Cuando emprendes un negocio, has de buscar financiación. Una opción puede ser la financiación pública. Pero primero recuerda que es recomendable haber buscado financiación en los ahorros, la familia, los amigos, los locos (fools) y los pequeños mecenas.
En España, la vía más conocida de financiación pública son los créditos y préstamos del Instituto de Crédito Oficial (ICO). Las Líneas ICO, préstamos ICO o créditos ICO son un tipo de financiación con las que el Instituto de Crédito Oficial facilita fondos a PYMES, autónomos y organizaciones que requieren de inversión (sociedades de garantía recíproca e internacionalización de empresas).
Recurrir a los créditos ICO puede ser una buena manera de obtener financiación para impulsar un negocio. Y es que este tipo de financiación tiene una serie de ventajas que no se encuentran cuando se recurre a los préstamos o créditos bancarios tradicionales.
ICO es el acrónimo de Instituto de Crédito Oficial, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Es una entidad de crédito que se encarga de financiar la actividad empresarial.
¿Cómo Funcionan los Préstamos ICO?
Ahora bien, los préstamos ICO se tramitan mayoritariamente a través de las entidades financieras (bancos) que han firmado un convenio específico con este instituto. Es decir, a efectos prácticos: si quieres un préstamo ICO tendrás que acudir a una de estas entidades adscritas a dicho acuerdo.
Lea también: Guía de financiación para pequeñas y medianas empresas
En estos casos, es el Instituto de Crédito oficial quien determina las características y condiciones financieras. Nos referimos a cuestiones como la TAE, los plazos, tiempos de carencia… En cualquier caso, el funcionamiento de los préstamos ICO no difiere demasiado del de los préstamos al uso. Únicamente podríamos decir que esta clase de financiación involucra una parte más en el proceso (al ICO).
Proceso de Solicitud
- En segundo lugar, el solicitante debe acudir a alguna de las entidades de crédito asociadas al ICO.
- La entidad de crédito se encarga de analizar la viabilidad de la operación. El banco colaborador del ICO se encarga de analizar la viabilidad de la operación.
- En la segunda etapa se produce una negociación entre el solicitante y el banco. En esta fase se analiza la solvencia y se evalúa si se cumplen los requisitos para acceder al dinero. Si la entidad bancaria determina que el solicitante es solvente, le concederá el préstamo ICO.
- En la tercera etapa el solicitante se ha convertido en beneficiario y surge para él la obligación de devolver en tiempo y forma el dinero y los intereses pactados.
Si te interesa una de las líneas del ICO porque crees que se ajusta a tus necesidades financieras, has de solicitar la línea deseada a través de la entidad financiera colaboradora. Mucho ojo, porque no todas las líneas se pueden gestionar a través de cualquier entidad financiera. Las entidades financieras actúan como mediador.
Estas entidades son cajas, bancos y cooperativas de crédito que gestionan el proceso de recepción de la solicitud, analizan los riesgos y dan luz verde a la concesión del crédito. Es recomendable que leas atentamente las condiciones que constan en la página web del ICO. Al final de cada página, hay una ficha en versión PDF con más detalles.
Es recomendable que leas atentamente las condiciones que constan en la página web del ICO. Al final de cada página, hay una ficha en versión PDF con más detalles.
Como hemos explicado, las líneas ICO se tramitan de manera directa en las oficinas de los principales de las entidades de crédito (bancos y cooperativas de crédito establecidos en España y que cuentan con acuerdos con el ICO). En cualquier caso, debes saber que no están obligadas a hacerlo. O sea, no es obligatorio que la Entidad de Crédito conceda el préstamo, sino que puede aceptar o denegar la operación según sus criterios.
Lea también: Guía de financiación para PYMES
Líneas ICO Disponibles
Dicho lo cual, existen diferentes líneas ICO según se trate de financiar actividades empresariales y proyectos de inversión relacionados con la actividad en España o en el ámbito internacional. Actualmente hay hasta ocho líneas ICO disponibles -ICO Empresas y Emprendedores, ICO Garantía SGR/SAECA, ICO MAPA Garantía SGR/SAECA, ICO Crédito Comercial, ICO Red.es Acelera, ICO Red.es Kit Digital, ICO MITMA Movilidad Sostenible e ICO MIVAU Rehabilitación de edificios residenciales-. En el caso de las líneas ICO internacionales, se trata de préstamos ICO ideados para internacionalizar la empresa o financiar tu actividad exportadora. Estos préstamos ICO están dirigidos a empresas y emprendedores, pero también a particulares y comunidades de propietarios.
- ICO Empresas y Emprendedores: Para autónomos y empresas que necesitan liquidez o quieren llevar a cabo inversiones productivas en territorio español. Esta línea está dirigida a autónomos y empresas que necesitan liquidez.
- ICO Garantía SGR/SAECA: Este préstamo ICO está dirigido a autónomos, emprendedores y empresas (dentro y fuera del territorio nacional) que dispongan de aval SGR (Sociedad de Garantía Recíproca) o SAECA (Sociedad Estatal de Caución Agraria). Permite acceder hasta a 2 millones de euros, en una o varias operaciones. Además de en las entidades de crédito, puede solicitarse directamente en las SGR y en SAECA.
- ICO Crédito Comercial: El ICO Crédito Comercial es una clase de financiación dirigida a autónomos, emprendedores y empresas con domicilio social en España. Permite acceder hasta a 12,5 millones de euros en una o varias operaciones y cuyo objetivo sea obtener liquidez mediante el anticipo de facturas o prefinanciar para cubrir costes de producción de bienes y servicios que se comercialicen en nuestro país.
- ICO Red.es Acelera/Kit Digital: Esta línea ICO va dirigida a beneficiarios de ayudas de las convocatorias publicadas por Red.es. Esto es: empresas, organismos públicos de investigación, fundaciones, asociaciones, universidades, centros tecnológicos y de apoyo a la innovación tecnológica o I+D. Como es de suponer, financian proyectos que impulsen el desarrollo, fomento y adopción de nuevas tecnologías. El plazo de amortización va de 1 a 7 años con hasta 2 años de carencia.
- ICO MITMA Movilidad Sostenible: Este préstamo ICO está dirigido a beneficiarios de las ayudas convocadas por municipios, entes, entes locales supramunicipales, agrupaciones de municipios, personas jurídicas privadas y entidades del sector público empresarial, y publicadas por MITMA. Y está dirigido a descarbonizar y digitalizar la movilidad y el transporte con cargo a los fondos NextGenerationUE. El plazo de amortización se mueve entre 1 a 20 años. Y hay posibilidad de carencia de principal.
- ICO MIVAU Rehabilitación de edificios residenciales: El objetivo de este préstamo ICO es financiar las obras de rehabilitación de edificios destinados a viviendas. Está destinado a propietarios o comunidades de propietarios, que ya han recibido ayudas de la Comunidad Autónoma o de las ciudades de Ceuta y Melilla en la que se ubique el edificio.
- ICO Exportadores: Anticipo de las facturas procedentes de la actividad exportadora y cobertura de las necesidades de liquidez por los costes de producción de los bienes que se van a vender fuera. Dirigido a empresas y profesionales que necesitan liquidez para pagar facturas procedentes de actividades de exportación.
- ICO Internacional: Línea ICO Internacional 2016: formada por dos tramos. Los préstamos ICO internacionales sirven para financiar la internacionalización de tu empresa o la actividad exportadora.
- TRAMO I. Inversiones fuera del territorio nacional y hasta el 100% de los gastos de circulante. Importe máximo: 12,5 millones de euros (o su contravalor en dólares estadounidenses) en una o varias operaciones.
- TRAMO II. Financia la exportación por empresas con al menos un 30% de capital español y la compra de bienes y servicios por empresas extranjeras. Importe máximo: 25 millones de euros (o su contravalor en dólares estadounidenses) en una o varias operaciones. Entre dos y doce años de plazo, con hasta tres de carencia.
Condiciones Financieras
Los préstamos podrán formalizarse hasta el 31 de agosto de 2026. La Adenda que activa la segunda fase del Plan de Recuperación, asigna al Grupo ICO la gestión de las líneas destinadas a financiar el crecimiento y de las pymes y proyectos que contribuyan a dinamizar la transición verde y digital.
En cualquier caso, el solicitante realiza toda la gestión directamente con la entidad bancaria.
Una de las particularidades de los créditos ICO es que la cuantía máxima a la que se puede acceder viene determinada por el tipo de línea de crédito escogida por el solicitante. Como regla general, el capital máximo que se financia a través del Instituto de Crédito Oficial es de 12,5 millones de euros.
Los préstamos ICO no llevan asociadas comisiones ni de apertura ni de estudio.
Lea también: Fondos Europeos PYMEs España
El tipo de interés puede ser fijo o variable (hay que añadir el margen establecido por la entidad de crédito según el plazo de amortización). En caso de que la operación sea un renting, el tipo de interés será fijo. Si la operación se formalizó a tipo de interés variable, este se revisará semestralmente.
Cuando hablamos de intereses, la cosa se pone interesante (nunca mejor dicho). Tienes dos opciones: fijos o variables. Ahora, si decides lanzarte a la aventura de las tasas variables, entramos en el territorio del Euribor a seis meses. Básicamente, es una tasa que se actualiza cada seis meses. Pero eso no es todo, también le sumas un extra, un margen establecido por el banco.
Por ejemplo, si te comprometes por un año, ese margen podría ser un modesto 2.3%. Pero si decides un plazo de dos a tres años, ¡zas!, sube al 4%.
El plazo de amortización va de 1 a 20 años con la opción de hasta 3 años de carencia. El plazo de amortización de estos créditos va de uno a 10 años, aunque para los préstamos más amplios hay plazos de 12, 15 y hasta 20 años para hacer la devolución. El período de carencia es de dos años si se financia inversión o inversión y liquidez, y de un año si únicamente se financia liquidez.
En el caso de tasas variables, se basan en el Euribor a seis meses, al que le sumas un margen fijado por la entidad.
Tabla Resumen de Líneas ICO
| Línea ICO | Importe Máximo | Plazo de Amortización | Carencia |
|---|---|---|---|
| Empresas y Emprendedores | 12,5 millones € | 1-20 años | Hasta 3 años |
| Garantía SGR/SAECA | 2 millones € | 1-20 años | Hasta 3 años |
| Crédito Comercial | 12,5 millones € | Corto plazo | N/A |
| Internacional (Tramo I) | 12,5 millones € | 2-12 años | Hasta 3 años |
| Internacional (Tramo II) | 25 millones € | 2-12 años | Hasta 3 años |
Requisitos Generales
Los requisitos generales son los mismos que se exigen para acceder a cualquier otro tipo de financiación. No obstante, al tratarse de créditos financiados con fondos públicos, se establecen una serie de condiciones específicas vinculadas a cada tipo concreto de línea de crédito.
- El solicitante no puede encontrarse en situación de morosidad. No debe constar inscrito en ningún fichero de impagados a la fecha de solicitud del préstamo.
- El solicitante no puede estar inmerso en un concurso de acreedores (si es una persona jurídica) o en un procedimiento de segunda oportunidad (si es una persona física).
- La entidad ha de tener su domicilio social en territorio español, y también debe ser en este territorio en el que desarrolle su actividad principal.
Otros Aspectos a Considerar
- El beneficiario. No todo autónomo o pyme puede solicitar cada una de las líneas señaladas más arriba. Hay líneas muy comprehensivas como la de Empresas y Emprendedores y otras centradas en el sector turístico, agrario o tecnológico o para la exportación.
- Los conceptos financiables. Consulta qué actividades económicas financia cada línea.
- Las líneas ICO tienen un límite. Una vez se ha acabado el presupuesto, no se puede solicitar el correspondiente crédito hasta el próximo año (si es que esa línea se mantiene y renueva).
- La entidad colaboradora. No todas las entidades financieras pueden actuar de mediador. Por ejemplo, la línea ICO Fomit Temporales sólo se puede solicitar en el BBVA.
- Los plazos de amortización. No se pueden modificar, por lo que no se puede refinanciar la deuda aunque algunas líneas permiten períodos de carencia de entre uno y dos años.
- Consulta a los agentes colaboradores. Los agentes colaboradores son instituciones y asociaciones empresariales como cámaras de comercio o confederaciones de empresas tanto nacionales como regionales.
Información Adicional
- Sí, las empresas de capital extranjero sin domicilio fiscal ni social en España pueden pedir un préstamo ICO. Otra opción es el Tramo II Exportadores a Medio y Largo Plazo de la Línea ICO Internacional, con la que es posible solicitar financiación para la adquisición de bienes o servicios exportados por una compañía con interés español. Esto es: que desarrolle inversiones o actividades en España, si hay una participación española en el capital de al menos el 30 %.
- Más allá de los préstamos del Instituto de Crédito Oficial, las PYMES pueden solicitar financiación, por ejemplo, a la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), también adscrita al Ministerio de Economía. Por otra parte, es posible acudir al Instituto de Comercio Exterior (ICEX) y al Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM), adscrito a la Secretaría de Estado de Comercio.
- Los créditos ICO están disponibles para autónomos y empresas de cualquier rubro.
Fechas y Límites
- Fecha límite: Los préstamos ICO se lanzan cada año, y en 2024, la fecha límite es el 10 de diciembre. Pero, si se agotan los fondos antes, se acaba la oportunidad.
- Límites importantes: Este año, el tope de las líneas de crédito principales sigue siendo de 12.5 millones de euros por solicitante. Para grandes empresa el límite máximo de 12.5 millones de euros, con un plazo de devolución de hasta 20 años.
- Elige tu entidad: Aunque son fondos públicos, los préstamos ICO los manejan bancos privados como Banca Pueyo, Bankia, Santander y otros.
- Líneas ICO destacadas: Explora las líneas ICO que encajen contigo. ¿Eres autónomo o empresario? Entonces, la Línea ICO Empresas y Emprendedores 2024 puede ser tu mejor opción. ¿Necesitas garantía? La Línea ICO Garantía SGR SAECA 2024 está ahí para ayudarte. Hay opciones para inversiones fuera de España, adelantos de facturas y más.
- Expediente de financiación: Prepara el terreno para el éxito armando un expediente de financiación sólido.
- Documenta tus gastos: Como esto es financiación pública, tendrás que demostrar en qué te gastaste la plata. En este proceso, herramientas como TaxDown pueden ser tus grandes aliadas.
Pero si no cumples los requisitos o no te gustan sus condiciones, existen algunas alternativas interesantes a los préstamos ICO. Si quieres saber más sobre estos productos te recomendamos que entres en nuestro comparador de préstamos y analices bien todas tus opciones. Durante el proceso contarás con la ayuda gratuita de nuestros agentes expertos.
Si hablamos de los intereses que aplican las líneas ICO tienes que saber que la suma del tipo de interés y la comisión inicial que aplique la entidad financiera no podrá superar nunca la TAE máxima fijada por el Instituto de Crédito Oficial.
tags: #ico #financiacion #pymes #requisitos