Inscripción CCC Autónomo: Guía Completa del Código de Cuenta de Cotización

Es lógico que te líes con tanta sigla. Si te puede la curiosidad y necesitas saber qué es el CCC, cómo se solicita y para qué sirve, este artículo es para ti.

¿Qué es el Código de Cuenta de Cotización (CCC)?

Se trata de un código de 11 dígitos que identifica a la empresa o empresario individual para que cumpla con todas sus obligaciones, facilitando, además, el pago de las cuotas a la Seguridad Social. A ese número se le denomina Código de Cuenta de Cotización o CCC.

La inscripción es el acto administrativo por el que la Tesorería General de la Seguridad Social asigna al empresario un número para su identificación y control de sus obligaciones en el respectivo Régimen del Sistema de la Seguridad Social. Dicho número es considerado como primero y principal Código de Cuenta de Cotización.

Al Código de Cuenta de Cotización Principal se vincularán todos aquellos otros que puedan asignársele a un empresario. Es importante señalar que el empresario debe solicitar un Código de Cuenta de Cotización (modelo TA.7) en cada una de las provincias donde ejerza actividad, así como en determinados supuestos en que sea necesario identificar colectivos de trabajadores con peculiaridades de cotización.

¿Quién está obligado a tener un Código de Cuenta de Cotización?

Todas las empresas que tengan trabajadores a su cargo, independientemente de su tamaño, actividad económica o forma jurídica, tienen obligación de tener un Código de Cuenta de Cotización. En esencia, tener un CCC permite a la Seguridad Social identificar a la empresa o autónomo responsable de pagar las cuotas de los trabajadores.

Lea también: Riesgos laborales por no inscribirse como empresario

¿Para qué sirve el CCC?

Este requisito es esencial para que una empresa pueda contratar trabajadores, y equivale al número de afiliación del trabajador a la SS que le permite trabajar. Esto facilita la gestión de las cotizaciones a la Seguridad Social, como el pago de las cuotas, la afiliación de trabajadores y la solicitud de bonificaciones.

El CCC es necesario cuando:

  • El empresario o empresa realiza distintas actividades, independientes unas de otras.
  • El empresario o empresa tiene distintos centros de trabajo en provincias diferentes.

¿Cómo obtener el CCC?

Consiste en inscribirse en el Sistema de la Seguridad Social de forma que se asigna un número que te identificará como empresario y al que se asociarán los trabajadores que contrates dentro de una misma provincia.

Si eres empresario individual (persona física) tienes que tener un número de Seguridad Social (NUSS) que te identifique en tus relaciones con la Seguridad Social. Puedes realizarlo a través del servicio Solicitar el número de la Seguridad Social existente en Importass, con o sin identificación electrónica. Si no tienes medios de identificación electrónica, indícalo y sigue las indicaciones al entrar en el servicio.

Si eres empresario colectivo (sociedades, entidades sin personalidad jurídica, ….), la única opción es la de realizar el alta con tu identificación electrónica a través del servicio de la SEDESS de Empresario Colectivo.

Lea también: CCC para Empresarios Colectivos: Trámites

Si vas a contratar a un trabajador/a para tu hogar familiar podrás solicitar tu alta como empleador cuando procedas a dar de alta a la persona trabajadora en la Seguridad Social a través del servicio Alta en empleo de hogar existente en el Portal de la Tesorería General de la Seguridad Social o de la App IMPORTASS. Si no tienes medios de identificación electrónica indícalo y sigue las indicaciones al entrar en el servicio.

Finalmente, cuando solicites la inscripción debes hacer constar la entidad con la que vas a asegurar las contingencias derivadas del trabajo y enfermedades profesionales como la prestación económica en caso de incapacidad temporal derivada de contingencias comunes o no laborales. Estos riesgos pueden asegurarse con el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), con el Instituto Social de la Marina (ISM) si estás encuadrado en el Régimen Especial del Mar o con distintas entidades colaboradoras con la Seguridad Social.

Puedes realizarlo a través del servicio Solicitar el número de la Seguridad Social existente en Importass, con o sin identificación electrónica. Si no tienes medios de identificación electrónica, indícalo y sigue las indicaciones al entrar en el servicio.

Trámite online

Se tramita a través de la web de la Seguridad Social en el apartado “Duplicado de documentos de Inscripción y asignación de CCC para empresario” previa identificación mediante el certificado o clave electrónica y se podrá visualizar, imprimir o descargar en formato PDF.

Trámite presencial

De forma presencial, en la Administración de la TGSS más próxima a su domicilio social bajo cita previa. La Seguridad Social no aconseja el trámite presencial por los tiempos de espera que conlleva, cita previa, etc.

Lea también: Requisitos para el Certificado de Inexistencia de Inscripción

Para terminar su solicitud puede dirigirse a la Administración de la Tesorería General de la Seguridad Social más próxima a su domicilio de actividad.

¿Qué hay que hacer una vez en la oficina?

Cumplimentar el modelo TA 6 y entregarlo en ventanilla, sin más.

Otras obligaciones del empresario con la Seguridad Social

Como empresario, ¿qué otras obligaciones tengo con la Seguridad Social?

  • Comunicar mi baja como empresario. Cuando se produzca la finalización de tu actividad como empresario debes comunicarlo a la TGSS después de haber dado de baja todos tus trabajadores.
  • Comunicar cualquier variación de los datos identificativos o de la actividad de la empresa a través del Sistema RED podrás modificar entre otras cosas, el domicilio de la actividad.
  • El pago de las cotizaciones sociales correspondientes.
  • Debes comunicar mensualmente a la TGSS los conceptos retributivos que perciben cada uno de tus trabajadores. La TGSS, previa solicitud de la empresa liquidará y pasará al cobro las cotizaciones sociales, calculadas en función de las bases de cotización de tus empleados y las variaciones comunicadas, de la información de que dispone y de la proporcionada por otras entidades.

Consecuencias de no tener un Código de Cuenta de Cotización

Fiscalmente, la falta de Código de Cuenta de Cotización impide deducirse las cuotas a la Seguridad Social en el impuesto de sociedades o en la declaración del IRPF del empresario individual (autónomo).

Contrato de trabajo

En él se reflejarán, entre otras cosas, la jornada y salario pactado que nunca puede estar por debajo del Salario Mínimo Interprofesional. ¡Y ojo! Desde el 01 de enero de 2023 es responsabilidad del empleador, al igual que el ingreso de la cotización, independientemente del número de horas de trabajo mensuales que tenga acordadas.

¿Cómo se consulta el CCC de una empresa?

La forma más sencilla y rápida es consultarlo con una asesoría fiscal especializada.

Los autónomos NO deben confundir el código de cotización a la Seguridad Social como trabajador y el código de empresa.

tags: #inscripcion #ccc #autonomo