Estrategias de Marketing de Pareja para San Valentín y Más Allá

En marketing, la segmentación lo es todo. Para poder hacer una buena segmentación, lo primero que necesitamos es conocer a nuestro público. Para ello, tenemos que entender qué perfiles demográficos hay en la sociedad y cuáles son sus necesidades. A continuación, exploraremos diversas estrategias y tácticas que pueden aplicarse tanto en el ámbito empresarial como en las relaciones personales.

Segmentación y Enfoque en el Público Objetivo

El Segmento DINK: Doble Ingreso, Sin Hijos

DINK son las siglas de “Double Income, No Kids” (“dos sueldos, sin hijos”), una expresión que describe a los hogares compuestos por una pareja en la que ambas personas trabajan y que no tiene niños. Desde el punto de vista del marketing, los DINK se consideran un target de gran interés para muchos productos, desde la banca de inversión hasta el turismo y los artículos de lujo. Queda claro, por tanto, que los DINK son un sector muy atractivo para los marketers por su capacidad de consumo potencial. Les interesa la innovación. En general, los DINK tienen a ser early adopters y a estar interesados en la innovación. También suelen tener más tiempo y dinero para aprender sobre las novedades y probar nuevas experiencias. Los valores sociales les importan. Muchos DINKs emplean parte de su tiempo libre en participar en causas sociales y mantenerse al día sobre este tipo de problemáticas. En general, los millennials tienden a responder positivamente ante las empresas que comparten sus valores.

Es importante no sobresimplificar y meter a las parejas sin hijos en el mismo saco. Como hemos visto en el apartado anterior, las parejas sin hijos pueden tener edades y circunstancias vitales muy diferentes entre sí. Además, sus sentimientos en torno a la paternidad o maternidad también pueden ser muy distintos.

Para algunos sectores, las parejas DINK son un target muy importante:

  • Productos de lujo: una de las grandes características de los DINK como consumidores es disponer de una mayor capacidad de gasto, lo que los convierte en una audiencia ideal para los productos como coches o comida gourmet.
  • Actividades de tiempo libre: la segunda gran característica que distingue a los DINK es que disponen de mucho más tiempo libre que las parejas con hijos.
  • Turismo: los DINK tienden a tener más libertad para organizar sus vacaciones, viajar más lejos y tener mayores presupuestos de viaje. Por tanto, es tendencia incluirlos de manera específica en los planes de marketing de turismo.
  • Productos enfocados en personas mayores: para los DINK con hijos que se han independizado, la edad de jubilación suele estar cerca.

Otros Segmentos de Parejas

  • Nuevas parejas: cuando una pareja decide convivir y compartir gastos, esto libera parte de sus ingresos para el consumo.
  • Parejas con hijos adultos: cuando los niños “abandonan el nido”, las parejas pasan de DEWK a DINK.

Estrategias de Marketing para San Valentín

El marketing en San Valentín se ha consolidado como una de las oportunidades más rentables para las marcas. Para destacar entre la competencia, no basta con lanzar ofertas al azar.

Lea también: Marketing digital paso a paso

Claves para una Estrategia de San Valentín Exitosa

  1. Planificación Anticipada: No dejes la creación de la campaña para última hora. La clave está en planificar cada acción con tiempo.
  2. Personalización: No todos los clientes tienen los mismos intereses ni están en la misma etapa del proceso de compra. Con la plataforma de Marketing Automation, podrás personalizar los correos electrónicos y SMS en función de las características y comportamientos de los usuarios.
  3. Diseño Atractivo: El diseño importa. Los correos electrónicos para San Valentín deben tener un diseño que inspire emociones, amor y urgencia de compra.
  4. Storytelling: El storytelling es una de las técnicas más poderosas para el marketing en San Valentín.
  5. Marketing de Urgencia: Usa el marketing de urgencia con ofertas limitadas.

El marketing en San Valentín no es solo una oportunidad para vender, sino una forma de conectar emocionalmente con los clientes. Empresas como IKEA aprovechan la fecha para ser originales y conectar a través del humor con los potenciales clientes.

Ejemplos de Campañas de San Valentín Exitosas

  • IKEA: Lanzó la “Love Box”, un kit especial que permitía a las parejas construir juntas un mueble con un diseño exclusivo para la fecha.
  • McDonald’s: En 2015, la cadena de comida rápida sorprendió a sus clientes permitiéndoles pagar su pedido con «actos de amor».
  • Pandora: Creó una campaña interactiva llamada “Loves Unboxed”, donde los usuarios podían personalizar una caja virtual con mensajes y elegir una pieza de joyería para regalar a su pareja.
  • Netflix: Lanzó la campaña “Love is Sharing a Password” (El amor es compartir una contraseña) durante San Valentín.

San Valentín es una fecha muy importante para muchas personas en todo el mundo, ya que se celebra el amor y la amistad. Para las empresas, este día festivo representa una gran oportunidad de generar interacción con sus clientes y aumentar las ventas. En la era digital, el marketing digital es una herramienta fundamental para llegar a los consumidores de manera efectiva y rentable. Por lo tanto, si eres un empresario o un especialista en marketing digital, es importante que aproveches al máximo el potencial de San Valentín para conectar con tus clientes y aumentar tu visibilidad en línea.

Estrategias Específicas para San Valentín

  • Segmentación precisa: Diseña campañas dirigidas a diferentes tipos de audiencia (parejas, solteros, amigos, etc.).
  • Mensajes únicos: Envía correos electrónicos o anuncios con nombres y mensajes personalizados.
  • Marketing de experiencias: Organiza eventos exclusivos o sorteos románticos.
  • Storytelling emocional: Diseña campañas que cuenten historias de amor o amistad auténticas.
  • Promociones irresistibles: Ofrece descuentos para compras en pareja o packs de regalos.

Canales Digitales para San Valentín

  • Redes sociales: Usa Instagram Stories o Reels para destacar tus productos más románticos.
  • Marketing de influencers: Colabora con influencers que conecten con tu público objetivo.
  • Publicidad programática: Segmenta a usuarios que han mostrado interés en regalos y experiencias románticas.

San Valentín es una de las fechas más importantes para las marcas que buscan conectar con sus clientes de una manera especial. Si quieres que tu estrategia de marketing emocional en San Valentín sea un éxito, necesitas ir más allá de los simples descuentos y promociones. En un mundo donde los consumidores reciben cientos de mensajes publicitarios al día, la personalización marca la diferencia. Los detalles personalizados tienen un gran impacto en la percepción del cliente. No solo los regalos personalizados importan; la ambientación y la experiencia también juegan un papel clave en el marketing emocional.

Marketing de Pareja: Aplicando Estrategias Empresariales al Amor

Igual hace un empresario con su negocio, con una diferencia: él sabe que los buenos deseos no bastan para convertirlo en un producto estrella, sino que se necesita una buena estrategia para que el proyecto sea viable y dar en la diana del éxito. Sumérgete en términos como ‘start up’, plan de fidelización o análisis DAFO, descubre a la emprendedora sentimental que llevas dentro... y haz de tu historia de amor tu mejor empresa.

Convierte tu Relación en una ‘Start Up’

Después de los inicios románticos, ¿qué hacéis para que vuestro negocio progrese? Según David Suriol y Miguel Janer, autores de ‘Marketing de pareja II. Amor en tiempos de pandemia’ (Amazon), puede que os hayáis convertido en “unos teóricos emocionales del emprendimiento, pero sin estrategia. Sin ella no vais a triunfar”. Además, si usamos el término ‘start up’ para definir la relación, “reconocemos la intención de ser una sociedad innovadora en constante evolución, con las actualizaciones precisas, según los cambios que se produzcan en cada miembro y en la pareja”, apunta Nacho Mantecón, creador de Autopías Coaching.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

Identifica las Fallas

El primer paso para situar tu pareja entre los ‘best sellers’ es buscar las causas de que tu producto no funcione. “Uno de los problemas de las relaciones es que el compromiso que os une flota en una nebulosa de convenciones sociales, estereotipos, cuentos de hadas y expectativas no ajustadas a la realidad”, dice el coach Nacho Mantecón. Es preciso reconocer a tu ‘partenaire’ tal cual es, aceptar nuestras contradicciones y ser honestos con lo que sentimos”. Y si la historia falla, como afirma David Suriol, no vale echar las culpas al otro: “Un emprendedor nunca lo haría. Si lo que tiene entre manos es el producto de su vida, piensa: “He creído en él, he apostado todo, la culpa es mía”.

Define Metas y Propósitos

¿Cuál es la misión de vuestra ‘start up’? ¿Tenéis los ‘partners’ iguales objetivos? Es básico que la relación de pareja tenga un propósito, al igual que sucede con cualquier empresa. “Cada socio debe identificar los valores sobre los que se quiere construir el proyecto”, apunta el director de Autopías Coaching. “Tras hacer una puesta en común, en función de los resultados, hay que elegir aquellos que sean coincidentes o complementarios”, añade. Quizás las metas de vuestra ‘start up’ sean las mismas, pero cada uno de vosotros lleve ritmos distintos o coja atajos diferentes... “Eso no importa, lo que debéis tener claro es que ambos debéis ir al mismo lugar”, añaden Suriol y Janer.

Plan Estratégico para el Amor

El amor es una empresa que requiere bastante esfuerzo y dedicación. Como nos recuerdan los autores del libro ‘Marketing de pareja II’, esta aventura parte de una emoción, sí, pero es preciso aplicar un plan estratégico “con la decisión y precisión con las que un emprendedor planifica ganar su primer millón. No dejes el producto de tu vida al albur de la improvisación”. Pensadlo racionalmente los dos. Janer y Suriol recomiendan ponerlo por escrito, ¡incluso en una hoja de Excel! “Quizá te ocurra que ese plan estratégico, que tanto luce en el papel, no ruede tal como esperabas. Ahora bien, es un punto de arranque a partir del cual puedes rectificar el rumbo”, aclaran. La clave es no dejar nada al azar. Y piensa que, como en cualquier empresa vital, la actitud positiva (pero realista) siempre suma puntos.

Análisis DAFO en la Relación

Estas cuatro siglas son la Biblia del marketing y también de vuestro amor: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. Es hora de analizar con honestidad y autocrítica vuestro producto. “El DAFO es un análisis reflexivo para plantear cómo debes ser en tu relación y qué debes cambiar para que las cosas funcionen”, apuntan Suriol y Janer.

En primer lugar, analiza los puntos débiles que percibes en tu pareja. “Tienes que aceptar tu forma de ser y la suya, tus defectos y los suyos. Por eso es importante identificarlos, cotejarlos con tu partner y verbalizarlos en voz alta, ver entre los dos qué debéis cambiar en común y cada uno”. Las debilidades acarrean amenazas, problemas que acechan a vuestro producto desde el exterior (como los celos o las intromisiones de familias y amigos).

Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

Una mujer de negocios es capaz de transformar ambos conceptos en oportunidades de crecimiento, siempre que se apoye en las fortalezas de la relación, aquellas sensaciones y vivencias que os enamoraron. “Puede que lo que hayamos puesto como debilidades no sea reconocido como tal por nuestra pareja; puede que haya amenazas que, más que riesgos reales, sean fantasías o escenas temidas. El diálogo DAFO en pareja ayuda desmitificar o contextualizar creencias y facilita poner el foco en los argumentos que queremos aprovechar para llevar la relación al máximo potencial”, concluye Mantecón.

Ser Proactivo en la Relación

¿Quién no querría tener al lado a alguien que actúa sin necesidad de que se lo tengan que pedir? ¿Quién no aspira a una pareja que, aunque se equivoque, sepa rectificar, y que al tomar decisiones asuma su responsabilidad? Todo esto tiene que ver con la proactividad, “un concepto ligado a la habilidad para responder a cada situación. Supone actuar implicándose en la búsqueda de soluciones a los problemas que se presenten. Y este papel protagonista es exigible a ambos miembros de la pareja, que deben comprometerse por igual, aunque a veces parezca más sencillo echar balones fuera o comportarse como víctima”, comenta el creador de Autopías Coaching.

Fidelización del Cliente (Pareja)

El único cliente de tu empresa (tu amor) es lo más importante de vuestra sociedad. “Lo esencial es una relación basada en la confianza y la satisfacción, lo que en marketing entendemos por fidelización”, manifiesta David Suriol. Se trata de adaptar el producto al paso del tiempo y a los ataques de la competencia. “Aquí como en ningún sitio podría ser vuestro ‘claim’. Los pequeños gestos cotidianos se convierten en poderosas armas para que tu socio se sienta ‘on the top’. Un beso al despertar, una cena sorpresa en su restaurante favorito, un cumplido de corazón... “En la pareja, como en la empresa, si no te ven, no existes”, dice el experto.

Además, asegúrate de tener un buen plan de ‘distribución’, tal y como recomienda Mantecón: “En toda pareja hay distintos niveles de relación: la gestión del lugar de convivencia, cuando comparte un mismo espacio que es a la vez individual, dual o colectivo (si hay hijos u otros convivientes); el reparto de obligaciones que conlleva esa convivencia (tareas domésticas, cuidado de hijos...), y la zona de encuentro íntimo-afectivo entre esas dos personas que se quieren. Comprometerse implica aceptar las obligaciones asociadas, que deben repartirse de forma proporcional, pero también con flexibilidad, buscando ámbitos de compensación”.

Comunicación Efectiva

Como en toda empresa de éxito, la comunicación interna es fundamental. En vuestra ‘start up’, debéis reservar tiempo para hablar a solas con vuestro socio. “Entrena tu capacidad de escucha, mostrando empatía y comprensión. La humildad es la base para encontrar ámbitos de entendimiento”, explica el ‘coach’ Nacho Mantecón. Igual de importante es la promoción de vuestra ‘sociedad’ de cara al exterior. ¿Qué imagen de marca proyectáis entre familiares y amigos? Para hacer una adecuada campaña de publicidad, conviene no fingir lo que no somos y consensuar qué deseamos mostrar a los demás. El experto Miguel Janer insiste en tener cuidado para no manifestar en público grietas en la relación, “ya que ponemos en evidencia puntos débiles por los que pueden colarse amenazas del entorno que minen nuestros objetivos”.

Trucos para que la Empresa no Desplace al Corazón

  • El socio ideal: El amor trasciende nuestros límites; ahora bien, no busques un accionista que te complete, sino alguien que te complemente.
  • Adiós, jerarquías: Aquí no hay jefes ni subordinados: cada miembro de la pareja aporta desde la reciprocidad y la igualdad.
  • Suma de caracteres: Vuestra ‘start up’ del amor no diluye la identidad de cada uno: se trata de forjar un proyecto común, no de fundirse en una OPA.
  • Sociedad limitada: Suriol y el también periodista Miguel Janer son los autores del libro "Marketing de pareja".

Paralelismos entre el Marketing y las Relaciones de Pareja

En un intento por explicar los procesos comerciales y lo que al final se busca como resultado, terminé accidentalmente haciendo este símil que no estoy seguro si aclaró o enredó mi explicación. Buscar pareja es muy similar a un proceso de ventas en muchos aspectos. Al igual que en el ámbito comercial, donde existen diversas estrategias para atraer y fidelizar a los clientes, en el ámbito romántico se utilizan diversas tácticas para encontrar y mantener una relación satisfactoria.

Proceso de Ventas Relación de Pareja
Marketing digital Perfiles atractivos en redes sociales y aplicaciones de citas
Optimización SEO Mejorar el perfil en aplicaciones de citas y redes sociales
Mensajería directa Enviar mensajes iniciales interesantes y personalizados
Comunicación constante Enviar mensajes de texto y hacer llamadas regulares
Marketing de influencers Recomendaciones de amigos
Trade marketing Planificar citas y actividades especiales
Ferias comerciales Asistir a eventos sociales y fiestas
Pruebas de producto Citas para conocer mejor a la persona
Retargeting Segundas oportunidades
Activaciones de marca Momentos especiales y sorpresas
Programas de lealtad Pequeños detalles y fechas importantes
Feedback y mejora continua Pedir y dar retroalimentación constructiva
Marketing de contenidos Compartir intereses y pasatiempos
Alianzas estratégicas Actividades en pareja
Atención al cliente Resolver conflictos
Gestión de crisis Enfrentar la infidelidad
Devolución o rechazo Ruptura o fin de la relación
Cierre de la venta Compromiso formal (matrimonio, etc.)
Programas de retención Esfuerzos de reconciliación

El proceso de búsqueda de pareja, al igual que el proceso de ventas, sigue una secuencia lógica y ordenada. Desde la atracción inicial hasta el compromiso final, cada paso requiere estrategia, paciencia y dedicación.

Consejos Adicionales para el Éxito en el Marketing y las Relaciones

  • Un poco de celos no hace mal: Las empresas y los mercadólogos deben ser celosos con sus clientes y su target, hoy en día existen decenas sino cientos de ofertas parecidas a la uno mismo y es extremadamente importante invertir tiempo en cuidar a tu cliente mostrándole los pequeños puntos que te pueden diferenciar en el mercado o la vida. De todas formas no hay que olvidar que los celos en exceso tampoco son buenos, las parejas pueden llegar a cansarse y a tu cliente puede agobiarle tu constante presencia.
  • Nunca olvidar los detalles: Muchas empresas olvidan esto de los detalles y simplemente cuando te tienen como cliente no les importa darte ni siquiera un gesto de amabilidad o reconocimiento por tu lealtad anualmente.
  • Escuchar, la clave de todo: ¿Sabes que quiere tu cliente o mercado? ¿Cuándo lo quiere? ¿Por qué lo quiere? Como quieres retenerlo y lograr ese deseo de que seas parte de su vida si no sabes ni siquiera sus gustos básicos. Una gran cantidad de empresas han empezado a entender la gravedad del asunto de no conocer a sus clientes y empiezan a formalizar las investigaciones de mercado (herramientas vitales hoy en día) para escuchar y entender los gustos, necesidades y características de cada individuo.
  • Nunca descuides tu imagen: Las empresas hacen lo mismo solo que su cuerpo viene siendo su marca y lo que transmite con ella. Hoy en día la responsabilidad social empresarial ha llegado a la cúspide y la imagen de tu marca es tan frágil y fácil de ensuciar que si no utilizas lo que conocemos como"branding"estarás vagando dejando todo a tu suerte. Demuéstrale que le importas y que te importa dar una tremenda imagen de lo que eres.

tags: #marketing #de #pareja #estrategias