Sistemas de Información de Marketing: Ejemplos y Optimización

En la era actual de la tecnología, el marketing se ha vuelto más complejo que nunca. Las empresas necesitan una comprensión profunda de las necesidades y deseos de sus clientes para poder crear campañas de marketing efectivas. El sistema de información de marketing es una herramienta que ha revolucionado este sector. Se trata de un sistema que proporciona los datos necesarios para tomar decisiones con conocimiento de causa.

Un sistema de información de marketing es un conjunto de procedimientos y métodos que recopila, analiza y presenta datos de marketing a la dirección. Es una herramienta que ayuda a las empresas a tomar decisiones informadas sobre estrategias de marketing.

Componentes Clave de un Sistema de Información de Marketing (SIM)

El sistema de información de marketing (SIM) consta de cuatro componentes:

  • Informes internos
  • Inteligencia de marketing
  • Investigación de mercado
  • Herramientas analíticas

El SIM (Sistema de Información de Marketing) es un conjunto de procedimientos y herramientas que recopilan, analizan y gestionan datos clave para la toma de decisiones estratégicas en una empresa. La dirección utiliza los datos para tomar decisiones informadas sobre las estrategias de marketing. El sistema recopila datos de fuentes internas y externas, los procesa y los presenta a la dirección.

1. Informes Internos

Los informes internos son datos recogidos por las operaciones internas de la empresa. La información interna es crucial para evaluar el desempeño de la empresa y realizar ajustes necesarios. Son datos organizados en bases de datos relacionales, como registros de clientes, transacciones y hojas de cálculo.

Lea también: Fuentes de Información en Marketing: Análisis

2. Inteligencia de Marketing

La inteligencia de marketing consiste en la recopilación de datos externos sobre el entorno de marketing, incluyendo competidores, clientes y tendencias del mercado. La inteligencia de marketing ayuda a las empresas a mantenerse actualizadas y competitivas. Tiene cierta organización, pero no están completamente estructurados. El Sistema de Inteligencia de Marketing (SIM) es un proceso estructurado que recopila, analiza y distribuye información relevante sobre el entorno de una empresa para mejorar la toma de decisiones estratégicas.

Este sistema se alimenta de diversas fuentes de información, como estudios de mercado, análisis de redes sociales, informes sectoriales, bases de datos comerciales y herramientas de monitorización digital. La importancia del Sistema de Inteligencia de Marketing radica en su capacidad para anticiparse a cambios en el entorno, identificar oportunidades y reducir riesgos en la planificación estratégica.

3. Investigación de Mercado

Este componente se centra en la recopilación y análisis de datos específicos para resolver problemas de marketing particulares. La investigación de mercado puede incluir encuestas, grupos focales y estudios de mercado. Cuando tienes un conocimiento más amplio acerca de tu posición ante la competencia, es necesario también saber cómo puedes mejorar tus productos y experiencias para tus clientes.

4. Sistemas de Apoyo a la Decisión

Estos sistemas utilizan la información recopilada para ayudar a los gerentes a tomar decisiones informadas. Los sistemas de apoyo a la decisión suelen incluir herramientas de análisis y modelado que facilitan la interpretación de los datos. No tienen un formato predefinido y representan el mayor porcentaje de Big Data.

Importancia del Sistema de Información de Marketing

El valor de un MIS radica en su capacidad para proporcionar información precisa y relevante, lo que es vital para el éxito en el marketing.

Lea también: Marketing: Diferencias Clave en la Información

A continuación, se destacan algunas de las principales ventajas de utilizar un Sistema de Información de Marketing:

  • Toma de decisiones informadas: un MIS proporciona datos concretos que respaldan las decisiones estratégicas y tácticas en marketing, reduciendo la incertidumbre y el riesgo.
  • Identificación de oportunidades: al analizar tendencias y comportamientos del mercado, un MIS ayuda a identificar nuevas oportunidades de negocio, permitiendo a las empresas ser proactivas en lugar de reactivas.
  • Mejora de la eficiencia: con información precisa y actualizada, las empresas pueden optimizar sus procesos de marketing, reduciendo costos y mejorando el rendimiento.
  • Monitoreo y evaluación de estrategias: un MIS facilita el seguimiento continuo de las estrategias de marketing, permitiendo realizar ajustes en tiempo real para maximizar la eficacia. Esto permite ajustar estrategias rápidamente para mejorar los resultados.

Además, el SIM en Marketing mejora la segmentación del mercado, facilitando la personalización de campañas y aumentando la efectividad de las acciones comerciales.

Implementación de un Sistema de Información de Marketing

La implementación de un MIS efectivo requiere una planificación cuidadosa y la integración de diversas tecnologías y procesos.

A continuación, se presentan los pasos clave para establecer un MIS:

  1. Evaluación de necesidades: el primer paso es identificar las necesidades específicas de información de la empresa y definir los objetivos del sistema. Como cualquier otra estrategia o proceso dentro de tu empresa, requieres objetivos realistas y claros para poner en marcha el plan. Tómate un tiempo en compañía de tu equipo para definir cuáles son las metas y los resultados a los que quisieran llegar.
  2. Diseño del sistema: una vez que se comprenden las necesidades, se puede diseñar el sistema, seleccionando las herramientas y tecnologías adecuadas para recopilar, almacenar y analizar los datos. Cuando conoces tus objetivos podrás elegir los datos que te ayudarán a alcanzarlos. Velo de esta forma: si vas a tomar unas vacaciones en la playa, lo primero que tienes que elegir es el lugar de destino; esto es tu estrategia de planificación.
  3. Recopilación de datos: esta fase implica la recolección de datos tanto internos como externos. Las fuentes de datos pueden ser internas o externas. Las internas incluyen informes de ventas, datos de clientes y datos financieros. Marketing intelligence: esta información puede obtenerse de sistemas inteligentes de los competidores, publicaciones comerciales y observaciones de mercado realizadas por un equipo asignado o un gerente.
  4. Herramientas analíticas adecuadas: son esenciales para el análisis de datos. Establecer un proceso de recopilación y análisis de datos.
  5. Formación del personal: El personal debe recibir formación sobre cómo utilizar el sistema de información de marketing. Ahora que ya tienes cubiertas tus selecciones más importantes y sabes cuál será el sistema que te servirá para alcanzar tus objetivos, es tiempo de capacitar a tu personal o equipo específico. Tal vez decidan adoptar un sistema nuevo o reemplazar el que ya tenían. Brinda toda la información general del funcionamiento del nuevo sistema de información de marketing. Por ejemplo, si van a implementar por primera vez un CRM, indica a tus equipos cómo afectará este software a su trabajo diario y dales todas las facilidades para que comprendan cómo aprovechar esta herramienta al máximo. Con el mismo ejemplo, reúne a tus equipos de marketing, ventas y servicios para mostrarles cada función del nuevo CRM. Además, el modo en que los tres departamentos podrán estar conectados para el mejoramiento de sus estrategias. Una vez comprendidas las funciones básicas y generales, designa a los líderes o encargados de la gestión del nuevo sistema de información de marketing. Esto puede ser mediante una capacitación individual. También no olvides asignar cuentas y claves para acceder al sistema. Como una solución extra, pero que significa un gran apoyo, puedes implementar alguna herramienta de comunicación interna para que todos los equipos indicados estén conectados entre sí.
  6. Implementación y Seguimiento: Las implementaciones de nuevos sistemas suelen llevar consigo migración de datos e información interna necesarias. Si bien estos procesos pueden ser un tanto lentos o complejos, serán vitales para que toda tu organización quede en una misma plataforma. Cuanto más tiempo le inviertas inteligentemente, mejor será la implementación. Realiza todos las pruebas necesarias y en caso de necesitar apoyo técnico o de profesionales, no lo dudes un segundo. Da seguimiento del nuevo sistema desde el día uno que se encuentre implementado en tu organización. Acércate a tu personal o equipos asignados y pregúntales cómo se han ido familiarizando con la nueva herramienta o estrategia. Tras la implementación, los siguientes pasos solo serán la utilización del nuevo sistema hasta que sea dominado. ¿Tus empleados están adaptándose fácilmente? Esta y más preguntas irán apareciendo sobre la marcha.

Desafíos y Consideraciones en la Implementación de un MIS

Aunque un Sistema de Información de Marketing ofrece numerosos beneficios, su implementación no está exenta de dificultades.

Lea también: Consultoría de Sistemas de Información

Algunos de los principales retos incluyen:

  • Integración de datos: uno de los desafíos más importantes es integrar datos de diversas fuentes y asegurar que sean compatibles y coherentes.
  • Calidad de los datos: la calidad de los datos es fundamental para el éxito de un MIS. La fiabilidad de los datos en un Sistema de Información de Marketing (SIM) es esencial para que las decisiones de negocio se basen en información sólida y certera. La calidad de los datos no es solo un aspecto técnico; impacta directamente en la estrategia y rendimiento de la empresa.

Beneficios Adicionales de un SIM

Entre los principales beneficios de las SIM se encuentra el alcance de que tus equipos de trabajo estén más concentrados y que tengan cerca la información más relevante de la organización a tiempo real. Además el SIM permite recoger, clasificar, analizar, valorar y distribuir a tiempo la información.

  • Información selectiva y precisa: La organización puede ser capaz de mantener una base de datos de marketing relevante a través del SIM al que se accede de forma directa e inmediata.
  • Fácil accesibilidad: La información que se mantiene en el SIM se puede ver y utilizar fácilmente a través de cualquier dispositivo conectado, con la correspondiente autorización de acceso.
  • Componentes interrelacionados: En la toma de decisiones de marketing y la comunicación, los componentes están interrelacionados. Esto quiere decir que la información que proporciona un elemento puede ser útil para el funcionamiento del otro.
  • Se orienta al futuro: El SIM inicia la formulación de estrategias y la planificación para operaciones de marketing futuras.
  • Apoya la toma de decisiones: La recogida de datos es primordial para el buen funcionamiento de la empresa. Los datos por lo tanto, son toda aquella información que se tiene como materia prima para la toma de decisiones en marketing. El SIM es el canal que sigue esta información para llegar a la dirección de marketing.

Ejemplos de Empresas que Utilizan Sistemas de Información de Marketing

Actualmente, todo tipo de organizaciones utilizan este sistema de información de marketing para lograr una ventaja competitiva. A continuación, algunos ejemplos:

  1. Coca-Cola: la famosa compañía de bebidas refrescantes, tiene incorporada una variedad de técnicas de comercialización, que han denominado «marketing mix». En esta se mezclan diferentes estrategias como la venta personal, comercialización en línea y los consejos. En cuanto a su contenido, está muy bien organizado para tener mejores resultados dentro de los motores de búsqueda en línea.
  2. Microsoft: ofrece una serie de herramientas para el mercado B2B, donde su principal sistema de información de marketing está basado en el conocimiento profundo de sus prospectos, pues ha logrado adaptar sus productos de acuerdo con sus necesidades.
  3. Kraft: esta compañía tiene uno de los sistemas de información más grandes en la industria alimentaria. Además, desde hace ya varios años, Kraft decidió incorporar a su sistema de información de marketing una estrategia de contenidos personalizados. Gracias a esta, su nivel de personalización es muy alto y comparte información relevante de la marca a sus usuarios.
  4. Starbucks: Las estrategias de Starbucks tienen dos cosas en común: personalización e inclusión. Con diferentes campañas de marketing desarrolladas, Starbucks se enfoca en demostrar el lado humano de su marca para crear un vínculo especial con sus clientes.
  5. Nescafé: Con un cambio en la etiqueta de su producto agregaron las fotografías y la historia de diferentes trabajadores mexicanos. Entre otras estrategias desarrollaron una sección en su sitio web llamada «Tributo Nescafé» en donde también se podían encontrar historias de los caficultores. En redes sociales implementaron el hashtag #LevantoMiTazaPor para que los clientes y consumidores pudieran agradecer personalmente a los caficultores.
  6. Airbnb: El sistema de información de marketing se basa en escuchar y tener en cuenta constantemente las necesidades tanto de sus usuarios como de sus anfitriones. También, a través de redes sociales, responden las dudas de los usuarios y aportan recomendaciones. Sus líneas de comunicación son extensas, por lo que los clientes pueden tener contacto directo con Airbnb tanto en canales sociales como en su sitio web y líneas telefónicas.

El Rol del CRM en el Sistema de Información de Marketing

Ahora, un CRM puede ser el núcleo de todo tu sistema de información de marketing, pues es el que almacena la información de tus clientes potenciales: su comportamiento, necesidades, problemáticas y deseos. Los sistemas CRM o la gestión de las relaciones con los clientes es una estrategia que sirve para gestionar las relaciones e interacciones de una organización con los clientes y los clientes potenciales. Esto ayuda a las empresas a permanecer conectadas con sus clientes, agilizar los procesos y mejorar la rentabilidad.

Si bien algunos vendedores se niegan a los CRM tradicionales, esta herramienta es esencial para el crecimiento de tu empresa en esta era digital.

Conclusión

tags: #subsistemas #de #información #de #marketing #ejemplos