El sector del coaching ha experimentado un crecimiento extraordinario durante los últimos años. Para emprender en el sector del desarrollo personal es muy interesante conocer el camino que han realizado aquellos profesionales a los que admiras. Por eso, he invitado al blog a varios profesionales que han conseguido vivir del coaching.
Mentores Destacados y sus Consejos
Mónica Fusté es autora, mentora y coach de alto impacto. Ella ayuda a evitar el autoempleo y a crear una empresa sólida.
Josepe García, director del Instituto Impact, es coach profesional certificado por Asesco y miembro del ICF AECOP. Su principal consejo es:
Tómate en serio que emprender, es una profesión en sí misma, de las más difíciles, y hay que prepararse, amueblar la mente como un emprendedor (justo al contrario de lo que nos han enseñado) y aprender las reglas fundamentales del éxito emprendiendo. Saber vender y querer vender. Si no vendes, no emprendes. Pero recuerda, ¡vender es servir! Aliarse con la incertidumbre, que es el campo de pruebas y oportunidades del emprendimiento. Y como colofón, y por supuesto, emprender focalizándote en tu don y ponerlo al servicio de los otros.
Álvaro López está detrás del blog autorrealizarte.com. Al principio no me creía que podría vivir del coaching y tenía un permanente sentimiento del síndrome del impostor.
Lea también: Coworking en Madrid: Guía y opiniones
Ester Vega es Coach, Mentora y Formadora especializada en la mentalidad de la abundancia. Ayuda a Profesionales a crear un negocio de éxito en internet para que desarrollen su profesión y alcanzar la libertad financiera que desean. Enseña estrategias para que puedas conseguir vender tus servicios de alto valor a clientes que están dispuestos a invertir en ti, trabajando estrategia inteligente y mentalidad enfocada hacia el éxito.
Precisamente los profesionales del crecimiento personal y coaching han sido siempre mis clientes porque yo he sido una de ellos. Y lo que siempre les digo a mis clientes es: no vendas lo que haces, sino aquello que puedes ayudar a resolver.
Un consejo es adquiere el conocimiento adecuado para tu negocio, si hablas con una persona de éxito, te diría que a parte de formarse a nivel técnico (pnl, coaching, reiki, ..) se forma a nivel profesional para adquirir los conocimientos necesarios para saber cómo gestionar su negocio. ¿De qué le serviría a un pintor ser un experto, si luego no tiene los materiales para poder pintar? Pues ¿de qué te sirve ser un gran coach o terapeuta si no sabes cómo llegar a tus clientes?
Algo que a mí me ayudó a acelerar el proceso de lanzamiento de mi negocio fue contratar a mentores que ya estaban viviendo el estilo de vida que yo deseaba. Cuando quise aprender cómo escribir un bestseller, contraté a alguien que ya había escrito uno y así nació mi libro Yo soy abundancia. Busca a esos referentes que ya están donde tú quieres llegar, síguelos, fórmate con ellos y descubre el camino para llegar hasta donde tú deseas, si lo haces solo, irás a ciegas y tardarás mucho más.
Yo suelo decir que: Tienes la misión de brillar, para enseñar a otros hacer lo mismo. Es egoísta por tu parte, haber despertado en una profesión tan maravillosa como es el desarrollo personal y luego que tus miedos te lleven a mantenerte invisible, viviendo en la carencia y la escasez. A mí me encanta la palabra éxito, porque me recuerda que todo es posible, me aporta satisfacción cuando un sueño se cumple.
Lea también: Guía de los mentores financieros más destacados
Maria Mikahilova es coach estratégica, mentora, escritora y formadora del crecimiento personal y desarrollo del talento. Mis principales dificultades al arrancar mi negocio de coaching han sido el desconocimiento total de cómo empezar, cómo conseguir clientes, qué estrategia seguir, cómo llevar un negocio online en general. No tenía mucha idea de nada y me sentía muy perdida.
Pedro Martínez Ruiz es Formador, Mentor-Coach y Escritor. Ayuda a personas como tú a hablar mejor en público y a escribir sus libros a través de procesos de mentoring. A través de sus libros, talleres de alto impacto, conferencias y sesiones de coaching acompaña y ayuda muchas personas. Cree firmemente que todos poseemos un potencial ilimitado y que con paciencia, compromiso, constancia y dedicación todos seremos capaces de conseguir aquello que nos propongamos.
En mi caso abandoné un buen puesto en una gran empresa para dedicarme a mi pasión, a poder gestionar el cambio de empresas y personas a través del coaching, mentoring y de la formación. Las principales dificultades fueron superar el miedo del salto y sobretodo ayudar a superar el temor de las personas de tu entorno al conocer mi decisión. Otras dificultades fueron como en cualquier otro negocio que comienza, generar clientes y confianza.
Para mí el éxito es encontrar un propósito a nuestra vida. Es hacer algo en lo que tenemos talento y que aporte cosas positivas a los demás. Tener éxito es sentirnos bien.
Curro Avalos es Coach Personal y Ejecutivo. Curro ha trabajado con decenas de empresas nacionales e internacionales, aportándoles cremiento, coaching y estrategias de desarrollo a sus integrantes.
Lea también: Las mejores franquicias para invertir
Bueno. Yo creo que el primer consejo sería “Adquirir Seguridad”. Entender que cualquier proceso de Coaching necesita de entrenamiento y mejora. El Coach que hoy nace, no será igual al mismo Coach dentro de 5, 10 o 15 años. El segundo consejo está centrada con la “Formación”. Un Coach que no busca formación constante no puede ser en el futuro un buen Coach. Como un deportista de élite, el Coach debe y tiene la obligación de mejorar en sus procesos. Y el tercer consejo sería “ampliar la zona de confort”. Para mí, ha sido clave estudiar y dominar la PNL y otras herramientas como el Lenguaje Corporal y las Micro Expresiones faciales.
El éxito para mi es la realización progresiva de un sueño. No es la meta final, o el momento de explosión de júbilo al alcanzar algo. Sino el estado mental al que me someto durante el proceso.
Gemma Ramírez es Autora del libro Claves del Coaching. Como has podido leer, todos los invitados han tenido dificultades en sus inicios como emprendedores. Un patrón común en todas las respuestas es que poco tiene que ver con las ganancias económicas.
Top 17 de Emprendedores Digitales
Aquí te presento una lista de 17 emprendedores digitales que han creado cursos online y de los que más he aprendido:
- Franck Scipion
- Vilma Núñez
- Geni Ramos
- Alejandro Novás
- Miquel Baixas
- Javier Elices
- Ciudadano 2.0
- Maïder Tomasena
- Javi Pastor
- Rafa Labrador
- Victoria Lloret
- Elefante en la red
- Borja Gómez
- Miguel Florido
- Más y Mejor
- Marta García
Franck Scipion
Me atrevería a decir que no hay emprendedor en habla hispana que no conozca Lifestyle al Cuadrado y a su creador, Franck Scipion. Es uno de los mejores mentores para negocios online. Si miras los testimonios de su web, verás que muchos de los bloggers más destacados han pasado por su mentoría o por alguno de sus programas: Autoridad Ascendente, Visibilidad Ascendente y La Tribu, su centro de recursos.
Vilma Núñez
¿Conoces la librería más grande del marketing digital de habla hispana? La autora de ella es Vilma Núñez. En su web puedes empaparte del mejor conocimiento del marketing digital con sus recursos gratuitos y cursos online de pago. Además, Vilma ha fundado la Academia de Consultores, donde puedes certificarte como profesional en Marketing Estratégico.
Geni Ramos
Geni Ramos se presenta como especialista en automatización y herramientas digitales, un perfil bastante diferente de lo que se suele ver en la mayoría de los especialistas en marketing online. Sobre todo es especialista en la herramienta de automatización Infusionsoft y ofrece consultorías personalizadas para quien le quiera sacar más partido. En su web tiene varios cursos de automatizaciones, Infusionsoft y ActiveCampaign.
Alejandro Novás
Uno de ellos es Alejandro Novás, de Vivir de tu pasión. Poco se hablaba en España de los embudos de venta hasta que él empezó a hacerlo. Es un chico joven que ha crecido mucho en poco tiempo debido a todo lo que aporta. Álex te ofrece su consultoría para ayudarte a conseguir más visitas, más suscriptores y más ventas. También tiene un curso de ActiveCampaign y otros recursos gratuitos, como por ejemplo una masterclass de embudos de venta.
Miquel Baixas
Miquel Baixas es uno de los mentores más conocidos del momento. De hecho, trabaja con emprendedores que tienen gran facturación para ayudarles a orientar sus negocios de la talla de Roberto Gamboa, Javier Elices, Maïder Tomasena y Eli Romero, por ejemplo. Es fundador y actual director de la Escuela de Nuevos Negocios. Además de la mentoría, tiene un programa de formación online y otro en grupo de trabajo, todos basados en la construcción de negocios con base sólida y escalables.
Javier Elices
Aquí te presento al que posiblemente sea el gran especialista en monetización en su blog monetizados. Si quieres aprender a montar una web y vender productos afiliados, no hay mejor maestro que él, y te lo demuestra con su curso “Monetiza su pasión”.
Ciudadano 2.0
Esta web es toda una referencia en el mundo del blogging. ¿Cuántos años lleva Berto López enseñándonos a llevar nuestro blog por buen camino? Ni me acuerdo. Siempre ha estado ahí y podría decir que casi cualquier cosa sobre blogging, marketing, WordPress, redes sociales, SEO… todo, o casi todo, lo vas a encontrar aquí. Además de los enormes contenidos de este blog, también mentoría, asesoramiento, SEO, migración a WordPress, creación de tiendas online y mucho más.
Maïder Tomasena
La escritura persuasiva, que es lo que conocemos como copywriting, existe desde hace miles de años. Pero llegó internet, un medio donde también se necesita la escritura persuasiva, y parecía que nadie se daba cuenta de ello, al menos en los países de habla hispana. Hasta que llegó Maïder Tomasena a dar ese toque de atención. Hoy en día está considerada como la mejor copywriter incluso fuera de nuestras fronteras. Actualmente, Maïder da conferencias e imparte cursos de copywriting.
Javi Pastor
¿Habéis visto alguna vez a algún blogger que de un tema que parece poco importante sea capaz de construir una guía? Pues aquí lo tienes: Javi Pastor. Desde que comenzó como copywriter ha deslumbrado con su pluma a los más grandes del marketing online. Hoy en día es habitual verle de ponente en multitud de eventos de marketing digital y se ha posicionado como formador de copywriters.
Rafa Labrador
Vamos con un perfil SEO, que hasta ahora no había mencionado a ninguno. El SEO es aquello que más miedo da dentro del marketing online porque se ve como algo muy técnico. ¿Sabes qué? Si te parece difícil es que no conoces a Rafa Labrador, el SEO que te hace sentir como en casa con sus contenidos. Tiene un curso para aprender desde cero, una consultoría y un programa de mentoring centrado en SEO, cosa que le hace diferenciarse de otros profesionales del sector.
Victoria Lloret
Seguimos con profesionales que exploran facetas diferentes y aquí es cuando llega el vídeo junto a Victoria Lloret. El vídeo parece complicado y a algunos les da vergüenza, pero es una de las tendencias más fuertes porque los que tenemos al otro lado de la pantalla quieren conocernos. Con la ayuda de los cursos de Victoria podrás crear tu estrategia de contenidos audiovisuales. También ofrece servicios de diseño y creación de vídeos potenciando tu imagen de marca.
Elefante en la red
Detrás de este nombre tan original se encuentran Miguel Ángel y Miriam. En esta web encontrarás todo tipo de especialidades de marketing online. Miriam es experta en contenidos digitales, copywriting, comunicación y redes sociales. Miguel le da más al SEO, SEM, creación de proyectos y análisis de los mismos. Su blog toca todas las ramas del marketing online.
Borja Gómez
Borja Gómez es un periodista que desarrolla su profesión mediante un negocio digital. No es un periodista al uso. Si te suscribes a su newsletter recibirás un training gratuito para conseguir salir en los medios en un semana. Sus servicios se basan en esto mismo: lograr que se te conozca y considere un referente gracias a tus intervenciones en los medios de comunicación, que él te facilita.
Miguel Florido
Ver el blog de Miguel Florido es alucinante. Pocas veces podrás leer unos contenidos tan completos y trabajados como los suyos. Gracias a estos contenidos tan potentes se ha convertido en un referente del marketing online y raro es el evento en el que no está de ponente. Tiene un curso de marketing online con varios profesores que incluye también un mentoring. Ya han sido unos cuantos los alumnos que han pasado por él con buenos resultados.
Más y Mejor
Admiro mucho a Isa y a Juanmi porque le han hincado el diente a un tema que nos trae de cabeza a los emprendedores: la productividad. Tienen incluso un curso dedicado exclusivamente a la productividad, llamado Productividad Emprendedora.
Marta García
Si ahora tengo mi negocio y va por buen camino es gracias en parte a Marta García, que fue mi primera mentora. Es una coach diez de negocios digitales que me ha transformado personalmente y profesionalmente. Su programa de mentoría es de los más completos porque comienza con una etapa de coaching a construir unos cimientos sólidos para cualquier negocio online. Los contenidos del blog de Marta contienen texto, vídeos y audios.
Otros Mentores y Emprendedores Destacados
Marta Emerson ha sido destacada en importantes medios como TEDx, Business Insider, TVE, y muchos más. Marta es una speaker reconocida por inspirar a emprendedores y profesionales a alcanzar su máximo potencial. Al contratar a Marta, no solo ofrecerás a tu audiencia una charla de primer nivel, sino que también obtendrás gran exposición para tu evento o negocio. ELIBES, fundada por Marta Emerson, ofrece formación enfocada en la vida, el dinero y los negocios.
Carlos García es un empresario venezolano especializado en consultoría de negocios y fundador de Consulgroup.US. Destaca por utilizar el método PAOM que consiste en desarrollar 4 áreas de tu negocio para obtener resultados exitosos: Producto, Administración, Operaciones y Marketing.
Gary Vaynerchuk es otro de los emprendedores más famosos de habla hispana. Es el presidente de VaynerX, una compañía de medios y comunicaciones moderna. Además, es CEO activo de VaynerMedia, una agencia de publicidad que da servicios a clientes de Fortune 100. También, es un orador muy solicitado para eventos y escritor de cinco best-sellers catalogados por el New York Times.
Gaby Castellanos fundó Netthink Carat (Aegis Group) y SrBurns, agencias líderes en el sector interactivo y en el Social Media en España. La revista americana Fast Company considera a Gaby una de las cincuenta personas más influyentes del mundo.
Verónica es venezolana y especialista en estrategia digital. Es miembro fundador de DAR Learning y con solo 20 años fundó su propia revista orientada a universitarios, Revistaojo. Con 22 años fue co-fundadora de Mashup Agency, una agencia digital.
Iris es la mujer más rica de Chile y también es considerada una de las empresarias más ricas del mundo. Junto a sus hijos, gestionan la empresa Antofagasta Plc, un importante conglomerado comercial chileno encargado de trabajar sectores económicos como los ferrocarriles o la minería, entre otros.
Amancio Ortega es uno de los emprendedores más famosos de habla hispana. Es un empresario español que se hizo conocido por fundar el grupo multinacional de fabricación y distribución textil Inditex. A día de hoy, es considerado como uno de los diez hombres más ricos del mundo. Su compañía se ha expandido en el mercado y cuenta con más de 7.000 tiendas a nivel mundial.
Carlos Reines es otro de los emprendedores más famosos de habla hispana. Es presidente y cofundador de RubiconMD, una plataforma tecnológica online de atención médica.
Alberto tiene 32 años y es uno de los referentes de la tecnología Blockchain, concretamente del mundo de las criptomonedas. En 2014, fundó Coinffeine, un exchange de criptomonedas con un doble mérito: ser la primera compañía que se funda en España con bitcoins como capital social y ser la primera startup de Blockchain a escala mundial. Después, fundó y lideró la unidad de negocio Blockchain en Grupo Barrabés.
Mariana Costa es CEO y cofundadora de Laboratoria, un proyecto de emprendimiento social que forma a mujeres jóvenes con bajos recursos.
Ricardo Lopes es otro de los emprendedores más famosos de habla hispana y es CEO y co-fundador de Ramper, un software de automatización de prospección que ayuda a las empresas a generar, captar y calificar a potenciales clientes.
Características Comunes de los Emprendedores Exitosos
Los emprendedores más exitosos de habla hispana suelen compartir características como la perseverancia, la creatividad, y la capacidad de adaptación. Además, poseen una visión clara de sus objetivos y son hábiles para identificar oportunidades en el mercado.
Impacto de los Emprendedores en sus Comunidades
Los emprendedores de habla hispana han tenido un impacto significativo en sus comunidades al generar empleo, fomentar la innovación y contribuir al desarrollo económico local. Muchos de ellos también se involucran en proyectos sociales, apoyando causas benéficas y promoviendo la educación y el desarrollo sostenible.
Desafíos y Obstáculos
Los emprendedores de habla hispana enfrentan desafíos como la barrera del idioma, la competencia global, y a veces, la falta de acceso a financiamiento. Sin embargo, muchos superan estos obstáculos mediante la internacionalización de sus negocios, la creación de redes de contacto sólidas, y la adaptación a las tendencias del mercado global.
El Papel de las Redes Sociales
Las redes sociales juegan un papel crucial en el éxito de los emprendedores de habla hispana al proporcionarles una plataforma para promocionar sus productos y servicios, interactuar con su público objetivo, y construir una marca personal fuerte.
La Importancia de la Educación
La educación juega un papel fundamental en el éxito de los emprendedores hispanohablantes al proporcionarles las herramientas y conocimientos necesarios para desarrollar sus ideas de negocio. Muchos emprendedores exitosos han complementado su formación académica con cursos especializados y talleres que les han permitido adquirir habilidades prácticas en áreas como la gestión empresarial, el marketing digital y la innovación.