El Permission Marketing surge como respuesta a la saturación publicitaria que enfrentan los usuarios hoy en día. Cada persona recibe, en promedio, más de 3,000 impactos publicitarios diarios, de los cuales sólo recuerda cerca de un 12%. En este contexto, especialmente para medianas empresas con presupuestos limitados, resulta más eficiente dirigir esfuerzos de marketing hacia aquellos usuarios que ya han mostrado interés previo en los productos o servicios de una marca.
En un entorno digital saturado de estímulos, donde cada clic cuenta y cada decisión del usuario es valiosa, construir relaciones de confianza con clientes se ha vuelto más importante que nunca. El marketing del permiso es un enfoque que se basa en obtener la autorización explícita del usuario antes de enviarle cualquier tipo de contenido comercial o promocional. En lugar de interrumpir, el marketing del permiso busca invitar, informar y conectar de forma ética.
El concepto fue descrito por primera vez en 1999 por Seth Godin en su libro «Permission Marketing: Turning Strangers Into Friends and Friends Into Customers». El término fue acuñado por Seth Godin, uno de los pensadores más influyentes del marketing moderno. En un mundo digital hiperconectado y consciente de la privacidad, los usuarios valoran cada vez más las marcas que practican la transparencia digital y cuidan sus datos. El marketing del permiso ya no es una opción idealista, es una necesidad estratégica.
Principios Clave del Marketing del Permiso
Para implementar una estrategia de marketing del permiso efectiva, es crucial tener en cuenta los siguientes principios:
- Consentimiento previo: Obtener el permiso del destinatario para recibir comunicaciones.
- Personalización del mensaje: Adaptar las comunicaciones según las características del destinatario.
- Relevancia y oportunidad: Enviar mensajes altamente relevantes para el destinatario y hacerlo en el momento adecuado.
- Relaciones duraderas: Construir relaciones basadas en confianza y relevancia fortalece la lealtad del cliente, convirtiendo consumidores ocasionales en defensores de la marca.
Herramientas como ActiveCampaign ofrecen soluciones completas para implementar estas estrategias.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Ejemplos de Marketing del Permiso
Hay muchos ejemplos de este tipo de marketing, ya que la forma de aplicarlo es muy variada. El marketing de permiso (permission marketing en inglés) hace referencia a las acciones por parte de la empresa de pedir el consentimiento a los compradores antes de enviarles publicidad, para que estos puedan determinar qué información es la que les interesa.
Aquí hay algunos ejemplos concretos de cómo se aplica el marketing del permiso en diferentes contextos:
- Newsletters y suscripciones: Aquí, los usuarios proporcionan sus datos a cambio de recibir newsletters, promociones u otra información relevante. Con herramientas como ActiveCampaign, las empresas pueden gestionar bases de datos, automatizar campañas personalizadas y garantizar la entrega de contenido relevante a su público.
- Programas de lealtad: Los programas de lealtad también son un gran ejemplo.
- YouTube: Un ejemplo de marketing de permiso podemos encontrarlo en la plataforma de YouTube. La compañía tiene un sistema de suscripciones a través del cual los usuarios al suscribirse a un canal le dan el permiso a YouTube para que inserte contenidos de ese canal en su página de inicio.
El Marketing del Permiso en el Entorno Digital
Con los cambios en los modelos de consumo, están surgiendo nuevas formas de hacer marketing digital. Éste incluye las técnicas con las que perseguimos que la audiencia se convierta en “amigos de la marca” y que luego pasen a ser clientes. Como las personas ya han dado su permiso para recibir información, en cierta manera están esperando recibirla, por tanto, es una estrategia anticipada que incluso se puede aplicar cuando nuestra web está en proceso de desarrollo. Además, mejora la confianza entre la audiencia y la marca. La clientela puede incluso darse de baja en los boletines, por lo que son ellos mismos quienes deciden si reciben o no información de un comercio o marca. Esto favorece que la relación con la clientela sea a largo plazo.
En un entorno digital saturado de estímulos, donde cada clic cuenta y cada decisión del usuario es valiosa, construir relaciones de confianza con clientes se ha vuelto más importante que nunca.
Aquí hay algunos ejemplos de cómo se aplica el marketing del permiso en el entorno digital:
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
- Email Marketing: El correo electrónico sigue siendo una de las herramientas más eficaces del marketing digital, pero su efectividad depende directamente del consentimiento de usuario.
- Aviso de Cookies: El aviso de cookies ha pasado de ser un simple banner molesto a una oportunidad para demostrar compromiso real con la privacidad. Un diseño web transparente permite al usuario gestionar qué datos quiere compartir y cómo se utilizarán.
- Diseño Web Ético: Evita los formularios excesivos, los pop-ups agresivos o los mensajes engañosos. Una web optimizada no solo informa, sino que respeta las decisiones del usuario.
Beneficios del Marketing del Permiso
Con la cantidad de información que la sociedad recibe cada día, el factor del “ruido” en la información cada vez es mucho más recurrente. Los usuarios y compradores no tienen tiempo para ver toda la publicidad que generan las empresas. Por eso surge el marketing de permiso, para que el cliente pueda decidir qué publicidad quiere recibir y está dispuesto a atender.
Algunos de los beneficios clave incluyen:
- Mayor fidelización: Las personas que dan su consentimiento lo hacen porque están interesadas.
- Mejora la confianza: Generar confianza entre la audiencia y la marca.
- Relaciones a largo plazo: Favorecer las relaciones duraderas con la clientela.
Niveles del Marketing del Permiso
El marketing de permiso se divide en 5 (+1) niveles según Gogin, en referencia al grado de lealtad que tenga el cliente y el compromiso que muestre la empresa hacia los mismos.
- Intravenoso: donde la empresa puede permitirse tomar decisiones sobre los clientes.
- Puntos: cuando la compañía selecciona qué recompensas dar a sus compradores más leales.
- Relaciones personales: en la que ambas partes acuerdan y diseñan un servicio de envío de publicidad en el que el comprador vea sus intereses cubiertos.
- Confianza en la marca: donde lo esencial es que el cliente vaya generando una conexión con la empresa poco a poco.
- Situación: es decir, que la publicidad esté donde está el cliente cuando la necesita, siendo momentos específicos para sugerirle sus servicios.
- Spam: es la forma menos personalizada de enviar publicidad, donde la empresa manda información en grandes cantidades.
Estrategias de Marketing del Permiso
A la hora de aplicar estrategias de marketing de permiso, hay que entender que la clave está en la personalización del contenido. El cliente desea que le llegue información y publicidad de aquello que le interesa. Por eso nuestras estrategias están dirigidas a conocer lo que el cliente busca para enviarle contenido personalizado. Para ello, nos servimos de elementos como la previsión y el adelanto, es decir, prever lo que el cliente quiere recibir y dárselo antes de que lo espere.
Algunas estrategias específicas incluyen:
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
- Correos Electrónicos: Los correos electrónicos son una vía directa con el comprador, algo importante en este tipo de estrategias de marketing de permiso ya que es imprescindible la comunicación entre empresa y usuario para enviar el contenido de su interés. A través de los correos, se generan bases de datos que ayudan a definir el perfil e intereses de los usuarios.
- Redes Sociales: Las redes sociales también son un canal donde conectar con los clientes y gracias al que podemos llegar a nuestro público objetivo y tener la oportunidad de poder conectar con él. Los medios sociales tienen grandes medidores incorporados que permiten llevar a cabo un seguimiento de calidad. Un factor clave de las redes es la interacción, ya que la empresa puede promover que los usuarios participen escribiendo comentarios o formando parte de concursos y sorteos.
- Generación de Contenidos: Es una nueva forma de comunicar, en la que a través de distintos formatos se cuentan historias que sean atractivas y entretenidas para el público. A la gente le gusta que les cuenten historias y es una buena manera de que al cliente le interese lo que ve. Así irán conectando con la marca y fidelizándose.
- Publicidad de Pago (Paid Media): Una forma de hacerlo es a través de publicidad de pago o paid media. El servicio de Google Ads se encarga de que tus anuncios aparezcan en Google a los usuarios que muestren por sus búsquedas interés en algo que la empresa ofrezca. Más concretamente para el espacio de compras de Google, la la prestación de Google Shopping muestra servicios que puedan ser de interés al usuario y así entre en el espacio web de la tienda para conocer la empresa.
- Posicionamiento SEO: El posicionamiento natural también ayuda a llegar al cliente cuando le es oportuno. Con el servicio en posicionamiento SEO no solo conseguimos que la página tenga más visitas sino que también el cliente pueda encontrarnos cuando esté buscando algo que podamos ofrecerle.
El Permission Marketing y la Experiencia del Usuario
La idea empezó a ser conocida en el marketing tradicional tras el exceso de impactos publicitarios que se enviaban, lo que propició el uso de diferentes técnicas para conseguir ese permiso de "impactar" al usuario y mejorar la digital customer experience. Hoy en día se usa tanto en el marketing off-line como en el marketing online (en este último incluso más). Las técnicas han variado mucho y la creatividad ha tenido un papel importante en su evolución. Además, el permission marketing hoy en día es más imprescindible que nunca tras la llegada a Europa en 2018 de la GDPR o RGPD , el reglamento por el que el usuario deberá dar un consentimiento expreso de que cede sus datos en Internet.
Dejamos de ser intrusivos, atacar al consumidor y/o entorpecer en su vida cotidiana, y pasamos a una estrategia que pretende llamar su atención, atraerlo y convencerlo mediante una comunicación bidireccional. El usuario está a la espera de recibir información. Por tanto, hemos conseguido ganarnos su atención y estar en su ‘top of the mind’ como una marca X.
Ventajas Adicionales del Marketing del Permiso
- Segmentación y personalización: Segmentar a los usuarios y tener una base de datos optimizada.
- Contenido relevante: Según el tipo de producto o servicio, puede costarnos más ganarnos la confianza del usuario. De ahí la importancia de definir un contenido perfecto para cada uno de ellos en el momento más adecuado.
- Campañas Opt-in: Las campañas opt-in son el ejemplo más claro del marketing con permiso. Estas campañas consisten en ofrecer un formulario en el que el usuario admite voluntariamente que quiere recibir información (newsletter, promociones, ofertas, correos informativos) de la marca, producto o servicio en cuestión.
El Marketing del Permiso en la Práctica Diaria
¿Alguna vez ha recibido una notificación por correo electrónico o una oferta promocional de alguna marca? ¡Felicidades! Has sido víctima del marketing de permiso.
Basar el marketing en el respeto y la privacidad del usuario ha demostrado su valor. Y es que el marketing de permiso se refiere al tipo de publicidad que permite a los clientes recibir ofertas y mensajes promocionales de una marca con su consentimiento, ya que si los consumidores dan su permiso para recibir correos electrónicos de marketing, los especialistas en marketing entienden mejor a sus consumidores. Es por eso que algunas de las prácticas comunes del marketing de permisos están tan extendidas hoy en día, como pueden ser los modelos de suscripción por correo electrónico e imanes de prospectos.
Principios del Marketing del Permiso Según Seth Godin
Este término que hoy nos reúne aquí fue acuñado por un vendedor y bloguero reconocido llamado Seth Godin, a quien se le atribuyen los siguientes principios:
- Anticipación: las personas anticiparán la información que recibirán del servicio y/o producto de la empresa.
- Personalización: la información de marketing se relaciona de manera explícita con el cliente.
- Relevancia: la información de marketing es algo que interesa al consumidor.
- Consentimiento: el comercializador siempre debe solicitar y obtener el consentimiento antes de comenzar o alterar una relación acordada de cualquier manera.
- Transparencia: es responsabilidad de la empresa ser lo más transparente posible sobre su intención y permitir el control de la relación con el cliente.
- Minimización de datos: los tipos de datos, como los datos propios, deben usarse en la cantidad mínima necesaria para garantizar la relevancia y la personalización.
Medios Efectivos para el Marketing del Permiso
Las ideas detrás del marketing de permiso se utilizan en todos los medios en estos días, pero estas son algunas de las formas más comunes en que tu empresa podría utilizarlo:
- Marketing de permisos en el correo electrónico: El marketing por correo electrónico que se ejecuta en el marketing de permiso significa tener una lista que se crea completamente con suscripciones. En este modelo no se permite la compra de correos electrónicos. Estos se pueden crear a través de opciones de feed RSS o de boletines regulares después de que un cliente lea un blog.
- Marketing del permiso en las redes sociales: Si lo piensa, las redes sociales, excluyendo la funcionalidad publicitaria, se basan en el permiso. La mejor ventaja de utilizar múltiples de ellas es que te acercas a un público en específico.
- Permiso de Marketing en SMS Marketing: El marketing por SMS es una excelente manera de utilizar el marketing de permiso si un cliente quiere saber de tu empresa. Debe ser explícito y estrecho con el uso de los textos, pero siempre que sea transparente, puede ser una gran ventaja. Los ejemplos más populares de marketing de permiso en SMS incluyen: Confirmaciones de citas, Oportunidades de sorteo, Concursos / marketing de eventos.
- Marketing del permiso en el marketing de contenidos: Podría decirse que esta es la vía más popular para el marketing de permisos. Las empresas de todo el mundo han reconocido el valor de crear excelente contenido e información de forma gratuita como una forma de estar frente a clientes potenciales.
Mejores Prácticas de Marketing de Permisos
Los medios y los niveles del marketing de permiso son parte esencial, pero la práctica es donde se hace el maestro. Aquí te dejamos algunas de las mejores que puedes implementar en tu empresa:
- Divide tu marketing en las etapas del ciclo de vida del cliente: Es útil pensar en tus clientes como si estuvieran en un viaje. Un viaje de no saber quién es tu compañía a ser un evangelista que ama compartirte con el mundo. Esto se conoce comúnmente como un "embudo de marketing" porque atrae a las personas de arriba hacia abajo.
- Proporciona una forma de profundizar la relación: Como una extensión de la idea de etapas, siempre debes ofrecer a los clientes una forma directa de ascender al siguiente nivel de compromiso.
- Haz que la iteración sea fundamental para su estrategia: Parte del marketing de permiso siempre es mejorar tus mensajes, y no hay mejor forma de hacerlo que a través de un contacto más personal, útil y relevante.
- Invierte en estrategias a largo y corto plazo: Debido a que el marketing de permiso puede tardar un poco en despegar, debes invertir en estrategias de marketing a corto plazo, como relaciones públicas y marketing más tradicional, para reforzar tus esfuerzos de permiso.
¿Es el Momento de Apostar por el Marketing de Permiso?
El marketing del permiso seguirá presente y, de hecho, cada vez está más arraigado en el marketing a medida que pasa el tiempo. Los datos de parte cero y la cadena de bloques ofrecen oportunidades interesantes para la comercialización de permisos. Es por eso que todavía estás a tiempo de implementarlo, aunque es más que probable que en tu empresa lo hagan, pero que no estén conscientes de que tenía este nombre. En cualquiera de los casos, ¿qué estás esperando para pulir tus prácticas del marketing de permiso?
Ventajas del Permission Marketing
Algunas de las ventajas del Permission Marketing incluyen:
- Base de datos de potenciales clientes con interés: el Permission Marketing supone recopilar los datos de contacto de personas que ya muestran interés por un negocio y sus productos.
- Más personal, más efectivo: a través de una campaña de captación correcta, permite conocer mejor las necesidades de los clientes y el tipo de mensajes y productos en los que están interesados. Después, las empresas pueden utilizar esta información para generar mensajes personalizados. La personalización o customización de mensajes es la táctica que, por su eficacia, se ha convertido rápidamente en la favorita de los profesionales del marketing, según publica Hubspot.
- Generar una relación de confianza: cuando entregan sus datos de contacto, los usuarios depositan su confianza en una empresa.
En definitiva, el Permission Marketing es una herramienta importante de captación de clientes que no debe ignorarse.