Este artículo ofrece una visión completa de los recursos y materiales disponibles para el estudio de la cultura emprendedora y empresarial. Aquí encontrarás desde apuntes teóricos hasta actividades prácticas, diseñados para ser atractivos y útiles tanto para estudiantes como para emprendedores.
Apuntes de Cultura Emprendedora y Empresarial
Mi compañera Marina ha diseñado unos apuntes de cultura emprendedora y empresarial que incluyen teoría y actividades en forma de diapositivas. El objetivo es que sea muy práctico y atractivo para el alumnado.
En Instagram, Marina irá subiendo diariamente juegos y actividades que hace con los alumnos, con lo que puedes coger muchas ideas. Mis compañeras Myriam y yo también iremos subiendo cositas en otras materias de emprendimiento que impartiremos (como IAEE o FAG).
Para acceder a los materiales, se recomienda cerrar sesión del correo y descargar los archivos sin ninguna sesión iniciada.
El carácter emprendedor forma parte de nosotros y, por ello, se puede ejercitar. El emprendimiento ha superado esa idea original. Nos encanta ser aceptados/as y apreciados/as por la gente que nos rodea, ¿a que sí? A ser animales sociales.
Lea también: Guía rápida: Emprender para Dummies
Está hecho mediante el método del pensamiento visual (Visual Thinking). ¿Qué es eso?
- Sus contenidos y actividades te resultarán útiles y divertidos.
- Le da gran protagonismo a la dimensión social.
¿Por qué es importante la formación?
Buscar trabajo, ¡puf! ¡Si todavía me queda un año para salir del instituto! Estás formándote pero quiero darte unas ideas de por dónde va el asunto del empleo que te va a tocar. Y para ello tienes que significarte, ser diferente.
Lo primero, como casi en todo, es saber dónde estás (en el terreno personal-laboral). Viene muy bien para ubicarnos. Se trata del DAFO ¿qué significa? Esto se suele hacer con una tabla (matriz). Una vez que lo hayas elaborado estarás ubicado y podrás iniciar tu itinerario personal.
¿Legislación laboral? ¿Habías escuchado esa palabra antes? ¿Sabes lo que significa? Hay un elemento esencial en esta rama jurídica y, por ello, tienes que conocerlo y recordarlo. Se trata del convenio colectivo.
¿Y si fueses tu propio/a jefe/a? Empleando (¡vaya palabra!).
Lea también: Marketing y Moda: Libros Clave
Las Reglas del Juego
¿Qué hace falta para ser empresario/a?
El/la emprendedor/a, ¿se nace o se hace?
¿Has oído hablar de la inteligencia social? Ambas cosas. Sí, son capacidades que tú también puedes alcanzar.
“Una imagen vale más que mil palabras”. Seguro que has escuchado esa frase y qué cierta es, ¿no crees? Tu cerebro y el mío se encuentran mejor trabajando con imágenes.
Emprender es esencial en tu vida
Este viaje emprendedor va porque vamos a resolver problemas dibujando… sí, dibujando.
No estamos solos, de un entorno de comprensión, apoyo y colaboración que implica al círculo íntimo del autor. Este motivo tengo que expresarles mi agradecimiento.
Lea también: Marketing Exitoso para Abogados
- A mi padre José por su contagioso entusiasmo e innumerables aportaciones al borrador.
- Mi editor José Sande por confiar en mí y proponerme este reto estimulante.
¿Qué es lo que tienes que comprender?
- Describir el problema.
- Las cosas dependen del cristal con el que se mire.
En la calle y aquí es fundamental para arrancar nuestra actividad. De detectar problemas o situaciones que den forma a tu proyecto. Las cosas con otro cristal; te va a resultar revelador, te lo aseguro.
¿Cómo ordenas prioridades? Se trata de la matriz de valoración de ideas.
¿Quieres trabajar por libre? Este artículo te ofrece una visión completa de los recursos y materiales disponibles para el estudio de la cultura emprendedora y empresarial.
Materiales LOMLOE
El curso se compone de las siguientes situaciones de aprendizaje:
- Emprendiendo y liderando.
- Conócete para buscar empleo
- La empresa y sus inicios
- Analizando el mercado
- Áreas de una empresa
- Inversión y financiación empresarial
- ¿Qué es eso de la contabilidad?
- ¿Será viable mi empresa?
- ¡Empresa terminada!
Materiales LOMCE
Este material es de la antigua materia LOMCE. Se deja disponible en caso de que alguien lo necesite.
- El espíritu emprendedor
- Conócete a ti mismo
- Empleo, ¿Cómo lo encuentro?
¿Cómo gestionarel riesgo? Constantemente con el riesgo y su gestión.
¿Dónde estás? Más allá, ¿estás ubicado en tu vida? DAFO personal. Personal-profesional.
¿Has pensado en hacer tu videocurrículum? Vale la pena y también lo vamos a trabajar en clase.
¿Qué necesitas para conectar con tu público?