Guía Persán para Emprendedores: Un Manual Esencial para Impulsar tu Negocio en Andalucía

La Guía Persán para emprendedores es un manual dirigido a quienes han decidido establecerse por su cuenta e iniciar un proyecto empresarial. Esta guía, presentada por la Fundación Persán, se ha convertido en una herramienta fundamental para impulsar el emprendimiento en Andalucía y más allá.

¿Qué es la Guía Persán para Emprendedores?

Es un inventario de los recursos a disposición de los emprendedores en materia de alojamiento, asesoramiento, formación, subvenciones, financiación o legislación. Este volumen incluye recursos o iniciativas gratuitas lanzadas por entidades públicas y privadas, que pueden utilizar los emprendedores para llevar a cabo sus iniciativas. Se incluyen recursos de ámbito nacional y europeo, aunque hay especial foco en aquellos que están a disposición de las iniciativas andaluzas.

La Fundación Persán tiene otro programa para fomentar las vocaciones empresariales entre los estudiantes de Secundaria y «contribuir a un cambio cultural necesario: tratar de que los jóvenes amplíen sus opciones más allá de trabajar por cuenta ajena, hacerse funcionarios o emigrar». La primera edición de esta Guía Persán se remonta a 2013 cuando la Fundación Persán decide incorporar el emprendimiento a su pilar principal del empleo.

Contenido y Estructura de la Guía

El cuaderno realizado y editado por la Fundación recoge un total de recursos que tienen a su disposición los emprendedores para la puesta en marcha o la consolidación de sus negocios. Los recursos también se organizan según la fase por la que atraviesa un proyecto. Los programas están ordenados en función de la ayuda que proporcionan. El manual se ha organizado según la fase en la que se encuentra el proyecto: preliminar, idea-definición, estado inicial/early stage (menos de 3 años) y consolidación (entre 3 y 5 años); y también por el tipo de ayuda: asesoramiento y formación, atención integral, concurso, networking, aceleradora, incubadora, financiación y venture builder.

Cada programa cuenta con una ficha con datos de interés como una breve descripción, el promotor, los destinatarios y las formas de contacto. Hay iniciativas de origen regional, nacional y europea.

Lea también: Aprende Marketing Digital

El manual ofrece una clasificación de las ayudas en función del grado de maduración de las iniciativas de emprendimiento (idea, primeros pasos y consolidación); y también contiene una organización por el tipo de apoyo que proporcionan. Al igual que en la edición anterior, dentro de cada categoría hay una clasificación según la ayuda que proporcionan.

Como novedad, en esta séptima edición se añade una nueva modalidad, el «Venture Builder», que consiste en reunir en un espacio a emprendedores con ideas propias o copiadas de experiencias exitosas en otros países, actores del mundo del emprendimiento e inversores.

Estructura por Fases del Proyecto:

  • Preliminar: Recursos para las etapas iniciales de la idea.
  • Idea-Definición: Ayudas para definir y desarrollar la idea de negocio.
  • Estado Inicial/Early Stage: Programas para empresas con menos de 3 años de actividad.
  • Consolidación: Apoyo para empresas en fase de crecimiento y expansión (entre 3 y 5 años).

Tipos de Ayuda:

  • Asesoramiento y Formación: Guía y capacitación para emprendedores.
  • Atención Integral: Programas de apoyo que cubren diversas áreas del negocio.
  • Concurso: Oportunidades para obtener financiación y visibilidad.
  • Networking: Espacios para conectar con otros emprendedores e inversores.
  • Aceleradora: Programas intensivos para acelerar el crecimiento de startups.
  • Incubadora: Espacios de trabajo y recursos para empresas en sus primeras etapas.
  • Financiación: Opciones de financiación pública y privada.
  • Venture Builder: Espacios que reúnen emprendedores, inversores y expertos.

Novedades de la Última Edición

Esta nueva edición, que tiene también versión online, cuenta con 450 recursos diferentes dirigidos principalmente a aquellas personas que han decidido poner en marcha un negocio. Del total de programas, 186 son nuevos y 179 han sido modificados, solo el 19% se mantiene igual que en la última versión, publicada en 2022. Más de la mitad del contenido ha sido renovado respecto a la anterior publicación. La edición dada a conocer hoy incorpora 186 nuevos recursos y otros 179 han tenido algún tipo de modificación. En porcentajes suponen un 41% y un 40% respectivamente.

El volumen de recursos se ha multiplicado con respecto a la primera Guía editada por la Fundación Persán, que contenía 81 referencias. Esta nueva edición, que tiene también versión online, cuenta con 450 recursos diferentes dirigidos principalmente a aquellas personas que han decidido poner en marcha un negocio.

¿A Quién Va Dirigida?

Concha Yoldi ha detallado que la Guía va dirigida también a los casi 540.000 autónomos que hay en Andalucía, y que son -ha subrayado- en su gran mayoría hombres. Esta Guía Persan pretende ser una ayuda práctica para orientar los primeros pasos de quienes comienzan una actividad por cuenta propia.

Lea también: Consejos clave de iluminación

Importancia del Emprendimiento en Andalucía

"Esta guía resulta fundamental para una tierra como la nuestra, que tanto necesita el emprendimiento", ha comentado José Luis Sanz en su intervención. "Este tipo de iniciativas son muy importantes para una Sevilla que aspira a no depender tanto del turismo y que quiere abrirse a otros sectores", ha aseverado el regidor del Partido Popular.

Por su parte, Concha Yoldi, explicó que en “Andalucía existen grandes empresas, aunque siguen siendo pocas. Tenemos un déficit importante en educación para el emprendimiento y en formación en competencia claves como la innovación o el liderazgo”, ha valorado Concha Yoldi.

Acceso a la Guía

El cuaderno ha sido publicado en formato bolsillo para facilitar su manejo. También hay disponible una versión online interactiva y accesible en cualquier momento en la dirección web guiaemprendedores.fundacionpersan.org.

Presencia y Apoyo Institucional

La Fundación Persán, encabezada por su presidenta, Concha Yoldi, presenta el próximo lunes 15 de julio la nueva edición de la Guía Persán para emprendedores. El acto tendrá lugar a las 11:30 en el Ayuntamiento de Sevilla.

Durante el acto de presentación José Luis Sanz quiso agradecer “a la Fundación Persán su compromiso continuo con el empleo, la inserción laboral y el emprendimiento, pilares esenciales para el desarrollo económico y social de nuestra comunidad". Además, el alcalde de Sevilla enfatizó “las acciones de fomento al emprendimiento que se llevan a cabo por parte del Ayuntamiento de Sevilla, entre las que destaca la gran labor que realiza Sevilla Emprendedora.

Lea también: Implementando los ODS en tu PYME

tags: #guía #persan #para #emprendedores