El plan de estudios de las enseñanzas conducente a la obtención del Título Universitario Oficial de Graduado o Graduada en Marketing e Investigación de Mercados está vinculado a la Rama de Conocimiento de Ciencias Sociales y Jurídicas.
Distribución del Plan de Estudios en Créditos ECTS
El plan de estudios se distribuye en créditos ECTS por tipo de materia, como se detalla a continuación:
- Formación Básica (BA): 60 créditos
- Obligatorias (OB): 120 créditos
- Optativas (OP): 54 créditos
- Trabajo Fin de Grado (TFG): 6 créditos
- Total créditos: 240
Estructura de las Enseñanzas por Módulos y Materias
El plan de estudios se estructura en varios módulos, cada uno con sus respectivas materias y asignaturas. A continuación, se presenta un desglose de cada módulo:
Módulo de Formación Básica (60 créditos)
Este módulo incluye asignaturas fundamentales para el entendimiento del marketing y la economía:
- Fundamentos de Marketing (6 ECTS)
- Historia Económica del Comercio (6 ECTS)
- Introducción al Derecho (6 ECTS)
- Matemáticas para la Economía y la Empresa (6 ECTS)
- Análisis Económico I (6 ECTS)
- Fundamentos de Contabilidad (6 ECTS)
- Estadística I (6 ECTS)
- Fundamentos de Administración de Empresas (6 ECTS)
- Estadística II (6 ECTS)
- Análisis Económico II (6 ECTS)
Módulo de Formación Obligatoria (120 créditos)
Este módulo se centra en asignaturas esenciales que profundizan en aspectos específicos del marketing:
Lea también: ¿Dónde trabajar con un título en marketing?
- Comportamiento del Consumidor (6 ECTS)
- Gestión de Producto y Branding (6 ECTS)
- Gestión de Precios en el Marketing (6 ECTS)
- Contabilidad de Gestión (6 ECTS)
- Dirección de Ventas (6 ECTS)
- Investigación de Mercados I (6 ECTS)
- Régimen Jurídico de Marcas, Marketing y Publicidad (6 ECTS)
- Distribución Comercial (6 ECTS)
- Marketing Digital (6 ECTS)
- Valoración Financiera en el Marketing (6 ECTS)
- Comunicación Comercial (6 ECTS)
- Estadística Multivariante (6 ECTS)
- Social Media Marketing (6 ECTS)
- Finanzas Aplicadas al Marketing (6 ECTS)
- Informática Aplicada a la Gestión del Marketing (6 ECTS)
- Emprendimiento e Innovación (6 ECTS)
- Marketing Estratégico y Planificación Comercial (6 ECTS)
- Analítica Digital (6 ECTS)
- Investigación de Mercados II (6 ECTS)
- Planificación y Gestión Publicitaria (6 ECTS)
Módulo de Optativas (54 créditos mínimos)
El estudiantado deberá superar, al menos, 54 créditos de entre las siguientes asignaturas optativas:
- Comercio Electrónico (6 ECTS)
- Geomarketing (6 ECTS)
- Merchandising (6 ECTS)
- Técnicas de Optimización Aplicadas a la Distribución (6 ECTS)
- Economía del Comportamiento (6 ECTS)
- Investigación Cualitativa (6 ECTS)
- Marketing Intelligence (6 ECTS)
- Psicología Económica y del Consumidor (6 ECTS)
- Creatividad Publicitaria (6 ECTS)
- Diseño Gráfico para el Marketing (6 ECTS)
- Marketing de Contenidos (6 ECTS)
- Comunicación Corporativa (6 ECTS)
- Marketing Internacional (6 ECTS)
- Marketing Turístico (6 ECTS)
- Análisis del Entorno y la Competencia (6 ECTS)
- Ciencia de Datos para el Marketing Digital (6 ECTS)
- Investigación Experimental y Neuromarketing (6 ECTS)
- Planificación y Gestión de la Cadena de Suministros (6 ECTS)
- Recursos Humanos y Experiencia de Compra (6 ECTS)
- Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa (6 ECTS)
- Imagen y Reputación Corporativa (6 ECTS)
- Sociología (6 ECTS)
- Econometría (6 ECTS)
- Prácticas de Empresa (12 ECTS)
Módulo de Trabajo Fin de Grado (6 créditos)
- Trabajo Fin de Grado (6 ECTS)
Organización Temporal del Plan de Estudios
El plan de estudios se distribuye a lo largo de cuatro cursos académicos. A continuación, se presenta la organización temporal de las asignaturas por curso y semestre:
Primer Curso
- Semestre 1:
- Fundamentos del Marketing (6 ECTS)
- Historia Económica del Comercio (6 ECTS)
- Introducción al Derecho (6 ECTS)
- Matemáticas para la Economía y la Empresa (6 ECTS)
- Análisis Económico I (6 ECTS)
- Semestre 2:
- Comportamiento del Consumidor (6 ECTS)
- Fundamentos de Contabilidad (6 ECTS)
- Estadística I (6 ECTS)
- Fundamentos de Administración de Empresas (6 ECTS)
- Gestión de Producto y Branding (6 ECTS)
Segundo Curso
- Semestre 1:
- Estadística II (6 ECTS)
- Gestión de Precios en el Marketing (6 ECTS)
- Contabilidad de Gestión (6 ECTS)
- Dirección de Ventas (6 ECTS)
- Investigación de Mercados I (6 ECTS)
- Semestre 2:
- Análisis Económico II (6 ECTS)
- Régimen Jurídico de Marcas, Marketing y Publicidad (6 ECTS)
- Distribución Comercial (6 ECTS)
- Marketing Digital (6 ECTS)
- Valoración Financiera en el Marketing (6 ECTS)
Tercer Curso
- Semestre 1:
- Informática Aplicada a la Gestión Comercial (6 ECTS)
- Comunicación Comercial (6 ECTS)
- Estadística Multivariante (6 ECTS)
- Social Media Marketing (6 ECTS)
- Finanzas Aplicadas al Marketing (6 ECTS)
- Semestre 2:
- Emprendimiento e Innovación (6 ECTS)
- Marketing Estratégico y Planificación Comercial (6 ECTS)
- Analítica Digital (6 ECTS)
- Investigación de Mercados II (6 ECTS)
- Planificación y Gestión Publicitaria (6 ECTS)
Cuarto Curso
- Semestre 1:
- Optativa I (6 ECTS)
- Optativa II (6 ECTS)
- Optativa III (6 ECTS)
- Optativa IV (6 ECTS)
- Optativa V (6 ECTS)
- Semestre 2:
- Optativa VI (6 ECTS)
- Optativa VII (6 ECTS)
- Optativa VIII (6 ECTS)
- Optativa IX (6 ECTS)
- Trabajo Fin de Grado (6 ECTS)
Acreditación de Conocimiento de Idiomas
Con carácter previo a la expedición del correspondiente título universitario oficial de Graduado/a, el estudiantado deberá acreditar el conocimiento de un segundo idioma, distinto del castellano y de las demás lenguas españolas cooficiales, en el nivel B1 correspondiente al “Marco Europeo Común de Referencia para las Lenguas”.
Competencias
- Alcanzar habilidades de comunicación, cooperación interpersonal y trabajo en equipo con el objetivo de desenvolverse convenientemente con todos los agentes que operan en la función comercial.
- Conocer y comprender distintas realidades culturales para establecer contactos con el fin de desarrollar mercados a nivel internacional e, incluso, global de los países implicados y adaptar las distintas estrategias comerciales tanto al consumidor como a la sociedad donde se desenvuelve.
- Comprender y aplicar los mecanismos y técnicas de planificación, análisis de información, negociación, simulación, decisión y control en la relación comercial teniendo como base la estrategia comercial de la empresa.
- Desarrollar las capacidades conceptuales y operativas de futuros gestores y directivos comerciales.
- Saber comportarse con una actitud responsable ante los mercados y los consumidores con el fin de aplicar las estrategias y técnicas que se aprendan con el necesario cuidado por la norma y la ética profesional y respeto por el mercado y la sociedad en general.
- Aprender a aprender, como ejemplo saber cómo, cuándo, donde..., nuevos desarrollos personales son necesarios (por ejemplo, la retórica, las presentaciones, el trabajo en equipo o la gestión de personal).
- Saber analizar las distintas variables y fenómenos que intervienen tanto en el comercio interior como en el exterior, de cara a poder analizar de forma crítica las políticas de comercio promocionadas e implantadas por los países a lo largo de la historia.
- Saber plantear y analizar las diversas situaciones competitivas en las que se encuentra la empresa al querer operar en el extranjero para la puesta en práctica eficaz en una operación comercial internacional.
Sistema de Evaluación
La evaluación de la asignatura se basa en los siguientes criterios:
- Pruebas orales y/o escritas: 50%
- Presentación en clase: 30%
- Trabajos en equipo y/o individuales e informes: 10%
- Participación y actitud del/la alumno/a en clase a lo largo del semestre: 10%
Lea también: Trabajo en Marketing: Guía Completa
Lea también: ¿Estudiar marketing? Descubre las opciones
tags: #licenciado #en #mercadotecnia #internacional #plan #de