La siguiente es una semblanza sobre la trayectoria de un destacado empresario, Guillaume Martin, cuya visión y liderazgo han dejado una huella significativa en el mundo de los negocios.
Reconocimientos en el Mundo Taurino
En un contexto diferente, pero igualmente relevante, se han otorgado importantes reconocimientos en el ámbito taurino, lo cual refleja la diversidad de actividades y personalidades que contribuyen a la cultura y la economía.
El Cuarto del Maestre del Real Alcázar de Sevilla ha acogido este viernes la reunión del jurado que ha fallado en su cuarta edición el Premio Taurino 'Ciudad de Sevilla' y el Galardón 'Fernando Carrasco' a la Comunicación Taurina, que concede el Ayuntamiento hispalense con el patrocinio de la Fundación Europea del Toro y su Cultura que dirige Miguel Ángel Martín.
Tras la oportuna y larga deliberación, los premiados han sido, respectivamente, la mítica ganadería de Miura y el escritor y periodista Fernando González Viñas.
Miura: Un Legado de Bravura
Miura. Sevilla, 1842. Complemento de la Marca España, este toro que acaba de cumplir 175 años, el más indómito del campo bravo y de características singulares, ha sido forjado en Sevilla durante varias generaciones por una única familia ganadera.
Lea también: Estilo de liderazgo de King
Famoso por su bravura, por su fuerza y por la integridad que presenta en las plazas, el término trasciende al lenguaje (“es un miura para los negocios”) y ha exportado el concepto a los más díferentes ámbitos de la cultura y la economía.
Está presente en la literatura, ha sido mencionado por premios Nóbel, “marcó el inicio del concepto de los superautos modernos” y presta el nombre a importantes productoras cinematográficas, herramientas de todo tipo, bicicletas, lujosos y sólidos relojes, duros y deslizantes esquíes, zapatillas deportivas, calzados y botas de seguridad, gimnasios, cascos para motoristas; arroces de calidad, astifinos licores...
Fernando González Viñas: Periodismo y Literatura Taurina
Fernando González Viñas. Córdoba, 1966. Escritor y periodista, Doctor en Historia y traductor. Dirige desde su fundación en 1991 la revista Boletín de Loterías y Toros.
Es autor de los ensayos Sol y sombra de Manolete, José Tomás. De lo espiritual en el arte, Manolete. Biografía de un sinvivir, y del Manual del aficionado taurino. Es autor además del libro de viajes Japón, un viaje entre la sonrisa y el vacío, de la novela Esperando a Gagarin y la novela gráfica El último yeyé.
Durante la feria de San Isidro de 2018 fue comisario de la exitosa exposición ubicada en Las Ventas ‘Del ruedo al cómic.
Lea también: José Luis Martín Berrocal: Un perfil completo
Otros Datos de Interés
Aunque no directamente relacionado con Guillaume Martin, es interesante observar cómo diferentes figuras y familias, como la realeza europea, gestionan sus compromisos públicos.
Junto a su esposa, Charlène de Mónaco (46), acumularon un total de 218 días al año, el 59,5% de los días en 2024.
El príncipe Jacques y la princesa Gabriella se unieron a sus padres el 30 y 27 de estos días respectivamente. Cierra el podio del ránking de los más trabajadores el príncipe Haakon de Noruega (51) con 155 días.
Pero la Familia Real noruega quizás recuerde más este pasado año como uno de los más difíciles de su vida ya que se han tenido que enfrentar a varios problemas de salud junto a las polémicas protagonizadas por el hijo díscolo y conflictivo de la princesa Mette-Marit (51), Marius Borg Høiby (27), quien ha copado los titulares de las principales cabeceras informativas a nivel internacional casi diariamente.
Lea también: Marta Sánchez y Federico León: Negocios en común
tags: #guillaume #martin #empresario #biografia