Programas de Apoyo a Jóvenes Emprendedores en Valladolid

Si tienes una idea de negocio y quieres ubicarte en Valladolid, existe un programa de apoyo adaptado a tus necesidades. Juntos definiremos el itinerario más adecuado que te ayude a dar el salto y llevar tu proyecto al siguiente nivel.

Asesoramiento Gratuito para Emprendedores

Se pone a disposición de los emprendedores un programa de asesoramiento gratuito desde la experiencia con SECOT y a través de ATA.

  • Savia Emprendedora, de la mano de Secot, Seniors Españoles para la Cooperación Técnica.
  • Servicio a través de ATA, la Asociación de Trabajadores Autónomos.

Como nuevo emprendedor, tendrás la oportunidad de contrastar tu proyecto, desarrollo o puesta en marcha de tu negocio con la voz de la experiencia que prestan profesionales de todos los sectores y disciplinas para ayudarte.

Si tienes un proyecto empresarial pero no sabes cómo empezar o quieres resolver dudas o tareas como la elaboración del plan de empresa, los trámites necesarios para ponerlo en marcha, la forma jurídica que más se adapta a tu idea de negocio, con qué financiación puedo contar y a qué ayudas tengo derecho...

¿Cómo acceder al programa de ATA?

Los autónomos de la ciudad de Valladolid disponen de un servicio de información y asesoramiento de forma online o telefónica que se responderán en un máximo de 24-48 horas, y de forma presencial en la Agencia de Innovación, con cita previa, en el teléfono 983 20 65 72.

Lea también: Negocios innovadores para jóvenes

Para consultas online se dispone del siguiente formulario en este enlace. Se trata de un servicio para facilitar el conocimiento y la ayuda laboral, tributaria y jurídica que les permita tomar decisiones para optimizar el rendimiento, crecimiento y beneficio de sus negocios o proyectos.

Con ATA, también se desarrollarán dos proyectos pilotos dirigidos a emprendedores y autónomos:

  • Mejorar la digitalización de sus negocios con especial atención a la ciberseguridad y la gestión empresarial.
  • Materia de ahorro y eficiencia energética que incluirá medidas que permitan reducir la huella de carbono.

SECOT y ATA: Entidades Clave en el Ecosistema Emprendedor

Secot es una asociación sin ánimo de lucro, formada por voluntarios Seniors, profesionales, directivos y empresarios que, tras haber finalizado su actividad laboral o aún en activo ofrecen de manera altruista su experiencia y conocimientos en gestión empresarial o académica a quienes lo necesitan. Asesoran gratuitamente a jóvenes emprendedores, pymes, personas en situación de exclusión o dificultad social, así como entidades, instituciones y organizaciones tanto públicas como privadas.

Promueven actividades de formación y capacitación técnico profesional y colaboran en programas de cooperación internacional para el desarrollo. Su bagaje posiciona a SECOT como pieza clave y muy útil para el ecosistema emprendedor.

La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos -ATA- lleva desde 1995 defendiendo y representando al autónomo.

Lea también: Requisitos para emprendedores jóvenes

¿Qué es el Mentoring?

Es una relación de aprendizaje y de apoyo entre una persona experimentada, con conocimientos y habilidades, guía y apoya a otra con menos experiencia -mentee- en su proceso de crecimiento. Este acompañamiento puede incluir la transmisión de conocimientos, consejos prácticos y el fomento de habilidades específicas. El objetivo es ayudar al mentee a alcanzar sus metas, mejorar su desempeño y potenciar su desarrollo en un contexto profesional o académico. El límite es de 20 mentores y 60 mentees.

Otras Iniciativas para Fomentar el Emprendimiento

Organizamos visitas para estudiantes y recién titulados a empresas locales para fomentar la empleabilidad y facilitar su inserción laboral. Esta actividad no solo ofrece una visión directa del funcionamiento de empresas de referencia en la ciudad, sino que también inspira y motiva a los jóvenes profesionales, ayudando a retener el talento local.

¿Por qué participar?

  • Para empresas: Si quieres abrir tus puertas al talento joven y mostrar tu entorno laboral, este es el espacio ideal para hacerlo. Podrán descubrir las oportunidades que ofrece tu entorno laboral además de despertar su interés.
  • Para estudiantes y recién titulados: Si quieres conocer de cerca las empresas en las que podrías desarrollar tu carrera, estas visitas son la ocasión perfecta.

Organizamos entrevistas cortas entre empresas y talento joven de la ciudad. Estos encuentros se organizan por sectores y áreas de conocimiento, permitiendo un intercambio directo y eficaz entre las empresas que buscan nuevos perfiles y los estudiantes o recién titulados que quieren dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

¿Por qué participar?

  • Para empresas: Es una excelente oportunidad para conocer de primera mano a jóvenes que se están formando en las áreas que más te interesan. Podrás realizar varias entrevistas en poco tiempo, identificando perfiles que encajen con tus necesidades futuras.
  • Para estudiantes y recién titulados: Si buscas una primera toma de contacto con empresas de tu sector, estas entrevistas rápidas son el mejor modo de empezar.

Programa TIMMIS: Dinamizando el Ecosistema Emprendedor

El Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico, IdeVa, ha lanzado la segunda edición del programa TIMMIS, una iniciativa que busca dinamizar el ecosistema emprendedor de la ciudad. El ciclo se ha puesto en marcha el 23 de octubre en el Espacio Joven Norte (calle Olmo, 61) con una fase de ideación en la que los participantes trabajarán en equipos multidisciplinares y multiculturales.

"La iniciativa busca atraer, desarrollar y fidelizar talento emprendedor, fomentar la innovación y generar nuevas oportunidades de negocio en Valladolid", tal y como ha señalado la concejala de Juventud, Carolina del Bosque, al presentar el programa en el Espacio Joven Norte. Además, ha destacado: "Tras la primera edición, que se puso en marcha en la Agencia con 30 participantes que plantearon cuatro modelos de negocio ante distintos retos de nuestra sociedad, hemos buscado este año una ubicación más cercana al campus universitario.

Lea también: Requisitos para Ayudas a Jóvenes Empresarios

El programa está abierto a todas las personas mayores de 18 años.

En esta nueva edición, participan personas de entre 18 y 61 años, con perfiles muy variados: desde diseño de interiores e ingeniería medioambiental hasta comercio, medicina y relaciones internacionales. El 54% son mujeres, el 42% hombres, y un 2% ha preferido no responder sobre su identidad de género. La mitad de los interesados son de Valladolid y a ellos se unen participantes de otras provincias como Zamora, Madrid y Palencia, y perfiles internacionales procedentes de Brasil, China, Cuba, Perú, Rumanía y Venezuela.

tags: #jovenes #emprendedores #valladolid #programas