Las ayudas a empresas en Castilla y León son un conjunto de medidas económicas que tienen como objetivo apoyar el desarrollo empresarial y la creación de empleo en esta comunidad autónoma. Estas acciones de apoyo están completamente alineadas con la Estrategia de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de Castilla y León para el periodo 2021-2027.
¿Qué son las ayudas a empresas en Castilla y León?
Estas ayudas pueden ser de diferentes tipos, como subvenciones, préstamos, bonificaciones o incentivos fiscales, y se dirigen a distintos sectores y actividades económicas.
¿Quién puede acceder a las ayudas a empresas en Castilla y León?
Si estás buscando ayudas para empresas en Castilla y León, debes saber que estas están disponibles para cualquier persona física o jurídica con domicilio fiscal o social en esta región, o que esté realizando inversiones o actividades económicas en ella. Esto incluye a negocios ubicados en cualquiera de sus provincias, como Valladolid, Palencia, Zamora, Salamanca, León, Ávila, Segovia y Soria.
Por supuesto, también es esencial cumplir con los criterios específicos establecidos en cada convocatoria. Es fundamental saber que no todas las empresas o entidades castellanoleones pueden solicitar estas ayudas digitales. Estos requisitos pueden variar dependiendo del tipo de ayuda y su objetivo.
Tipos de Ayudas y Subvenciones Disponibles
Mediante el ICE, aquellos proyectos empresariales viables que no encuentran la financiación necesaria para su puesta en marcha pueden acceder a ayudas financieras y a subvenciones a fondo perdido, adaptadas a sus necesidades (según el tamaño de la empresa, objetivo del proyecto, sector al que pertenece, etc.). A continuación, se detallan algunos de los tipos de ayudas disponibles:
Lea también: Subvenciones PYMES
Creación de Empresas
- Objetivo: Adquisición de activos materiales e inmateriales, así como los gastos necesarios para la puesta en marcha de una nueva actividad.
- Tipo de ayuda: Subvención por valor del 50% del proyecto subvencionable, que podrá ascender al 60% en el caso de proyectos desarrollados en municipios mineros y zonas de intervención de los Programas Territoriales de Fomento.
- Beneficiarios: Autónomos y pymes emprendedoras.
- Requisitos principales: Los proyectos deben pertenecer a alguno de los sectores previamente establecidos (industrias extractivas y manufactureras, servicios de apoyo industrial, etc.) y suponer un gasto total subvencionable de entre 10.000 y 200.000 €.
- Gastos subvencionables: Inversiones en activos materiales e inmateriales y gastos necesarios para la creación y la puesta en marcha de una nueva actividad.
- Plazo para la presentación de solicitudes: Abierto.
Proyectos de Inversión en Pymes
- Objetivo: Financiación de activos materiales e inmateriales necesarios para la creación de empresas y la mejora de la competitividad de las existentes.
- Tipo de ayuda: Subvención cuya cuantía máxima se sitúa entre el 20% y el 35% del proyecto subvencionable, dependiendo del tamaño de la empresa solicitante y de la ubicación del proyecto en el territorio.
- Beneficiarios: Autónomos y pymes que realicen el proyecto de inversión dentro del territorio de Castilla y León.
- Requisitos principales: Los proyectos deben pertenecer a alguno de los sectores previamente establecidos ( industrias extractivas y transformadoras, servicios de apoyo industrial, etc.), implicar la creación de empleo y suponer un gasto total subvencionable de entre 30.000 y 1.500.000 €.
- Proyectos subvencionables: Creación de un nuevo establecimiento, ampliación de la capacidad de un establecimiento ya existente, diversificación de la producción en nuevos productos, transformación fundamental en el proceso de producción y adquisición de activos vinculados directamente a un establecimiento que haya cerrado.
- Gastos subvencionables: Activos materiales e inmateriales.
- Plazo para la presentación de solicitudes: Abierto.
Incentivos Regionales
- Objetivo: Fomentar la actividad empresarial y orientar su localización hacia zonas previamente determinadas.
- Tipo de ayuda: Incentivos cuyo valor máximo varía entre el 10 y el 35% del proyecto, en función del tamaño de la empresa y de la ubicación del proyecto en el territorio.
- Beneficiarios: Pymes y grandes empresas.
- Requisitos principales: Los proyectos deben pertenecer a alguno de los sectores previamente establecidos (industrias extractivas y manufactureras, excluido los inputs de la construcción, servicios de apoyo industrial y plataformas logísticas, etc.), suponer una inversión superior a 900.000 € y autofinanciarse al menos en un 25% de la inversión aprobada.
- Proyectos subvencionables: Creación de un nuevo establecimiento, ampliación de la capacidad de un establecimiento existente, diversificación de la producción en nuevos productos, transformación fundamental en el proceso de producción.
- Gastos subvencionables: Activos materiales e inmateriales.
- Plazo para la presentación de solicitudes: Hasta el 31/12/2021.
Proyectos de I+D
- Objetivo: Creación o mejora, desde el punto de vista tecnológico, de procesos productivos y/o productos concretos.
- Tipo de ayuda: Ayudas cofinanciadas por FEDER, para proyectos de desarrollo experimental la cuantía de la ayuda varía entre el 25 % y el 45 %, para proyectos de investigación industrial entre el 50 % y el 70 %, en el caso de los proyectos desarrollados en colaboración las cuantías anteriormente mencionadas se incrementarán en un 15 %.
- Beneficiarios: Autónomos, pymes y MIDCAPS con domicilio social o al menos un centro productivo en el territorio de Castilla y León.
- Requisitos principales: Las empresas TIC sólo podrán acceder a las ayudas como integrantes de un proyecto en colaboración, los proyectos deben suponer una inversión total de entre 20.000 y 700.000 €, pudiéndose incrementar hasta un máximo de 1M de euros en el caso de los proyectos desarrollados en colaboración. El presupuesto mínimo que deben justificar las MIDCAPS es de 200.000 €.
- Proyectos subvencionables: Proyectos de investigación industrial o desarrollo experimental, individuales y en colaboración. Y, proyectos SINGULARES.
- Gastos subvencionables: Gastos de personal, costes de colaboraciones externas y costes de materias primas.
- Plazo para la presentación de solicitudes: Abierto.
Proyectos de I+D Orientados a la Excelencia y Mejora Competitiva de los Centros Tecnológicos
- Objetivo: Potenciar la excelencia y la capacidad científica de los Centros Tecnológicos de Castilla y León.
- Tipo de ayuda: Subvención a fondo perdido de hasta 1M de euros por proyecto.
- Beneficiarios: Centros Tecnológicos debidamente inscritos en la Red de Centros Tecnológicos de Castilla y León y entidades privadas sin ánimo de lucro que realicen actividades de I+D+i.
- Requisitos principales: Los proyectos deben quedar encuadrados en una única prioridad temática de la RIS3, justificar un presupuesto total subvencionable de entre 150.000 y 1M de euros, incluir actividades de difusión y promoción de los resultados, ejecutarse hasta el 31/12/2022.
- Gastos subvencionables: Gastos de personal, colaboraciones externas, materias primas, suministros y productos similares, costes de instrumental y material y gastos generales.
- Plazo para la presentación de solicitudes: Abierto.
Transferencia de Conocimiento en Pymes
- Objetivo: Facilitar la financiación de los proyectos de transferencia de conocimiento de Organismos de Investigación a empresas con centros de trabajo de Castilla y León.
- Tipo de ayuda: Subvención de entre el 45 y el 50% del total de los costes subvencionables. La cuantía máxima de la ayuda se establece en 100.000 € por servicio.
- Beneficiarios: Autónomos y Pymes con domicilio social o centro productivo en Castilla y León.
- Requisitos principales: Los proyectos deben representar un coste mínimo de 5.000 €, una misma empresa no puede solicitar más de dos servicios al año.
- Gastos subvencionables: Gastos de subcontratación del servicio de transferencia de conocimiento a una Universidad, Centro Tecnológico u otros centros de investigación sin ánimo de lucro.
- Plazo para la presentación de solicitudes: Abierto.
Fomento de la Innovación en Pymes
- Objetivo: Fomentar la innovación en el ámbito tecnológico de las PYMES.
- Tipo de ayuda: Subvención del 65% del coste total subvencionable, pudiendo llegar a ser hasta un 75% del mismo, dependiendo del municipio en el que se realice el proyecto.
- Beneficiarios: Autónomos y Pymes con centro productivo en Castilla y León.
- Requisitos principales: El coste total del proyecto debe ser igual o superior a 3.000 €.
- Gastos subvencionables: Gastos de consultoría para la protección de la propiedad industrial, acceder a deducciones fiscales en I+D e IT, para la implantación de soluciones de computación en la nube (SaaS) y para la innovación.
- Plazo para la presentación de solicitudes: Abierto.
Proyectos de I+D en el Contexto del Brote Covid-19
- Objetivo: Apoyo de proyectos de I+D, en centros de trabajo en Castilla y León, en el contexto del brote de COVID-19.
- Tipo de ayuda: Subvención de entre el 50% y el 80% del proyecto. La cuantía máxima que podrá recibir cada empresa será de 800.000 €.
- Requisitos principales: El presupuesto elegible de cada uno de los proyectos debe ser superior a 20.000 €.
- Beneficiarios: Empresas y autónomos con al menos un centro de trabajo en Castilla y León.
- Proyectos subvencionables: Proyectos de I+D que lleven a cabo investigación relacionada con la COVID-19 y otros antivirales, así como de innovaciones de procesos pertinentes con vistas a una producción eficiente de los productos necesarios.
- Costes subvencionables: Todos los costes necesarios para el desarrollo del proyecto durante toda su duración.
- Plazo para la presentación de solicitudes: Hasta el 30/09/2021.
Proyectos de I+D en el Sector TIC
- Objetivo: Facilitar la financiación de proyectos de I+D que tengan como objeto el desarrollo de nuevos productos o nuevas funcionalidades de productos existentes, en especial los relacionados con Industria 4.0 y ciberseguridad.
- Tipo de ayuda: Subvención de entre el 35% y el 80% del proyecto (en función del tamaño de la empresa y de la categoría de la investigación: industrial, industrial en colaboración efectiva, desarrollo experimental o desarrollo experimental en colaboración efectiva).
- Beneficiarios: Pymes pertenecientes al sector TIC de Castilla y León.
- Requisitos principales: Los proyectos deben tener una duración de 2 años y suponer un gasto total de entre 20.000 y 350.000 €.
- Proyectos subvencionables: Proyectos de I+D del sector TIC, ya sean desarrollados de manera individual o colaborativamente.
- Costes subvencionables: Gastos de personal, costes de colaboraciones externas y costes de materias primas, suministros y productos similares.
- Plazo para la presentación de solicitudes: Abierto.
Expansión Internacional
- Objetivo: Facilitar la financiación de proyectos empresariales de promoción exterior dirigidos a la expansión internacional, con el fin de mejorar su competitividad.
- Tipo de ayuda: Subvención del 40% del proyecto, pudiendo ampliarse hasta el 50% del mismo en función del cumplimiento de ciertos criterios de valoración.
- Beneficiarios: Autónomos y PYMES con domicilio social o centro productivo en Castilla y León.
- Requisitos principales: Los proyectos deben suponer un gasto total mínimo de 2.000 €.
- Proyectos subvencionables: Acciones de promoción internacional, participación en licitaciones públicas internacionales y proyectos de implantación exterior, desarrollados tanto de manera individual como colectivamente.
- Costes subvencionables: Gastos de personal, costes de colaboraciones externas y costes de materias primas, suministros y productos similares.
- Plazo para la presentación de solicitudes: Abierto.
Sectores Subvencionables
Los proyectos subvencionables deben estar relacionados con la adquisición de activos materiales e inmateriales necesarios para la creación de la empresa en los siguientes sectores:
- Sección B
- Sección C
- División 10
- División 11
- División 12
- Grupo 30.1
- Sección E
- Sección F
- Sólo división 43
- Sección G. Comercio al por mayor y al por menor, excepto las actividades correspondientes a los grupos o clases
- 46.1 Intermediarios del comercio al por mayor
- 46.2 Comercio al por mayor de materias primas agrarias y de animales vivos
- 46.3 Comercio al por mayor de productos alimenticios, bebidas y tabaco
- 46.81 Comercio al por mayor de combustibles sólidos, líquidos y gaseosos, y productos similares
- 47.26 Comercio al por menor de productos del tabaco
- 47.30 Comercio al por menor de combustible para la automoción
- 47.92 Actividades de servicios de intermediación para el comercio al por menor especializado
- Sección I. Hostelería, los siguientes:
- División 55. Dentro de esta división, los establecimientos de alojamiento hotelero (hotel, hotel apartamento, motel, hostal y pensión) y establecimientos de turismo rural clasificados como posadas, hotel rural y los albergues turísticos conforme a lo establecido en los artículos 31, 34 y 40 de la Ley 14/2010, de 9 de diciembre, de Turismo de Castilla y León, o normativa que la sustituya. En estos proyectos se podrán incluir ofertas turísticas especializadas e instalaciones complementarias de ocio ligadas a dichos establecimientos.
- Actividades de turismo activo conforme a la normativa por la que se regulan las actividades de turismo activo en la Comunidad de Castilla y León.
- División 55.3 Camping y aparcamientos para caravanas, conforme a la normativa por la que se regulan las actividades de turismo en la Comunidad de Castilla y León.
- Sección O
Consideraciones Adicionales
- El importe de las subvenciones en ningún caso podrá ser de tal cuantía que, aisladamente o en concurrencia con otras subvenciones o ayudas para el mismo objeto y finalidad, supere el coste de la actividad o proyecto subvencionado.
- El plazo máximo para realizar el proyecto es de 18 meses desde la presentación de la solicitud.
- Para optar a la ayuda, el gasto subvencionable total del proyecto debe ser igual o superior a 1.500 euros. Hardware de uso general no directamente relacionado con la solución (ej.
Cuantía de la Ayuda Digital a Empresas de Castilla y León
La ayuda consistirá en una subvención a fondo perdido. Esto quiere decir que el beneficiario no tendrá que devolver esta cantidad siempre que cumpla los requisitos establecidos y justifique adecuadamente los gastos realizados en el proyecto digital.
Cómo Solicitar las Subvenciones Digitales en Castilla y León
Documentación técnica, que consiste en una memoria técnica normalizada que detalle el proyecto de digitalización a desarrollar.
Esta documentación justificativa debe presentarse en un plazo máximo de dos meses desde la finalización del período de ejecución del proyecto digital.
Programas de Incentivos Ligados a la Movilidad Eléctrica (MOVES III)
También existen subvenciones públicas incluidas en los denominados Programas de incentivos ligados a la movilidad eléctrica (MOVES III), destinadas a fomentar la movilidad eficiente y sostenible en Castilla y León.
Lea también: Impulso al emprendimiento femenino en Aragón
La tipología de estas ayudas corresponde al objetivo 3 “Agenda Digital para Castilla y León: Aprovechar las ventajas de la Digitalización”, eje de actuación 3.2.
Lea también: Guía para emprendedores con discapacidad