Si te preguntas para qué sirve la mercadotecnia, debes analizar cuáles son las funciones del marketing irrenunciables. No solo eso, cualquier profesional en este campo ha de tenerlas presentes durante su actividad. En VIU queremos analizar contigo cuáles son las funciones del marketing capitales, aquellas que dan sentido y dirección a las distintas líneas de actuación. Solo cuando interiorices estos propósitos irrenunciables, podrás ejercer esta actividad profesional con un plus de adecuación y criterio. ¿Damos un paso más en esta especialización tan productiva?
¿Qué es el Marketing?
La Asociación Americana de Marketing, conocida como AMA, es una institución de referencia mundial en esta disciplina. Aunque es probable que tengas una noción clara de en qué consiste esta actividad, su definición oficial resulta sumamente reveladora.
Según esta asociación, el marketing es:
- Una función de la organización.
- Un conjunto de procesos para crear, comunicar y entregar valor a los clientes, así como para manejar las relaciones con ellos.
- Un generador de beneficio para toda la empresa.
La mayoría de las definiciones complementarias a esta, incluyen aspectos como la identificación, la anticipación y la satisfacción de las necesidades de los clientes, siempre con rentabilidad. A la hora de implementarlo, todavía resulta más revelador saber para qué sirve; es decir, cuáles son las funciones del marketing.
Las 7 Funciones Irrenunciables del Marketing
Estas siete funciones del marketing constituyen una hoja de ruta de referencia al enfocar la actividad mercadotécnica profesional. Por ello, te recomendamos profundizar en su conocimiento y tenerlas siempre presentes cuando vayas a adoptar decisiones de comercialización.
Lea también: Descubre la mezcla de mercadotecnia
1. Segmentar el Mercado
Mediante la segmentación, la empresa puede conocer a fondo a su audiencia y adaptar a ella sus productos y mensajes de forma más efectiva. Consiste en identificar grupos específicos de consumidores con características y necesidades similares. De este modo, está en condiciones de dirigirse a ellos de manera más personalizada, aumentando sus posibilidades de éxito mercadotécnico. Exige compilar y analizar datos demográficos, psicográficos y conductuales de los consumidores.
A través de ellos se obtiene información productiva sobre quiénes son los clientes potenciales, qué les interesa, cómo toman decisiones de compra y qué canales de comunicación prefieren. A partir de las conclusiones de estos estudios, se crean perfiles detallados de las audiencias objetivo y se elaboran estrategias ad hoc. Esta actuación ayuda a detectar oportunidades de crecimiento y nichos de mercado inexplorados. Al comprender mejor los requerimientos y los deseos de los consumidores, es posible plantear nuevos productos o servicios que satisfacen sus expectativas en mayor medida.
2. Planificar el Mercado
De las funciones del marketing, esta es la más alineada con la misión de alcanzar los objetivos de comercialización de la entidad. Es una cuestión decisiva para el crecimiento empresarial. Consiste en identificar oportunidades y establecer objetivos claros y realistas para materializarlas. Las entidades que crecen de forma sostenible cuentan con un plan de acción que contempla la selección de mercados meta, la determinación de la posición competitiva deseada y la definición de las tácticas más útiles.
Entre las estrategias habituales figuran:
- Expansión geográfica. Adentrarse en nuevos mercados o ampliar la presencia en los existentes.
- Diversificación. Ofrecer nuevos productos o servicios a los clientes actuales o acceder a otros segmentos.
- Penetración. Elevar la participación en el mercado a través de promociones intensivas o nuevas versiones de productos, por ejemplo.
- Anticipación. Analizar el entorno competitivo y las tendencias mercadológicas para descubrir posibles amenazas u oportunidades.
3. Promover el Intercambio
Para seguir repasando las principales funciones del marketing, hemos de hablar de la necesidad de garantizar que las ofertas empresariales siempre estén disponibles en cantidad suficiente. Es preciso evitar el peligro de rotura de stocks y, al mismo tiempo, alimentar con la publicidad, las ventas y las promociones el interés del público.
Lea también: Lean Startup: Los 3 pilares fundamentales
Ahora bien, no es una cuestión meramente crematística o numérica. Supone, sobre todo, generar conexiones valiosas con los clientes. Establecer y consolidar una relación a largo plazo con los consumidores, proveyéndoles de productos y servicios que los satisfacen, resulta indispensable para sostener el éxito en el tiempo. En otras palabras, el objetivo último no es vender para proporcionar productos al mercado, sino satisfacer a cada cliente de manera continuada. Así, promovemos la lealtad y crecen las posibilidades de repetición de compra. Estos vínculos y corrientes de simpatía dan lugar a recomendaciones boca a boca, lo que contribuye a ampliar la base de clientes y a incrementar el éxito empresarial.
4. Diseñar y Desarrollar el Producto
Una de las funciones del marketing más determinantes es conformar soluciones atractivas, efectivas y valiosas para el público objetivo. No solo se trata de dar con lo que busca, espera o quiere el cliente, sino que hay que proporcionarle el producto o servicio que responde exactamente a sus expectativas y deseos. Innovar es el camino. Todo mercado competitivo reclama nuevas formas de destacar y de desplegar respuestas únicas. Cuando hablamos de diseño incluimos la apariencia estética, la funcionalidad y la generación de experiencias positivas para el usuario. Ten muy presente que abrazar la mejora continua es inexcusable.
Para avanzar en esta dirección, resulta efectivo poner en práctica estos enfoques:
- Incorpora nuevas tecnologías, materiales y características que aporten valor agregado.
- Considera y adapta tus propuestas a las tendencias y preferencias de los públicos.
- Trata de reconocer nuevas oportunidades de mercado.
- Mantén siempre en el radar qué están haciendo tus competidores y qué alternativas existen.
Reforzar la posición competitiva en el mercado, diferenciarse de la competencia, conectar más con el target, expandir la cuota de mercado e incrementar el número de clientes son consecuencias directas de este planteamiento.
5. Generar Financiación
Salvaguardar el cobro de los intercambios comerciales concertados es vital para que la empresa sobreviva, se consolide y crezca. Por ello, entre las funciones del marketing figura proporcionar crédito a los miembros del canal o a los consumidores. En paralelo, gracias a él mejoramos la posibilidad acceder a recursos económicos adicionales con los que implementar planes de negocio más sólidos y convincentes. Mantener cauces de entendimiento con las instituciones financieras y los posibles inversores es, a menudo, una cuestión de marketing.
Lea también: Comprendiendo el Ecosistema Emprendedor
6. Construir Marca
Cada producto o servicio es mucho más que un conjunto de cualidades y componentes técnicos. Ante todo, constituye una respuesta a un problema o a una necesidad y una experiencia de uso. Así, dentro de las funciones del marketing resulta prioritario surtir de intangibles y atractivos emocionales su consumo y utilización.
Para ello, adquieren especial relevancia estos campos de actuación:
- Embalar. Proteger, envasar y favorecer una apariencia exterior seductora.
- Etiquetar. Señalar, identificar y diferenciar frente a la competencia, así como facilitar la información requerida para el antes y el durante de su empleo.
- Crear branding. La comunicación es una cuestión de imagen, un cúmulo de sensaciones, intangibles y factores emocionales que influyen en los consumidores. El nombre y la identidad gráfica de la marca son fundamentales, así como los valores que los arropan y acompañan.
7. Atender al Cliente
La séptima de las funciones del marketing prioritarias tiene que ver con prestar un servicio excepcional y global durante toda la relación marca-cliente. Regresamos en este sentido al punto de partida: el conocimiento y la satisfacción de las necesidades del público. Tu cliente, en función de sus características y las del sector, reclama sentirse acompañado, respaldado en sus procesos de compra y consumo. Así, debes proporcionarle asesoramiento previo a la venta, atención lo más personalizada posible y servicio posventa. Por supuesto, atender sus quejas o reclamaciones, proveer de mantenimiento y respaldo técnico y estar ahí cuando nos necesita son funciones del marketing inexcusables.
Las 4P y las 7P del Marketing
Las 4 P del marketing, también conocidas como la mezcla de marketing, incluyen Producto, Precio, Plaza (distribución) y Promoción. Este modelo fue propuesto por E. Jerome McCarthy en la década de 1960 y ha sido fundamental para el desarrollo de estrategias de marketing desde entonces.
- Producto: Se refiere al bien o servicio que se ofrece a los consumidores.
- Precio: Es la cantidad que los consumidores están dispuestos a pagar por un producto o servicio.
- Plaza: También conocida como distribución, se refiere a cómo el producto llega al consumidor.
- Promoción: Implica todas las estrategias que se utilizan para informar a los clientes sobre un producto o servicio.
Por otro lado, las 7 P del marketing amplían las 4 P originales para incluir Personas, Procesos y Posicionamiento.
- Personas: Son un componente esencial en cualquier estrategia de marketing.
- Procesos: Son las actividades que una empresa realiza para entregar su producto o servicio al cliente.
- Posicionamiento: Se refiere a los elementos tangibles que ayudan a vender el producto o servicio.
En resumen, mientras que las 4 P del marketing son más adecuadas para productos tangibles, las 7 P proporcionan una estructura más detallada para el sector de servicios. Las 7 P del marketing proporcionan un marco completo para desarrollar una estrategia de marketing de éxito. Al considerar cada uno de los elementos -producto, precio, plaza, promoción, personas, procesos y posicionamiento-, las empresas pueden crear un enfoque completo que aborde los diversos aspectos del marketing en el panorama competitivo actual.
Ventajas del Marketing Mix
El marketing mix, también conocido como estrategia funcional en marketing, ofrece numerosas ventajas para las empresas que lo sepan implementar de manera efectiva. Estas son algunos de sus ventajas más destacables:
- Mejora continua del producto o servicio.
- Involucra a gran parte de la empresa.
- Flexibilidad y optimización de recursos.
- Competitividad.
El objetivo de la comercialización siempre es doble. En primer lugar, intercambiar bienes y servicios desde los productores a los consumidores. En segundo, maximizar la satisfacción de las necesidades del cliente.
Siempre conviene tener claro por qué impulsas iniciativas, estrategias y actuaciones mercadotécnicas. Es la referencia maestra, la guía que permite establecer y alcanzar los objetivos estratégicos idóneos. En el día a día, el plan de marketing se estructura en torno a una sucesión de objetivos operacionales que deben conducir hasta donde pretendemos.
Ahora bien, solo cuando cuentas con una estrategia sólida, perfectamente definida y adaptada a la realidad de tu empresa, tu organización o tu marca alcanzarás tus metas.
Estrategias de Marketing Mix
- Diferenciación y ampliación de línea.
- Precios prémium.
- La cobertura geográfica.
- Marketing digital.
El Proceso de Mercadotecnia
De esta manera, el proceso de mercadotecnia lleva una serie de fases que son importantes para que se pueda completar el recorrido.
- Análisis: La mercadotecnia se encarga de analizar de forma integral dónde está situada una empresa para identificar las oportunidades que tiene cierto producto o servicio. En esta fase se examina a detalle el contexto y desafíos en el mercado.
- Investigación: Esta fase es una parte medular del proceso de mercadotecnia, porque dependiendo de los datos que se obtengan se tomarán las acciones posteriores. En esta etapa se recopila y analiza información sobre el mercado, los consumidores, la competencia y las tendencias relevantes.
- Planificación: Aquí se desarrollará un plan de marketing detallado que establece los objetivos.
- Estrategias: Una vez que ya se han recopilado datos, viene la fase de generación de estrategias, en la cual se deben desarrollar los esfuerzos que guiarán las decisiones.
- Tácticas: Aquí se eligen las tácticas específicas que se utilizarán para ejecutar las estrategias establecidas.
- Implementación: Esta fase es crucial porque es el momento de poner manos a la obra. Aquí se llevan a cabo las estrategias y tácticas delineadas en el plan de marketing.
- Control: En esta última fase del proceso de mercadotecnia, se monitorea y evalúa el desempeño de las estrategias y tácticas implementadas.
Conocer las fases en el proceso de mercadotecnia es importante para que tengas el control de todas las acciones que lleves a cabo entre una marca y su audiencia.
Ejemplos de Marketing Mix
Algunos ejemplos de marketing mix son:
- Coca-Cola: Ofrece una amplia gama de bebidas, adaptándose a diferentes preferencias de los consumidores.
- Amazon: Ofrece una amplia variedad de productos, desde libros hasta dispositivos electrónicos, así como servicios de entretenimiento como Amazon Prime Video.
- Apple: Combina productos de última generación y de alta calidad con precios elevados y una fuerte presencia en publicidad.
En resumen, el marketing mix es fundamental para cualquier empresa que busque alcanzar el éxito en un mercado altamente competitivo. Para ello, será necesario contar con los conocimientos de profesionales que sepan idear y aplicar estrategias basándose en las 4P del marketing mix o las 5P, incluso, las 7P. Todo dependerá del tipo de empresa, producto y consumidor al que se quiera llegar.
Lo importante es que gracias a estrategias como estas, empresas como Amazon, Coca-Cola y Apple han conseguido destacar, atraer a los consumidores y alcanzar sus objetivos comerciales.