Ignacio Ríos, nacido en Tudela, Navarra, ha dejado una huella significativa en el mundo taurino. Actualmente reside en Zaragoza y desde muy joven se sintió fascinado por los toros.
Inicios en el Mundo Taurino
A los 15 años, Ríos comenzó su andadura en el mundo de los toros ingresando en la renombrada Escuela Taurina del Carmen de Zaragoza. Aunque terminó su formación con su debut con caballos, sigue profundamente vinculado a esta escuela que hizo de él un torero.
El 10 de agosto de 1997, mató su primer novillo en la plaza de toros de Calatayud. Al año siguiente, debutó como novillero. Su buen hacer fue reconocido con el Primer Bolsín Taurino «Cuarte de Huerva», quedando además finalista en el Primer Bolsín Taurino Nacional «Tudela busca un torero».
Sus comienzos fueron fulgurantes, como lo demuestran los más prestigiosos reconocimientos: Semifinalista del Bolsín Nacional de Medina de Rioseco, donde participaron 60 novilleros.
Trayectoria como Novillero
El 8 de octubre de 2000, hizo su presentación sin picadores en la plaza de toros de Zaragoza. En esta temporada se produjo su «bautizo de sangre», con su primera cornada en Mijares (Ávila). Se despidió de novillero sin caballos en Gómara, cortando 2 orejas y rabo, el 22 de agosto de 2002.
Lea también: La vida de Ignacio Hernando de Larramendi
Debutó con caballos el 25 de agosto, en Robledo de Chavela, Madrid. Esta faena fue premiada, entre otras, por la Peña Taurina del Carmen. En la temporada 2003 toreó en Zaragoza, donde hizo su presentación como novillero con picadores, en La Muela (Zaragoza) y Robledo de Chavela (Madrid). Este debut obtuvo muchos y muy variados reconocimientos, destacando el premio de Radio Ebro.
En el año 2004 triunfó en las plazas de Collado Mediano, Mataelpino y La Muela. La temporada 2005 marca un punto inflexión en su carrera. En agosto, durante un festival en el municipio de La Puerta, sufre una gravísima cogida en el muslo derecho, con dos trayectorias de 7 y 10 cm.
No es hasta 2007, cuando regresa al mundo del toro con más ilusión que nunca. Se traslada a vivir y a entrenar en Sevilla. Torea en las plazas de Valderrobres (Teruel), Cañete la Real (Málaga), Ledaña (Cuenca), Toledo (Ciudad) y Ejea de los Caballeros.
Transición a Empresario Taurino
Tras su etapa como torero, Ríos se convirtió en empresario taurino, gestionando festejos en varias plazas. Entre ellas Calatayud, Maella, Berlanga de Duero (Soria), Valdilecha (Madrid), Ateca, Ariza, Maella, Ricla o María de Huerva (Zaragoza).
El joven emprendedor taurino Ignacio Ríos, que fue cocinero antes que fraile y torero antes que empresario, lleva once años gestionando festejos en varias plazas pero, hasta el momento, la de mayor categoría y entidad empresarial es la de Calatayud.
Lea también: El Legado de Ignacio Silva
«Son plazas en las que estoy creciendo poco a poco y estoy creciendo sobre seguro», declara este gestor independiente que no pertenece a ningún grupo empresarial.
El aforo es muy alto, con casi 9.000 localidades; se organizan dos corridas de toros y varios concursos nacionales dentro de los festejos populares, lo que está muy por encima de las programaciones que se puedan llevar a cabo en localidades más pequeñas. Todo ello supone un aumento de responsabilidad y riesgo, pero a la vez mayor satisfacción profesional.
«La afición, junto a toros y toreros, se constituye en uno de los tres puntales básicos sobre los que descansa la fiesta. Yo le tengo el máximo respeto y la escucho para intentar satisfacer sus gustos. Junto a los aficionados debe trabajar el empresario para que los tendidos se pueblen y se refuercen. Organizar espectáculos entraña un riesgo.
Feria Taurina de Arnedo
En Arnedo, ciudad industrial, festera, viva y vividora de La Rioja, el empresario taurino Ignacio Ríos, con apoyo del Ayuntamiento y agrupaciones taurinas del lugar, organizó una corrida de toros el pasado 16 y una novillada sin picadores el 17. Las calles llenas, los bares a rebosar, los restaurantes con “no hay billetes”, los forasteros del norte llenando la plaza, las peñas con sus charangas amenizando los tendidos, toreros figuras, promoción de novilleros…como para hacer crónicas costumbristas los que sepan escribir.
En 2022, Ignacio Ríos fue el protagonista del primer Jueves Taurino del Club Taurino de Pamplona, donde presentó la corrida extraordinaria celebrada en la plaza de toros de Arnedo el 19 de marzo, con toros de Jandilla y Vegahermosa para Morante de la Puebla, Diego Urdiales y Juan Ortega.
Lea también: La vida de Ignacio Trillo
La feria taurina de San José de Arnedo se presentó el 10 de febrero. Estaba compuesto por la tradicional corrida de toros, que este año es de auténtico lujo, como sigue siendo estos últimos años, con Diego Urdiales, Talavante, Juan Ortegante, Toros de Jandilla. Luego, al día siguiente, tendrá la final del zapato de plata con Diego Mateos Bombita y David Gutiérrez ante Heraldes de Galvarín.
Filosofía Empresarial
Ríos ya ha presentado la composición de la feria de este año, que se desarrollará del 14 al 16 de septiembre, y que junto a los tradicionales encierros y festejos populares de esta localidad madrileña, anunciará una corrida de toros y un festejo de rejones con las siguientes combinaciones: Sábado, 15 de septiembre. Toros de Los Bayones para David Mora, Juan del Álamo y Joaquín Galdós. Domingo 16.
Ignacio Ríos ha demostrado ser un empresario taurino innovador y comprometido con la afición, buscando consolidar y mejorar las ferias taurinas que gestiona. Su trayectoria desde torero hasta empresario refleja su pasión y dedicación al mundo de la tauromaquia.
Tabla de Plazas Gestionadas por Ignacio Ríos
| Plaza de Toros | Localización |
|---|---|
| Calatayud | Zaragoza |
| Maella | Zaragoza |
| Berlanga de Duero | Soria |
| Valdilecha | Madrid |
| Ateca | Zaragoza |
| Ariza | Zaragoza |
| Ricla | Zaragoza |
| María de Huerva | Zaragoza |
tags: #ignacio #rios #empresario #taurino #biografia