Miguel Ángel Capriles: Trayectoria de un Empresario Venezolano con Visión Global

Miguel Ángel Capriles López nació en Caracas el 16 de diciembre de 1963. Es un empresario venezolano con inversiones diversificadas en España, Estados Unidos y Venezuela. Su trayectoria abarca desde la edición de prensa hasta el sector inmobiliario de lujo, pasando por iniciativas de coworking y proyectos de conservación de la naturaleza.

De la Prensa al Sector Inmobiliario

Durante 20 años, Miguel Ángel Capriles estuvo al frente del Grupo Últimas Noticias, un conglomerado mediático anteriormente conocido como Cadena Capriles, fundado por su padre en los años 40. Creado por el empresario de ascendencia judía Miguel Ángel Capriles Ayala hace más de medio siglo, su hijo Miguel Angel Capriles López se hizo cargo de la presidencia y dirección durante los últimos 15 años, hasta que en 2013 esa rama de la familia vendió su parte al grupo de medios Hanson Group por cerca de140 millones de dólares.

Sin embargo, en 2014, impulsado por la crisis del papel y la inestabilidad política, económica y social de Venezuela, decidió vender el grupo familiar para emprender nuevos negocios.

El empresario comenzó invirtiendo en inmobiliaria de lujo a través de la gestora familiar Gran Roque Capital. Muchos de los inmuebles adquiridos para reforma en el centro de Madrid (Barrio de las Letras, Salesas, Justicia, Salamanca, El Viso…) están catalogados como históricos o protegidos.

Sensible hacia los temas de impacto social, hace dos años adquirió Impact Hub Madrid, compañía centrada en las oficinas flexibles, una evolución del coworking al uso. «No son solo espacios de trabajo compartido, sino ecosistemas que generan comunidad. Hay eventos, conferencias, actividades en torno a la sostenibilidad.

Lea también: El lado oculto de Luis Miguel: Su faceta empresarial

Incursiones en el Mundo Financiero

El heredero de Capriles Ayala ha hecho incursiones también en el mundo financiero de la mano de empresarios en cuya órbita aparece Pedro Raúl López Jácome, que ha dirigido varias empresas venezolanas incluyendo la inmobiliaria Fondo de Valores Inmobiliarios, fundada por Luis Emilio Velutini y ahora encabezada por su primo Horacio Velutini. Este último figuró entre los acompañantes del impulsor de la aerolínea Plus Ultra Camilo Ibrahim Issa en su encuentro con la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, a finales de 2018.

La Serreta: Un Refugio Ecológico en Segovia

Tras ver más de 30 fincas, eligió La Serreta para usarla de recreo. Un día reparó en un artículo donde Fernando Morán explicaba su proyecto para introducir bisontes europeos. Le contactó por teléfono, el experto acudió a ver el terreno…, y le contagió su pasión por estos animales. «Llevo tres años entre bisontes y cada vez me parecen más bellos«, dice Capriles, que solo tuvo que pagar las pruebas veterinarias y el transporte, unos 2.000 euros por cabeza. Al poco de aterrizar en la finca, Capriles decidió transformarla en ecológica.

La Serreta, una finca de 600 hectáreas situada en el municipio segoviano de Lastras de Cuéllar, se ha convertido en un proyecto personal de Miguel Ángel Capriles. En este espacio, conviven 24 bisontes europeos, la mayor manada de España. Una manada de 24 bisontes europeos camina con parsimonia sobre un espeso manto de nieve, mientras el sol de enero va derritiendo las copas heladas de pinos y robles. Dos crías rezagadas hunden sus pezuñas y meten el hocico en busca de rastrojos.

Para acometer esa transición fichó al arquitecto y paisajista Arturo Grinda, exgerente de la Dehesa El Milagro y con larga experiencia en gestión de campo. «En las 200 hectáreas de agricultura hemos buscado cultivos que necesiten menos agua: cereales, leguminosas, trigo, cebada… Elegimos el ovino frente al vacuno intensivo que existía porque contamina mucho menos«, explica el gestor de La Serreta. En una amplia pradera pastan 500 ovejas merinas negras, especie en extinción.

Desde el siglo XV, reyes y nobles han disfrutado de esta finca situada a 2,6 km de Lastras de Cuéllar, que partió de una concesión real de Isabel I de Castilla al I duque de Alburquerque. En 1490, este aristócrata mandó edificar el palacio de La Serreta. La propiedad fue lugar de retiro y coto privado de caza de la Casa de Alburquerque hasta finales del siglo XIX, época en que fue adquirida por la Unión Resinera Española para el aprovechamiento de sus pinares. Pero con la crisis de la resina, la finca se abandonó. En 1995 acudió a su rescate el empresario Bernardo Campos de Azcárate, quien impulsó la actividad cinegética, agrícola y ganadera y en 2005 rehabilitó el palacio.

Lea también: Marketing según Miguel Santesmases

Conservación del Bisonte Europeo

Los antepasados de estos bisontes segovianos (que en realidad tienen pasaporte polaco) eran cazados en la península Ibérica hace más de 10.000 años, como reflejan las pinturas rupestres de Altamira, pero se extinguieron como especie salvaje en 1919. Afortunadamente, en 1923 Polonia comenzó un proyecto de conservación de este totémico animal gracias a unos pocos ejemplares en cautividad que aún sobrevivían en los zoos.

Un siglo después, se calcula que existen 8.000 especímenes en todo el mundo, en su mayoría criados en Polonia (2.800), Bielorrusia (1.400), Rusia (cerca de mil) y Rumanía (300).

Proyectos como el de La Serreta contribuyen a que el bisonte europeo no se extinga. De hecho, en la última actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN ha pasado de «vulnerable» a «casi amenazado».

Hijas Emprendedoras: Lamarca Well

En el palacio de La Serreta, Magally (28 años) y Mischka (24), dos de las hijas del empresario (la mediana, Mayra, vive en EEUU), se preparan para la sesión de fotos. Salieron de Venezuela hace tres años y reconocen que fue duro dejar atrás sus raíces. Inquietas y cosmopolitas, sus viajes en familia siempre han girado en torno a la naturaleza y el deporte, ya fuera haciendo kitesurfing en el archipiélago caribeño de Los Roques, trekking en la isla de Santa Lucía o esquí en Courchevel. «En nuestra familia siempre ha sido muy importante la conciencia ecológica y la sostenibilidad», explica Magally, que hace cinco años montó un gimnasio en un exclusivo barrio de Caracas. «Cuando llegué a Madrid, me ilusionaba abrir un negocio vinculado a nuestro estilo de vida», añade esta licenciada en Derecho.

Hasta el punto de que las dos hermanas acabaron montando un gimnasio (Tracy Anderson Method Madrid), un restaurante de comida saludable (Roots Madrid) y una tienda multimarca de ropa deportiva (LAB Lamarca). Este año se han propuesto vincular la ciudad con el campo. «La Serreta y Lamarca son proyectos diferentes, pero tienen muchas conexiones. Poco a poco, iremos incorporando productos ecológicos de La Serreta, como verduras al restaurante o lana merina negra a la tienda», explican estas jóvenes emprendedoras, a quienes el confinamiento les ha dado tiempo para reflexionar sobre qué estaban haciendo: «No todo es trabajo. También hay que educar en valores.

Lea también: El auge y caída de un marqués

La planta baja es el cuartel general de las hermanas Magally y Mischka Capriles (28 y 24 años), fundadoras de Lamarca Madrid, un «templo de la vida saludable». "Crecimos escuchando a mi padre decirnos: 'En la vida hay que hacer cosas', mientras nos daba un gran ejemplo de trabajo", confiesan Magally y Mischka Capriles, hijas del empresario inmobiliario venezolano Miguel Ángel Capriles. Nos gusta mucho emprender y trabajar, en general. Gestionar proyectos personales, familiares y educarnos para mejorar", cuenta Magally, de blanco, que posa junto a Mischka, las dos con 'total looks' de Stella McCartney.

"Siempre hemos sido muy 'healthy'", reconocen Magally, de 32 años, y Mischka, de 27, mientras posan como modelos de excepción. "Nos gusta decir que somos unas investigadoras incansables del wellness -añaden-, constantemente buscando herramientas para vivir mejor, que es lo que luego hacemos en Lamarca Well: compartir todo eso que investigamos con la comunidad que se ha construido alrededor del proyecto". Ella lidera la batuta de cuanto invento se nos ocurre: viajar, estudiar... También es bastante más social que yo. Nos apasionan el deporte y el bienestar e intentamos siempre viajar y hacer planes en torno a eso. Nos gusta mucho emprender y trabajar, en general. Gestionar proyectos personales, familiares y educarnos para mejorar. Pero nuestra gran pasión es la familia, y también el mar. Somos muy familiares y estamos siempre juntos, a pesar de que vivimos todos en continentes distintos. Desde pequeñas nos motivaron a practicar todo tipo de deportes (fútbol, 'kitesurf', 'ballet') y ya de mayores, fitness. Recuerdo que mi primera clase de spinning fue a los 14 años… Magally fundó un gimnasio de boxeo en Venezuela hace 15 años; esto sin duda sembró una semilla para nosotros. Luego descubrimos a Tracy Anderson, con un método que representó mucho más que deporte en momentos críticos de nuestra vida.

Sí, trajimos el método a España, después de más de cinco años practicándolo. Llevábamos años repartidas por el mundo, viviendo entre distintos sitios, y hacer una hora de Tracy todos los días o reunirnos para un retiro con ella era la única constante y algo que, en medio del caos, nos brindaba equilibrio y salud. "Nuestra gran pasión es la familia, y también el mar. Su hermana mediana, Mayra, vive en Miami. En la imagen, las jóvenes empresarias visten prendas en tonos marrones y arena de Max Mara, que combinan con joyas de Rabat.

Dos expertas en deporte, bienestar y belleza como vosotras, ¿cómo os cuidáis?MI.-Me encanta esta pregunta de "¿cómo os cuidáis?", ¡hay mil maneras! Nuestra rutina ha evolucionado mil veces y sigue. Hemos tenido etapas donde practicamos yoga todos los días, otras de deporte a tope y algunas de no hacer nada. Lo mismo con la alimentación. Una vez que entiendes la salud, realmente te das cuenta de que existen mil herramientas para sentirte bien y que el bienestar no es ser perfecta en tus hábitos, porque, a veces, ser perfecta en tus hábitos hace más mal que bien si te está causando estrés y, como consecuencia, inflamación. "Desde pequeñas nos motivaron a practicar todo tipo de deportes (fútbol, 'kitesurf', 'ballet').

Magally, como madre de tres hijos y empresaria, ¿cómo logras llegar a todo?MA.-¡Es un superreto! No voy a mentir. Pero cuando haces todo con actitud positiva, se logra. He aprendido a no agobiarme y aceptar que no siempre se llega a todo; a veces se llega, pero no perfecto. Aprendes a disfrutar de lo que logras, a optimizar el tiempo que le dedicas a cada cosa y que ese tiempo sea de calidad. Hace unos meses, estaba embarazada de mi tercera hija y pensé que colapsaría. Ahora tiene siete meses y cuando cumplió los cinco, sorprendentemente, comencé clases de francés y de guitarra. Es raro, pero siento que el tiempo me rinde para todo. Estimular la mente, aprender, hacer cosas buenas te pone en un modo productivo y de un buen humor que te permite hacer más cosas de las que imaginas.

¿Cómo definiríais vuestro estilo a la hora de vestir?MI.-Cada una tiene un estilo distinto, aunque compartimos mucha ropa. Magally es más de básicos y piezas cómodas.

tags: #miguel #angel #capriles #empresario #biografia