La globalización ha incrementado la competencia y el acceso a un mayor número de consumidores, quienes son más exigentes y están mejor informados. El marketing es el estudio de mercado, de las necesidades de consumidores y clientes, la orientación comercial y las estrategias de venta, buscando el aumento de la demanda.
El objetivo central del título de graduado en Marketing e Investigación de Mercados es formar profesionales capaces de investigar, planificar, ejecutar y controlar la estrategia comercial de la empresa, así como de cualquier tipo de institución de índole público o privado, a través del adecuado manejo de los instrumentos del marketing e investigación de mercados en las organizaciones productivas modernas, tanto en el ámbito nacional como internacional.
El Grado en Marketing se imparte en la Facultad de Economía y Empresa desde el curso 2010/11 y proporciona al alumno un amplio conocimiento en esta área funcional de la empresa. El presente grado abarca el estudio de todas las áreas de importancia dentro del marketing, como la dirección y gestión de marketing, la investigación de mercados y la comunicación de marketing y marketing digital.
Así, el alumno que cursa este grado estudia con profundidad las decisiones a tomar en cuanto a las 4 P’s del marketing: producto, precio, comunicación y distribución. En definitiva, el Grado en Marketing forma al estudiante como profesional capaz de analizar la información que se genera en el entorno de la empresa y de tomar de decisiones comerciales óptimas que garanticen un crecimiento rentable y sostenido a largo plazo.
Competencias Clave del Grado en Marketing
Los estudiantes que cursen el Grado en Marketing e Investigación de Mercados adquirirán una serie de competencias fundamentales, entre las que destacan:
Lea también: Marketing digital paso a paso
- CB1: Poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general.
- CB2: Saber aplicar sus conocimientos de forma profesional y poseer las competencias para la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas.
- CB3: Tener la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
- CB4: Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
- CB5: Haber desarrollado habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Competencias Generales (CG)
- CG1: Poseer y comprender conocimientos básicos generales y los conocimientos del área de Marketing e Investigación de Mercados que se reflejan en libros de texto avanzados.
- CG5: Derivar de los datos información relevante imposible de reconocer por los no especialistas del área de Marketing e Investigación de Mercados.
- CG6: Ser capaz de reunir e interpretar datos e información relevantes en el área de Marketing e Investigación de Mercados para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
- CG7: Adquirir habilidades y dominar herramientas informáticas aplicadas a las diferentes materias propias de la Marketing e Investigación de Mercados.
- CG8: Usar la tecnología de la información y las comunicaciones en todo el desempeño de un profesional de marketing e investigación de mercados.
- CG9: Ser capaz de redactar informes o documentos relativos al área de Marketing e Investigación de Mercados.
- CG10: Leer y comunicarse en el ámbito profesional del marketing e investigación de mercados en más de un idioma, en especial en inglés.
- CG11: Ser capaz tomar decisiones.
- CG13: Ser capaz de trabajar en equipo.
- CG14: Tener habilidades para trabajar bajo presión.
- CG15: Ser capaz de liderar equipos.
- CG16: Ser capaz de negociar de forma eficaz.
- CG17: Ser capaz de transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado en el área de Marketing e Investigación de Mercados como no especializado.
- CG18: Tener compromiso ético en el trabajo.
- CG19: Conocer y comprender la responsabilidad social derivada de las actuaciones de marketing e investigación de mercados.
- CG20: Fomentar, garantizar, conocer y comprender la importancia del respeto a los Derechos Fundamentales, a la igualdad de oportunidades entre Hombres y Mujeres, a la Accesibilidad Universal para las personas con Discapacidad y al respeto a los Valores propios de una cultura de Paz y Valores Democráticos.
- CG21: Aplicar conocimientos básicos generales y propios de los profesionales del área de Marketing e Investigación de Mercados a la práctica.
- CG26: Poseer facilidad de adaptación a la cultura corporativa.
Competencias Específicas (CE)
- CE1: Gestionar y Administrar la función comercial de una empresa u organización de pequeño tamaño, entendiendo su ubicación competitiva e institucional e identificando sus fortalezas y debilidades.
- CE3: Valorar a partir de los registros relevantes de información la situación y previsible evolución de una empresa y en especial del área de marketing e investigación de mercados.
- CE6: Entender el impacto del entorno histórico-jurídico-económico en la empresa y en especial en el área de marketing en el ámbito nacional e internacional.
- CE7: Conocer y aplicar conceptos básicos de: a) Historia Económica, b) Derecho, c) Dirección de Empresas, d) Matemáticas, e) Estadística, f) Economía, g) Microeconomía, h) Contabilidad, i) Finanzas, j) Marketing, k) Macroeconomía y l) de la Inferencia Estadística.
- CE8: Conocer y ser capaz de aplicar las herramientas básicas de naturaleza cuantitativa para el diagnóstico y análisis empresarial comprendiendo su fundamento teórico.
- CE9: Ser capaz de seleccionar y utilizar las aplicaciones informáticas necesarias para el diagnóstico y análisis empresarial: en problemas de comercialización y de comunicación comercial.
- CE10: Comprender los límites, las dinámicas del mercado y la organización interna de las organizaciones.
- CE12: Ser capaz de tomar decisiones relativas a las variables comerciales.
- CE13: Ser capaz de llevar a cabo la planificación de marketing estratégico.
- CE15: Ser capaz de analizar y comprender el comportamiento de los consumidores y de los factores que le influyen desde la perspectiva de marketing.
- CE17: Conocer y ser capaz de desarrollar el proceso de Investigación comercial.
- CE18: Ser capaz de analizar, evaluar y caracterizar los distintos tipos de mercados de la organización.
- CE19: Ser capaz de tomar decisiones de marketing en ámbitos de actividad específicos.
- CE20: Comprender el papel, la importancia y ser capaz de diseñar e implantar un plan de comunicación integrada de marketing.
- CE23: Ser capaz de diseñar, poner en marcha, gestionar e identificar los problemas de los canales de distribución y de las organizaciones que conforman el sistema comercial.
- CE25: Ser capaz de gestionar la función de ventas en las organizaciones.
- CE26: Comprender los procesos de aparición, innovación y desarrollo de la empresa y fomento del espíritu emprendedor, así como de la ética del marketing empresarial.
- CE27: Ser capaz de aplicar los conocimientos teóricos, metodológicos y de técnicas (de marketing e investigación de mercados) de forma conjunta, adquiridas a lo largo de la formación, trabajando en equipo y desarrollando las habilidades y destrezas de un profesional de marketing e investigación de mercados.
- CE28: Ser capaz de presentar y defender un proyecto de fin de grado del área de marketing e investigación de mercados.
- CE32: Ser capaz de analizar, evaluar y caracterizar los distintos tipos de mercados y las distintas políticas de fijación de precios (discriminación de precios, tarifa en dos partes) y fijación de precios en condiciones de incertidumbre.
- CE33: Poseer y ser capaz de aplicar conocimientos básicos de contabilidad interna para la toma de decisiones en el área comercial.
- CE35: Conocer y aplicar los conceptos fundamentales relativos al régimen jurídico del mercado.
Plan de Estudios Detallado
El plan de estudios del Grado en Marketing está diseñado para proporcionar una visión global de la carrera, abarcando desde los fundamentos teóricos hasta las aplicaciones prácticas más avanzadas.
El programa del Grado en Marketing online está diseñado para reducir el gap existente entre la universidad y la empresa. A medida que avances en, irás adentrándote en aspectos específicos de la actividad de marketing, analítica, SEO, investigación de mercados o publicidad digital, entre otros. Siempre, apoyándote en casos reales para conocer de primera mano la realidad de las empresas.
Estructura del plan de estudios
Los créditos del programa están repartidos de la siguiente forma:
| Tipo | ECTS |
|---|---|
| Obligatorias | 144 |
| Optativas | 12 |
| Formación Básica | 60 |
| Prácticas | 12 |
| Trabajo de fin de estudio | 12 |
| Créditos totales | 240 |
El plan de estudios incluye asignaturas obligatorias, optativas, formación básica, prácticas profesionales y un trabajo de fin de grado.
Para superar el Grado en Marketing deberás realizar dos períodos de prácticas en entidades públicas o privadas que cuenten con un departamento de marketing o comercial. El primero será de tres meses, mientras que el segundo será de seis. Podrás realizarlas en algunas de las principales empresas nacionales e internacionales para ganar experiencia profesional.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Las prácticas son curriculares, lo que significa que forman parte del plan de estudios y, por tanto, son obligatorias para todos los estudiantes. Desde UNIR, ofrecemos al alumno tanto la posibilidad de hacerlas de forma presencial como en formato online. Desde el departamento de prácticas se ayudará a los estudiantes a conseguir la compañía que mejor se ajuste a sus necesidades.
Para poder completar el grado es necesario llevar a cabo un trabajo escrito bajo la dirección de un profesor/tutor. Este puede contener una parte experimental, si lo requiere la temática seleccionada, y su realización tiene como objetivo favorecer tu aprendizaje integrando las enseñanzas recibidas.
Idioma
El inglés es el principal vehículo de comunicación internacional. Antes de iniciar 3º cada estudiante deberá acreditar un nivel mínimo de B2 y antes de finalizar, los estudios el nivel C1. Se parte de cero, es decir, sin ningún conocimiento previo, pudiendo elegir entre el francés o el alemán.
Oportunidades Profesionales
Los graduados en Marketing e Investigación de Mercados tienen un amplio abanico de oportunidades profesionales en diversos sectores y roles, como:
- Dirección y gestión de marketing
- Investigación de mercados
- Comunicación de marketing y marketing digital
- Consultoría
- Docencia e investigación
- Funcionario público
- Organismos internacionales
El carácter horizontal y generalista de la formación va a facilitar tu incorporación en organizaciones de pequeño y mediano tamaño en las que normalmente se realizan distintas funciones asumiendo, en todo caso, responsabilidades relevantes. Uno de los objetivos del grado es proporcionarte un alto nivel de polivalencia y flexibilidad dentro de la empresa.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
Apoyo y Orientación al Estudiante
La Universidad de Sevilla articula a través de diferentes planes un sistema de apoyo, orientación y tutoría de sus estudiantes. De este modo, desde el área de Orientación universitaria, se ofrecen varios servicios universitarios integrados para el apoyo al estudiante.
En el Centro de Atención a Estudiantes (CAT) se ofrece información sobre la Universidad de Sevilla y de los diferentes procedimientos establecidos para el estudiantado durante las distintas fases de su paso por la universidad.
El Área de Orientación Universitaria y Participación Estudiantil, perteneciente al Vicerrectorado de Estudiantes, a través de actividades, materiales y atención personalizada ofrece un servicio centralizado de información y orientación al alumnado preuniversitario con el objetivo de facilitar los elementos precisos que le permitan decidir coherentemente sobre su futuro académico y profesional.
Movilidad Nacional e Internacional
Para el fin cuenta con 359 acuerdos firmados hasta la fecha. Para acceder a toda la información de los Programas de movilidad nacional, consulte el siguiente enlace.
Recursos Adicionales
La Universidad de Zaragoza tiene su propia Oficina de Orientación y Empleo: UNIVERSA. El objetivo principal de este Observatorio de Empleo Universitario es proporcionar información específica, orientación y formación para facilitar la integración profesional entre los estudiantes universitarios, además de supervisar la colocación de trabajo voluntario para los estudiantes de último año.
La Universidad de Zaragoza cuenta con 4.803 asientos de lectura en sus bibliotecas y salas de estudio. Estos se componen de la Biblioteca principal y otras 21 bibliotecas en los diversos centros y facultades. Contienen un total de más de 1.000.000 de libros y aproximadamente 33.500 revistas diferentes.