínimo Viable para el acceso al mercado.
  • Por su parte, las aceleradoras suelen trabajar con empresas que ya han demostrado algún tipo de tracción en el mercado, esto es, que se encuentran preparadas y con las características fundamentales para llevar a cabo un crecimiento considerablemente rápido en el mercado. Por este mismo motivo, los programas ofrecidos suelen estar comprimidos en formatos más especializados, intensivos y de corta duración que también incluyen asesoramientos y mentorías, así como acceso a rondas de inversión u otros recursos necesarios. Además, las aceleradoras se caracterizan por invertir capital en las empresas que mentorizan a cambio de obtener participaciones en ellas.

Innovación y Startups con ILUNION

En ILUNION promueve la innovación tanto interna como externamente identificando oportunidades que garanticen soluciones innovadoras y que desafíen el presente y el futuro.

Aplicación de la Innovación en el Emprendimiento

Uno de los términos más empleados en la actualidad en prácticamente todos los ámbitos es el de innovación. Es un término especialmente ligado al mundo de la empresa y por tanto del emprendimiento. El concepto de innovación tiene múltiples acepciones pero un error de partida sería asociar innovación a tecnología. La tecnología es como veremos es un ámbito importante de la innovación pero no el único.

Innovación no significa inventar sino “buscar constantemente lo que es nuevo”. Desde un punto de vista técnico-empresarial, la innovación es un proceso que modifica elementos, ideas o protocolos ya existentes, mejorándolos o creando nuevos que impacten de manera favorable en el mercado. Innovar es cambiar. Significa adecuar y en última instancia mejorar lo que ya existe en el ámbito de las relaciones de la empresa con el mercado.

Ámbitos de la Innovación

La innovación es para la mayoría de las empresas un aspecto clave de su crecimiento y consolidación. Por eso, hay que pensar siempre en una estrategia innovadora que aporte nuevas soluciones “fuera de la caja”, esto es, fuera de lo que es conocido, fuera de la manera en la que se hacen las cosas normalmente.

Para ello, es necesario, promover la creatividad entre todos tus empleados y generar cauces para que ésta se manifieste en forma de ideas. El objetivo ha de ser potenciar la competitividad de la empresa generando valores diferenciadores. Una empresa nueva que incorpora la innovación la conocemos como startup.

Procesos Internos

La innovación es este aspecto busca rediseñar los procesos sobre los que se apoya la organización para ganar en efectividad. Reducir costes y burocracia, buscar el acercamiento al cliente e informatizar procesos (compras, control de calidad, seguridad en el trabajo, etc.) son manifestaciones de innovación aplicada a la gestión interna. Conseguir ideas innovadores para automatizar procesos te permitirá convertir tu modelo de negocio en algo mucho más escalable.

Innovación en el Área de Productos

Aparece cuando eres capaz de generar ideas imaginativas y bien diferenciadas y plasmarlas en nuevos productos o en la mejora de productos actuales. El Prius de Toyota supuso una innovación en el sector del automóvil por el uso de motores híbridos que supusieron una reducción de los niveles de contaminación y consumos. Treinta años después muchas otras marcas han empezado a fabricar coches híbridos. Asume el principio de innovación en emprendimiento y coge tu producto o servicio y crea un grupo de clientes y trabajadores y deja que fluya la imaginación sobre cambios, nuevos usos, …no frenes la creatividad y escucha.

Innovación en el Área Comercial

Las áreas de marketing y ventas representan un campo muy extenso para aplicar criterios de innovación en emprendimiento. Innovando en tu proceso de ventas puedes conseguir una gran captación de nuevos clientes que te ayuden a crecer, las técnicas de growth hacking van en esta dirección.

Las ventas y la gestión comercial han pasado por un proceso de transformación durante los últimos años impulsados por la necesidad de hacer frente a lo retos cada vez más acuciantes del mercado. Los programa CRM los sistemas remotos administrativo comerciales, la venta online, la adopción del nuevo marketing digital, la reorganización de los departamentos comerciales, la externalización de determinadas funciones son entre otras innovaciones claras en la función comercial de las empresas.

Innovación en Tecnología

Los cambios tecnológicos te permiten realizar cosas impensables o imposibles de realizar a mano. Estate atento a las innovaciones tecnológicas que puedas incorporar a tu empresa para conseguir diferenciarte, para aumentar la satisfacción de tus clientes o para ser más competitivo ahorrando costes, creando un modelo más escalable o encontrando nuevas ventajas competitivas. No toda innovación es tecnológica pero las aportaciones de la tecnología te pueden ayudar en muchas áreas de tu empresa para alcanzar el éxito. La tecnología es, por tanto, una variable horizontal que afecta a toda la organización.

El tratamiento de datos, la inteligencia artificial y el blockchain, las soluciones en la nube o la innovación abierta son herramientas tecnológicas emergentes que tienen diversos campos de aplicación.

Teorías Emergentes

Inteligencia Artificial (IA)

La inteligencia artificial (IA) ha sido definida como una simulación de la inteligencia humana aplicada a máquinas que tendrían la capacidad de deducir, razonar, aprender o hacer predicciones. La IA suele asociarse a robots con forma humana. La realidad no es exactamente así.

La inteligencia artificial es una rama de la informática cuyo objetivo es reproducir el funcionamiento de las neuronas humanas en las máquinas con el fin de dar solución a problemas concretos mediante mecanismos matemáticos y lógicos.

Ejemplos de uso de la inteligencia artificial:

  • La identificación de correos spam
  • La personalización en las redes sociales
  • Los sistemas de sugerencias o recomendaciones en Spotify o YouTube music o en el comercio electrónico.
  • Google hace un uso masivo de la inteligencia artificial
  • La IA se utiliza para la personalización en los tratamientos contra el cáncer, en aplicaciones GPS y atención al cliente.

Blockchain

Conocida por estar detrás de las llamadas criptomonedas, Block Chain se hace cada vez más presente en las empresas por las grandes ventajas que aporta:

  • Seguridad en las transacciones financieras.
  • Velocidad en la transmisión de datos.
  • Datos son infalsificables.
  • La información siempre permanece.
  • Es una tecnología barata que permite abreviar tiempos.
  • Agilizar las comunicaciones.

Aplicaciones Concretas:

  • Descentralización de los servicios: El block chain permite descentralizar los servicios y dar una mayor participación a los usuarios lo que permite que alguien que produzca energía solar a sus vecinos sin la intervención de ninguna compañía eléctrica.
  • Trazabilidad de los productos: Gracias a la inviolabilidad de los datos, el blockchain permite garantizar la trazabilidad de los productos evitando fraudes y pagos por servicios no prestados a lo largo de un proceso.

Caso Práctico: InnovateTech Solutions

Empresa: InnovateTech Solutions

Contexto: InnovateTech Solutions es una startup de tecnología que busca acelerar su crecimiento y consolidarse como líder en soluciones innovadoras para el sector financiero. La empresa está comprometida con la aplicación de la innovación en todas las áreas de su emprendimiento.

Objetivo: El objetivo principal de InnovateTech Solutions es aplicar la innovación en su emprendimiento para desarrollar productos y servicios diferenciados, optimizar sus procesos internos y establecer estrategias de marketing y ventas innovadoras.

Pasos para Aplicar la Innovación en tu Emprendimiento

  1. Innovación en procesos internos: InnovateTech Solutions identifica oportunidades para mejorar la eficiencia y la efectividad de sus procesos internos. Implementa sistemas informáticos avanzados para automatizar tareas, como la gestión de proyectos y el control de calidad. Además, busca reducir la burocracia y la carga administrativa para fomentar la agilidad y la toma de decisiones rápidas.
  2. Innovación en productos y servicios: La empresa se enfoca en la generación de ideas imaginativas y bien diferenciadas para desarrollar nuevos productos y mejorar los existentes. InnovateTech Solutions lanza una nueva solución de inteligencia artificial que utiliza algoritmos avanzados para detectar fraudes financieros en tiempo real. Además, mejora continuamente sus servicios existentes mediante la incorporación de retroalimentación de los clientes y la adopción de nuevas tecnologías.
  3. Innovación en el área comercial: InnovateTech Solutions aplica criterios de innovación en su estrategia de marketing y ventas. Utiliza técnicas de growth hacking para captar nuevos clientes y expandir su base de usuarios. Adopta el marketing digital para llegar a audiencias más amplias y establece alianzas estratégicas con otras empresas del sector financiero. Además, utiliza un enfoque personalizado en la atención al cliente para ofrecer una experiencia excepcional.
  4. Innovación tecnológica: La empresa está constantemente atenta a las innovaciones tecnológicas que pueden ayudar a diferenciarse y mejorar su oferta. InnovateTech Solutions incorpora el uso de blockchain en su solución de seguridad financiera para garantizar transacciones seguras y transparentes. Además, aprovecha la inteligencia artificial para personalizar los servicios y mejorar la toma de decisiones basadas en datos.

Resultados Esperados

Al aplicar la innovación en su emprendimiento, InnovateTech Solutions espera lograr un crecimiento acelerado y consolidarse como líder en soluciones innovadoras para el sector financiero. Se busca generar valor diferenciado para los clientes, aumentar la satisfacción del cliente y establecer una ventaja competitiva sostenible en el mercado.

tags: #gestión #del #emprendimiento #y #la #innovación