En el mundo de la financiación y el emprendimiento, las 3 Fs (también llamada financiación FFF, por sus siglas en inglés) representan una de las primeras fuentes de capital que muchos emprendedores buscan al iniciar sus proyectos. La financiación FFF, también conocida como financiación de las 3 Fs consiste en un método que permite obtener recursos económicos y capital inicial para sostener y apoyar una startup.
¿Qué son las 3 Fs?
Las siglas FFF corresponden a las palabras inglesas Friends, Family and Fools, haciendo referencia a las tres primeras líneas de inversión a las que acude un emprendedor. Este método de financiación para empresas se compone de las siglas de Friends, Family and Fools. Realmente, cuando hablamos de la financiación de las tres F, estamos ante el primer recurso que utilizan la gran mayoría de startups en sus primeros pasos. Estas líneas de inversión son las primeras a las que se acude debido a la cercanía y a la proximidad emocional con los posibles inversores. No hay que olvidar que cuando se acude a esta línea de financiación la empresa se encuentra en su etapa más temprana.
Las tres fuentes de financiación FFF:
- Familia (Family): Es una de las primeras alternativas de financiación a la hora de iniciar un proyecto y su aportación suele hacerse en forma de préstamo o aportaciones al capital.
- Amigos (Friends): Son los amigos más cercanos del emprendedor.
- Inversores "locos" (Fools): Hace referencia al inversor “loco” que es capaz de apostar por tu proyecto.
Ventajas de la Financiación FFF
Acudir a esta línea de financiación ofrece tanto ventajas como inconvenientes para los nuevos emprendedores.
- Acceso rápido al capital inicial: En general, este tipo de financiación conlleva una serie de ventajas, como el rápido acceso al capital inicial. Las ventajas de este grupo de inversores se centran en el acceso rápido a fondos, las condiciones de financiación flexibles y el apoyo emocional. Las ventajas de este grupo son similares a las de la familia, con acceso rápido a fondos, flexibilidad en las condiciones y una relación y términos de financiación más informales.
- Flexibilidad en las condiciones de inversión: En general, este tipo de financiación conlleva una serie de ventajas, como la flexibilidad en las condiciones de inversión. Comodidad absoluta para el emprendedor en cuanto a plazos de devolución y tipos de interés.
- Confianza entre las partes: En general, este tipo de financiación conlleva una serie de ventajas, como la confianza entre las partes. Normalmente cuando acudimos a familiares y amigos estos no invierten en nuestra idea con la intención de obtener beneficios, sino más bien de colaborar para que podamos comenzar nuestra andadura profesional.
- Sin necesidad de presentar un exhaustivo plan de negocio: Precisamente por esa cercanía y ganas de ayudar de estos primeros inversores tampoco suele ser muy necesario desarrollar un plan de negocio muy exhaustivo para convencer de su participación.
- Completa independencia: Normalmente cuando buscamos inversores es normal que estos, además de los tipos de interés que cobran por el préstamo de su dinero, quieran recibir una parte del pastel en forma de acciones. Esto les permite tener cierto control sobre el negocio y la toma de decisiones. Sin embargo esta particularidad no se dará con la financiación FFF ya que la motivación no es multiplicar el dinero sino ofrecer ayuda al emprendedor.
Inconvenientes de la Financiación FFF
Por desgracia, como todo en esta vida, este modelo de financiación también tiene ciertos inconvenientes.
- Apostar por proyectos empresariales que no tienen salida real.
- Dificultades para avanzar en la línea correcta.
- Inversiones más bien pequeñas: Normalmente las cuantías económicas a las que se puede optar por medio de este tipo de financiación son más bien pequeñas. Se suelen prestar cantidades bastante pequeñas ya que, generalmente, las personas de nuestro entorno no disponen de la misma capacidad económica que puede tener una entidad financiera.
- Pueden suponer el fin de una relación amistosa o familiar: Por desgracia mezclar los negocios con la amistad o la familia puede tener consecuencias irreparables para nuestra relación. De hecho es probable que esta termine rompiéndose. No devolver el dinero o hacerlo más tarde puede desembocar en grandes problemas con nuestros familiares o amigos, ya que los problemas económicos suelen provocar roturas entre las relaciones de personas cercanas. Que alguien de confianza -cuyos conocimientos en el sector o el mundo empresarial sean bajos- invierta en tu negocio puede suponer una fuente de conflictos.
Alternativas a la Financiación FFF
Existen diversas formas de financiación alternativa a las 3 Fs a las que los emprendedores pueden acceder para obtener los recursos necesarios que les permitan poner en marcha sus proyectos.
Lea también: Emprendimiento en España: análisis completo
- Crowdfunding: Financiación colectiva a través de pequeñas aportaciones de un gran número de personas. Ventajas: no requieren devolución de la financiación ni ceder participación accionarial, de modo que son una buena forma de conseguir capital inicial y ganar visibilidad. Ventajas: la financiación es relativamente rápida y se adapta a las necesidades del emprendedor y su proyecto sin ceder participación ni el control.
Cuando se quiere llevar a cabo un proyecto emprendedor, uno de los requisitos indispensables es la financiación. Desgraciadamente, la gran mayoría de las startups no permanecen en el tiempo, ya que no consiguen los recursos económicos suficientes para establecerse en el mercado y conseguir crecer hasta un punto aceptable.
Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo
Lea también: Guía Legal para Emprendedores Españoles
tags: #las #3 #f #del #emprendedor #significado