En el dinámico mundo digital actual, tener una estrategia coordinada y global es esencial para atraer más clientes. Ya no basta con improvisar; se necesita un plan bien definido.
El Primer Paso: Definir tu Estrategia
El primer paso para definir una estrategia de marketing digital es simple: tomar papel y boli y empezar a diseñar la hoja de ruta a medio plazo. ¿Qué queremos conseguir? Empezar de cero sin conocimientos en el área se puede hacer complicado, por lo que puedes empezar a formarte en un master en marketing digital o ir de la mano de expertos en el tema.
En primer lugar, deberás seleccionar y aplicar una metodología de trabajo que te facilite la elaboración del plan, además de elegir los mejores canales para tus productos o servicios y las herramientas que mejor te permitirán llegar a tu objetivo. No puedes hacerlo todo, por lo que tendrás que priorizar por lo que más valor aporte, acotando las acciones por un periodo de tiempo y un presupuesto.
Definición del Cliente Ideal: Buyer Persona
Un punto inicial básico es la definición de tu cliente ideal. Público objetivo o target. Buyer Persona. Al buyer persona hay que conocerlo al detalle: cómo son sus jornadas, cuáles son su necesidades o cómo toman sus decisiones, por ejemplo. El desarrollo de tu Buyer Persona es una tarea imprescindible dentro de la estrategia de marketing digital para retener y adquirir nuevos clientes, ya que suponen el timón para acciones como el diseño de productos, la creación de contenidos, la gestión de leads o las ventas, entre otras.
Para desarrollar cualquier estrategia de marketing (online u offline), debes saber a quién te diriges. Las mejores estrategias de marketing digital se configuran a partir de buyer personas específicas y, por eso, crear estos perfiles es el primer paso que debes dar. ¿Necesitas ayuda? Los buyer personas representan a tus clientes ideales y se pueden crear a través de un análisis de mercado, investigaciones, encuestas y entrevistas a la audiencia objetivo de tu empresa.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Pero ¿qué tipo de información debes incluir en tus propios buyer personas para planear tu estrategia de marketing digital? Eso depende de tu negocio y variará si tienes una empresa B2B o B2C o si tu producto es de alto o bajo costo.
- Ubicación.
- Edad. Esto podría ser relevante o no, en relación con el tipo de empresa que tengas.
- Género. Debido a la naturaleza de algunos productos, es importante conocer con qué género se identifican las personas.
- Ingresos. Para reunir información sensible, como los ingresos personales.
- Puesto laboral.
- Objetivos. Según la necesidad para la cual se creó tu producto o servicio, quizá ya sepas qué objetivos busca alcanzar tu buyer persona.
- Problemas.
- Aficiones e intereses.
- Prioridades. Diálogo con los consumidores y prospectos para descubrir qué es lo más importante para ellos en relación con tu organización.
Aprovecha esta información y crea uno o varios perfiles de consumidores ideales completos.
Selección de Canales para Atraer a tu Buyer Persona
Tendrás que tener en cuenta qué canales priorizar para atraer a tu buyer persona. Hay muchísimos canales, algunos más conocidos y con más competencia, otros donde la inversión es mayor, otros donde se requiere más creatividad.
Una de las metodologías estrella para acertar a la hora de elegir el canal adecuado, es el Bullseye Framework. Esta estrategia de trabajo, creada por Gabriel Weinberg y Justin Mares y desarrollada en el libro Traction, podrás descubrir cuál es el canal que genera tracción a tu negocio y te permite llevarlo al siguiente nivel de crecimiento.
El primer paso en Bullseye es hacer brainstorming sobre posibles acciones para cada canal. Después, deberías testear ‘en pequeño’ (es decir, con bajo presupuesto y poco tiempo de implementación) con los canales más prometedores. Aquí validarás si ese canal puede traerte clientes que se identifiquen con tu buyer persona y a qué coste. Por último, deberás dirigir todos tus esfuerzos a aquellos canales que han funcionado como esperabas.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Áreas Imprescindibles en Marketing Digital
Dentro del marketing digital, existen muchas más áreas imprescindibles que tendrás que tener contempladas y desarrolladas a la hora de establecer tu estrategia y marcar tus objetivos. Cuando todos opinan, los datos son tu mejor aliado. Las decisiones a adoptar en la empresa, si se quiere obtener resultados, siempre tendrán que tomarse en base a los datos.
Analítica Web
Por ello es tan importante en marketing digital realizar una robusta analítica web: recopilación, selección y análisis para ayudar a hacer crecer tu negocio. La analítica será el faro para todas las acciones que afecten a tu sitio web, a tu e-commerce o a tus anuncios. Es una herramienta de análisis que proporciona información detallada sobre el rendimiento de tu página web.
¿Quieres saber más? No te puedes perder el post Analizar una web con Analytics. ¿Además quiere estar a la última y conocer las novedades de GA4?
Tag Manager
Tag Manager te permite administrar e implementar etiquetas de marketing en su sitio web (o aplicación móvil) sin tener que modificar el código. Las etiquetas son fragmentos de código o píxeles de seguimiento de herramientas de terceros.
También de Google, esta herramienta permite hacer un seguimiento del rendimiento de tu tráfico orgánico. Es especialmente interesante para desarrolladores, propietarios de web y profesionales SEO para entender los resultados del sitio en el buscador.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
Estas tres herramientas podrás encontrarlas en la columna central de la infografía de diseñocreativo.com en la que aparecen todas las herramientas gratuitas que ofrece Google.
CRM (Customer Relationship Management)
El CRM recoge todos los datos de los actuales y futuros clientes y permite centralizar la información de tus contactos desde todas las partes implicadas en la gestión del cliente: ventas, marketing, atención al cliente… Es decir, todos los puntos de contacto. Unos procesos que, con la irrupción de la digitalización, se dan ya en su mayor parte de forma online.
Dependiendo del modelo de negocio (captación lead vs e-commerce), de cómo esté configurada (pequeño vs gran equipo de ventas) y de las necesidades y los recursos de tu empresa, será más adecuada una u otra plataforma CRM. ¿Interesado en conocer la mejor herramienta CRM?
Inbound Marketing
El Inbound Marketing es la metodología básica dentro de la estrategia de marketing digital para atraer al cliente de manera natural mediante pequeños aportes de valor al usuario. Genera contenido valioso que le aporte alguna solución o conocimiento a tu público objetivo, haz que los usuarios se interesen por tu marca conforme la metodología inbound marketing.
Se basa en cuatro etapas: atraer, convertir, cerrar y deleitar.
Tener visibilidad en Google, el principal buscador de Internet que tener en cuenta, es uno de las grandes vías para dar a conocer tu negocio y mejorar las ventas. Por ello, dentro de la estrategia de marketing digital es fundamental definir acciones de posicionamiento SEO y SEM (orgánico y de pago) en buscadores.
SEO (Search Engine Optimization)
SEO (Search Engine Optimization) es un acrónimo en inglés que significa optimización de motores de búsqueda. Cuando trabajas tu página web teniendo en cuenta el SEO, haces modificaciones en su diseño y contenido con el objetivo de ser más atractivo para el buscador. Cuanto mejor trabajada esté la estrategia SEO de un sitio web, el motor de búsqueda lo mostrará como un resultado superior en la página de resultados.
SEM (Search Engine Marketing)
Por su parte, SEM (Search Engine Marketing) es el proceso de ganar tráfico en el sitio web mediante la compra de anuncios en los motores de búsqueda. Los anuncios de búsqueda pagados se pueden encontrar en las páginas de resultados de búsqueda (en la parte superior, lateral, inferior…).
CRO (Conversion Rate Optimization)
La página web es la tarjeta de visita de tu empresa. Si falla en algún punto (porque carga lentamente, es muy difícil localizar la información sobre un producto o se visualiza mal en la versión móvil, por ejemplo) es muy posible que el usuario la abandone y hayas perdido una oportunidad de venta. El CRO te permite incrementar el porcentaje de ventas, leads o cualquiera que sea el objetivo fijado previamente, algo esencial dentro de la estrategia de marketing digital.
Si quieres conocer aún más sobre la usabilidad web, conoce las opiniones de 4 expertos en el post Cómo la usabilidad web ayuda a las conversiones de marketing.
Redes Sociales
Las redes sociales son omnipresentes, están en el día a día de la mayor parte de los consumidores y, desde hace ya varios años, las empresas no pueden ser ajenas a su poder e influencia. Es lógico por ello que el la estrategia de redes sociales en la empresa deba de ir de la mano de los objetivos marcados en la estrategia de marketing digital.
¿La irrupción de Twitch te obliga a plantearte abrirte un perfil corporativo para llegar a la Generación Z? Las características de los distintos Buyer Persona determinarán en qué redes sociales deberá estar la empresa. La misión del gestor de redes sociales de la empresa es la de establecer las mejores relaciones con la comunidad con el objetivo de que la marca y sus productos o servicios ganen en confianza y credibilidad.
Las collabs con influencers también es una de las estrategias en redes sociales que llevan a cabo muchas empresas. No existe un camino único para lograr una adecuada estrategia de redes sociales, por lo que cada empresa deberá seguir las métricas y el retorno de cada acción adoptada.
E-commerce
Si vendes a través de Internet, será fundamental que desarrolles un e-commerce, el primer paso es seleccionar la plataforma más adecuada. Busca un buen servicio de hosting. Selecciona la plataforma que más encaje con tu proyecto. Elige la pasarela de pago. Dale importancia al diseño.
Una vez puesto en marcha tu e-commerce, el trabajo no habrá finalizado. Además, tendrás que vigilar la logística de distribución de tus productos. Es posible que un aumento de volumen de negocio tensione tu capacidad de almacenamiento o que una apertura a mercados internacionales te obligue a revisar tus plazos y servicios de entrega.
Comunicación Corporativa
Como complemento, no podemos dejar de lado un área que, sin ser 100% de marketing digital, está inevitablemente unida: la comunicación corporativa. Todo lo que recojan los medios de comunicación sobre una empresa será siempre más creíble a ojos de un lector que un contenido comercial o publicitario.
Además, las noticias de los medios digitales que hablen de tu empresa ayudarán mucho al posicionamiento SEO de tu marca. En el caso de las noticias que aparecerán en los medios de comunicación, no hay una conexión directa con la audiencia (como sucede con otros canales como el blog o las redes sociales de la empresa), por lo que habrá que generar un contenido atractivo para el periodista.
Ha de cautivar al periodista que recibe la comunicación, ya que es es el filtro entre tu contenido y la audiencia.
Estrategias Clave del Marketing Digital
Las estrategias clave del Marketing Digital se centran en la optimización, personalización y utilización efectiva de la tecnología para alcanzar y convertir audiencias. Te desvelamos las 5 estrategias clave del Marketing Digital que no solo optimizan la forma en que las empresas alcanzan a sus audiencias, sino que también están redefiniendo la interacción con los clientes a través de canales digitales.
- SEO: El SEO sigue siendo una piedra angular del marketing digital, ya que garantiza que tu contenido sea visible para el público objetivo en los motores de búsqueda.
- Marketing de Contenidos: El contenido es la base de las estrategias de Marketing Digital. En 2024, el Marketing de Contenidos no solo trata de informar y entretener, sino también de construir autoridad y fomentar la confianza entre los consumidores. Personalización: adapta el contenido a las necesidades y preferencias de diferentes segmentos de tu audiencia para aumentar la relevancia y el compromiso.
- Redes Sociales: Las Redes Sociales son una herramienta poderosa para conectar con el público y promocionar su marca en 2024.
- Publicidad PPC: La publicidad PPC permite a las marcas colocar anuncios en plataformas de motores de búsqueda y redes sociales, pagando solo cuando un usuario hace clic en el anuncio.
- Analítica y Mejora Continua: Aprende la importancia de ajustar estrategias según el rendimiento. Identificar áreas de mejora e implementar cambios que impulsen el éxito continuo de tus campañas de marketing digital viene dado a un buen uso y análisis de los programas analíticos.
Tendencias del Marketing Digital para 2025
- Inteligencia Artificial Generativa: Creación de Contenido Automatizada
- Comercio Social: Comprar Directamente en Redes Sociales
- Marketing Inclusivo: Conectar con Audiencias Diversas
- Vídeo Interactivo y Livestreaming
Ejecución y Medición de la Estrategia
Tras llevar a cabo los procesos de planificación e investigación, tendrás un buen panorama sobre los elementos que formarán parte de tu estrategia de marketing digital. Ahora es momento de unificar todo para formar un documento estratégico sólido. El documento de la estrategia establecerá las actividades que ejecutarás para alcanzar tus metas conforme con la investigación que hayas realizado hasta este punto. Además, necesitarás diseñar tu estrategia para un periodo extendido (por lo general, 12 meses o más, según los tiempos de tu empresa), por lo que es útil indicar cuándo realizarás cada acción.
Ejecuta tus campañas y acciones de acuerdo con el plan establecido. Debes verificar constantemente los resultados de las estrategias y todos los elementos que estás utilizando. Utiliza métricas relevantes para medir el desempeño de tus campañas y acciones. Esto puede incluir el tráfico del sitio web, la tasa de conversión, el alcance en redes sociales, las interacciones, las ventas generadas, entre otros.
El marketing digital es un campo dinámico y en constante evolución. Mientras obtienes información y retroalimentación, ajusta y enriquece tus estrategias para que se mantengan relevantes y efectivas.
Métricas Clave
Aunque seguramente ya lo tengas muy claro, pues llevamos diciéndolo años, es importante que midas la efectividad de tus estrategias por medio de métricas clave.
- Tasa de Conversión: Nos indica el porcentaje de usuarios que completan una acción dentro de nuestro sitio web, como una compra o un registro, con respecto al total de las personas que nos visitan.
- Retorno de la Inversión (ROI): El retorno de la inversión o ROI nos permite calcular cuánto dinero producimos realmente con nuestras acciones, comparando los ingresos generados con los costos operacionales y de las campañas.
- Costo por Adquisición (CPA): El CPA nos permite saber cuánto estamos gastando, en promedio, para convertir a un usuario en cliente de nuestro negocio. Por supuesto, cuanto menor sea ese costo mejor.
- Valor del Tiempo de Vida del Cliente (LTV): El valor del tiempo de vida del cliente o LTV (Lifetime Value) es la cantidad de ingresos que aporta a nuestro negocio durante el tiempo que dura su relación con la marca.
- Tasa de Retención de Clientes: La tasa de retención de clientes nos indica cuántos usuarios siguen con nosotros a lo largo de un tiempo.
- Tasa de Rebote: Esto tiene que ver más con el sitio web que con el negocio en sí. Es el porcentaje de los visitantes que abandonan el sitio después de ver sólo una página web. Si la tasa de rebote es alta debemos analizar qué es lo que pasa porque a menudo indica que algo no está funcionando como debería.
- Click Through Rate (CTR): Este valor indica cuántos usuarios hacen clic en un enlace, un banner o una llamada a la acción, en relación con los usuarios que la vieron.
Ejemplos de Estrategias Exitosas
A continuación, se presentan algunos ejemplos de estrategias de marketing digital exitosas utilizadas por diferentes empresas:
| Empresa | Estrategia | Descripción |
|---|---|---|
| Airbnb | Contenido generado por el usuario | Invitó a los huéspedes a compartir fotos y experiencias de sus alojamientos en las redes sociales, lo que generó un amplio contenido auténtico y persuasivo. |
| Red Bull | Marketing de eventos y patrocinios | Patrocinó eventos deportivos extremos y organizó actividades emocionantes, como Red Bull Stratos, donde Felix Baumgartner saltó desde la estratosfera. |
| Old Spice | Videos virales | Logró un gran éxito con su serie de videos virales «The Man Your Man Could Smell Like». |
| Lay's | Concursos en redes sociales | Con el concurso «Do us a flavor» se motivó a las personas para que entraran al sitio web de Lay’s, propusieran un nuevo sabor, diseñaran la bolsa y sugirieran tres ingredientes. Luego de ello, convocó de nuevo a la audiencia para votar por el mejor sabor en redes sociales, el cual recibiría un millón de dólares. |
Tienes una dirección clara establecida. Si quieres hacer despegar tu negocio en Internet, sin duda deberás de dedicar tiempo y recursos a la planificación de una estrategia de marketing digital. Las personas cada vez pasan más tiempo en internet, por lo que se ha convertido en el medio perfecto para encontrar nuevos clientes y potenciar tu negocio. Para captar la atención de los internautas de forma genuina, es necesario que diseñes una estrategia de marketing digital.