Tras la pandemia de COVID-19, los hábitos de consumo han evolucionado significativamente, impulsando el auge del comercio electrónico. El marketing digital se ha convertido en un factor relevante para el sector logístico, facilitando la interacción con los clientes y cumpliendo sus expectativas respecto al producto o servicio.
El conocido como Marketing Logístico combina el potencial del marketing con las empresas de transporte para mejorar su imagen y reforzar así su marca. En una sociedad donde la inmediatez está tan valorada, la capacidad para responder antes que la competencia se ha convertido en todo un activo comercial. Por lo tanto, el concepto de Marketing Logístico gira en torno a la experiencia del cliente, es decir, en torno a su plena satisfacción.
El Marketing Logístico se puede emplear para conocer cuáles son las necesidades de los clientes en cada momento. Gracias al Marketing para empresas de transporte, la compañía interactúa con su público objetivo para conocer y cumplir con sus expectativas con respecto al producto, así como al servicio.
Internet se ha convertido en el escaparate más grande del mundo. Todo está a la venta en la red. Las marcas y negocios que quieran vender sus productos en Internet necesitan de empresas como la tuya para llevarlos hasta el consumidor. También puede darse el caso de que tú empresa sea proveedor y transportista al mismo tiempo. Sea como fuere, tienes la necesidad de que te conozcan en la red.
Este artículo proporciona una guía completa para desarrollar un plan de marketing efectivo para una empresa de transporte, desde ejemplos concretos hasta una visión estratégica general.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Fase 1: Análisis del Entorno y la Empresa
1.1. Análisis de la Situación Actual: El Microscopio
Comenzaremos con un análisis exhaustivo de tu empresa de transporte. Esto implica:
- Análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades): Identifica tus puntos fuertes y débiles, así como las amenazas y oportunidades del mercado. Considera factores como la competencia, la economía local, la regulación gubernamental y las tendencias tecnológicas.
- Análisis de la cartera de clientes: ¿Quiénes son tus clientes actuales? ¿Cuáles son sus necesidades y preferencias? ¿Cuál es su valor de vida? Segmenta tu mercado en grupos con características similares para enfocar mejor tus esfuerzos de marketing.
- Análisis de la competencia: Investiga a tus competidores. ¿Qué servicios ofrecen? ¿Cuáles son sus precios? ¿Cómo se promocionan? Identifica sus fortalezas y debilidades para encontrar tu nicho y ventaja competitiva.
- Análisis de los recursos internos: Evalúa tus recursos financieros, tecnológicos y humanos. ¿Dispones de presupuesto suficiente para tus actividades de marketing? ¿Tienes las herramientas y el equipo necesario? ¿Tu equipo tiene las habilidades adecuadas?
Ejemplos concretos: ¿Tu flota es moderna y eficiente (fortaleza)? ¿La competencia ofrece precios más bajos (amenaza)? ¿Existe demanda de transporte sostenible (oportunidad)? ¿Tu equipo de gestión necesita formación en marketing digital (debilidad)?
1.2. Definición de Objetivos SMART: La Mira
Establece objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con plazos definidos (SMART). Ejemplos:
- Aumentar el número de clientes en un 20% en los próximos seis meses.
- Incrementar la cuota de mercado en un 10% en el próximo año.
- Mejorar la satisfacción del cliente en un 15% según las encuestas.
- Reducir el coste por adquisición de cliente (CAC) en un 5%.
Fase 2: Estrategia de Marketing
2.1. Definición del Público Objetivo: El Enfoque
Define con precisión a tu público objetivo. Considera aspectos demográficos (edad, género, ubicación), psicográficos (estilo de vida, valores, intereses), y conductuales (hábitos de compra, frecuencia de uso del servicio). Crea "buyer personas" para representar a tus clientes ideales.
2.2. Propuesta de Valor Única (Unique Selling Proposition ― USP): El Diferenciador
¿Qué te diferencia de la competencia? Define tu propuesta de valor única, que destaque tus ventajas competitivas y atraiga a tu público objetivo. Ejemplos: Precios competitivos, servicio al cliente excepcional, plazos de entrega rápidos, especialización en un tipo de transporte específico (refrigerados, mercancías peligrosas).
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
2.3. Estrategia de Marketing Mix (4Ps): La Combinación
- Producto: ¿Qué servicios de transporte ofreces? ¿Cómo puedes mejorarlos o diversificarlos? Considera la posibilidad de ofrecer servicios adicionales, como el embalaje, el seguro o el seguimiento en tiempo real.
- Precio: ¿Qué precios aplicarás? Considera diferentes estrategias de precios (precio de coste, precio de mercado, precio de valor, etc.). Analiza la relación precio-calidad.
- Plaza (Distribución): ¿Cómo llegarás a tus clientes? ¿A través de tu página web, redes sociales, agentes comerciales, o una combinación de canales? Optimiza tu presencia online y offline.
- Promoción: ¿Cómo promocionarás tus servicios?
3. El Inbound Marketing para empresas Logísticas y de Transportes
El Inbound Marketing para empresas Logísticas y de Transportes se centra en conseguir nuevos clientes de manera no intrusiva, de manera que sea el futuro cliente el que venga a tí. Implementar una estrategia de Inbound Marketing puede resultar más o menos complicado, y debe ser pensada en una estrategia a medio y largo plazo, pero debemos saber que este tipo de estrategias resultan muy eficaces.
El contenido debe ser valioso para tus clientes. Focalizate en lo que precisan y en cómo tu negocio puede cubrir sus necesidades. No bases tu contenido solo en lo que ofreces, sino en potenciar tu imagen como marca. Para que ese contenido cumpla su función tiene que llegar hasta la persona adecuada.
En el Inbound Marketing tus clientes recorren el embudo de conversión o funnel pasando por tres etapas desde la parte alta a la parte baja del embudo. En la primera parte son muchos los contactos que llegan, pero al final solo algunos de ellos se convierten en tus clientes primero y después en los mejores embajadores de tu marca.
Te recomendamos que si cuentas con un blog y con redes sociales, siempre las tengas actualizadas.
Fase 3: Implementación y Control
3.1. Plan de Acción: El Cronograma
Desarrolla un plan de acción detallado con tareas específicas, responsables, plazos y recursos asignados. Utiliza herramientas de gestión de proyectos para monitorizar el progreso.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
3.2. Presupuesto de Marketing: Los Recursos
Define un presupuesto realista para tus actividades de marketing, asignando recursos a cada estrategia y canal.
3.3. Herramientas de Medición: El Seguimiento
Define los indicadores clave de rendimiento (KPIs) para medir el éxito de tu plan de marketing. Ejemplos: Número de clientes nuevos, ingresos generados, coste por adquisición de cliente (CAC), tasa de conversión, retorno de la inversión (ROI).
3.4. Análisis y Optimización: La Adaptación
Monitorea constantemente los resultados de tus actividades de marketing y realiza ajustes en tu estrategia según sea necesario. Analiza los datos recopilados para identificar qué funciona y qué no, y optimiza tus campañas para mejorar el rendimiento.
El Marketing de Contenidos en el sector Logístico
El Marketing de Contenidos o Content Marketing en una empresa del sector Logístico se utiliza para crear y distribuir contenido, que debe ser relevante y valioso para nuestros clientes y nuestros potenciales clientes. Su objetivo es atraer, educar y retener a los clientes.
Lo primero que debes conocer es tu público objetivo y qué necesita. Con todo lo que ya sabes sobre tu audiencia, debes investigar para crear un contenido de calidad que resuelva las dudas y problemas de nuestros potenciales clientes. Es necesario que sea informativo, útil y que se entienda con facilidad. Emplea herramientas que te permitan analizar el tráfico, el engagement y las conversiones que realizas.
Estrategias de Marketing Digital Específicas
Marketing Digital aplicado al sector Logístico
El Marketing Digital que se aplica al sector Logístico consiste en realizar estrategias para gestionar la cadena de suministro y la satisfacción del cliente por medio de la entrega eficaz de productos y servicios. Dicha estrategia se enfoca en todos los aspectos que engloba un departamento de una empresa Logística.
Hay que planificar, implementar y controlar los flujos de producción. Desde el proveedor hasta el cliente final. Medición de todas las acciones.
SEO Local
De nada sirve que tengas una amplia variedad de productos y que tu servicio de entrega sea el más rápido y fiable, si nadie te conoce. Por esta razón, es necesario que tu Plan de Marketing Logístico incluya una estrategia de Posicionamiento SEO Local.
Redes Sociales
Antes se decía que si no estabas en Internet era como si no existieras, ahora se puede aplicar lo mismo a tus redes sociales.
Claves para la Satisfacción del Cliente
Conocer hasta qué punto está satisfecho tu cliente es una de las cuestiones más importantes para cualquier empresa. De hecho, solo si lo consigues volverán a confiar en ti o incluso te recomendarán a otros. ¿Cuál es la clave?
- Comprende a tu cliente.
- Ofrece un trato excelente. Tu cliente llegará a tratar a tu empresa tan bien como le hagas sentir.
- Cada cliente es único.
- Comunicación eficaz. Mantén un contacto fluido con todos tus clientes en todo momento. Cuentas con un gran número de canales para lograrlo.
- Calidad del servicio. Trabaja siempre para mejorar la calidad del servicio.
Una de las técnicas que mejor funcionan en el marketing es ofrecer a tus clientes recompensas que aumenten su compromiso con tu empresa.
Diferenciación de la Competencia
Para emplear el Marketing con el fin de diferenciarte de tu competencia solo tienes que poner en marcha estrategias que te distingan. Analiza 5 valores que sean comunes en la mayoría de las empresas que te rodean de tu sector y cámbialos en tu negocio. También puedes lanzar campañas sorprendentes, que impacten a tu audiencia. Lo mejor son los mensajes que apelen a sus emociones y despierten sentimientos.
Tendencias en Marketing Logístico
- Logística verde: Es decir, que cuide del medio ambiente. La inquietud por el estado del planeta está llevando a que cada vez se tomen más medidas que resulten respetuosas.
- La tecnología Blockchain contribuirá a que mejore la cadena de suministros al transmitir de forma eficaz todos los datos.
- Internet de las cosas: A medida que el IOT se incorpore a las cadenas de suministros los datos se podrán enviar en tiempo real.
- Optimización del servicio: Los clientes exigirán cada vez un mejor servicio.
En el competitivo mundo de las empresas de logística y distribución, destacarse no es fácil. Si tu empresa no tiene visibilidad digital, es como si no existiera para el 80% de tus potenciales clientes.