Hace varios años que el eCommerce o comercio electrónico empezó a popularizarse, sobre todo gracias a la pandemia. En la actualidad, se ha convertido en el método de compra preferido por los consumidores por la seguridad y la comodidad que ofrece y por las garantías y confianza que hoy en día genera.
Definición y Conceptos Básicos
Podríamos definir un e-commerce como una tienda virtual o digital, un método de compraventa que utiliza internet como medio para realizar transacciones y contactar con sus consumidores, no sólo mediante una página web, sino también a través de las redes sociales.
El e-commerce es el proceso mediante el cual la compra, venta, pedido y pago de productos o servicios se realiza por internet. Por otro lado, un ebusiness o Electronic Business es la presencia online de las empresas. No se limita solamente a la compra y venta de bienes, sino que incluye otras acciones que forman parte del negocio.
En el contexto del ecommerce, el marketing digital es una herramienta fundamental para atraer y fidelizar a los clientes, aumentar las ventas y mejorar la rentabilidad.
Tipos de Ecommerce
Existen diversos tipos de comercio electrónico, dependiendo del producto o servicio que se ofrezca y del negocio en sí.
Lea también: Marketing digital paso a paso
- B2C (Business to Consumer): Este modelo de ecommerce es el más popular. Se refiere al proceso de venta de productos y servicios directo entre una empresa y el consumidor, que son los usuarios finales del producto.
- B2B (Business to Business): El término engloba todas las empresas que crean productos y servicios orientados a otros negocios.
- C2B (Consumer to Business): Es un modelo comercial en el que un usuario final o consumidor crea un producto o servicio que una organización utiliza para completar un proceso comercial y obtener una ventaja competitiva. Un ejemplo claro de C2B serían los influencers o blogueros.
- C2C (Consumer to Consumer): Es el modelo de negocio que facilita el comercio entre particulares. Ya sea para bienes o servicios, esta categoría de comercio electrónico conecta a las personas para hacer negocios entre sí. Un ejemplo de este tipo de transacciones sería una subasta.
- Business to Government: Entendemos la optimización de los procesos de negociación entre compañías y gobiernos a través del uso de internet. Se trata de un modelo de negocio en el que una empresa vende productos, servicios o información al gobierno local o estatal.
Ventajas del Ecommerce
El negocio online abre a la empresa un amplio abanico de posibilidades. Ofrece la oportunidad de llegar a un mayor número de consumidores sin importar el lugar en el que se encuentren.
- Menor costo: Abrir una tienda física es tremendamente caro y exige mucho tiempo. En cambio, un ecommerce es mucho más barato.
- Flexibilidad: En un comercio electrónico puedes cambiar las ofertas de los productos, su presentación o las acciones de marketing casi al instante.
- Recopilación de datos: Toda empresa que tenga actividad online recopila datos útiles de los consumidores. Por eso, si tienes un ecommerce podrás recopilar información directa sobre qué es lo que les incita a comprar o qué les detiene.
- Escalabilidad: El ecommerce también permite que el negocio crezca más fácilmente de lo que ocurre con los minoristas físicos.
- Personalización: Un ecommerce ofrece oportunidades de personificación mucho más amplias.
- Automatización: Cada vez más, la mayor parte de las operaciones de las tiendas online están automatizadas. Esto disminuye considerablemente la probabilidad de errores humanos.
- Marketing más económico: Otra de las ventajas de las tiendas online es que anunciarse y posicionarse bien en los buscadores es más barato y fácil.
Desventajas del Ecommerce
Por mucho que nos esforcemos en ofrecer una descripción detallada de cada producto, los clientes de los ecommerce siguen sin poder ver o probar el artículo antes de comprarlo. Aunque este miedo a que no sea lo esperado sigue existiendo en muchos consumidores, la reputación de la tienda juega un papel fundamental.
- Alta Competencia: Hoy en día es muy difícil encontrar nuevos mercados que no estén cubiertos. Destacar, por lo tanto, lleva mucho tiempo y una estrategia de marketing bien trabajada.
- Tiempos de Envío: Los consumidores somos cada vez más impacientes y los tiempos de envío son un punto clave a la hora de decantarse por hacer o no una compra online.
Modelos de Negocio en Ecommerce
El concepto de modelo de negocio hace referencia a la forma que tienen las empresas de generar valor. Es decir, es cómo la empresa genera beneficios para su negocio. Aunque explica la manera de generar ingresos en una compañía, el concepto va mucho más allá.
- Dropshipping: Esto quiere decir que, si tu ecommerce adopta el dropshipping, simplemente actuará como un escaparate. Las empresas que se decantan por este modelo nunca manipulan realmente los productos.
- Modelo de eBay: Una persona paga por subastar un producto y, cuando ese producto se vende, eBay se lleva un porcentaje sobre el precio final de venta.
- Freemium: Combina los ingresos publicitarios propios de modelos con contenidos gratuitos con los ingresos obtenidos mediante servicios premium o de pago.
- Comercio electrónico por suscripción: Entre sus ventajas está el hecho de brindar a los consumidores la flexibilidad que se merecen y otorgar a los comerciantes la sostenibilidad comercial que necesitan. Este modelo es muy utilizado por plataformas de entretenimiento como Netflix.
- Marketplace: Es una plataforma online que reúne a varios compradores y vendedores. Este modelo ofrece ventajas tanto para los consumidores como para los vendedores.
Pasos para Crear un Ecommerce Exitoso
Crear una empresa desde cero nunca es fácil, pero tampoco imposible. Si lo que buscas es montar un ecommerce, sólo necesitas una pequeña inversión y muchas ganas de dedicarle tiempo.
- Análisis: Aunque tengas claro el producto o servicio que quieres ofrecer, es crucial hacer un análisis externo e interno y un análisis DAFO de tu proyecto, con especial atención en los factores demográficos, económicos, tecnológicos y socioculturales.
- Nombre y Dominio: Cuando tengas clara la idea de negocio y hayas decidido el modelo que usarás, dale rienda suelta a tu creatividad para escoger el nombre y el dominio.
- Logística: La rapidez y la puntualidad de los pedidos debe ser impecable. Contrata a un dropshipper de confianza y facilita al cliente la localización de su pedido a tiempo real.
- Personalización: Por eso, es necesario buscar cómo personalizar y aportar valor añadido a tus productos. Diferénciate del resto y encuentra algo que te caracterice.
- Métodos de Pago: Unos no acabarán de fiarse de comprar por internet y sólo pagarán si existe la opción de reembolso. Otros, en cambio, preferirán realizar transferencias, pagar con tarjeta o decantarse por PayPal.
- Marketing: Para ello, es importante que estés presente en redes sociales y que seas muy activo. Crea campañas originales de publicidad mediante Google Adwords para hacerte visible en internet e impulsa tu propia estrategia de marketing online.
Marketing Digital vs. Ecommerce
Cuando te aventuras a conocer el mundo del marketing digital existen muchos conceptos nuevos que no siempre están claros. Por ejemplo, ¿es lo mismo el marketing digital y el comercio electrónico? La respuesta es que no uno está enfocado a la comunicación y otro a las operaciones de compra y venta a través de internet.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
El marketing digital es el conjunto de estrategias y técnicas de mercadotecnia que se llevan a cabo en medios digitales, como redes sociales, blogs, sitios web, correo electrónico y aplicaciones móviles, entre otros.
El e-commerce consiste en el marketing y venta de productos o servicios a través de Internet. En definitiva, se basa en dar un paso más del comercio tradicional y trasladarlo a Internet, pero con aspectos específicos como su logística, los medios de pago o los aspectos legales.
El marketing ecommerce es una rama específica del marketing digital que se enfoca en promover y vender productos o servicios en línea.
Componentes Clave del Marketing Digital para Ecommerce
- SEO y SEM: El posicionamiento en buscadores (SEO) y el marketing en motores de búsqueda (SEM) son dos estrategias fundamentales para aumentar la visibilidad de tu tienda en línea.
- Redes Sociales: Las redes sociales son un canal clave para promocionar tus productos o servicios, interactuar con tus clientes y construir una comunidad en torno a tu marca.
- Marketing de Contenidos: A través de la creación y distribución de contenido relevante, útil y atractivo, puedes atraer y retener a tu audiencia, generar confianza y autoridad en tu nicho de mercado, y fomentar la interacción y el compromiso con tu marca.
- Publicidad en Línea: La publicidad en línea es una estrategia de marketing digital que implica la compra de espacios publicitarios en medios digitales, con el objetivo de promocionar tus productos o servicios y llegar a audiencias específicas.
Estrategias de Marketing Digital para Empresas de Comercio Electrónico
- Marketing de Contenidos: El marketing de contenidos se refiere a la creación y distribución de contenidos relevantes, útiles y atractivos, con el objetivo de atraer y retener a la audiencia, generar confianza y autoridad en tu nicho de mercado, y fomentar la interacción y el compromiso con tu marca.
- Optimización de la Conversión: La optimización de la conversión se refiere a la mejora de la experiencia de usuario en tu sitio web, con el objetivo de aumentar la tasa de conversión de visitantes a clientes.
Ejemplos de Campañas Exitosas
Para diferenciarse frente a la competencia, el ecommerce de gafas de sol Warby Parker se centra en el storytelling y en crear una marca única, lo que hace que los usuarios generen y compartan sus propios contenidos.
- Nike: La marca deportiva Nike implementó una campaña de marketing de contenidos con el objetivo de aumentar la interacción y el compromiso de su audiencia en línea.
- Amazon: Amazon es uno de los mayores exponentes del ecommerce a nivel mundial. La plataforma ha implementado diversas estrategias de marketing digital para aumentar su base de clientes y mejorar la experiencia de compra en línea.
- Zara: La marca de moda Zara ha implementado diversas estrategias de marketing digital para aumentar sus ventas en línea y mejorar la experiencia de compra de sus clientes.
Integración de Marketing Digital y Ecommerce
Para obtener resultados óptimos en tu estrategia de marketing digital y ecommerce, es fundamental integrar ambas áreas de manera efectiva. Combina estrategias de marketing digital y ecommerce para atraer y retener a tus clientes, mejorar la experiencia de compra y aumentar las ventas.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
Herramientas y Plataformas para Ecommerce
Ahora vamos a hablar sobre softwares para tiendas online. Se conocen también como plataformas de ecommerce y ofrecen todo lo necesario para poder sacar adelante un ecommerce al completo.
- Shopify: Lo mejor de esta plataforma es que permite diseñar de forma muy fácil una tienda online.
- WooCommerce: Concretamente, si además de una tienda online, quieres gestionar una gran cantidad de contenido, te recomendamos más WooCommerce al estar basado en WordPress.
- PrestaShop: Al igual que WooCommerce, PrestaShop también es de código abierto y ofrece funcionalidades muy parecidas a las de esta otra plataforma. No obstante, en cuanto a gestión de los proveedores, PrestaShop toma la delantera.
- Wix: Una de las principales ventajas de Wix respecto a otras plataformas es que es muy intuitiva, algo de lo que te darás cuenta nada más ver su web, pues también está muy organizada.
- Squarespace: Sus funcionalidades y herramientas de ecommerce también son muy completas, pero no tanto como el resto de opciones de este artículo.
- Magento (Adobe Commerce): Está muy enfocado a empresas con un alto volumen de facturación, por eso ofrece un servicio de gestión avanzada de inventario.
El Impacto del Comercio Electrónico en la Economía Global
El e-commerce o comercio electrónico se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de la economía global. Con una facturación que superó los 5,7 billones de dólares en 2022 a nivel mundial, según Statista, este modelo de negocio ha revolucionado la forma en la que empresas y consumidores interactúan, eliminando fronteras físicas y ampliando el acceso a bienes y servicios.
Factores Clave para el Éxito de un Ecommerce
- Experiencia de Usuario y Diseño Responsive: Un sitio web intuitivo, rápido y adaptado a dispositivos móviles (responsive) es esencial.
- Herramientas de Análisis: Herramientas como Google Analytics, Hotjar o Semrush permiten identificar puntos de mejora en el funnel de conversión, optimizar productos más visitados o analizar el comportamiento por canal.
El Ecommerce como Motor de Crecimiento Empresarial
El comercio electrónico ha dejado de ser una opción alternativa para convertirse en un canal estratégico de crecimiento. Las empresas que apuestan por digitalizar sus ventas y optimizar su presencia online no solo mejoran su rentabilidad, sino que aseguran su supervivencia a medio y largo plazo.
Tabla Comparativa de Plataformas de Ecommerce
| Plataforma | Ideal para | Características Principales | Precio |
|---|---|---|---|
| Shopify | Principiantes | Interfaz sencilla, modelo SaaS | Desde 27€/mes |
| WooCommerce | Usuarios de WordPress | Plugin de WordPress, muy flexible y personalizable | Gratuito (con limitaciones) |
| PrestaShop | Variedad de negocios | Código abierto, buena comunidad de soporte | Gratuito |
| Wix | Cualquier tipo de usuario | Intuitivo y de fácil uso | Desde 11€/mes |
| Squarespace | Usuarios que requieren algo sencillo | Completo pero no tanto como otras opciones | Desde 14€/mes |
| Magento (Adobe Commerce) | Grandes comercios | Orientado a grandes comercios con necesidades avanzadas | Precios no públicos, contactar con ventas |