El Grado en Marketing recoge las tendencias y técnicas de comunicación comercial más innovadoras y se adapta a las exigencias de un mercado en constante evolución, cada vez más globalizado y en plena transformación digital. En este artículo, exploraremos en detalle el plan de estudios de la Licenciatura en Mercadotecnia y Comunicación, una formación integral diseñada para preparar a los futuros líderes del marketing en el entorno digital actual.
¿Qué es la Licenciatura en Mercadotecnia y Comunicación?
La Licenciatura en Marketing representa un complemento ideal a otras titulaciones que amplían el abanico profesional de nuestros egresados, como Publicidad y Relaciones Públicas, Turismo, Creación de Empresas, Administración y Dirección. Se trata de una carrera de Marketing que se ubica en la Facultad de Comunicación y Artes, y que refuerza la filosofía del consumidor como centro de cualquier estrategia, y de la marca como eje de comunicación.
Este programa exclusivo promueve el desarrollo de los procesos necesarios para abrir y gestionar un negocio online, comunicar, relacionarse y fidelizar a nuevos consumidores en cualquier canal, así como trabajar en un entorno global, aportando amplios conocimientos sobre big data, experiencia del consumidor, y estrategia de marca.
Objetivos del Programa
Los objetivos a alcanzar en el programa son:
- Conocimiento del entorno sociocultural, político, empresarial y económico, donde se enmarca el ejercicio profesional del experto en marketing, así como de las técnicas y herramientas necesarias para el desempeño profesional.
- Promoción de la capacidad analítica, crítica e interpretativa, para brindar soluciones efectivas en mercados empresariales altamente competitivos, y una mentalidad estratégica que les permita tomar decisiones de manera eficiente.
- Promoción de las habilidades comunicativas de los estudiantes con la intención de que utilicen eficaz y correctamente el lenguaje y la argumentación en el ámbito de su actividad profesional.
- Respeto en la actividad profesional de los derechos fundamentales y de la normativa marcada por el área de Marketing.
- Educación innovadora orientada a la comunicación comercial.
Estructura del Plan de Estudios
El programa del Grado en Marketing online está diseñado para reducir el gap existente entre la universidad y la empresa. A medida que avances en, irás adentrándote en aspectos específicos de la actividad de marketing, analítica, SEO, investigación de mercados o publicidad digital, entre otros. Siempre, apoyándote en casos reales para conocer de primera mano la realidad de las empresas.
Lea también: Estudiar Marketing en Rosario
Los créditos del programa están repartidos de la siguiente forma:
| TIPO | ECTS |
|---|---|
| Obligatorias | 144 |
| Optativas | 12 |
| Formación Básica | 60 |
| Prácticas | 12 |
| Trabajo de fin de estudio | 12 |
| Créditos totales | 240 |
Contenidos Clave del Plan de Estudios
Este nuevo plan de estudios supone un avance en la formación en marketing, ya que potencia la relación y experiencia con el consumidor, el enfoque digital, la internacionalización y el peso de la comunicación estratégica de la marca. Cuenta con materias como CRM y Customer Analytics, Marketing Experiencial (Customer Experience), Business Intelligence y análisis de Big Data, Mobile Marketing, Retail Marketing, Marketing y modelos de emprendimiento, Innovación en diseño de productos y servicios, Brand Management y Storytelling, y branded content , entre otros.
Prácticas Profesionales
Para superar el Grado en Marketing deberás realizar dos períodos de prácticas en entidades públicas o privadas que cuenten con un departamento de marketing o comercial. El primero será de tres meses, mientras que el segundo será de seis. Podrás realizarlas en algunas de las principales empresas nacionales e internacionales para ganar experiencia profesional.
Las prácticas son curriculares, lo que significa que forman parte del plan de estudios y, por tanto, son obligatorias para todos los estudiantes. Desde UNIR, ofrecemos al alumno tanto la posibilidad de hacerlas de forma presencial como en formato online. Desde el departamento de prácticas se ayudará a los estudiantes a conseguir la compañía que mejor se ajuste a sus necesidades.
Trabajo Fin de Grado
Para poder completar el grado es necesario llevar a cabo un trabajo escrito bajo la dirección de un profesor/tutor. Este puede contener una parte experimental, si lo requiere la temática seleccionada, y su realización tiene como objetivo favorecer tu aprendizaje integrando las enseñanzas recibidas.
Lea también: Universidades con Licenciatura en Marketing
Competencias a Adquirir
CB1. Que los estudiantes del Grado de Marketing y Comunicación hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Lea también: ¿Qué aprenderás en la Licenciatura en Mercadotecnia Digital?
CG1. Que los estudiantes del Grado en Marketing y Comunicación sean capaces de pensar y actuar según principios de carácter universal, respetar los derechos fundamentales, los valores democráticos, así como los principios de respecto al medio ambiente, responsabilidad social y cooperación al desarrollo.
CT1. Capacidad para plantear el trabajo de modo original, innovador y creativo, imaginando nuevas situaciones y problemas para desarrollar nuevas ideas y soluciones utilizando los conceptos y teorías aprendidos y manejando la información disponible.
CT2. Capacidad para la toma de decisiones: capacidad de identificar, analizar y definir los elementos significativos que permitan tomar decisiones con criterio y de forma efectiva.
CT3. Capacidad para asumir el riesgo, desarrollando la capacidad desde pensar a decidir.
CT4. Capacidad de relacionarse con las personas y con el entorno sin perder su autonomía, conservando su propia identidad y valores.
CT5. Capacidad para trabajar en equipo, desarrollado la apertura personal a través de la comunicación oral y escrita.
CT6. Habilidad para gestionar el tiempo, con capacidad para la organización y temporalización de las tareas.
CT7. Capacidad para actuar en libertad y con responsabilidad, asumiendo referentes éticos, valores y principios consistentes.
CT8. Capacidad para la gestión económica y presupuestaria en su ámbito de actividad.
CT9. Capacidad para desarrollar creatividad, innovación y espíritu emprendedor.
CT10. Capacidad para comunicarse en inglés.
CT11. Capacidad para trabajar en contextos nacionales y mundiales.
CT12. Alcanzar las habilidades propias del manejo básico de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs).
CT13. Conocimiento del comportamiento humano y social.
CT14. Capacidad para el diálogo crítico y la tolerancia cultural.
CT15. Conocimiento del pensamiento antropológico y social cristianos.
CE1. Capacidad para entender las bases teóricas de la economía general y la estrategia empresarial, así como analizar entornos económicos y empresariales y su influencia en el ámbito de la investigación de mercados y el marketing.
CE2. Conocer el entorno socioeconómico, tecnológico, cultural e institucional, tanto a nivel nacional como internacional en el marco de la globalización de los mercados para la toma de decisiones empresariales.
CE3. Analizar la organización de empresas en base a principios económicos que permitan la identificación de los factores más determinantes en los resultados, así como conocer el proceso de dirección y las áreas funcionales de la empresa.
CE4. Entender cómo se gestiona y administra una empresa de modo eficaz y eficiente desde la los principios básicos de la dirección de marketing.
CE5. Comprender la importancia que tienen áreas como la responsabilidad social corporativa, la diversidad o la ética comercial en la toma de decisiones de marketing.
CE6. Interpretar y aplicar las normas que rigen las transacciones comerciales y su tributación, la protección de los consumidores o usuarios, la regulación de los mercados de bienes y servicios, y la regulación del sector comercial.
CE7. Adquirir los criterios deontológicos que permitan gestionar el marketing y/o la dirección comercial de las empresas u organizaciones atendiendo a los legítimos derechos de las personas y al bien común.
CE8. Conocer los sistemas de información contable y los métodos de financiación e inversión en el ámbito empresarial y de marketing.
CE9. Conocer y utilizar los conceptos matemáticos y estadísticos para formalizar y analizar las situaciones económicas y de mercado. Y aplicar con rigor diferentes técnicas, matemáticas, estadísticas y econométricas para el marketing e investigación de mercados.
CE10. Capacidad para desarrollar conocimientos y habilidades en la dirección estratégica de marketing y sus técnicas específicas (posicionamiento, segmentación, análisis, medición de la eficacia).
CE11. Capacidad para identificar, formular y solucionar problemas aplicando criterios profesionales y entendiendo la ubicación competitiva e institucional de la organización, identificando sus fortalezas y debilidades, a través de la elaboración de informes o las actividades de consultoría.
CE12. Conocer las políticas aplicables y la cartera de modelos o técnicas relacionadas con el marketing analítico y estratégico, incluyendo la investigación de mercados mediante herramientas cualitativas y/o cuantitativas, el desarrollo de productos, la fijación de precios, la comunicación y la distribución.
CE13. Conocer y aplicar los instrumentos básicos de la comercialización y capacidad para planificar estrategias comerciales, tomando decisiones de marketing relativas a cada una de las variables comerciales.
CE14. Entender y analizar el comportamiento de los diversos tipos de cliente y de sus compras, así como el funcionamiento de los mercados de bienes y servicios, sus factores determinantes, la correspondiente estructura económica sectorial y las instituciones relevantes al respecto.
CE15. Capacidad para realizar análisis en términos cuantitativos y cualitativos, incluyendo el análisis de datos, la interpretación y extrapolación a la realidad empresarial concreta y de fenómenos tratables desde el ámbito del marketing.
CE16. Capacidad para comprender la importancia de la comunicación integrada de marketing, conocer y aplicar los conocimientos teóricos, las habilidades y los instrumentos de comunicación para establecer una estrategia integral de comunicación de la empresa u organización.
CE17. Capacidad para identificar nuevas necesidades o necesidades insatisfechas de los clientes, así como segmentos de mercado apropiados para la innovación y el desarrollo de la empresa o entidad o para mejorar su posicionamiento estratégico.
CE18. Capacidad para conocer y desarrollar el proceso de investigación comercial, desde el planteamiento del problema de investigación hasta la recogida y análisis de información mediante la utilización de diversas técnicas de investigación cualitativas y cuantitativas.
CE19. Capacidad para la búsqueda de información general -tanto interna como externa-, de las bases de datos de necesarias, del tratamiento de datos e información, de la capacidad de interpretarlas correctamente y de sacar conclusiones adecuadas para la toma de decisiones en marketing.
CE20. Saber comprender y ser capaz de transmitir la importancia de que la empresa / organización se oriente al mercado ya la relación con el cliente.
tags: #licenciatura #en #mercadotecnia #y #comunicacion #plan