En un entorno altamente competitivo, el marketing para arquitectos se ha convertido en una herramienta esencial para destacar y captar la atención de clientes potenciales. El marketing digital ofrece múltiples ventajas que pueden transformar la manera en que los arquitectos promocionan sus servicios y conectan con su audiencia.
1. ¿Por qué es Importante el Marketing para Arquitectos?
Si viviste la profesión pre-crisis recordarás que tener encargos en el sector arquitectura era relativamente sencillo. Con la llegada de la crisis la demanda cayó, la oferta ha seguido subiendo (cada vez somos más), y por diversas razones la sociedad no entiende muy bien qué valor le puede aportar un arquitecto.
En este contexto, casi está de más preguntar por la utilidad del marketing para arquitectos. Trabajamos en un entorno hipercompetitivo en el que tenemos que encontrar las herramientas para diferenciarnos, o si no, no tendremos trabajo. Así de sencillo.
1.1. Importancia del Marketing para un Estudio Existente
Si tienes un estudio que funciona, tiene un flujo constante de clientes, da rentabilidad y más o menos te dedicas a lo que te gusta te felicito, has hecho las cosas bien. En este caso un análisis de marketing te puede ayudar a expandirte o plantear nuevas líneas de negocio.
Por el contrario, un caso que se repite bastante en mi día a día es el de un estudio que iba bastante bien en el período pre-crisis y que luego no ha vuelto a remontar. En este caso resulta evidente que se necesita un giro. Dejar morir las cosas poco a poco no es buena idea, ni tampoco esperar a que todo vuelva a ser como antes “porque esto son ciclos” o a la obra definitiva.
Lea también: Marketing digital paso a paso
1.2. Emprender en Arquitectura Desde Cero
Si por el contrario has decidido lanzarte a emprender con tu propia empresa desde 0, estás en el momento perfecto para plantearte cómo vas a competir en el mercado antes de salir a él.
El diseño y estudio estratégico te va a ayudar a reducir el riesgo inherente a cualquier emprendimiento. Además necesitarás un plan de marketing para arquitectos para poner todo tu sistema comercial de captación de clientes en marcha sobre unas líneas correctas, y aprender a cerrar esas ventas que tanto cuesta cerrar cuando hablamos de servicios de arquitectura.
2. Análisis Interno y Externo en la Estrategia de Marketing
Para empezar a desarrollar tu plan estratégico de marketing para arquitectos necesitas saber de qué herramientas dispones y en qué territorio te mueves.
Es muy importante tener siempre esto en mente: No sólo se trata de lo que tú sabes o puedes hacer, sino de cómo eso puede ser útil a los clientes. Por lo tanto, hay que conocer ese mercado.
Pero además es fundamental saber con precisión qué puedes ofrecer. Servicios de arquitectura, sí, pero eso es muy amplio y genérico. Seguro que es posible precisar más. Encontrar algo que no sea tan obvio.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
La clave del éxito de un negocio de arquitectura está en ese maridaje entre lo que puedes hacer y la necesidad de quien lo quiera comprar.
2.1. El Entorno del Sector Arquitectura y Construcción
Para bien y para mal, trabajamos en un sector sometido a fuertes ciclos. Ahora la cosa está mejorando, pero no es fácil reflejar esa mejora en proyectos para tu estudio.
El escenario que se dibuja de cara al futuro es el de estudios de arquitectura, interiorismo y diseño cada vez mayores, con estructura de empresa, basados en la tecnología y frecuentemente especializados.
Lo primero que debes hacer es conocer el entorno en el que te mueves, pero conocerlo en profundidad. No vale con saber que la cosa mejora aquí o allá.
Acostúmbrate a consultar datos. ¿Cuántas viviendas se han construido este año? ¿Cuál es la tendencia? ¿Dónde? ¿Algo reseñable a nivel internacional que puedas importar?
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
Hay mil preguntas que hacerte para conocer el sector.
2.2. Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en Arquitectura
La responsabilidad social corporativa RSC se refiere a la contribución de una empresa a la sociedad por encima de lo puramente exigible. Está lo que exige la ley, pero tú puedes ir más allá.
Se basa en principios de sostenibilidad, y es cada vez más valorada por las personas. Por eso, es bueno tenerla en cuenta desde el origen mismo de la empresa. Esto no es marketing para arquitectos, pero te va a ayudar a conectar con tus posibles clientes.
En arquitectura es posible traducirla en medidas muy concretas, y además tienes una gran oportunidad con el mismo objeto arquitectónico producto de tus servicios. Hacer casas ecológicas, por ejemplo. O practicar un tipo de arquitectura marcadamente sostenible.
La RSC debe estar imbricada perfectamente con tu personalidad y la de la empresa, y esto entronca directamente con el siguiente punto.
2.3. Misión, Visión y Valores de un Negocio de Arquitectura
¿Para qué has montado tu empresa y qué personalidad quieres que tenga? ¿Qué cultura empresarial?
Lo has montado para ganar dinero y comer, claro, pero seguro que tienes un propósito más allá. Casi siempre puedes encontrar ese propósito sin pensar demasiado, y casi siempre tiene que ver con ayudar a alguien.
El propósito se puede definir con la famosa terna de misión, visión y valores.
- La misión es cómo vas a materializar el propósito de lo que haces.
- La visión define el estado que quieres lograr poniendo en práctica tu misión. ¿Cómo ves tu empresa a 10 años vista?
- Los valores son los principios rectores innegociables que rigen tus decisiones y te guían.
Tu visión te indica a dónde quieres llegar, tu misión con qué medios, y tus valores si lo estás haciendo por el camino correcto.
Porque las personas lo valoran, y por lo tanto tenerlo bien definido te permite conectar con ellas desde el origen mismo del proyecto profesional. Puedes empezar a atraer a tus clientes ya aquí.
2.4. Fortalezas y Debilidades
Una vez tienes definido el origen de tu proyecto profesional, sigue rebuscando para determinar lo que éste puede ofrecer al mercado. Se trata como ves de una matriz 2×2 que incluye análisis interno y análisis externo.
Para el análisis interno nuevamente es hora de mirarse el ombligo. Pregúntate qué puede ofrecer tu negocio (fortalezas), qué se os da bien, qué conocimientos tenéis, qué competencias…
Y también chequea tus debilidades, lo que sabes positivamente que puede causarte problemas o que no tienes suficientemente desarrollado, como falta de medios o de financiación.
Toda esta reflexión te pone delante de un mapa con los ingredientes para diseñar tu propuesta para un segmento concreto del mercado, que es lo que haremos en el punto siguiente.
2.5. ¿Especialización en Arquitectura?
Si me lees habitualmente sabrás que soy un defensor de la especialización en muchos casos, entendiendo “especialización” como dedicarte a algo muy concreto y muy bien. Se puede ser especialista, por ejemplo, en arquitectura hospitalaria o arquitectura residencial.
La ventajas de la especialización son especialmente útiles si estás empezando o si tienes una empresa que no funciona. Las más importantes:
- Te quita mucha competencia.
- Te conviertes en un francotirador.
- Profundizas mucho en un campo concreto y ganas autoridad.
Así que sí, muchas veces te va a compensar especializarte. Pero por favor, que sea en algo que te guste MUCHO y que sea de verdad.
3. Estrategia y Posicionamiento en el Marketing para Arquitectos
Tras la primera fase de análisis interno y externo, tienes todos los ingredientes con los que trabajar para el diseño de tu estrategia.
Ésta consiste en diseñar una propuesta de valor para un segmento determinado del mercado, determinar el posicionamiento que quieres conseguir con esa propuesta en ese segmento y establecer los objetivos concretos a los que quieres llegar.
Esta fase estratégica se la saltan muchos estudios de arquitectura y van directamente a ver cómo pueden comunicarse con sus potenciales clientes. Eso no es marketing para arquitectos, es sólo promoción.
Insistiré todas las veces que haga falta: estudia tu estrategia, aunque parezca menos divertido o práctico que lanzarte directamente a la comunicación, es la parte más importante.
3.1. Segmentos de Clientes para un Estudio de Arquitectura
Un segmento de clientes es una parte del mercado formada por individuos con necesidades comunes. Por ejemplo, personas que necesitan un certificado energético.
Llamamos “segmentar” al proceso de determinación del segmento al que nos vamos a dirigir con una propuesta de valor que pueda ser de su interés.
Debes tener claras un par de cosas:
- No alcanzas a dirigirte a todo el mundo. Debes hacer cosas para segmentos concretos, a medida para sus necesidades.
- Tu segmento de clientes manda. Son sus necesidades las que hay que satisfacer, y por muy bueno que seas en algo, ese algo no formará parte de una propuesta de valor ganadora si no sirve para dar respuesta a una necesidad.
- El segmento al que te dirijas debe ser suficientemente rentable como para vivir de él.
Herramientas y Estrategias Clave en el Marketing para Arquitectos
El sector de la arquitectura se basa en la confianza, la imagen y la especialización. Cada estudio de arquitectura tiene su propia identidad, por eso las estrategias de marketing deben adaptarse a tu perfil y a tu cliente ideal.
Diseño Web y SEO
Tu web es tu carta de presentación. Debe ser visual, rápida y fácil de navegar. En ella deben mostrarse tus proyectos, tus servicios y una propuesta clara de valor.
Aparecer en las primeras posiciones de Google cuando alguien busca “arquitecto en (tu ciudad)” es clave. Para lograr hacer destacar tu estudio de arquitectura, tenemos una metodología única con la que vamos a trabajar en un plan de marketing digital personalizado.
Redes Sociales
Verás a arquitectos y firmas de arquitectura usar las redes sociales para anunciar sus nuevos proyectos, premios, próximas conferencias, etc. ¿También quieres lograrlo?
El marketing en redes sociales es una forma de interactuar con los usuarios y los clientes potenciales a través de los medios sociales. Pero, ¿solo consiste en publicar contenidos en las redes sociales?
Invertir en marketing digital ayuda a tu empresa de arquitectura a:
- Aumentar la visibilidad de tu marca.
- Hacer marca.
- Crear una comunidad.
- Dirigir tráfico a tu sitio web.
Estrategias Adicionales
- Email Marketing: Envía boletines informativos con contenido relevante.
- Publicidad Online: Utiliza anuncios segmentados que se dirijan a tu público objetivo.
- Renders 3D: Muestra a los clientes cómo serán los proyectos antes de que estén construidos.
- Testimonios de Clientes: Incluye testimonios de clientes en tu sitio web y en tus materiales de marketing.
- Programa de Referidos: Ofrece incentivos a tus clientes actuales para que te recomienden.
- Participación en Eventos: Participar como ponente en eventos y congresos de arquitectura.
La Importancia de una Imagen Corporativa Sólida
Resulta paradójico. Los estudios de arquitectura cuidan el diseño de sus propios proyectos y, sin embargo, una gran mayoría desatiende la imagen corporativa de sus propias marcas.
Hace falta crear una imagen corporativa actual. Pero, sobre todo, hay que saber adaptarla a todos los soportes importantes para cualquier estudio de arquitectura.
Tabla Resumen de Estrategias de Marketing para Arquitectos
| Estrategia | Descripción | Beneficios |
|---|---|---|
| Diseño Web y SEO | Creación de un sitio web visualmente atractivo y optimizado para motores de búsqueda. | Mejora la visibilidad online y atrae clientes potenciales. |
| Redes Sociales | Publicación de contenido relevante y atractivo en plataformas sociales. | Aumenta la visibilidad de la marca, crea una comunidad y dirige tráfico al sitio web. |
| Email Marketing | Envío de boletines informativos con contenido relevante. | Mantiene una comunicación constante y construye una relación cercana con los clientes. |
| Publicidad Online | Utilización de anuncios segmentados dirigidos al público objetivo. | Aumenta la visibilidad y atrae clientes potenciales de manera efectiva. |
| Renders 3D | Presentación visual de proyectos antes de su construcción. | Ayuda a los clientes a visualizar el diseño y tomar decisiones informadas. |
| Testimonios de Clientes | Inclusión de reseñas y testimonios de clientes satisfechos. | Genera confianza y demuestra la calidad del trabajo realizado. |
| Programa de Referidos | Incentivos para que los clientes actuales recomienden a otros. | Atrae nuevos clientes a través de referencias y recomendaciones. |
| Participación en Eventos | Presentación en eventos y congresos de arquitectura. | Establece al arquitecto como un experto en su campo y aumenta la visibilidad. |
En resumen, el marketing para arquitectos es fundamental para destacar en un mercado competitivo. Al implementar estrategias efectivas y adaptarse a las necesidades del cliente, los estudios de arquitectura pueden lograr un crecimiento sostenible y construir una marca sólida.
tags: #marketing #para #estudios #de #arquitectura