Trabajar como autónomo en el mundo del marketing digital puede ser una de las opciones más flexibles, rentables y creativas. Ser autónomo en el marketing digital es una opción profesional con gran proyección y libertad.
En Alta de Autónomo te ayudamos a darte de alta sin complicaciones, elegir el epígrafe correcto, deducir lo máximo posible y tener todo en regla desde el primer día. El epígrafe del IAE dependerá de tu especialidad. Recuerda llevar una contabilidad organizada de tus ingresos y gastos. Deducir gastos relacionados con tu actividad te permite reducir la base imponible y pagar menos impuestos. Muchos autónomos del marketing digital trabajan con clientes de fuera de España. Actualízate constantemente: el sector cambia cada mes.
Si no hablas no recibes respuesta, y en digital el marketing es ese lenguaje. De hecho, se trata de una pieza clave en todas las empresas, ya que sin él será mucho más difícil que los clientes conozcan tu marca, pero ¿qué tipos de marketing existen?
Diferencias entre marketing digital y publicidad onlineDesde el marketing de contenidos, pasando por el marketing en redes sociales o el influencer marketing, entre otros. Repasamos cuáles son los más importantes que no pueden faltar en tu negocio si quieres conseguir ventas y, por supuesto, hacer que crezcan.
Tipos de Marketing en Empresas
¿Qué tipos de marketing hay? ¿Son todos igual de importantes? ¿Cómo saber cuál es el más adecuado para tu empresa? ¿Es posible prescindir de alguno? Todo dependerá de las necesidades de cada negocio. Presta atención, que vamos a responderte a todas estas preguntas.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Aunque existen muchos tipos de marketing, en este artículo te hablaremos de algunos de ellos. Nosotros hemos hecho una lista con los que consideramos más relevantes para cualquier negocio, pero hay muchos más.
Marketing de Contenidos
Como ya sabes, el marketing es el conjunto de estrategias que utiliza una marca o empresa para vender sus productos o servicios. Por eso, el primer objetivo de un negocio debería ser que sus clientes actuales y sus consumidores potenciales vean los artículos que vende esa marca.
Aquí es donde el marketing de contenidos juega un papel fundamental. De lo que se trata es de crear y publicar contenidos en los que puedan darse a conocer los productos y servicios de la empresa. Obviamente, lo que se quiere conseguir es vender, ya sea una primera venta o aumentar las ventas que hay.
En cuanto al contenido, este puede ser muy variado. Eso sí, en plena era digital es esencial utilizar recursos de todo tipo. Los contenidos no tienen que ser únicamente texto. Las imágenes, los vídeos y cualquier tipo de creación audiovisual o multimedia atraerán a un mayor número de usuarios.
Para ello, recuerda que tener una web profesional con el SEO optimizado es crucial para que tu marca sea visible en Google. Además de una página web, también son muy importantes las redes sociales, como verás a continuación.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Marketing en Redes Sociales
Si el marketing de contenidos es esencial, lo mismo ocurre con el marketing en redes sociales. Y es que tener un perfil social en tu empresa no puede ser algo que pases por alto. Esto te ayudará a poder interactuar directamente con tus clientes y saber qué necesitan de ti exactamente.
Esto también se conoce como Social Selling o el arte de dominar las ventas a través de las redes sociales. Por ende, será mucho más probable que tus ventas crezcan. Dentro de esta estrategia, se encuentran las newsletters. Se trata de un tipo de contenido de suscripción para tus clientes, a través del cual pueden estar informados de todas las novedades de tu marca.
También puedes añadir las encuestas, que te ayudarán a conocer directamente la opinión de los usuarios respecto a tus productos y servicios. No obstante, para que tus consumidores reciban mensajes de este tipo o newsletters tendrán que darte su consentimiento.
Aquí es esencial que sepas hacer un buen tratamiento de los datos de tus clientes, aprendiendo a segmentar a tu público objetivo. La segmentación es efectiva para dividir a los usuarios según sus necesidades con respecto a tu marca. Así podrás ofrecerles servicios personalizados y su satisfacción será mayor.
Marketing de Afiliación
Básicamente, el marketing de afiliación o de afiliados consiste en recibir una comisión o compensación económica a cambio de promocionar un producto o servicio de otra empresa.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
Para que lo entiendas mejor, se trata de captar nuevos compradores para una marca gracias a los afiliados o usuarios. Normalmente, estos dan visibilidad a la empresa a través de sus propios perfiles sociales. ¿Y cuál es el objetivo de todo esto? Para conseguirlo, lo mejor es utilizar un lenguaje coloquial, demostrando que la empresa tiene los mismos gustos e intereses que los usuarios a los que quiere vender sus productos. Empatizar con tu audiencia siempre es bien.
Marketing Relacional
Otro tipo de estrategia publicitaria que puedes usar es el marketing relacional. Este consiste en cuidar la relación con tus clientes, que al fin y al cabo son el activo más valioso de tu negocio. Sin ellos, tu empresa no podría salir adelante. Por eso, debes conseguir que los consumidores estén contentos contigo.
Si ellos están felices con lo que ofreces, se mantendrán fieles a tu marca. Para que esto funcione, la buena relación con tus clientes deberá mantenerse a largo plazo. De lo contrario, el marketing relacional no será efectivo.
Dicho de otra manera, no se trata únicamente de vender y olvidarte del usuario. La relación con él debe prolongarse en el tiempo, dándole un buen servicio posventa. Esto es lo que se conoce como influencer marketing. Por eso, si estás muy interesado en captar clientes para tu marca que sean Millennials o de la Generación Z, esta puede ser la mejor estrategia para tu negocio.
A través de los miles de followers o seguidores que tienen los influencers en sus perfiles sociales, ellos mismos podrán atraer nuevos consumidores que estén interesados en tus productos o servicios. La frescura y las vibras juveniles de los influencers puede ser algo muy positivo para tu marca.
Incluso si acabas de empezar a desarrollar tu negocio, puedes contar con influencers que no tengan millones de seguidores. Esto también será de gran utilidad para dar visibilidad a tus productos en Internet. Se conocen como microinfluencers, ya que tienen menos de 10.000 followers.
Marketing de Guerrilla
Si algo tiene el marketing es que cada día nacen conceptos nuevos. Un claro ejemplo es el marketing de guerrilla, pues ha surgido en los últimos años con la llegada de Internet y las redes sociales.
El principal objetivo del marketing de guerrilla es que tus productos o servicios se viralicen y provoquen un gran impacto en los usuarios. No obstante, no tiene por qué ser únicamente en las plataformas digitales. Este tipo de publicidad también puede salir a la calle. Eso sí, la clave es no gastar mucho dinero.
Kit Consulting y el Impulso a la Digitalización
El Kit consulting es un programa financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU, y forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España. El Kit Consulting es un programa de ayudas gestionado por Red.es, que proporciona a las pequeñas y medianas empresas asesoramiento digital especializado y personalizado para impulsar su transformación digital. Este asesoramiento es proporcionado por una variedad de agencias y empresas que se han adherido al programa bajo el rol de Asesor Digital. Aparte del Kit Consulting, también se encuentra el Kit Digital.
Beneficios del Kit Consulting
- Asesoramiento especializado: las pymes acceden a consultores expertos que analizan sus necesidades específicas y diseñan estrategias digitales personalizadas.
- Mejora de la ciberseguridad: el programa proporciona asesoramiento para fortalecer la protección de los activos digitales de la empresa, desde evaluaciones básicas hasta la obtención de certificaciones avanzadas.
- Ahorro en costes: al recibir subvenciones de hasta 24.000 euros, las pymes pueden acceder a servicios de alta calidad sin realizar grandes inversiones iniciales.
En total, son 10 las categorías de los servicios de asesoramiento que apoya el Kit Consulting.
Cómo Acceder al Kit Consulting
- Solicitud del bono de asesoramiento digital: las pymes interesadas deben presentar su solicitud a través de este formulario.
- Evaluación y concesión: una vez recibida la solicitud, se verifica el cumplimiento de los requisitos establecidos.
- Firma del contrato: tras seleccionar al Asesor Digital Adherido que mejor se adapte a sus necesidades, la pyme debe firmar un contrato privado previo y, posteriormente, se formaliza el Acuerdo de Prestación de Servicios de Asesoramiento a través de la opción Gestión del Bono en la plataforma de tramitación del Kit Consulting.
Sobre los plazos: las pymes podrán firmar un acuerdo por cada categoría de servicios en el catálogo que te hemos explicado anteriormente. Una vez se haya hecho la concesión del bono, la pyme tiene un plazo de 3 meses para firmar el primer acuerdo con el Asesor Digital de su interés.
Fases Posteriores
- Tercera fase: Ejecución del servicio de asesoramiento. Una vez validado el acuerdo, el Asesor Digital dispone de un plazo de tres meses para implementar las soluciones de asesoramiento acordadas.
- Cuarta fase: Justificación de la ayuda. Tras la ejecución del servicio, el Asesor Digital tiene un plazo de cinco meses desde la validación del acuerdo para presentar la justificación del servicio prestado.
Ahora que ya sabes qué tipos de marketing hay, te será muchísimo más fácil elegir el más adecuado para tu negocio. ¿Ya has pensado qué estrategia vas a utilizar para aumentar tus ventas? En Yoigo Empresas te damos todas las claves para llevar tu empresa al siguiente nivel y vender más que la competencia.
En Cyberclick estamos dados de alta como Asesores Digitales Adheridos en la plataforma de Kit Consulting. Si quieres entender mucho mejor cómo funciona y cómo participar en este programa, accede a nuestro curso Kit Consulting: impulsa la digitalización de tu empresa.
CEO and co-founder of Cyberclick. David Tomas has more than 25 years of experience in the online world. He is an engineer and completed an Entrepreneurship program at MIT, Massachusetts Institute of Technology. In 2012 he was named one of the 20 most influential entrepreneurs in Spain, under the age of 40, according to Global Entrepreneurship Week 2012 and IESE. Autor de "La empresa más feliz del mundo" y "Diario de un Millennial".