Logística de Marketing y Administración de la Cadena de Suministro: Una Visión Integral

En un mercado globalizado y cada vez más competitivo, la logística de marketing y la administración de la cadena de suministro (SCM) se han convertido en pilares fundamentales para el éxito de cualquier organización. Pero, ¿qué implican exactamente estos conceptos y cómo se relacionan entre sí?

¿Qué es la Cadena de Suministro?

También se le conoce como supply chain (cadena de suministro en inglés) o cadena de abastecimiento y no es más que el ciclo de vida de un producto. Se trata del conjunto de operaciones que son indispensables para que una mercancía llegue al cliente final. En concepto amplio engloba todas las actividades y eslabones necesarios para que cualquier organización pueda entregar sus bienes o servicios al consumidor. Esto abarcaría todo el proceso completo de fabricación, incluyendo las etapas de extracción y abastecimiento de materias primas y componentes, hasta las etapas y actores intervinientes en la distribución y venta, incluidas las de marketing.

Elementos Básicos de la Cadena de Suministro

Los elementos de la cadena de suministro de una empresa son los siguientes:

  • Supervisión de las materias primas
  • Fabricación del producto
  • Producción
  • Distribución y transporte
  • Entrega

Estos elementos nos dan una idea de qué es y cómo funciona la cadena de suministro, que debe estar integrada por:

  • Proveedores
  • Transporte
  • Fabricantes
  • Clientes
  • Comunicación
  • Nuevas tecnologías

No obstante, estos elementos pueden variar dependiendo de la actividad de la empresa y de su naturaleza.

Lea también: Expansión Sostenible de Lidl

Fases de la Cadena de Suministro

Podemos distinguir varias fases de la cadena de suministro:

Aprovisionamiento

La gestión de la cadena logística y aprovisionamiento es la primera etapa y se centra en la obtención de materias primas y subproductos necesarios para la fabricación del producto que va a vender la empresa. La planificación y la coordinación son claves para asegurarse la disponibilidad de materias primas en la cantidad necesaria y en el tiempo requerido.

Producción

La siguiente fase en la cadena de suministros es la de fabricación. En ella se incluyen los procesos relacionados con la creación y elaboración del producto, es decir, con la transformación de las materias primas en productos y su fabricación en serie. Optimizar este proceso es fundamental para la operatividad de la empresa.

Almacenaje

La de almacenaje es una etapa fundamental en la cadena de suministro en logística. El manejo temporal de las mercancías bajo criterios de control de calidad y cantidad debe hacerse de forma que el flujo de entrada y salida sea rentable para la empresa. Aquí es clave una gestión eficiente del stock en almacenes y centros de distribución para prever picos de producción o fluctuaciones de la demanda. Optimizar costes es esencial para no encarecer el precio final del producto.

Distribución y Entrega

La última fase, la de distribución y entrega, es la que abarca desde la salida del producto del almacén hasta que este llega al cliente final, en buen estado y en los plazos estipulados. También podemos incluir en la cadena de suministro de una empresa la fase de devolución, en la que el proceso es a la inversa y que se convierte en un servicio de atención al cliente fundamental en el comercio electrónico.

Lea también: La Revolución Logística de GOI

Tipos de Cadena de Suministro

Existen diferentes tipos de cadena de suministro, que se pueden clasificar según su tipo de estructura:

  • Tradicional: es centralizada y cada una de sus partes funciona de manera autónoma. No hay un funcionamiento complejo ni se requiere de demasiada comunicación.
  • Directa: la empresa vende productos o servicios al cliente con la ayuda de un distribuidor, por lo que tiene control sobre los precios y sobre el modelo de venta.
  • Extendida: se basa en una relación a largo plazo entre la empresa y sus proveedores y clientes.
  • Compartida: se toman decisiones individuales en el proceso de fabricación pero se comparte información a través de una base de datos.
  • Sincronizada: cada fase del proceso de fabricación está sincronizada y se hace un seguimiento completo con el uso de herramientas tecnológicas, creando una red de cadena de suministro en la que se accede a los cambios que se van incorporando.
  • Compleja: incluye a todas las empresas involucradas en cada interacción de los productos, lo que obliga al diseño de un procedimiento detallado.

Es importante señalar la diferencia entre cadena de valor y cadena de suministro, ya que en el primer caso hablamos de las actividades que añaden valor al producto o servicio final, mientras que en el segundo caso nos referimos a buscar la eficiencia en los procesos para garantizar la entrega del producto en tiempo y forma.

Gestión de la Cadena de Suministro (SCM)

La gestión del Supply Chain incluye la planificación y gestión de todas las actividades de compra, abastecimiento, fabricación y logística. Además, también es parte de la cadena la coordinación y colaboración con todos los agentes participantes en el canal, ya sean los clientes, proveedores, intermediarios, operadores o proveedores de servicios.

Gestionar la cadena de suministro implica diseñar una perfecta transición de un eslabón a otro de cara a aumentar la eficiencia. La clave es gestionar el proceso en su conjunto, desde la obtención de las materias primas hasta que el producto manufacturado llega a su destino, y hacer crecer el valor del producto durante todo ese trayecto.

La cadena de suministro apuesta por un modelo de negocio cohesionado y de alto rendimiento a base de unificar las funciones y procesos dentro y entre otras compañías. Durante los procesos que se dan en la Cadena de Suministro existen diversos eslabones (compras, suministro, gestión de existencias, transporte, mantenimiento…). Todos ellos trabajan codo con codo para que podamos disfrutar de un determinado producto o servicio.

Lea también: Marketing y logística promocional

En su esencia la cadena de suministro gestiona sobre todo almacenes e información. Sólo estos dos componentes engloban bajo su manto la inmensa mayoría de la gestión de la cadena y a sus actores intervinientes. Si hablamos de almacenes y manejo adecuado de grandes cantidades de información hablamos de sistemas SGA. Sólo integrando el sistema SGA de cada eslabón de la cadena se gana eficiencia en todo el conjunto ya que en realidad cada material, cada proceso, cada transporte necesita de un almacén intermedio, entre procesos, de abastecimiento, etc. para poder operar.

Los sistemas informáticos como el sistema SGA proporcionan visión integral única, imprescindible para una gestión óptima, debida exclusivamente a su capacidad de conseguir y gestionar todos esos datos. Es la información en realidad la que mueve al mundo o la desinformación lo que lo paraliza y en Supply Chain Management, con más importancia. A lo largo de toda esta consecución de actividades dispersas en varios puntos geográficos del planeta, se producen intercambios de todo tipo, de mercancías, económicos, de información y de idiomas. Intercambios que ocurren principalmente entre almacenes que deben gestionar una cantidad increíble de mercancías, operaciones, tipos de transportes, sistemas y personas, algo impensable sin softwares como los sistemas SGA.

La importancia que ha adquirido la cadena en los últimos años, acelerada por la pandemia, ha conseguido que la palabra logística sea de dominio popular y, en consecuencia, que empecemos a darnos cuenta de su peso e importancia en el mundo. Sea cual sea el futuro, pasará por el intercambio efectivo de información y su gestión inteligente.

Logística vs. Cadena de Suministro: ¿Cuál es la Diferencia?

Aunque muchas veces se utilizan en contextos similares, no son conceptos idénticos.

Podríamos decir que la logística es un eslabón más de la cadena de suministro, y se encarga de la gestión de estas tres fases:

  • El almacenamiento de productos y mercancías
  • La organización del transporte
  • La distribución de los productos y mercancías hasta el cliente final

El concepto de cadena de suministro es mucho más amplio. Abarca desde la planificación previa a la producción hasta otras tareas adyacentes, como por ejemplo el marketing y las ventas.

La SCM consiste en la planificación de las actividades involucradas en la búsqueda, obtención y transformación de los productos sean estos proveedores, intermediarios, funcionarios o clientes. La Cadena de Suministro abastece y regula las operaciones de fabricación, distribución, marketing, ventas, diseño de producto, finanzas y tecnología. Uno de los aspectos importantes de la Cadena de Suministro es la sincronización, ya que cualquier fallo crearía un efecto en cadena provocando atascos y bloqueos.

La Logística es el conjunto de los medios y métodos que permiten llevar a cabo la organización de una empresa o de un servicio. La función de la logística es implementar y controlar con eficiencia los materiales y los productos, desde el punto de origen hasta el consumo. El objetivo es satisfacer las necesidades del consumidor al menor coste posible.

La logística estudia cómo colocar los bienes y servicios en el lugar apropiado, en el momento preciso y bajo las condiciones adecuadas. Esto permite que las empresas cumplan con los requerimientos de sus clientes y obtengan la mayor rentabilidad posible.

La gestión de la logística es una parte muy importante de la Cadena de Suministro.

Características en la Gestión de la Cadena de Suministro

Para alcanzar sus objetivos, la gestión de la cadena de suministro debe cumplir con una serie de características fundamentales:

  • Equilibrio: una buena planificación minimiza los riesgos.
  • Eficiencia: se deben reducir costes sin pérdida de calidad en el funcionamiento.
  • Coordinación: todos los agentes implicados deben funcionar con independencia pero de manera organizada.
  • Flexibilidad: ante posibles incidencias, la respuesta ha de ser rápida.
  • Transparencia: debe existir un flujo de información continuo.

Objetivo de una Cadena de Suministro

El objetivo principal es satisfacer las necesidades de los clientes de forma eficiente y satisfactoria, para lo que es esencial asegurar la calidad en cada una de las etapas del proceso. La empresa debe marcarse como meta que sus artículos lleguen en la cantidad, la calidad y el tiempo necesario al precio más competitivo.

Beneficios de una Buena Gestión de la Cadena de Suministro

Aclarados estos conceptos veremos por qué es bueno implementar una eficaz cadena de gestión de suministro.

  • Mejor control. Con el proceso definido, podemos saber en tiempo real en qué eslabón de la cadena se encuentra el producto. Esto permite mayor control con actores externos como los proveedores. Así podremos acceder de forma rápida y sencilla a mayor número de ofertas. Además, permite hacer seguimiento de las fechas de entradas de suministros, producción, fechas de distribución etc. Como consecuencia, los pequeños conflictos o problemas cotidianos se reducen.
  • Fidelidad de los clientes. Gracias a la eficiencia en los procesos productivos, la atención al cliente mejora en el tiempo de entrega o las condiciones de compra. Esto origina que los clientes tengan en mente la marca cuando piensen en estos determinados productos. Si la experiencia de compra es satisfactoria, repetirán.
  • Más rentabilidad. Se reducen todos los costes operativos de la cadena de suministro entre un 20-30%.
  • Mejora la competitividad y permite llegar a nuevos mercados.
  • Liderazgo. Una buena implementación de la cadena de suministro conlleva buenos resultados para una organización. También hará que despuntes en el mercado como una compañía líder. Los clientes juegan un papel decisivo, si ellos te eligen acabarán convirtiéndote en un referente.
  • Mayor unidad en el equipo. Cada actor sabe sus funciones, cuándo debe llevarlas a cabo y la importancia de trabajar en equipo.

El Marketing Logístico

Precisamente el marketing logístico permite planificar, implementar y controlar, de manera eficiente, el flujo de bienes y servicios y su información relacionada. Logística es la gestión eficiente de los recursos de producción de una empresa en beneficio de la satisfacción del cliente, a través de una Cadena de Suministro. Años atrás, las empresas lanzaban sus productos y manejaban la necesidad del cliente a través de grandes e invasivas campañas publicitarias, el consumidor adquiría los productos que estas les decían.

El éxito de las empresas viene dado por la comprensión que el producto, aunque sea de calidad y tenga buen precio, vale más en las manos del cliente que en el Almacén, es decir que la producción termina cuando el cliente lo tenga en su poder. Esta visión de cadena de valor, se fundamenta en la complementación y coordinación de la logística con el marketing, que es de vital importancia para la organización, debido a la gran cantidad y variada oferta de productos y servicios existente en el mercado al alcance de los consumidores.

Las empresas de logística ya no sólo buscan disminuir su stock haciendo más entregas, sino que buscan que el pedido llegue perfecto, con la cantidad solicitada, empaquetada, etiquetada y ajustada a los requerimientos del cliente, en el tiempo previsto, sin daños ni equivocaciones, con la información adecuada y facturación correcta.

Existen tres claves, en las que se basa el Marketing Logístico: La Cadena de Suministro, el Mercado y la entrega de valor al cliente.

Tendencias Actuales en la Gestión de la Cadena de Suministro

Como hemos podido comprobar, la tecnología es clave en la cadena de suministro, pues ayuda a optimizar los procesos y a mejorar la eficiencia, entre otras ventajas. Hoy en día, algunas tendencias tecnológicas que permiten mejorar la cadena de suministro pueden ser el Big Data, el internet de las cosas o la robótica.

Resulta muy interesante la aplicación del blockchain en la cadena de suministro. Al crear un registro digital, se tiene una visión completa de la cadena de suministro.

Gestión Global de la Cadena de Suministro

La gestión global de la cadena de suministro está potenciada por ideas e información estratégica. Comienza con empresas que escuchan las tendencias del mercado y recopilan el feedback de sus clientes sobre qué productos quieren, cuándo y cómo. Las empresas luego pueden tener en cuenta estos datos y usarlos para optimizar sus operaciones de SCM -desde abastecimiento, I+D y fabricación, hasta logística de última milla y entrega final-.

En 2020, todo el mundo tomó conciencia de la vulnerabilidad de algunas de las cadenas de suministro globales más esenciales. Las empresas comprendieron en seguida la urgente necesidad de modernización y procesos de gestión de la cadena de suministro que pudieran adaptarse sin dejar de funcionar.

La Importancia de la Gestión de la Cadena de Suministro

Mire a su alrededor. Básicamente, nada en su hogar o lugar de trabajo estaría ahí sin las cadenas de suministro. Cientos de millones de puestos de trabajo en todo el mundo están relacionados con estas actividades. Desde bienes de consumo baratos hasta equipamiento quirúrgico y recursos vitales, todo pasa por una cadena de suministro. Las prácticas mejoradas de SCM pueden transformar los negocios. Las empresas pueden ser más competitivas minimizando desperdicios y excedentes, a la vez que reducen costos y aumentan la eficiencia. Pueden impulsar la fidelidad del cliente brindando una logística personalizada que cumpla con preferencias individuales.

Procesos de Gestión de la Cadena de Suministro

A Alejandro Magno se le atribuye el famoso dicho: “Mis expertos en logística son un grupo sin humor… pues saben que si mi campaña falla, son los primeros que mataré”. Y si bien este ejemplo puede ser extremo, ilustra lo importante que siempre han sido las cadenas de suministro para la civilización humana. Las herramientas y prácticas eficientes y resilientes para gestión de la cadena de suministro son un componente esencial para la supervivencia y éxito de su empresa.

Planificación de la cadena de suministro es el proceso de anticipar la demanda de productos y coordinar los eslabones para entregarlos. Procurement es el proceso de adquirir materiales, bienes y servicios para cubrir las necesidades del negocio -y garantizar la calidad, precio justo y valor de esas adquisiciones-. Un desafío importante para los equipos de procurement y abastecimiento es anticipar el volumen preciso de los pedidos, ya que tanto faltantes como excedentes pueden ser perjudiciales para el negocio.

Gestión de logística es el transporte y almacenamiento de bienes desde que se inicia la cadena de suministro, con las materias primas y fabricación, hasta la entrega de productos terminados a tiendas o clientes -e incluso hasta el servicio, devolución y reciclado del artículo-. Gestión de ejecución de la fabricación (MES) es el proceso que monitorea, hace seguimiento, documenta y controla la fabricación de bienes. El sistema usa datos recopilados desde sistemas potenciados por IA e IoT industrial para optimizar y automatizar las actividades de fabricación. Las empresas pueden usar la impresión 3D on-demand para eliminar faltantes y excedentes, y máquinas inteligentes para brindar personalización masiva de manera económica.

Gestión de activos empresariales es el proceso de gestionar y mantener los activos físicos en toda la cadena de suministro, desde la robótica de la fábrica hasta las flotas de entrega. Sensores de IoT, conectividad de máquina a máquina (M2M) y gemelos digitales están transformando la EAM -mejorando su eficiencia, uptime, seguridad, y mantenimiento predictivo y preventivo-.

Beneficios de la Gestión de la Cadena de Suministro

Para muchas empresas, la gestión de la cadena de suministro no es solo una opción. Es una parte fundamental del negocio. Pero el desafío más frecuente es si continuar con sistemas obsoletos o construir una cadena de suministro moderna y digitalmente optimizada que pueda crecer y escalar con el tiempo.

  • Mayor productividad: los sistemas de EAM y el mantenimiento predictivo ayudan a máquinas y sistemas a operar de manera más eficiente. Esto puede solucionar los cuellos de botella, mejorar los flujos de trabajo e impulsar la productividad. Los procesos automatizados y el análisis de datos con capacidad de respuesta también redundan en tiempos más cortos de envío y entrega.
  • Costos más bajos de la cadena de suministro: el uso de analíticas predictivas ayuda a eliminar las costosas "adivinaciones", reduciendo existencias desperdiciadas y riesgo de faltantes. IoT permite que los activos existentes tengan más capacidad de respuesta y brinden los flujos de trabajo más eficientes y útiles posibles para cada situación. Esto también brinda proyecciones más precisas para ayudar a reducir camiones de reparto a medio llenar, rutas de entrega descoordinadas, y gestión de flotas ineficiente.
  • Mayor agilidad y resiliencia de la cadena de suministro: los cambios en tendencias y mercados pueden ocurrir de repente. Los sistemas de SCM resilientes tienen la agilidad para adaptarse a cualquier situación. Los datos en tiempo real y la información estratégica inteligente pueden ayudar a los gerentes de la cadena de suministro a reasignar máquinas y personal para generar mejores flujos de trabajo. El feedback del cliente puede ser escuchado para actuar de inmediato. Los equipos de I+D y de fabricación pueden usar información estratégica proveniente de machine learning y analíticas para responder a las tendencias y deseos del cliente con mejoras significativas en el diseño de productos.
  • Mejor servicio al cliente: las mejores prácticas de SCM están centradas en el cliente y diseñadas para tener adaptabilidad y capacidad de respuesta. La integración entre ERP y SCM puede darles a los profesionales de la cadena de suministro acceso a datos críticos relacionados con niveles de inventario, cronogramas de producción, estado de pedidos e información financiera. Esto no solo ayuda a optimizar la gestión de operaciones sino también a integrar datos en tiempo real sobre funcionamiento y negocios. La integración también juega un rol fundamental en ayudar a evitar brechas, imprecisiones y errores en los procesos. Esto aumenta la eficiencia de su cadena de suministro, generando drásticos ahorros de costos.

El Futuro de la Gestión de la Cadena de Suministro

Para crecer y competir en el mercado actual, un moderno software de SCM debe ser capaz de recopilar e interpretar todos los datos generados y capturados a lo largo de toda la cadena de suministro. La aspiración de las organizaciones de cadena de suministro es planificar los recursos y la capacidad que necesitarán para satisfacer las necesidades de los clientes y, al mismo tiempo, optimizar su actividad para alcanzar sus objetivos de costes, servicios, inventario, resiliencia o sostenibilidad, entre otros.

tags: #logistica #de #marketing #y #administracion #de