En el mundo empresarial, contar con el capital necesario para impulsar proyectos, cubrir gastos o afrontar imprevistos es fundamental. Sin embargo, no siempre es fácil obtener financiación a través de los canales tradicionales, como los bancos. Aquí es donde entra en juego la financiación alternativa para empresas, un concepto que ha ganado popularidad en los últimos años.
¿Qué es la Financiación Alternativa?
La financiación alternativa es un término que se usa para describir las fuentes de financiación que están fuera del sistema bancario tradicional. La financiación alternativa incluye todas aquellas formas de obtener recursos económicos fuera del sistema bancario tradicional. La financiación alternativa se refiere a las diversas opciones disponibles para empresas y particulares al margen de la financiación bancaria tradicional.
En España, la demanda de financiación alternativa ha crecido significativamente en la última década, especialmente entre personas y empresas que no cumplen con los requisitos de la banca tradicional. La financiación alternativa hace referencia a todos aquellos métodos de financiación que no provienen directamente de entidades bancarias tradicionales. Cada vez más empresas recurren a fuentes de financiación alternativas para financiar sus operaciones.
Este auge se explica por varios factores. Por un lado, la reducción del crédito bancario tras la crisis de 2008 y la creciente concentración del sistema financiero -con una disminución de 62 a 11 bancos en España entre 2008 y 2018- han limitado el acceso a financiación, especialmente para pymes. Además, los bancos cada vez son más restrictivos en materia de financiación, debido, entre otros factores, a la concentración de entidades financieras y a un regulador cada vez más exigente.
La financiación alternativa es una opción para quienes no encuentran respuesta en la banca tradicional o necesitan resolver situaciones financieras con rapidez. La financiación alternativa se ha convertido en una opción real y eficaz para empresas que buscan crecer sin las limitaciones del sistema financiero tradicional.
Lea también: Guía de financiación para startups
¿Por qué optar por la financiación alternativa?
- Coste del crédito: La subida de los tipos de interés ha encarecido la financiación.
- Exigencia de garantías: Muchas pymes carecen de avales para solicitar un préstamo bancario.
- Exceso de burocracia: Las empresas necesitan financiación inmediata y consideran que los procesos bancarios son excesivamente burocráticos.
- Necesidad de liquidez urgente: En situaciones que requieran soluciones rápidas, disponer de capital cuanto antes puede ser determinante.
- Crecimiento y planes de expansión: Una línea de crédito puede ser insuficiente para escalar el negocio o ampliar operaciones.
Ejemplos de Financiación Alternativa para PYMES
Las alternativas de financiación son un conjunto de métodos para obtener dinero que difieren de la banca tradicional. Dentro de la financiación alternativa encontramos un amplio abanico de opciones disponibles, por lo que es esencial examinar detenidamente qué fórmula se ajusta mejor a las necesidades y circunstancias de cada empresa.
1. Business Angels y Capital Riesgo
Los business angels y los fondos de capital riesgo son dos actores económicos que invierten en empresas con alto potencial de crecimiento, proporcionando capital a cambio de participación accionarial. Además, no solo aportan financiación, sino también experiencia y contactos. La inversión, directa o vehiculizada en fondos, en instrumentos de capital de compañías no cotizadas lleva años marcando máximos históricos en España.
Por ello, proyectos empresariales tanto emergentes como en fase de expansión, así como compañías necesitadas de procesos de reestructuración, pueden beneficiarse de la participación de inversores de private equity.
2. Crowdfunding, Crowdequity y Crowdlending
- Crowdfunding: En el crowdfunding, se recaudan fondos mediante aportaciones económicas a cambio de recompensas o beneficios no financieros.
- Crowdequity: El crowdequity permite a los inversores obtener acciones en la empresa a cambio de su aportación económica. A diferencia del crowdfunding, que se basa en recompensas, aquí los participantes pasan a ser socios.
- Crowdlending: El crowdlending consiste en préstamos entre particulares e inversores gestionados a través de plataformas online.
3. Direct Lending o Préstamos Privados
El direct lending o préstamos privados es la concesión de financiación por parte de fondos o capital privado y sin intermediación bancaria.
4. El Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF)
El MARF es una herramienta que permite a las empresas emitir bonos o pagarés para captar financiación directamente del mercado. El MARF es el mercado de renta fija que, bajo el amparo de BME Bolsas y Mercados, facilita el acceso a financiación a empresas de mediano tamaño. Existen además otros mercados de valores orientados a pymes en expansión con requisitos menos estrictos que los mercados tradicionales.
Lea también: La Caixa y el emprendimiento
5. Factoring
Se trata de una operación financiera mediante la cual una empresa cede las facturas generadas por sus ventas a otra compañía para que se encargue de gestionar el cobro de manera temporal a cambio de unas comisiones e intereses por la gestión. El factoring es otro modelo de financiación alternativo que ha ganado popularidad entre las empresas. Consiste en vender cuentas por cobrar a una empresa externa, conocida como factor, a cambio de efectivo inmediato.
6. Titulización
La titulización consiste en la venta o cesión de determinados activos a un Fondo de Titulización que, a su vez, financia la compra a través de la emisión de valores de renta fija que se coloca entre inversores cualificados. Los más comunes incluyen préstamos hipotecarios, préstamos al consumo o cuentas por cobrar, entre otros.
Tipos de Crowdfunding
- De recompensa: Los mecenas reciben algo a cambio, como productos o servicios.
- De inversión: Las personas que contribuyen adquieren una participación en la empresa.
- Donativo: No esperan nada a cambio; simplemente apoyan una causa o idea.
Financiación Bancaria Tradicional vs. Alternativa
Este sistema se basa en que los bancos toman depósitos de los ahorradores y luego prestan estos fondos a los prestatarios, incluyendo a las empresas. A diferencia de los bancos, que suelen tener estrictos criterios de préstamo y condiciones inflexibles, las fuentes de financiación alternativa ofrecen términos de préstamo más flexibles. Particularmente interesante es la laxitud de las condiciones prestatarias de la financiación alternativa. Como adelantamos, la financiación alternativa proporciona un acceso más rápido a la financiación.
Otras Alternativas de Financiación
- Renting: Consiste en pagar una cantidad fija de dinero por utilizar un bien durante un periodo de tiempo determinado.
- Fondos de Deuda (Direct Lending): Vehículos de inversión colectiva que proporcionan financiación a las empresas en forma de préstamos o bonos.
- Financiación de Adquisiciones: Se utiliza para financiar la compra de una empresa o unidad de negocio.
- Préstamos ICO: Proporcionan un medio para que los inversores aprovechen sus activos digitales y obtengan financiación.
- Crédito Verde: Se centra en apoyar proyectos respetuosos con el medio ambiente.
Ventajas de la Financiación Alternativa
Las ventajas de la financiación alternativa han convertido este tipo de soluciones en una opción real y creciente para quienes necesitan acceso a capital sin depender de los bancos. Ya sea que busques una financiación rápida como particular, o nuevas formas de liquidez para tu empresa, este modelo ofrece múltiples beneficios que se adaptan a cada perfil.
- Rapidez en la gestión del préstamo: Muchas plataformas ofrecen respuestas en cuestión de minutos y, en algunos casos, el dinero puede ingresarse en la cuenta el mismo día.
- Flexibilidad en los requisitos: A diferencia de la banca tradicional, que suele exigir nóminas, avales o historial crediticio intachable, la financiación alternativa permite acceder al crédito con criterios más amplios.
- Accesibilidad digital y sin papeleos: La mayoría de las soluciones de financiación alternativa operan de forma totalmente online.
- Menos burocracia y tiempos de espera: Las plataformas de financiación alternativa han simplificado los procesos internos para reducir al mínimo la burocracia.
- Diversificación de fuentes de financiación: Para empresas, startups o proyectos inmobiliarios, la financiación alternativa representa una forma inteligente de no depender exclusivamente del crédito bancario.
- Mayor personalización y atención al cliente: Muchas Fintech y plataformas alternativas ofrecen productos más ajustados al perfil del usuario, lo que permite obtener condiciones más realistas.
- Acceso para empresas en crecimiento o reestructuración: La financiación alternativa para empresas permite acceder a capital incluso cuando las entidades bancarias tradicionales muestran reticencias.
Tabla Comparativa de Opciones de Financiación Alternativa
| Opción de Financiación | Descripción | Ventajas | Desventajas |
|---|---|---|---|
| Crowdfunding | Recaudación de fondos a través de pequeñas contribuciones de muchas personas. | Acceso a capital, promoción de la marca. | Requiere esfuerzo de marketing, no siempre se alcanzan los objetivos. |
| Crowdlending | Préstamos entre particulares o inversores a través de plataformas online. | Tasas competitivas, flexibilidad en los plazos. | Riesgo de impago, comisiones de la plataforma. |
| Business Angels | Inversores privados que aportan capital y experiencia. | Asesoramiento experto, potencial de crecimiento. | Pérdida de control, dilución de la propiedad. |
| Factoring | Venta de facturas a una empresa externa a cambio de efectivo inmediato. | Liquidez inmediata, gestión de cobros. | Costes asociados, pérdida de margen. |
| MARF | Emisión de bonos o pagarés para captar financiación en el mercado. | Diversificación de fuentes, acceso a inversores cualificados. | Requisitos formales, costes de emisión. |
Lea también: Estrategias de Financiación
tags: #financiacion #alternativa #pymes #ejemplos