Estrategias de Marketing Digital para Tatuadores: Impulsa Tu Estudio al Éxito

En la industria del tatuaje, la competencia puede ser alta, pero con las estrategias de marketing adecuadas, puedes captar clientes fieles que regresen cada vez que deseen tatuarse. Estas son algunas estrategias de marketing para tatuadores que pueden ayudarte a impulsar tu estudio de tatuajes.

Construyendo una Base Sólida

Puedes buscar ‘estrategias de negocio’ en Google durante todo el día, pero cuando se trata de marketing para el mundo del tattoo debemos considerar reglas más específicas.

1. La Importancia de un Escaparate Atractivo

Lo primero es lo primero, deberás asegurarte de que tu escaparate se vea bien. No solo eso, también debe reflejar tu estilo. Si quieres un estudio para walk-in o trabajos sin cita previa en una calle principal, tendrás que conseguir un cierto atractivo. Si tienes un estudio dentro de un edificio o que está un poco alejado, también debes prestar atención a su decoración.

2. Presencia en Google My Business

Si alguien está buscando un tatuador en Nijmegen, por ejemplo, uno de los lugares a los que te dirigirás es Google, por lo tanto, es aconsejable establecerse en «Google My Business» y elaborar algunas reseñas allí. Para ello, el primer paso es registrar tu Perfil de Empresa en Google. En relación con esto, es importante que tus clientes dejen una buena reseña en Google, ya que esto aporta confianza a las personas que están pensando en probar a tatuarse contigo por primera vez.

Aprovechar el SEO Local con las búsquedas geolocalizadas en Google ("estudio de tatuajes en [tu ciudad]") ayudará a que los buscadores posicionen tu web entre las primeras. Si te das de alta en Google My Business, y en el nombre de la empresa pones la palabra clave (en este caso sería “estudio de tatuajes”) + tu nombre, por ejemplo: “Estudio de Tatuajes Herbitas”, tienes muchas opciones de salir por encima de los resultados orgánicos. Aunque lo realmente interesante de GMB es que apareces en Google Maps.

Lea también: Marketing digital paso a paso

3. El Poder de las Redes Sociales

Las redes sociales son parte del marketing digital, y es una parte muy importante. Prácticamente se ha tomado de la publicidad en revistas y, Lianne Moule, copropietaria de Immortal Ink en Chelmsford, Reino Unido, está de acuerdo. Solicita a tus empleados que mencionen tu tienda en sus redes sociales también. Si no notas mucha interacción en las redes sociales, siempre puedes probar con anuncios pagados o patrocinados. Esto básicamente significa invertir una pequeña cantidad de dinero en cada publicación para garantizar que llegue a más personas. Si no tienes tiempo para administrar tus propias redes sociales o si todo esto suena demasiado complicado, hay personas que lo harán por ti.

Además de dar una imagen más profesional, es posible atraer a nuevos clientes a través del sitio web. Para ello, lo recomendable es enfocarse en el SEO local, es decir, en el posicionamiento en motores de búsqueda para aumentar el tráfico proveniente de la población o la zona en la que te encuentras. Además de enseñar tatuajes ya terminados, también suele interesarle a la gente ver el proceso. Para impulsar tu presencia en redes sociales, puedes realizar una colaboración con algún influencer. Otra manera de hacer crecer tu comunidad en redes sociales es lanzando algún descuento para tus seguidores.

En la era actual, donde todo se encuentra a un clic de distancia, el marketing digital se ha convertido en una herramienta indispensable. Esto significa que cuando alguien busque «tatuadores cerca de mí» o «mejor estudio de tatuajes en [tu ciudad]», tu negocio debería aparecer entre los primeros resultados.

Tus redes sociales no son solo un escaparate de ofertas y trabajos realizados. Si quieres que tu público disfrute de tu contenido, haz humano tu perfil en las redes, no conviertas únicamente tu Instagram en un catálogo de tatuajes. Las redes sociales son para interactuar con personas, su nombre lo indica. Ofrece un contenido entretenido, pregúntale a tu público, que te den su opinión, haz encuestas, dales un poco de tu lifestyle. A las personas les gusta saber a quién sigue, trata de ser creativo y cercano a tu público. No dejes de lado el diseño de tu feed, trata de ser fiel a tu estilo y tu marca. Debes tener un branding sólido. Trata de ofrecer un contexto a tus fotos: si el tatuaje que estás mostrando está situado en el antebrazo, haz que se entienda que está ahí. Utiliza hashtags por favor. Esto ayuda. Último tip: etiqueta a tus clientes (con su permiso). Eso hará que te compartan y puedas tener más alcance.

4. Marketing Tradicional y Local

Aunque las redes sociales están tomando el control, el marketing tradicional no es una mala idea, especialmente para tiendas nuevas. Algunos artistas nos dijeron que los tableros publicitarios fuera de la tienda en la acera son una buena idea, aunque es posible que necesites una licencia, así que asegúrate de consultarlo previamente. Y, ¿Por qué no hacerlo a lo grande?

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

Ve a saludar a tus vecinos y preséntales tu negocio. Sin embargo, ten cuidado dónde decides abrir tu tienda.

5. Participación en Convenciones de Tatuajes

Las convenciones de tatuajes también son una excelente manera de poner el nombre de tu tienda frente a clientes potenciales. Cada persona allí es tu público objetivo y simplemente estando allí, tú y los artistas con los que trabajas están promocionando tu estudio de tatuajes. Si hay convenciones locales cercanas, hazlo. Asegúrate de que tu área asignada destaque. Otro escaparate para los tatuadores más allá de Internet son las convenciones. Cuando vayas a asistir a una convención, recuerda hacérselo saber a tu público objetivo y a tus clientes ya existentes.

Hay eventos y ferias de tatuajes durante todo el año, y éstas son un buen sitio para generar interés y captar algunos clientes que vean tu trabajo en el mismo stand.

  • Sevilla Tattoo Convention. Se celebra en Febrero
  • Zaragoza Tattoo Convention. Se celebra entre Mayo y Junio normalmente
  • Euskadi Tattoo Convention. Se celebra en Marzo
  • Valencia Tattoo Convention. Se celebra en Julio
  • Málaga Tattoo Convention. Se celebra en Septiembre
  • Only Tattoo Convention. Se celebra en Barcelona en Marzo
  • Benidorm Tattoo Convention.

6. Fiestas de Apertura y Ofertas Especiales

¿Qué mejor manera de darte a conocer que lanzando una fiesta de apertura?

Nada tienta a los clientes más que una oferta, así que, ¿por qué no crear un descuento del 10% para los negocios locales o un descuento por recomendación? Siempre que crees algún tipo de oferta con otros negocios, recuerda informar a tus clientes por correo electrónico.

Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

7. Flash Days

Los flash days consisten en días específicos en los que se tatúa en el estudio sin cita previa, por orden de llegada. Normalmente, durante un flash day, los diseños solo se tatúan a una sola persona, para que así estos sean exclusivos. Puedes crear diseños relacionados con un tema en específico para así atraer al público aficionado a ello.

Fidelización de Clientes

Para que los clientes vuelvan, lo primordial es que queden satisfechos con tus servicios. Por eso, puedes volver a contactar con los clientes que lleven una cantidad de tiempo considerable sin ir al estudio.

En la industria del tatuaje, la retención de clientes es un pilar fundamental para el éxito a largo plazo de cualquier estudio. Comprendemos que la confianza y la satisfacción del cliente son la base para que vuelvan una y otra vez. Nuestra experiencia nos ha enseñado que no es suficiente con entregar un trabajo artístico de calidad; es crucial fomentar una relación duradera que incentive a los clientes a regresar.

Estrategias Clave para la Retención de Clientes

  • Experiencia del Cliente Excepcional: El servicio al cliente es el pilar de una experiencia excepcional en el estudio de tatuajes. Escuchamos atentamente las ideas y preferencias de los clientes para personalizar cada diseño de tatuaje, asegurándonos de que cada obra refleje sus deseos únicos.
  • Entorno del Estudio: El espacio debe estar diseñado para ser un oasis de creatividad y confort, donde los clientes puedan sentirse relajados y seguros. Ofrecer zonas de tatuaje individuales que garantizan privacidad y comodidad durante el proceso de tatuaje.
  • Programas de Lealtad: Ofrecer programas de descuentos que recompensan la lealtad de los clientes. Por ejemplo, implementamos una tarjeta de fidelidad que acumula puntos por cada sesión de tatuaje, los cuales pueden ser canjeados por descuentos en servicios futuros o por sesiones gratuitas de mantenimiento de tatuajes.
  • Reseñas de Clientes: Tras cada sesión, invitamos a los clientes a compartir su experiencia en plataformas de reseñas online, lo que nos ayuda a construir una reputación sólida y transparente.
  • Precios Competitivos: Revisamos constantemente los precios para asegurarnos de que reflejen tanto la calidad del arte que ofrecemos como la realidad del mercado. Adicionalmente, para diferenciarnos de la competencia, incluimos servicios adicionales en nuestras ofertas, como cuidados post-tatuaje y asesoramiento personalizado de diseño, sin costo adicional.

Construyendo una Marca Sólida

Para que nuestro estudio de tatuajes destaque en el mercado, es esencial construir una marca sólida y establecer una presencia online fuerte. Nos enfocamos en SEO local para asegurarnos de que nuestro estudio de tatuajes aparezca en los primeros resultados de los motores de búsqueda cuando clientes potenciales busquen servicios relacionados en nuestra área. Utilizamos palabras clave relevantes en nuestra página web y nos aseguramos de tener un perfil actualizado en Google My Business.

Nuestro arte habla por sí mismo. Por eso, en nuestra estrategia de marketing, damos prioridad a fotos de alta calidad de los tatuajes y diseño de contenido visual cautivador tanto para nuestra página web como para nuestras redes sociales. Desarrollamos campañas de publicidad online específicas dirigidas a los mercados objetivo. A través de anuncios bien diseñados y focalizados, optimizamos el alcance y mejoramos la conversión en ventas. Promovemos activamente eventos, como convenciones de tatuajes y exposiciones de arte, donde participamos junto con artistas invitados. Estos eventos no solo generan interés y ventas, sino que también nos ofrecen la oportunidad de colaborar con otras marcas y artistas, ampliando nuestra red y promoción.

En Inkoru, creemos firmemente que la clave para el éxito sostenido de un estudio de tatuajes reside en la capacidad de ofrecer una experiencia excepcional que vaya más allá de la tinta y la piel. Al implementar estrategias integrales que abarquen desde un servicio al cliente excepcional y personalización, hasta un enfoque estratégico en la presencia online y la interacción en eventos, se busca el fortalecer los lazos con la clientela y a construir una comunidad sólida y leal. Siguiendo estos principios y adaptándonos constantemente a las necesidades y deseos de los clientes, se garantiza que cada cliente se sienta valorado y parte integral del estudio.

Acciones Adicionales para Atraer Clientes

  • Cuidar el escaparate online: Tu página web y tus redes sociales son el punto de referencia al que acudirán tus clientes cuando quieran conocer tu trabajo, contactar contigo o pedirte cita. Por ello, asegúrate de tener un buen portfolio de tatuajes realizados y de diseños flash, que inspiren a tus clientes y llamen su atención.
  • Programas de fidelización: Con los programas de fidelización, podrás estimular, conseguir nuevos clientes y recompensar con puntos la fidelidad de tus clientes recurrentes, mientras ellos te ayudan a captar nuevos clientes para tu estudio. Esto lo puedes hacer con el programa de tarjetas 'Invita y Gana'.
  • Blog y contenido relevante: Planifica bien el contenido que quieres incluir en tu web. ¿Vendes productos en tu estudio? ¿Por qué no hacer una tienda online y venderlos? Ofrece cremas y bálsamos, piercings y pendientes, aceites, cuadros e ilustraciones… El mundo del tatuaje está lleno de auténticos fanáticos que se mueren por conseguir un flash de un tatuador, parches, tazas o cualquier tipo de merchandising.
  • SEO y palabras clave: Si queremos estar en los puestos más altos de Google, tendremos que dedicarle cierta cantidad de tiempo habitualmente a actualizar el contenido que publiquemos. Si eres especialista en ciertos tipos de estilos, como puede ser el realismo, microrrealismo, neotradicional, old y new school, japonés, azteca, puntillismo, retratos, fine line, glifos etc… Escribe. Puedes escribir contenido relacionado con ello para que de esta manera te encuentre mucha más gente. Es una forma de hacer un buen trabajo de SEO. Trata de hacerlo de una forma regular. No hace falta escribir todos los días, pero igual sí una vez a la semana o cada quince días.
  • Calidad visual: Todos estaremos de acuerdo en que lo habitual, cuando conoces a un tatuador o un estudio de tattoos lo primero que ves es la fotografía de sus trabajos. Debes tratar de dotar de una uniformidad y una buena calidad a tus fotografías. Para hacer buenas fotos hay que tener un equipo decente y una buena iluminación. Por último, trata de trabajar sobre un fondo neutro que no distraiga la atención.
  • Videos y contenido en movimiento: Graba videos para generar contenido. Visualmente conseguirás sorprender más a tu público mostrando tus obras en movimiento. Instagram le está dando mucha más visibilidad a los Reels que al contenido del muro o stories. Posicionarán mejor tus publicaciones de este tipo. Y, recuerda: trata de interactuar con tu comunidad. Recuerda también hacer algún video en formato horizontal 16:9 para tu web.
  • Concursos y sorteos: Nunca está de más sortear un tatuaje como promoción para el estudio. Estos concursos suelen funcionar muy bien, y a un coste bastante reducido para todo el alcance e impacto que te dan.

tags: #marketing #digital #para #tatuadores #estrategias