La pregunta "¿Qué es marketing?" parece simple, pero su respuesta es sorprendentemente compleja y multifacética. Wikipedia, con su enfoque enciclopédico, ofrece una definición concisa, pero no captura la riqueza y la evolución constante de este campo. Este artículo, a través de un análisis profundo y desde múltiples perspectivas, buscará desentrañar el misterio del marketing, yendo de lo particular a lo general, para ofrecer una comprensión completa y accesible tanto para principiantes como para profesionales.
Ejemplos Concretos de Marketing: Del Micro al Macro
Comencemos con ejemplos concretos. Imaginemos una pequeña panadería local. Su estrategia de marketing podría incluir un cartel en la ventana anunciando un nuevo pastel, una tarjeta de fidelización para clientes recurrentes, y la publicación de fotos de sus productos en Instagram. Esto es marketing a pequeña escala, focalizado en una comunidad cercana.
Ahora, pensemos en una multinacional como Coca-Cola. Su marketing involucra campañas globales, patrocinios deportivos, publicidad en televisión y redes sociales, investigación de mercado a gran escala, y un complejo sistema de gestión de marca. La diferencia en escala es enorme, pero ambas empresas, la panadería y Coca-Cola, utilizan los mismos principios básicos del marketing.
Otro ejemplo: una startup tecnológica que lanza una nueva aplicación. Su marketing se centrará en el posicionamiento SEO, publicidad online (Google Ads, redes sociales), la creación de una comunidad en línea, y la generación de reseñas positivas. Una empresa de servicios financieros, por otro lado, tendrá que enfocarse en la confianza y la credibilidad, utilizando estrategias de marketing más conservadoras y centradas en la seguridad y la transparencia.
¿Qué elementos contribuyeron a su popularidad? ¿Cómo se midió el éxito? ¿Qué lecciones se pueden extraer para futuras campañas? Este tipo de análisis detallado permite comprender las estrategias concretas utilizadas y su impacto en el público objetivo. De igual forma, el fracaso de una campaña puede ofrecer valiosas lecciones sobre qué evitar y cómo mejorar las estrategias futuras. Un análisis cuidadoso, considerando tanto éxitos como fracasos, proporciona una base sólida para una comprensión profunda del marketing.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Definiciones de Marketing de Contenidos
Wikipedia puede definir el marketing como "el proceso de planificar y ejecutar la concepción, el precio, la promoción y la distribución de ideas, bienes y servicios para crear intercambios que satisfagan los objetivos individuales y organizacionales". Esta definición es correcta, pero incompleta. Inicialmente, se centraba en la producción y la venta de productos, con un enfoque en la oferta. Luego, se desplazó hacia la satisfacción de las necesidades del cliente, pasando de un enfoque de "empujar" el producto al mercado a un enfoque de "tirar" el producto, atraído por la demanda generada por el marketing.
Hoy en día, el marketing se centra en la construcción de relaciones a largo plazo con los clientes, la creación de comunidades en torno a la marca, y la personalización de la experiencia del cliente. La era digital ha acelerado esta evolución, proporcionando herramientas para un marketing más preciso, medible y orientado a los resultados. La capacidad de analizar datos y comprender el comportamiento del cliente es clave en el marketing moderno.
Comencemos por la definición de Wikipedia, la Enciclopedia Libre: “El marketing de contenidos forma parte del inbound marketing y es el arte de entender exactamente qué necesitan saber tus clientes y entregárselo de forma pertinente y convincente. En otras palabras, consiste en crear y distribuir contenido relevante para clientes y potenciales clientes con el objetivo de atraerlos hacia la empresa y conectar con ellos.
Por otro lado, en Copyblogger, el blog de Brian Clark decano en copywriting y marketing de contenidos, propone la siguiente definición: “Consiste en crear y compartir contenido valioso de forma gratuita para atraer y convertir prospectos en clientes, y clientes en compradores asiduos.
En el mundo de habla hispana, tenemos también otra definición que nos ofrece Eva Sanagustín, de Marketingdecontenidos.es: “es una técnica de marketing que consiste en crear y distribuir contenido relevante y valioso para atraer a nuestro público objetivo.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Para la agencia alemana de marketing online Omedia24, “el marketing de contenidos es cualquier forma de marketing que implique la creación y difusión de contenido con el fin de adquirir y retener clientes.
“La creación ý distribución de contenido periodístico, enfocado a la audiencia y que ayuda a las personas a hacer sus trabajos o vivir sus vidas” es la reflexión de Scribewise, que por “periodístico” quiere decir riguroso y de calidad.
Dan Black, de We Grow Media, por cuyas aulas han pasado cientos de escritores y redactores, dice: “El marketing de contenidos consiste en interactuar con tu comunidad en torno a una idea, en lugar de entorno a un producto. Radica en tratar de servir a la comunidad primero y compartir información, ideas y experiencias que beneficien a otros sin pedir nada a cambio directamente.
La primera CCO (Chief Content Officer) del mundo, Ann Handley, autora de “El contenido manda”, dice sobre el marketing de contenidos: “Lo que es: cualquier cosa que un individuo u organización crea y/o comparte para contar su historia. Marketing de contenidos es utilizar cualquier tipo de contenido (newsletters, post de blog, ‘whitepapers’, vídeos, tweets, podcast, post de muro) para atraer a una audiencia a la que quieres vender algo.
“La publicidad personalizada marida las ambiciones del marketing corporativo con las necesidades de información de su audiencia objetivo. Esto ocurre a través de la distribución de contenido editorial (en forma impresa, por Internet y otros canales) tan valioso intrínsecamente que motiva a los destinatarios a comportarse en una determinada dirección”.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
Claves del Marketing de Contenidos
Para que nos entendamos, y dejando a un lado los bonitos términos confusos, el marketing de contenidos es, en palabras de la Wikipedia, «el arte de entender exactamente qué necesitan saber tus clientes y entregárselo de forma pertinente y convincente. En otras palabras, consiste en crear y distribuir contenido relevante para clientes y potenciales clientes con el objetivo de atraerlos hacia la empresa y conectar con ellos. No es, por tanto, contenido promocional sino útil y relevante para los usuarios y para la empresa que ha de ser aportado mediante formatos adecuados. Este contenido puede ser social (RRSS, ¿os suenan?), online (newsletter, ebooks), en formato papel (revista corporativa, clipping press) y/o multimedia (vídeos, podcast)».
Ya todo más claro, ¿no? Bien, del párrafo de arriba vamos a destacar varios conceptos:
- Es un arte: nadie ha dicho que fuera algo fácil, así que no esperes llegar y ya saberlo todo. Debes ponerte en el lugar de tu cliente, saber qué puedes ofrecerle y cómo ofrecérselo. Y ya si lo que ofreces no lo tiene la competencia, apúntate un tanto.
- El contenido debe ser relevante para tu cliente: Olvida por un momento tu ego. Esto no va de autopromoción, o para que nos entendamos, es algo así como una autopromoción encubierta. Viene a ser como cuando ayudas a un amigo y él recuerda quién le ha ayudado. No se trata de ir diciéndole a tu amigo yo esto y yo lo otro, si no que tu amigo está ahí, desorientado, y tú te acercas a él, desinteresadamente. Como quién no quiere la cosa. Capta la diferencia porque es la clave.
- El contenido debe ser útil y relevante: obvio, ¿no? Volviendo al ejemplo anterior del amigo, imaginemos que el pobre está perdido. No es lo mismo ir junto suya, ver que está perdido y decirle cómo llegar a varios sitios (en fin, tampoco somos telépatas, así que ofrecemos varias opciones). No sería el mismo caso ir a su lado y ponernos a hablar del tiempo mientras el pobre se desespera en su abandono. Recordemos una vez más por tanto: contenido valioso y destacado.
- Formatos adecuados: debes, repetimos una vez más, y sí, este es un post muy insistente, conocer las RRSS, los blogs y todas las opciones de compartir tu contenido que la Red te ofrece. Tienes que ser amigo íntimo de todas ellas, sabiendo las distintas opciones que te brindan y así sabrás cuándo es mejor usar una que otra, ver cuáles usa tu competencia y cuáles no (¿tu competencia no usa vídeos comparativos de productos brindando su opinión de experto? ¿No? Entonces, ¿por qué tú tampoco?)
- Huye del yo no sé, eso ya está escrito, no sé que contar: El No es tu peor enemigo. De este sí que debes huir.
El Marketing en Diferentes Sectores
El marketing se adapta a las particularidades de cada sector. El marketing en la industria alimentaria difiere significativamente del marketing en la industria tecnológica, o en el sector sanitario. Las estrategias, los canales y los mensajes deben ser cuidadosamente adaptados al público objetivo y al contexto específico. La comprensión de las regulaciones, las tendencias del sector y las necesidades del cliente son cruciales para el éxito del marketing en cualquier industria.
Consideraciones Éticas y Legales en el Marketing
El marketing no está exento de consideraciones éticas y legales. La publicidad engañosa, las prácticas comerciales desleales y la violación de la privacidad son algunos ejemplos de prácticas que deben ser evitadas. La transparencia, la responsabilidad y el respeto por el cliente son fundamentales para un marketing ético y sostenible. La legislación en materia de protección de datos y publicidad regula las prácticas de marketing, y es crucial conocer y cumplir con estas regulaciones.
Wikipedia y el SEO: Una Estrategia Complementaria
Siempre se afirma que es muy importante mejorar nuestro posicionamiento orgánico y trabajar en gran medida nuestro SEO: las dudas surgen cuando tenemos que decidir cómo hacerlo. Existen muchas técnicas, y en este post nos centraremos en cómo utilizar Wikipedia para mejorar nuestro posicionamiento orgánico.
La Wikipedia es una enciclopedia libre en las que los usuarios gestionan en contenido bajo la supervisión de unos moderadores o bibliotecarios. Es el mayor proyecto de UGC (Users Generated Content) de la historia y un modelo colaborativo replicado en miles de webs bajo el sistema“Wiki”. Además es una de las páginas web más visitas en el mundo y siempre aparece en las primeras posiciones de cualquier buscador. ¿Podemos utilizar todo este potencial para mejorar nuestra estrategia? La respuesta es sí. Pero dadas las particularidades de la Wikipedia, tenemos que cambiar el enfoque de comunicación.
Por qué Wikipedia está bien posicionada
Según un estudio de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), Wikipedia es la principal fuente de información científica de Internet. Sabiendo esto, es inevitable preguntarse: ¿y por qué Wikipedia posiciona tan bien?
Las páginas se escriben en torno a un tema o término, lo que hace que las páginas estén enfocadas a palabras clave relacionadas (genéricas, long tail, con relación semántica). Goza de una alta autoridad, que reparte en gran cantidad a través del Link Juice, como consecuencia de lo anterior. La retroalimentación con sitios webs externos de calidad que apuntan entre sí es fundamental.
De esta manera, nos encontramos ante un dominio con un 100/100 en autoridad, demasiado robusto para poder cambiar la tendencia de búsqueda, pero con gran importancia para poder beneficiarte de ella.
Cómo utilizar Wikipedia como herramienta SEO
Con la gran importancia y autoridad que tiene, Wikipedia parece un buen lugar para promocionar tu web o recibir parte de su influencia, pero conseguirlo es más complicado de lo que parece.
De hecho, a pesar de ser una plataforma colaborativa, cuenta con una gran cantidad de editores y moderadores voluntarios que, por su experiencia, acumulan la reputación necesaria para supervisar y modificar contenido de las wikis, restaurar versiones anteriores, etc. Y a la vez, tratarán de evitar que se utilice como medio publicitario, por lo que eliminan cualquier indicio de publicidad o malas prácticas.
Por ello, si escribimos un artículo sobre nuestra empresa en una de sus páginas -o enlazamos a nuestro sitio web corporativo, sin tener relación aparente-, probablemente eliminarán nuestra publicación o enlace, causando así una Guerra de ediciones que nos perjudicará. Aunque esto no quiere decir que sea imposible aparecer en Wikipedia y aprovechar su autoridad, sino que debemos ser más pacientes y estratégicos.
Algunos afirman que lo mejor es esperar a que uno de estos editores vea a tu empresa lo suficientemente importante, como para que voluntariamente escriba una publicación sobre ella -o proponerlo nosotros a través del Reward Board-. Y como complemento adicional, siempre será buena idea contar con profesionales con experiencia en Marketing de Contenidos, puesto que podrán asesorarte para redactar contenido de calidad.
Escribir contenido en Wikipedia
Otra alternativa consiste en escribir o completar información de una de las páginas de Wikipedia con un tema relacionado con nuestro sector. De esta manera, al aportar contenido nuevo y de calidad, podemos referenciarlo a un post o artículo de nuestra web o a otros artículos existentes de la Wikipedia que nos apunten, utilizando los códigos [[Título del enlace interno]]. Sin embargo, a pesar de encontrar múltiples guías sobre cómo editar en Wikipedia, deberemos aprender el lenguaje de formatos y acumular práctica y experiencia en la redacción para adaptarnos a las pautas de la plataforma. Y, aun así, siempre seremos objeto de revisión por parte de moderadores, que tendrán en cuenta nuestra experiencia o autoridad, y que podrán eliminar nuestro trabajo si no se adapta a lo establecido.
Evitar los filtros de Wikipedia
Como comentábamos, la mejor manera de que no tiren por tierra nuestro trabajo es asegurándonos de incluir contenido de calidad, veraz, con referencias enlazadas y relacionadas con el contenido, y que no mostremos indicios de que lo hemos incluido de forma interesada.
Para ello, lo más favorable sería tener previamente un post o una entrada sobre cualquier otro tema en Wikipedia, puesto que podrían consultar nuestro historial de ediciones y comprobar su idoneidad. Todo ello nos ayudará a tener una buena reputación en la comunidad y nos ganaremos su confianza poco a poco para futuros artículos o aportaciones concretas.
Wikipedia como ejemplo para un buen posicionamiento
No solo podemos beneficiarnos de Wikipedia enlazando nuestras páginas en ella, también podemos tomarla de ejemplo para mejorar nuestro posicionamiento orgánico (SEO).
Podemos destacar tres puntos como claves para conseguir este objetivo:
- Contenido de calidad y actualizado: La calidad del contenido (y, por tanto, su relevancia y utilidad) se considera el factor SEO principal para posicionar en las búsquedas. Como hemos visto, Wikipedia, al ser de edición colaborativa, está en constante actualización y corrección, lo que hace que tenga tanta relevancia. Por ello, debemos tener en cuenta no solo que nuestra página tenga contenido de calidad, sino que tenga una buena estructura, que el SEO copywriting esté bien hecho y realicemos actualizaciones frecuentes.
- Mejorar la experiencia del usuario mediante una navegación cómoda: Wikipedia tiene una estructura que hace que la navegación sea cómoda e intuitiva, que puede llevar al usuario a que esté más tiempo en la página.
- Uso de enlaces y reparto del Link Juice: El enlazado de links no solo ofrece una navegación más cómoda, sino que también podemos destacar aquello más importante para el usuario. Sin olvidarnos de que estamos transmitiendo o recibiendo autoridad de las paginas enlazadas y de aquellas que nos enlazan, si estos enlaces son de calidad. De hecho, aunque sabemos que Wikipedia incorpora el atributo “nofollow” a los enlaces externos, pueden aportarnos un incremento de visitas que consulten el artículo, además de aportarle valor a dichas páginas por el simple hecho de aparecer en una de sus publicaciones. Google lo analizará de manera positiva.
Esto no nos garantiza un primer puesto en los resultados de búsqueda, pero sí que existirá una mejora en nuestro posicionamiento que, si realizamos correctamente, puede ser continua.
Herramienta de comunicación y reputación, no de venta
La Wikipedia se basa en el contenido más o menos veraz. Así que desecha cualquier intento de promoción, venta o idea comercial. Pero teniendo el perfil de tu marca actualizado y con información que venga acompañada de referencias externas documentales, se convierte en una herramienta de comunicación perfecta.
La verdad por delante
Wikipedia y sus usuarios son especialmente susceptibles a la manipulación de contenidos. En este caso hay que ir con la verdad por delante. Evitar datos promocionales y, muy importante, verdadera. Maquillar aspectos controvertidos es una mala práctica pero no lo es comunicar las últimas noticias.
No es SEO, pero ayuda
La Wikipedia nunca va a sustituir tu página web o tu blog corporativo pero un perfil actualizado puede ayudarte en tu estrategia SEO. Para empezar te habrás dado cuenta que si realizas una búsqueda en Google no sólo aparecen en los primeros lugares los links de la Wikipedia, sino que también puede aparecer a la derecha del buscador un link directo con las primeras líneas de la descripción.
Los aspectos negativos salen a la luz
La enciclopedia online está llena de de discusiones y los usuarios aportan en tiempo real información, sobre todo si es un tema polémico o controvertido. De esta manera la Wikipedia puede utilizarse para detectar crisis o para pulsar el alcance de ciertas informaciones negativas.
Tráfico
Un buen artículo de la Wikipedia siempre viene acompañado por un cuadro de información básica sobre una empresa, un acontecimiento o un personaje. En este cuadro se pueden insertar links externos. De esta manera si el artículo de la Wikipedia es bueno y con información contrastada se podrá generar tráfico a otros canales.
tags: #marketing #de #contenidos #wikipedia