Internacionalización de PYMES: Gestión del Transporte y Aduanas

Este curso ofrece una formación especializada en la internacionalización de PYMES, abarcando la gestión del transporte y las aduanas. El curso COML024PO INTERNACIONALIZACIÓN DE PYMES: GESTIÓN DEL TRANSPORTE Y ADUANAS dispone de 150 a 250 horas de Prácticas Profesionales en Empresa.

A continuación, se presenta una guía didáctica con pautas, orientaciones y recomendaciones para el aprovechamiento adecuado del curso, junto con los contenidos desarrollados por un equipo multidisciplinar de expertos, pedagogos, docentes y técnicos informáticos en desarrollos multimedia.

Tiene un formato dinámico e interactivo, en base al cual podrás participar activamente en tu aprendizaje. En la elaboración de los mismos se han utilizado una serie de iconos y links, que requieren tu participación en el descubrimiento de los contenidos, ya que deberás interactuar con los mismos para ver la información.

Contenidos del Curso

El curso se estructura en varias unidades didácticas que cubren aspectos clave de la internacionalización, el transporte y las aduanas. A continuación, se presenta un resumen de los temas tratados:

  • Realidad y Tendencia Actual
  • Globalización
  • Deslocalización
  • Especialización
  • Presiones Neoproteccionistas
  • Áreas Supranacionales
  • Programas de Aplicación de PYMES
  • PYMES
  • Programa de Internacionalización Empresa: PIPE
  • Transporte Internacional
  • Envase y Embalaje
  • Manipulación y Estiba
  • Almacenamiento
  • Transitario
  • Elección del Medio de Transporte Más Adecuado
  • Medios Utilizados en la UE
  • Transporte Marítimo: Características, Personas Intervinientes, Conocimiento de Embarque: Concepto, Funciones y Clases, Flete
  • Transporte Aéreo: Características, Contratación, Conocimiento Aéreo, Flete, Asociaciones y Convenios Internacionales, Seguro y Coberturas Aplicadas en Función de la Carta de Porte Internacional Emitida
  • Contratación Internacional
  • Compraventa de Mercancías
  • Oferta
  • Formas de Contrato y Puntos que Debe Incluir: Descripción Mercancía; Precio; Pago; Entrega; Penalización; Certificado Calidad y/u Otros; Legislación; Arbitraje; Entrada en Vigor
  • Otros Contratos
  • Cartas de Crédito
  • Incoterms: Concepto, Características Generales de Cada Grupo y Particulares de Cada Incoterm, Supuestos
  • Aduanas: Práctica Aduanera (General y UE), Tipos de Despachos
  • Derecho Aduanero Comunitario
  • Arancel Común
  • Nomenclatura: Sistema Armonizado (SA), Nomenclatura Combinada (NC)
  • Tarifa Arancelaria TARIC
  • Economía Arancelaria
  • Franquicias Aduaneras
  • Contingentes Arancelarios
  • Suspensiones Arancelarias
  • Derechos Antidumping
  • Derechos Antisubvención
  • Origen de Mercancías: Criterios de Atribución, Justificación del Origen
  • Destinos Aduaneros: Régimen de Importación, Régimen de Exportación
  • Zonas/Depósitos Francos
  • Documento Único Administrativo (DUA)

INCOTERMS 2020: Explicados uno por uno

Los Incoterms definen las responsabilidades de compradores y vendedores en transacciones internacionales.

Lea también: Internacionalización de Empresas

Incoterm Descripción Responsabilidad del Vendedor Responsabilidad del Comprador
EXW (Ex Works) El vendedor pone la mercancía a disposición del comprador en sus instalaciones. Poner la mercancía a disposición del comprador. Todos los costos y riesgos desde la recogida de la mercancía.
FCA (Free Carrier) El vendedor entrega la mercancía al transportista designado por el comprador en un lugar acordado. Entregar la mercancía al transportista. Costos y riesgos desde la entrega al transportista.
CPT (Carriage Paid To) El vendedor paga el transporte de la mercancía hasta el destino acordado, pero el riesgo se transfiere al comprador cuando la mercancía se entrega al primer transportista. Pagar el transporte hasta el destino. Riesgos desde la entrega al primer transportista.
CIP (Carriage and Insurance Paid To) Similar a CPT, pero el vendedor también debe contratar un seguro de cobertura mínima para la mercancía. Pagar el transporte y el seguro. Riesgos desde la entrega al primer transportista.
DAP (Delivered at Place) El vendedor entrega la mercancía en el lugar de destino acordado, lista para su descarga. Entregar la mercancía en el lugar de destino. Descargar la mercancía y pagar los aranceles.
DDP (Delivered Duty Paid) El vendedor entrega la mercancía en el lugar de destino acordado, con todos los aranceles pagados. Entregar la mercancía y pagar los aranceles. Descargar la mercancía.
FAS (Free Alongside Ship) El vendedor entrega la mercancía al costado del buque en el puerto de embarque. Entregar la mercancía al costado del buque. Costos y riesgos desde la entrega al costado del buque.
FOB (Free On Board) El vendedor carga la mercancía a bordo del buque en el puerto de embarque. Cargar la mercancía a bordo del buque. Costos y riesgos desde la carga a bordo del buque.
CFR (Cost and Freight) El vendedor paga el transporte de la mercancía hasta el puerto de destino. Pagar el transporte hasta el puerto de destino. Riesgos desde la carga a bordo del buque.
CIF (Cost, Insurance and Freight) Similar a CFR, pero el vendedor también debe contratar un seguro de cobertura mínima para la mercancía. Pagar el transporte y el seguro hasta el puerto de destino. Riesgos desde la carga a bordo del buque.

Forma típica de un Contrato Standard de Compraventa internacional. Revisiones. Multimodal. EXW. Multimodal. FCA. Multimodal. CPT. Multimodal. CIP. Multimodal. DAT. Multimodal. DAP. Multimodal. DDP. Unimodal. FAS. Unimodal FOB. Unimodal CFR. Unimodal CIF.

Aduanas

Práctica aduanera (general y UE). Tipos de despachos. Conceptos. Procedimiento de despacho de importación: presentación de mercancías. Declaración sumaria. Declaración aduanera. Introducción de las mercancías en el Territorio Aduanero de la Comunidad. Presentación de la declaración sumaria de entrada. Llegada de las mercancías al territorio aduanero comunitario. Aviso de llegada. Presentación en aduana. Autorización de descarga de las mercancías.

Depósito temporal de las mercancías. Declaración aduanera. Procedimiento de despacho. Procedimientos simplificados. Otros tipos. Derecho aduanero comunitario. Fuentes del derecho aduanero. El acuerdo general sobre aranceles aduaneros y comercio (GATT). La legislación aduanera comunitaria. Código Aduanero Comunitario: contenido, ámbito de aplicación y estructura. El Código Aduanero Comunitario (CAC). El Código Aduanero de la Unión (CAU). Arancel común. Nomenclatura. Sistema Armonizado (SA). Nomenclatura Combinada (NC). Introducción. Estructura. Tarifa arancelaria TARIC. Utilización. Organización. Estructura. Consulta. Clasificación de mercancías. Medios de consulta. Información Arancelaria Vinculante (IAV). Tipos de derechos. Reglas. Economía arancelaria. Franquicias aduaneras. Contingentes arancelarios. Suspensiones arancel. Derechos antidumping. Derechos antisubvención. Origen mercancías. Criterios de atribución. Justificación origen. Introducción. Criterios básicos de atribución de origen. Mapa de criterios. Criterio de productos enteramente obtenidos. Criterio de la transformación sustancial. Criterio de transformación insuficiente. Información vinculante en materia de origen (IVO). Tipologías de origen de las mercancías. Origen preferencial. Artículos. Régimen preferencial autónomo y convencional. Criterios de atribución de origen preferencial. Criterios básicos de atribución de origen preferencial. Criterios complementarios de atribución de origen preferencial. Criterios especiales o particulares de atribución de origen preferencial. Acreditación del origen preferencial. Origen no preferencial. Normas. Criterios. Exenciones o bonificaciones condicionadas al origen de las mercancías. Destinos aduaneros. Régimen Importación. Régimen Exportación. Zonas/depósitos francos. Tipos. Depósito aduanero. Depósito distinto del aduanero (DDA) y Depósito REF. Concepto de zona franca y de depósito franco. Funcionamiento. Documento Único Administrativo. Definición. Normativa. Declaraciones. Formularios. INTRASTAT/Cuadernos ATA.

Actividades y Metodología

Hemos desarrollado ejercicios y casos prácticos interactivos, integrados en los contenidos, que fomentan la participación e interacción continua de los alumnos y permiten que vayas afianzando los conocimientos al mismo tiempo que los adquieres, con el fin de que llegues totalmente preparado a la evaluación final y la superes sin dificultades.

Esta acción formativa presenta una metodología teórico-práctica, donde primará la parte práctica representando un 60% de la formación, y la parte teórica un 40%. La organización metodológica de los contenidos irá destinada a la búsqueda del aprendizaje significativo y constructivista del alumnado.

Lea también: PYMEs Españolas en el Mundo

El grupo participante contará desde el día de inicio de la acción formativa, con la programación detallada que recoge los objetivos, resumen de contenidos, metodología, criterios de evaluación, y calendarización de la formación.

El personal docente desarrollará un papel de guía y facilitador/a del aprendizaje, favoreciendo que el alumnado sea el protagonista de su propio proceso de aprendizaje, con el fin de alcanzar los objetivos propios de la acción formativa. Animará e incitará al alumnado a que participe activamente en las horas destinadas a Teleformación.

La participación es uno de los elementos clave del aprendizaje, por ello esta acción formativa también se impartirá a través de una metodología práctica, destinada a la adquisición y consolidación de los conocimientos procedimentales. Ésta radica en la correcta aplicación de unos principios de aprendizaje claros y definidos.

Métodos de enseñanza:

  • Método didáctico o expositivo
  • Aprendizaje Just In Time
  • Resolución de casos prácticos
  • Actividades globalizadas
  • Formación outdoor

Los materiales y herramientas incluidas en la Plataforma de Formación Virtual permiten desarrollar los conocimientos prácticos de forma personalizada. El alumnado realizará sus actividades y las entregará a través de este espacio (donde tendrá también acceso a los materiales de consulta necesarios para realizarlo).

Para la evaluación de contenidos prácticos se definirán los criterios de evaluación o resultados a comprobar, que se medirán mediante las puntuaciones obtenidas en las escalas propuestas para cada indicador de logro.

Lea también: Pymes y Mercados Globales

Evaluación

Teniendo como premisa el principio de objetividad, se dispondrá de una variedad de herramientas de seguimiento y control, tanto de autoevaluación como de evaluación por parte del equipo docente, para calificar la parte teórica, práctica y actitudinal, en cada unidad didáctica. Una ventaja que encontramos en la formación online es la rapidez con la que docente y alumnado conocen los resultados de cada prueba y el hecho de que cada acción quede registrada en la base de datos de la plataforma, lo que permite hacer un seguimiento de lo que está ocurriendo a lo largo del curso.

El porcentaje de la evaluación de los contenidos teóricos de cada unidad, respecto al resto de evaluaciones, lo establecerá el equipo docente en base a las características y necesidades específicas de cada unidad.

Dado el carácter eminentemente práctico de la formación profesional para el empleo, la parte de la evaluación referida a la adquisición de conocimientos debe cubrir fundamentalmente el apartado del saber-hacer. Es por ello que, en cada unidad didáctica, se desarrollan ejercicios y/o actividades con el fin de valorar la adquisición de dichas habilidades.

Tareas de autoevaluación: se plantea un ejercicio para que lo resuelva el alumno, y la solución al mismo se planteará a través de los recursos con que cuenta la plataforma: foros, chat, etc.

El porcentaje o valor de la evaluación de las habilidades de cada unidad, respecto al resto de evaluaciones, lo establecerá el personal docente en base a las características y necesidades específicas de los contenidos.

Otros Servicios

Tutores expertos en las diferentes materias que te resolverán las dudas sobre el temario y los ejercicios, plantearán actividades colaborativas, y podrán realizar clases virtuales. Mantendrán feedback a lo largo de toda la formación con los alumnos.

Tutores pedagógicos que te ayudarán y motivarán a lo largo de tu preparación, resolviendo cualquier duda técnica o académica que pueda surgirte.

¡Tenemos información de interés para ti!

tags: #internacionalizacion #pymes #gestion #transporte #aduanas #guia