Las 6 Ps del Marketing: Ejemplos y Estrategias

El marketing mix es una estrategia que existe desde los comienzos del marketing. Ha evolucionado y han aparecido diferentes versiones, aunque la original es la planteada por Philip Kotler, la cual está formada por las 4 P.

El marketing mix consiste en el conjunto de actividades destinadas a la promoción y comercialización de la marca o el producto en el mercado. Las 4 P del marketing analizan la estrategia de las empresas de forma interna desde la década de los 60. Esta estrategia sirve para organizar y detallar las acciones relacionadas con la puesta a disposición de los bienes y servicios para el público objetivo.

Para ello, es importante tener en cuenta el comportamiento del mercado y el del cliente potencial. Philip Kotler, considerado el padre del marketing moderno, desarrolló la teoría de las 4 P en su libro Marketing 4.0. Más adelante, esta teoría ha avanzado hasta convertirse en las 6 P del marketing mix, aunque muchos expertos también han planteado otras alternativas que se adaptan mejor a la actualidad.

El marketing es el conjunto de técnicas que, a través de estudios de mercado, intentan lograr el máximo beneficio aumentando la venta de un producto. Gracias al marketing las marcas pueden saber qué tipo de público estará interesado en su producto. Su objetivo primordial es la satisfacción del cliente (potencial o actual).

Por otro lado, se encuentra el marketing mix. Está formado por las herramientas que utiliza la empresa para implantar las estrategias de marketing y alcanzar los objetivos establecidos.

Lea también: Marketing digital paso a paso

Las 6 Ps del Marketing Mix

De las 6 P del marketing mix, el producto es la primera P. Cualquier bien, servicio, idea, persona, lugar, organización o institución que se ofrezca en un mercado para su adquisición, uso o consumo y que satisfaga una necesidad.

En segundo lugar de las 6 P de marketing mix, está el precio. Es el valor de intercambio del producto, determinado por la utilidad o la satisfacción derivada de la compra y el uso o el consumo del producto.

Otra P de las 6 P del marketing mix es la distribución, que en inglés se denomina placement. Es el elemento del marketing mix que utilizamos para conseguir que un producto llegue satisfactoriamente al cliente y pueda encontrarlo con facilidad cuando necesite comprarlo.

  1. Canales de distribución.
  2. Planificación de la distribución.
  3. Distribución física.
  4. Merchandising. Técnicas y acciones que se llevan a cabo para la colocación de los productos en el punto de venta.

La promoción es otra de las 6 P del marketing mix. Sin la comunicación del producto o de la marca, es imposible que un producto se dé a conocer. La comunicación persigue difundir un mensaje y que éste tenga una respuesta del público objetivo al que va destinado.

La comunicación se puede llevar a cabo para conseguir distintas finalidades, ya sea para comunicar las características o beneficios del producto, o para que el receptor recuerde la marca o el producto. Además, la comunicación engloba a muchos otros factores además de la publicidad. La mejor estrategia de comunicación se lleva a cabo cuando se combinan todos los canales.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

La quinta P de las 6 P del marketing mix, son las personas. En esta parte del marketing mix, se incluyen tanto a los empleados como a los clientes hacia los que se dirige la marca. Mantener a los empleados satisfechos es una forma de facilitar que estos ofrezcan un mejor servicio a los clientes, y de esta manera poder ofrecer un mejor servicio.

En un mundo cada vez más visual, la presentación de nuestros productos debe ser sumamente cuidada y trabajada. Esto también cuenta para los intangibles, como: servicios, ideas o marcas dónde se trabaja con distintos aspectos para tangibilizar el concepto a transmitir: desde la narrativa: textos, discursos, etc.

Ejemplos de las 6 Ps en la Hostelería

En el competitivo mundo de la hostelería, dominar el marketing mix para restaurantes es clave para destacar. A continuación, se detalla cómo aplicar las estrategias de marketing mix utilizando las 5 Ps (adaptación de las 6 Ps para este contexto específico):

1. Producto

Una estrategia de producto sólida es la base fundamental para crear una estrategia de marketing exitosa. Implica crear un menú único con ingredientes de alta calidad que conquisten a tu público objetivo. El menú es el corazón de tu restaurante. Debería reflejar tu marca, conquistar a tu público objetivo y diferenciarte de la competencia. Ofrecer promociones temporales o limitadas a períodos del año específicos crea un sentido de urgencia y exclusividad que puede incrementar las ventas y conquistar a los clientes. Ofrecer un servicio al cliente de alta calidad junto a una experiencia culinaria sobresaliente debe ser parte de una estrategia de producto integral. Esto supone ir más allá de la comida e incluir el ambiente, la limpieza y el trato que reciben los clientes durante su estancia en el restaurante.

2. Precio

Una estrategia de precios efectiva es otra clave fundamental para implementar una estrategia de marketing exitosa. Implica realizar investigación de mercado y comprender tanto a la competencia como las preferencias de los clientes. Es fundamental conocer los precios de tus competidores y comprender lo que tus clientes están dispuestos a pagar. La relación calidad precio supone mucho más que, simplemente, fijar el precio más barato. Utilizar estrategias de precios dinámicas, como ofrecer descuentos en las horas de menor afluencia o agrupar los platos del menú en ofertas especiales, puede ayudar a maximizar los ingresos. Este enfoque puede atraer a clientes que, de otro modo, considerarían que tu restaurante está fuera de su rango de precios.

Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

3. Promoción

Una estrategia de promoción integral es esencial para el marketing de un restaurante. Implica crear una sólida presencia online a través de una página web y perfiles en redes sociales, lo que puede ayudar a llegar a un público más amplio y a captar clientes. Contar con un sitio web profesional y de fácil navegación, así como con perfiles activos en las redes sociales, puede mejorar significativamente la visibilidad de tu restaurante. Las campañas de marketing por correo electrónico y SMS pueden ayudar a los clientes a tener presente tu restaurante. Asociarse con empresas locales y personas influyentes para crear oportunidades de marketing colaborativo puede ayudar a aumentar la visibilidad y el alcance de tu restaurante. Esto podría incluir la organización de eventos conjuntos, la oferta de promociones combinadas o la colaboración en menús especiales.

4. Distribución (Lugar)

Una estrategia de localización eficaz en el marketing de restaurantes consiste en seleccionar un lugar estratégico con gran afluencia de público y fácil acceso. La ubicación de tu restaurante puede influir significativamente en tu éxito. Las zonas de gran afluencia, como centros comerciales, áreas de negocios y lugares turísticos, pueden proporcionar un flujo constante de clientes. Ofrecer servicios de entrega a domicilio y comida para llevar puede ayudar a captar clientes que prefieren cenar en casa o que no pueden visitar el restaurante en persona. La colaboración con aplicaciones de reparto de comida y plataformas de pedidos online puede ampliar aún más el alcance de tu restaurante y facilitar a los clientes la gestión de sus pedidos. Estas plataformas también pueden proporcionar datos e información valiosa sobre los hábitos de consumo de tus clientes.

5. Personas

Una estrategia de personal sólida es crucial en el marketing de restaurantes. Implica contratar y formar a personal atento y bien informado que pueda ofrecer un servicio al cliente excepcional. Contratar al personal adecuado e invertir en su formación puede mejorar considerablemente la experiencia del cliente. Capacitar al equipo para tomar decisiones y resolver problemas puede traducirse en un mejor servicio al cliente. Reconocer y premiar al equipo por su contribución al éxito del restaurante puede reforzar la moral y la productividad. Para ello, se pueden conceder incentivos, organizar actos de reconocimiento o simplemente reconocer su esfuerzo y dedicación.

Las 6 Ps del Branding Personal

El Branding Personal puede contar con varios modelos diferentes que pueden ayudarte a crear tu estrategia; uno de mis favoritos es el modelo de las 6 Ps que puedes encontrar desarrollado en uno de los mejores libros sobre el tema, «Marca Personal para Dummies» del experto Andrés Pérez.

  1. Propósito: Define tu marca con una buena razón, por algo por lo que sientas verdadera pasión, da un «porqué» a tu audiencia y será más fácil que te sigan.
  2. Personalidad: Ya hablamos sobre la importancia de definir la personalidad de la marca de tu empresa y analizamos el modelo de los 12 arquetipos de Branding.
  3. Público: Esto te ayudará a encontrar tu nicho, puedes ir a un mercado grande super competitivo o trabajar en un terreno muy especializado con menos público pero también menos competencia.
  4. Producto: Blog, sitio web, ebook: ¿Solucionas un problema que es buscado en Internet? trabaja en un crear contenidos de calidad y especialízate, aprende todo lo que puedas para ser el mejor en el tema en el que quieras posicionarte.
  5. Posicionamiento: De forma sencilla, podríamos afirmar que el posicionamiento de marca es el lugar que ocupa una marca en la mente del consumidor al pensar en un producto o servicio. En gran parte, esto se debe al posicionamiento de marca de una empresa. Es decir, el posicionamiento de una empresa es la prioridad que tiene un cliente de escoger mi empresa frente a otra de la competencia.

Análisis de Marketing

El análisis DAFO es una herramienta fundamental en la planificación estratégica. Este análisis evalúa tanto los factores internos como externos que pueden afectar a una empresa.

  1. Análisis del entorno:
    • Análisis PEST: Evalúa los factores políticos, económicos, sociales y tecnológicos que pueden influir en la empresa.
    • Análisis del mercado: Comprende el comportamiento del consumidor, la competencia, los proveedores y los intermediarios.
  2. Análisis interno:
    • Fortalezas: Rasgos de la empresa que le dan una ventaja competitiva.
    • Debilidades: Rasgos de la empresa que representan una desventaja.
  3. Análisis externo:
    • Oportunidades: Factores positivos del entorno que pueden beneficiar a la empresa.
    • Amenazas: Factores negativos del entorno que pueden perjudicar a la empresa.

Estrategias de Marketing

El siguiente paso consiste en decidir los objetivos y las estrategias. La estrategia comercial define cómo se alcanzarán los objetivos. Algunos aspectos clave incluyen:

  • Posicionamiento: La imagen que los clientes tienen de la empresa.
  • Marketing Mix: Las acciones que se llevan a cabo para conseguir lo planificado con el marketing estratégico, incluyendo producto, precio, promoción y distribución.

Control y Seguimiento

Es crucial realizar un control continuo para comparar los resultados reales con las proyecciones. Esto permite llevar a cabo correcciones y asegurar que las tareas se completen en los plazos establecidos.

tags: #las #6 #ps #del #marketing #ejemplos