El nombre de José Elías, un empresario catalán nacido en Badalona en 1976, se ha convertido en uno de los más mencionados en los círculos empresariales de España. Su nombre suena cada vez más fuerte en el panorama empresarial español. José Elías Navarro es conocido no solo por su éxito, sino también por su capacidad de sobreponerse a los fracasos. Nacido en un barrio obrero de Badalona, hijo de un electricista, Elías ha logrado entrar en la prestigiosa lista Forbes de las personas más ricas de España desde 2021. Aunque su vida no siempre fue fácil, el multimillonario ha sabido transformar las adversidades en oportunidades.
Inicios y Primeros Tropiezos
La historia de José Elías no siempre fue la de un magnate. Comenzó trabajando junto a su padre, que era electricista, y a los 20 años ya se dedicaba al negocio familiar de instalaciones eléctricas. Gracias al esfuerzo de sus padres pudo estudiar ingeniería industrial y, con apenas 20 años, comenzó sus primeros proyectos empresariales relacionados con instalaciones eléctricas. Sin embargo, su carrera inicial no estuvo libre de tropiezos.
“Me arruiné dos veces”, confesó Elías en uno de sus vídeos de YouTube. Allí explica los riesgos que asumió en su carrera empresarial. Con una formación en ingeniería industrial, José Elías inició su aventura empresarial muy joven. Su primera gran apuesta fue la creación de una empresa de energías renovables, que, a pesar de un prometedor comienzo, terminó en quiebra en 2008. En solo una semana, perdió más de tres millones de euros debido a la insolvencia de uno de sus principales clientes.
El Ascenso al Éxito con Audax Renovables
La apuesta valió la pena. Tres años después, compró Audax Renovables, una empresa del sector de las energías renovables que fue el pilar de su éxito. Para finales de 2023, Audax había cerrado el ejercicio con una facturación de 2.293 millones de euros. La evolución de Audax fue meteórica. En 2016, tras la compra de Fersa Energías Renovables y su fusión con Audax Energía, nació Audax Renovables, el buque insignia del grupo.
Entender qué es Audax implica comprender mucho más que una empresa energética. Hoy, la empresa Audax simboliza resiliencia, innovación y visión de futuro. Actualmente roza los 300.000 suscriptores, con una media de 30.000 visitas por vídeo. También ha participado en podcast y programas de televisión como Lo de Évole, donde hizo una de sus declaraciones con mayor repercusión: «Putin me está jodiendo el día». Esto se debe al racionamiento del gas ruso y las consecuencias que ha tenido en Audax Energía.
Lea también: Estudiar Marketing en la URJC
Diversificación de Inversiones
Este movimiento estratégico muestra la ambición de José Elías, quien no se limita a las energías renovables. En 2021, por ejemplo, adquirió la cadena de supermercados La Sirena por 100 millones de euros. “Vi que estaba en venta y me pareció una gran oportunidad”, explicó Elías sobre esta adquisición. Excelsior Times es el holding que aglutina las inversiones de José Elías. Las principales empresas en las que tiene presencia son Audax Renovables, La Sirena, Ezentis y Atryx.
El empresario es también accionista destacado de Aspy Global Services, Atrys Health, Ezentis y controla Audax Green. Asimismo, el pasado año lanzó dos órdagos: en julio, Eléctrica Nurial (filial de su holding Excelsior Times) compró el 100% de La Sirena al grupo Opcapita.
El Nuevo Desafío: Rescatando OHL
El nuevo desafío de José Elías está en la constructora OHL. La histórica empresa, que durante décadas fue liderada por el exministro Juan Miguel Villar Mir, atraviesa momentos complicados debido a su considerable deuda. Recientemente, la familia mexicana Amodio, principal accionista de la compañía, aprobó una ampliación de capital por 150 millones de euros. De ellos, Elías aportará 50 millones. Con esta inversión, el empresario catalán se convierte en una figura clave para el futuro de OHL.
En sus casi 30 años de funcionamiento los problemas financieros se han agravado, lo que ha llevado a José Elías y un grupo de empresarios agrupados en Excelsior a comprometerse en una ampliación de capital y negociar personalmente las condiciones del rescate con la banca y los bonistas. La compañía lleva años sumida en crisis y refinanciaciones fallidas y ahora está a un paso de llegar a un acuerdo con sus acreedores y completar la ampliación del capital tras la que el empresario catalán pasará a ser uno de sus mayores accionistas.
Controversias y Críticas
A pesar de su éxito empresarial, la figura de José Elías también está envuelta en controversias. Su empresa Audax ha sido multada en varias ocasiones por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). En 2021, recibió una sanción de 1,5 millones de euros por prácticas engañosas en la venta de bombillas, un caso que afectó a varios consumidores vulnerables en Jaén.
Lea también: El legado empresarial de Juan José Vera
Las críticas hacia sus métodos no han tardado en aparecer. “Es un fantasma”, aseguró a El Debate una fuente cercana al proceso de la candidatura de Joan Laporta a la presidencia del FC Barcelona, a la que Elías aseguró haber financiado con 15 millones de euros.
Filosofía Empresarial y Personal
Elías es conocido por el gran público por ser el dueño de la cadena de congelados La Sirena y por sus frecuentes apariciones en medios económicos. El empresario defiende que España necesita más apoyo real al emprendimiento y a la inversión privada. Además, comparte su visión del mundo de los negocios a través de redes sociales y conferencias, donde ha atraído a miles de seguidores, consolidándose como un referente no solo en el ámbito empresarial, sino también como fuente de inspiración para aquellos que quieren abrirse paso en un entorno financiero cada vez más competitivo, donde los fracasos juegan un papel muy importante en el camino al éxito.
Para Elías, estos fracasos no son motivo de vergüenza, sino cicatrices que le recuerdan los errores que no debe repetir. "Arruinarme hizo que tomara decisiones rápidas, delicadas y arriesgadas. Y eso es lo que me ha permitido estar donde estoy ahora" En su opinión, España necesita un cambio de mentalidad respecto al éxito empresarial. Elías, cuya vida es un ejemplo de perseverancia, cree que muchos empresarios ven la quiebra como una derrota definitiva, cuando en realidad debería considerarse una parte natural del proceso.
Presencia en Redes Sociales y Medios
José Elías convive con el título de empresario y la etiqueta de influencer. Desde 2023 ha construido una comunidad virtual muy comprometida con su mensaje: el riesgo trae recompensa. Este erudito de los negocios es de origen catalán y su rostro se ha convertido en familiar para un millón de personas. Su fuerte presencia en redes sociales le ha hecho popular entre los jóvenes, quienes siguen diariamente sus reflexiones sobre cómo gestionar empleados, administrar una pyme y cómo generar una cultura del esfuerzo y el emprendimiento.
Su impacto viral le ha llevado incluso a dar el salto a los medios tradicionales con una sección en el programa de Antena 3, Espejo Público, en la que enseña trucos para triunfar en los negocios, pero también comenta la actualidad económica con la misma descarnada franqueza que aplauden sus seguidores en redes.
Lea también: Juan Roig: Un líder empresarial
Vida Personal
A sus 49 años ha tenido todo tipo de experiencias en el mundo del amor y la familia. Ha hecho alguna excepción en su bajo perfil, pero en ocasiones contadas, contando la relación accidentada de sus padres o su propia realidad como padre de tres niños. Algo que está confirmado, por él mismo, es que es padre de tres pequeños. Concretamente son dos mellizos adolescentes y una niña de 8 años.
También se ha podido conocer quién ocupa su corazón. Sale con la venezolana Alexmay Valladares desde 2021, como recoge Vanitatis. En ese año, la modelo e influencer de cuidado personal empezó a publicar imágenes de José. José Elías no sacará a su novia en redes sociales, pero cada vez que sale una imagen de la pareja, se le ve feliz.
José Elías en Números
Hoy, José Elías figura en el puesto 113 de los más ricos de España, con una fortuna estimada en 575 millones de euros, según el ranking elaborado por El Mundo.
| Aspecto | Valor | 
|---|---|
| Facturación de Audax Renovables (2023) | 2.293 millones de euros | 
| Fortuna estimada | 575 millones de euros | 
| Inversión en OHL | 50 millones de euros | 
| Compra de La Sirena | 100 millones de euros | 
tags: #juan #elias #empresario #biografia