Las Mejores Plataformas de Crowdfunding para Impulsar Tu Proyecto en España

En ocasiones, una idea brillante con potencial y escalabilidad no es suficiente si no viene acompañada de financiación. Sacar una start-up o proyecto personal adelante requiere de mucho esfuerzo personal, ¡pero también de un inversor para hacerlo realidad! El crowdfunding es una forma de financiación que busca atraer capital de personas que creen en el proyecto a través de pequeñas aportaciones.

El significado de crowdfunding siempre ha estado muy vinculado a la financiación de start-ups o proyectos modestos que buscan obtener una mayor financiación de la que podrían alcanzar con créditos bancarios o ayudas familiares. El sistema de financiación que utilizan las plataformas de crowdfunding normalmente es online.

¿Qué es el Crowdfunding?

Vamos a explicarte qué es el crowdfunding, ese método de financiación para nuevos proyectos que lleva años ayudando a crear nuevos proyectos apoyándose en futuros clientes. El término crowdfunding significa financiación colectiva, y es un método para financiar proyectos antes de llevarlos a cabo. La idea es la de sacar adelante ideas y convertirlas en proyectos, utilizando los pagos que hacen los potenciales futuros usuarios de tu idea.

Por ponerte un ejemplo, imagínate que quieres crear un producto, como puede ser un servicio online. Entonces, tú creas una campaña de crowdfunding explicando el servicio, su finalidad y lo que los usuarios van a obtener con él. Entonces, la idea es la de recibir cientos o miles de pequeñas donaciones, con las que poder conseguir este dinero.

En una campaña de crowdfunding, se suelen establecer distintos niveles de ayudas, cada uno con una cantidad de dinero determinada, para que quienes quieran colaborar puedan elegir la cantidad que mejor se adapte a ellos. Estas recompensas suelen tener que ver con el producto. Por ejemplo, si estás creando un dispositivo de hardware, a cambio de una cantidad parecida a su futuro valor de mercado los usuarios pueden tenerlo por adelantado, y así puede llegar a ser como una compra adelantada.

Lea también: Coworking en Madrid: Guía y opiniones

Tipos de Crowdfunding

Existen varios modelos de financiación a través de los cuales puedes conseguir sacar tu start-up adelante. De hecho, algunas plataformas de crowdfunding solo están especializadas en un determinado modelo:

  • Crowdfunding de recompensa: Los proyectos publicados en plataformas de crowdfunding de recompensa son los que más volumen de recaudación han obtenido a nivel mundial. Consiste en la aportación de una cantidad a cambio de una recompensa. El crowdfunding de recompensa es ideal para pymes y emprendedores con su proyecto en una etapa temprana. ¡Importante! Las plataformas de crowdfunding de recompensa están sujetas al pago del IVA.
  • Crowdfunding de donación: El crowdfunding de donación tiene un fuerte ingrediente solidario. Normalmente se suele utilizar para lanzar proyectos de carácter social o humanitario. ¡Recuerda! Si vas a publicar un proyecto solidario en una plataforma de crowdfunding, asegúrate de catalogarlo como “organización de interés general”.
  • Crowdfunding de préstamo (crowdlending): En las plataformas de crowdfunding de préstamo (también denominadas crowdlending) los aportadores de capital son prestamistas. Dado que existe un interés económico importante, las plataformas de crowdfunding especializadas en esta modalidad suelen estudiar la viabilidad de la start-up y el riesgo del promotor.
  • Crowdfunding de inversión (equity crowdfunding): En esta modalidad, los inversores reciben una participación en el capital social de la futura empresa. Es parecido a comprar una acción en la bolsa.

Plataformas de Crowdfunding Destacadas

Aunque existen muchas plataformas de crowdfunding, no todas tienen la misma potencia de captación de capital ni atraen el mismo interés.

Plataformas Generales

  • Kickstarter: Posiblemente sea una de las más famosas, ya que es una de las plataformas internacionales que inició la revolución del crowdfunding. Puedes encontrar proyectos de todo tipo de todas las partes del mundo. Es otra de las más conocidas, es más, es la líder mundial. Lleva en activo desde el 2009 y ha logrado recaudar más de 8 billones de dólares. Esta plataforma trabaja con proyectos de todo tipo.
  • Indiegogo: Otra de las principales plataformas internacionales, y un poco menos estricta que Kickstarter en los requisitos de las campañas, lo que permite más flexibilidad. Por lo demás, también permite crear proyectos de todo tipo. Indiegogo es una plataforma de crowdfundig enfocada en proyectos creativos. Por un lado ofrece financiación fija, en cuyo caso hay que llegar a una recaudación mínima para conseguir financiación. Y por otro, da financiación flexible en campañas de crodfunding. Se lleva una comisión de la recaudación del 5%, además de un 3% y 30 céntimos por cada transacción.
  • Ulule: Una plataforma europea que apoya todo tipo de proyectos, como creativos, innovadores o solidarios. De Ulule se dice que es la plataforma de crowdfunding con más éxito en Europa actualmente. Y también que sus mecenas hacen una contribución media de 47 euros.
  • GoFundMe: Otra de las plataformas libres de crowdfunding, en la que puedes encontrar sobre todo muchas causas sociales. GoFundMe es la plataforma de crowdfunding gratuita más importante del mundo. Únicamente cobra una comisión a los donantes por emitir aportaciones por VISA o Paypal. Es la opción perfecta para la recaudación de fondos para proyectos sociales y humanitarios.

Plataformas Especializadas

  • Verkami: Es una plataforma español de crowdfunding, que está especializada en proyectos creativos y culturales. Es una de las plataformas con mayor tasa de éxito de Europa, y un buen sitio para empezar en España. Es una de las mejores plataformas de crowdfunding en España para financiar proyectos artísticos, culturales o creativos. Muchos músicos, artistas de todo tipo o productores audiovisuales la emplean a diario gracias a su uso sencillo e intuitivo. La plataforma es líder en su sector tanto en España como en el sur de Europa. Verkami se define a sí mismo como un equipo de apasionados por la cultura y la creatividad. Afirma tener las mejores herramientas, el mayor ecosistema de Europa de mecenas entusiastas del crowdfunding y el porcentaje de éxito más alto del mundo. Sin duda alguna, se trata de una buena plataforma de crowdfunding para artistas de todo tipo, incluyendo productores audiovisuales, diseñadores, etc.
  • Patreon: Y terminamos con esta página, que no es exactamente de crowdfunding pero puede usarse como tal. Básicamente, lo que permite es pagar a otras personas para que saquen adelante proyectos, pero sin centrarse en el lanzamiento del proyecto, porque lo que apoyas es a la persona u organización, no al proyecto. El formato de Patreon es distinto al resto de las plataformas que acabas de ver. Si bien es útil para obtener financiación, esta es constante. Esta plataforma funciona de la siguiente forma: los creadores se financian mediante membresías de pago, consistentes en suscripciones de sus seguidores para apoyar el contenido de bloggers, youtubers, etc.
  • Lánzanos: Otra plataforma española de crowdfunding, que está un poco más centrada en proyectos de innovación y emprendimiento. Una vez que se envía el proyecto a Lánzanos, se puede pasar a la financiación directamente, o hacer que la comunidad lo valide de forma previa en «La Caja», para lo que hace falta 100 votos.
  • LendingClub: Si lo que buscas es un préstamo para sacar adelante tu start-up, LendingClub es tu plataforma de crowdfunding. Las personas físicas pueden obtener hasta 35.000 euros, mientras que su oferta de préstamos empresariales llega hasta los 250.000 euros. Esta plataforma de crowdfunding no es un banco. LendingClub afirma haber ayudado a más de 4 millones de miembros a alcanzar sus metas, y también dicen que están reescribiendo las reglas de la banca tradicional. Las empresas pueden obtener hasta 250.000 euros en financiación si facturan al menos 50.000 euros al año y tienen un año de antigüedad.

Crowdfunding Inmobiliario en España

En los últimos años, el crowdfunding inmobiliario ha emergido como una innovadora vía de inversión que democratiza el acceso al mundo de los bienes inmuebles. España, con su vibrante mercado inmobiliario, ha sido testigo del auge de diversas plataformas que ofrecen a inversores la oportunidad de participar en proyectos inmobiliarios de manera accesible y fraccionada. El crowdfunding inmobiliario es una forma de financiamiento colectivo que permite a un grupo de inversores contribuir con fondos para financiar proyectos inmobiliarios.

Las plataformas de crowdfunding inmobiliario conectan a desarrolladores inmobiliarios que buscan financiamiento con inversores interesados en participar en proyectos específicos. Los inversores que participan en el crowdfunding inmobiliario generalmente reciben beneficios proporcionales a su inversión, como participación en los beneficios del proyecto o rendimientos periódicos. Es importante destacar que las regulaciones y la forma de operar pueden variar según la jurisdicción.

Proceso de Crowdfunding Inmobiliario

  1. Selección del Proyecto: Los desarrolladores inmobiliarios presentan sus proyectos en plataformas de crowdfunding inmobiliario.
  2. Registro en la Plataforma: Los inversores interesados se registran en la plataforma de crowdfunding inmobiliario.
  3. Aportación de Fondos: Los inversores aportan fondos al proyecto elegido.
  4. Cierre de Financiamiento: Una vez que se alcanza el monto total necesario para financiar el proyecto, se procede al cierre de financiamiento.
  5. Desarrollo del Proyecto: El desarrollador inmobiliario lleva a cabo el proyecto con los fondos recaudados.
  6. Retorno de Inversión: Una vez que el proyecto se completa y se genera ingreso, los inversores reciben un retorno de inversión.
  7. Finalización del Proyecto: Una vez que se ha logrado el objetivo del proyecto y los inversores han recibido sus rendimientos, se considera completado.

Rendimientos y Riesgos

Los rendimientos en el crowdfunding inmobiliario pueden variar significativamente según varios factores, incluyendo la plataforma específica, el tipo de proyecto, la ubicación geográfica, el tiempo de inversión y la situación del mercado.

Lea también: Guía de los mentores financieros más destacados

Factores que influyen en los rendimientos:

  • Tipo de Proyecto: El rendimiento dependerá del tipo de proyecto en el que inviertas.
  • Ubicación Geográfica: La ubicación del proyecto es un factor clave.
  • Duración de la Inversión: La duración del proyecto afectará tus rendimientos.
  • Plataforma Específica: Cada plataforma de crowdfunding inmobiliario tiene sus propias estructuras y tasas de rendimiento.

Riesgos asociados con el crowdfunding inmobiliario:

  • Riesgos Inherentes: Como en cualquier inversión, existen riesgos asociados con el crowdfunding inmobiliario.
  • Liquidez Limitada: La inversión en proyectos inmobiliarios a menudo implica plazos específicos y la liquidez puede ser limitada.
  • Dependencia del Desarrollador: El éxito de la inversión a menudo depende del rendimiento del desarrollador inmobiliario.

Plataformas de Crowdfunding Inmobiliario en España

Las plataformas de crowdfunding inmobiliario han ganado popularidad en España. Sin embargo, ten en cuenta que la situación del mercado y las opciones disponibles pueden cambiar con el tiempo.

  • Urbanitae: Es una plataforma de crowdfunding inmobiliario de real estate regulada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Urbanitae Real Estate Platform S. L. es un proveedor de servicios de financiación participativa autorizada y regulada por CNMV, inscrito con número de registro 4. Urbanitae ofrece proyectos de inversión inmobiliaria con rentabilidades atractivas y un nivel de riesgo moderado.
  • Housers: Es una plataforma de crowdfunding inmobiliario regulada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Housers ofrece proyectos de inversión inmobiliaria con rentabilidades atractivas y un nivel de riesgo moderado.
  • Inveslar: Es una plataforma de crowdfunding inmobiliario regulada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Inveslar ofrece proyectos de inversión inmobiliaria con rentabilidades atractivas y un nivel de riesgo moderado.
  • StockCrowd IN: Es una PFP autorizada por la CNMV de crowdfunding inmobiliario.
  • Reental: Es una plataforma de crowdfunding inmobiliario que se especializa en apartamentos turísticos. Ofrece una oportunidad de inversión en la que los usuarios pueden comprar y explotar apartamentos turísticos o de coliving en España. La plataforma ofrece una rentabilidad del 5% TAE hasta que el proyecto entre en funcionamiento.
  • Brickbro: Es una plataforma de crowdfunding inmobiliario que te permite invertir en proyectos inmobiliarios internacionales cuidadosamente seleccionados en toda Europa con unos cientos de euros. Ofrece rentabilidades medias del 9.63% anual, financiación participativa, capital adicional y una gran variedad de ofertas de proyectos para comprar, vender o financiar.

Comparativa de Plataformas de Crowdfunding

A continuación, se presenta una tabla comparativa de algunas de las plataformas de crowdfunding mencionadas:

Plataforma Tipo de Proyectos Comisiones Características Destacadas
Kickstarter Creativos, variados 5% de los fondos recaudados + comisiones de procesamiento de pagos Amplia comunidad, popular a nivel mundial
Indiegogo Creativos, innovación 5% de los fondos recaudados + comisiones de procesamiento de pagos Financiación fija y flexible
Verkami Artísticos, culturales Varía según el proyecto Especializada en proyectos creativos en España
Ulule Creativos, innovadores, solidarios 8.07% (IVA incluido) del total recaudado Éxito en Europa, apoyo a diversos tipos de proyectos
GoFundMe Sociales, personales Comisión por transacción (2.9% + 0.25€ por donativo) Gratuita para campañas personales y sin ánimo de lucro
LendingClub Préstamos empresariales Varía según el préstamo Préstamos de hasta 250.000€ para empresas
Urbanitae Inmobiliarios Varía según el proyecto Regulada por la CNMV, proyectos con rentabilidad atractiva

Lea también: Las mejores franquicias para invertir

tags: #los #mejores #crowdfunding #plataformas