En el panorama actual del marketing, donde la voz del consumidor tiene más peso que nunca, el marketing colaborativo emerge como una estrategia clave para conectar con el público, mejorar la reputación de la marca y potenciar las ventas. Este enfoque innovador se aleja de las tácticas intrusivas y abraza la participación activa de los usuarios en el proceso de creación y promoción de productos y servicios.
¿Qué es el Marketing Colaborativo?
Podríamos definir el marketing colaborativo como un conjunto de estrategias comerciales cuyo objetivo es abrir canales de comunicación entre la empresa y los consumidores para que se establezca un feedback positivo para la marca. Para definir más técnicamente el marketing colaborativo debemos referirnos a él como el conjunto de estrategias enfocadas a fortalecer la relación entre las empresas y el público objetivo, de tal manera que ambas partes salgan beneficiadas a través de pruebas gratis y recomendaciones en respuesta.
El marketing colaborativo toma el camino inverso: será a partir del momento en que las compañías colaboren con sus consumidores en la definición y la creación de un producto, cuando estarán mejor preparadas para la comercialización de sus productos. Porque la inteligencia de un producto está en la mente de los compradores, y para vender más no hay que imponer contenidos a los consumidores, sino darles la palabra.
Estrategias de Marketing Colaborativo
Existen diferentes maneras de implementar el marketing colaborativo en tu estrategia de comunicación. Tu tarea será valorar cuál es la más indicada según el objetivo que quieras alcanzar. Es decir, no llevaremos a cabo las mismas acciones para conseguir feedback de nuestros clientes que para conseguir visibilidad. A continuación, te mostramos algunos ejemplos de marketing de colaboración para cada caso:
- Encuestas y formularios de satisfacción: No tengas miedo a preguntar. La única manera de conocer mejor a tus clientes es a través de la investigación y la escucha activa. Para ello, es muy recomendable enviar un formulario de satisfacción después de cada servicio preguntando qué le ha parecido el servicio y qué aspectos mejoraría.
- Pruebas de productos: Otra estrategia muy extendida en el marketing colaborativo consiste en seleccionar un grupo representativo de personas para que prueben el producto de forma gratuita a cambio de ofrecer su opinión al respecto. Esta es una de las formas más comunes e interesantes, puesto que lo puede desarrollar casi cualquier empresa y su práctica es sencilla.
- Concursos y sorteos: La mejor manera de involucrar a las personas es mediante el juego y, por supuesto, ofreciendo un premio o reconocimiento al ganador. Así, a cambio de entrar en un sorteo o resultar ganador de un concurso, puedes solicitar que tu público comparta tu contenido o presente su opinión acerca de un producto o servicio. Un solo premio y miles de personas hablando de ti ante sus contactos.
- Eventos en Redes Sociales: El objetivo de esta estrategia es despertar el interés y llegar al mayor número de usuarios.
- Bloggers e Influencers: Consiste en identificar a personas influyentes dentro del target de la empresa o marca. Si seguimos con el ejemplo anterior y lo trasladamos al mundo digital podríamos decir que, en lugar de periodistas, deberíamos invitar a bloggers o personas que tengan cierta influencia sobre nuestro público objetivo.
Co-marketing y Co-branding: Alianzas Estratégicas
Cuando dos marcas se unen, puede surgir la magia. Las acciones de co-marketing y co-branding nos permiten crear sinergias para aumentar la visibilidad, llegar a nuevos públicos, reforzar valores estratégicos y, por supuesto, optimizar la inversión. Aunque ambos conceptos se refieren a la alianza entre marcas, existe una diferencia fundamental.
Lea también: Marketing digital paso a paso
- Co-branding: Con una acción de co-branding dos empresas se unen para crear un producto o servicio nuevo. Las empresas colaboran para desarrollar un nuevo servicio o producto que incorpora elementos de ambas marcas.
- Co-marketing: También conocido como marketing colaborativo o marketing conjunto, es una estrategia en la que dos o más empresas trabajan juntas para promocionar un producto o servicio relacionado, pero mantienen sus marcas y productos por separado.
Estos acuerdos de colaboración pueden llevarse a cabo de muchas maneras. Por ejemplo, una casa de maletas que ofrece cupones de descuento para reservar el viaje en una agencia de viajes en concreto o un corredor de seguros para automóviles que ofrece propaganda de un túnel de lavado o viceversa.
Ejemplos de Co-marketing:
- Promociones cruzadas: Ofrecer descuentos o promociones especiales que involucren productos o servicios de ambas empresas, fomentando la reciprocidad entre sus clientes.
- En los Starbucks de Estados Unidos, la música que ambienta el espacio es reproducida desde la plataforma de streaming Spotify.
- The Summer Expedition por Stradivarius y Vueling. Las dos marcas se unieron este verano para crear una original acción dirigida a blogueros influyentes.
Ejemplos de Co-branding:
- Las grandes marcas de ropa como Dior, Louis Vuitton o Prada colaboran con otras marcas como Nike para sacar ediciones limitadas de prendas muy exclusivas.
- El mundo de la moda también nos regala numerosos acuerdos. Un ejemplo reciente es la alianza entre Berska y Reebok para crear una nueva línea deportiva.
Casos de Éxito en Marketing Colaborativo
En realidad, aunque no nos demos cuenta, estamos rodeados de ejemplos de marketing de colaboración.
- Ya es más que habitual que la marca Frito-Lay recurra al marketing colaborativo en busca de inspiración para lanzar los nuevos de sus patatas fritas Lay’s al mercado. Lo que hicieron fue dejar que los participantes, en RRSS, eligieran el próximo sabor de las patatas. Gracias a esta consulta, el producto queda validado antes de producirlo y se reduce el riesgo de rechazo.
- Redbull es un ejemplo de éxito.
- Steve Jobs ya aplicaba el marketing colaborativo. Cada vez que presentaba un nuevo producto organizaba un evento donde acudían todos los medios de comunicación. ¿Te acuerdas? La sala estaba llena de periodistas para cubrir la notícia, y todo de manera gratuita. Pero si no dispones de las instalaciones de Apple, no te preocupes, puedes lanzar tus nuevos productos a través de un evento online y promocionarlo a través de las redes sociales.
Beneficios y Desafíos de la Cocreación
La cocreación ofrece múltiples beneficios, pero también implica desafíos. La gestión de expectativas es uno de ellos: no todas las ideas pueden implementarse, y comunicarlo correctamente es clave para no generar frustración. Además, existe el riesgo de perder foco si el proceso no está bien delimitado. La diversidad de ideas es enriquecedora, pero sin un criterio claro, puede dispersar el proyecto.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
El Rol del Profesional de Marketing
Los profesionales del marketing juegan un rol clave en la gestión de la cocreación. Deben ser facilitadores, capaces de diseñar espacios de participación, interpretar datos cualitativos y traducir ideas en acciones concretas. Además, deben garantizar que la cocreación no sea solo una táctica puntual, sino una línea estratégica que impulse la innovación, la sostenibilidad y la reputación.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
tags: #marketing #colaborativo #definicion