Marketing Experiencial y Tecnologías Inmersivas: Ejemplos y Potencial

Hoy en día, los usuarios están tan familiarizados y habituados a la publicidad que a las marcas les resulta cada vez más complicado crear anuncios que consigan captar su atención. En un mundo saturado de información, de grandes campañas publicitarias y de impactos, el marketing experiencial se ha convertido en la clave para que las marcas no solo sean vistas, sino sentidas. El marketing experiencial ha pasado de ser una estrategia puntual a convertirse en el corazón de la conexión entre marcas y consumidores.

Con el fin de mejorar la experiencia del usuario y captar su atención de una forma mucho más efectiva, el marketing digital ha evolucionado a marketing digital inmersivo. El marketing digital inmersivo tiene como objetivo que el usuario se sienta partícipe de una acción y parte de la historia que se esté explicando. Así que es un tipo de publicidad en el que el usuario no solo recibe un mensaje, sino que está dentro de este e interactúa con él.

El Rol de la Tecnología en el Marketing Experiencial

En el mundo actual, donde la atención en la era digital es fugaz, la presencialidad juega un papel clave. Y en esta vuelta a la presencialidad, al marketing experiencial, ¿qué papel juega la tecnología? La tecnología no sustituye las acciones de marketing físicas, las enriquece y potencia al fusionar lo mejor de ambos mundos, dotando al entorno físico de la capacidad de análisis y medición tanto en las estrategias de marketing digital como presencial.

¿Qué es una Experiencia Inmersiva?

El concepto de experiencia inmersiva se ha convertido en un componente esencial para articular procesos en diferentes sectores, que van desde el entretenimiento y la educación hasta el marketing y la medicina. Básicamente, una experiencia inmersiva es un formato visual cuyo objetivo es sumergir completamente a un individuo en un entorno o contexto específico, que puede ser real o virtual. La idea es promover que el participante se sienta inmerso en la vivencia. Para conseguirlo, los diseñadores intentan estimular la participación del usuario y su desconexión del mundo real.

Actualmente, las experiencias inmersivas se utilizan en muchos campos, y su potencial resulta atractivo para distintas iniciativas. Una de las aplicaciones más destacadas dentro del sector del entretenimiento se da en los videojuegos con soporte de realidad virtual. Cada vez con más frecuencia, los centros educativos se apoyan en la realidad virtual para transportar a los estudiantes a eventos históricos o llevarlos al espacio exterior para estudiar el sistema solar de manera más memorable. En el sector turístico, las experiencias inmersivas se usan con un propósito comercial: permiten mostrar a los viajeros los destinos de su preferencia antes de realizar cualquier desplazamiento. Casi desde su origen, las experiencias inmersivas se han integrado en procesos de especialización. Como no, la publicidad también saca provecho de su potencial.

Lea también: Marketing digital paso a paso

Tecnologías Clave en el Marketing Inmersivo

Para crear una user experience de este tipo se recurre a la tecnología, especialmente a la realidad virtual, a la realidad aumentada o a una proyección. El marketing inmersivo se puede aplicar en cualquier estrategia de marketing siempre que se pueda recurrir a la tecnología para ello.

  • Realidad Virtual (RV): Para este tipo de experiencia se necesitan unas gafas de realidad virtual, ya que es a través de ellas que el usuario puede ver una realidad simulada en 3D. Con el fin de hacer la experiencia lo más real y creíble posible, en la simulación hay tanto imagen como sonido.
  • Realidad Aumentada (RA): Es una de las tecnologías más fáciles de aplicar dentro de una campaña de marketing inmersivo. Basta con crear una aplicación y con que el usuario tenga acceso a un dispositivo móvil, tablet u ordenador para crear una experiencia de realidad aumentada.
  • Proyección: Aunque no es algo nuevo, las proyecciones son un elemento que ayudan a que la experiencia sea totalmente inmersiva, sobre todo cuando se utiliza también el audio.

Para escoger una forma u otra se deberá valorar el tipo de público al que se quiere atraer y el lugar en el que se quiere llevar a cabo una experiencia de este tipo.

Ventajas del Marketing Inmersivo

El marketing inmersivo se ha convertido en una de las mejores estrategias para aquellas marcas que quieran generar un mayor impacto en la audiencia. Con una experiencia inmersiva es mucho más sencillo conseguir la satisfacción del cliente, crear una relación mucho más cercana y aumentar la credibilidad y el valor de la marca. Es importante adaptar la campaña al público objetivo. Las marcas que utilizan el marketing inmersivo destacan sobre el resto.

  • Mejora la experiencia del cliente: El marketing inmersivo es ideal para crear compromisos positivos entre el cliente y la marca.
  • Personalización: La tecnología proporciona la opción de trabajar este parámetro.
  • Se crean marcas mucho más fiables: Una marca que aplique el marketing inmersivo y sea interactiva destacará sobre el resto.
  • Globalidad y barreras de idioma: El marketing inmersivo en 3D puede ser una solución visual a este tema.
  • Se multiplica el volumen de negocio: La credibilidad de la marca representa también la popularidad de la misma. Y ésta, también representa su valor.

Una de las barreras con las que se encuentra una marca cuando lanza una campaña de marketing internacional es el idioma. Sin embargo, cuando hablamos de un marketing inmersivo, donde la parte visual es la más importante, la lengua deja de ser relevante. Todos los puntos anteriores llevan a un crecimiento de la marca y a un aumento de su valor ante la competencia. Además de todas las ventajas mencionadas, en algunos sectores el marketing experiencial puede ayudar a diferentes equipos de trabajo a coordinarse de una forma mucho más eficiente aunque no estén en un mismo espacio físico.

Ejemplos Exitosos de Marketing Digital Inmersivo

Hay varias marcas que han utilizado el marketing digital inmersivo en alguna de sus campañas, las cuales han resultado ser todo un éxito. Estos ejemplos ponen de manifiesto que las experiencias inmersivas y las nuevas tecnologías no solo impactan, sino que establecen relaciones auténticas y memorables entre el público y las marcas, potenciando la creatividad de los equipos de marketing.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

  • Coca-Cola y WWF: En enero de 2013, Coca-Cola y la organización WWF utilizaron la realidad aumentada para llevar el Ártico al The Science Museum de Londres. Esta campaña se acompañó de la producción de packs de este popular refresco con una osa polar y sus cachorros en el Ártico.
  • Marquesina de autobús de Pepsi Max: La marca instaló una marquesina en una parada de autobús en New Oxford Street, Reino Unido, capaz de reproducir la actividad de la calle y combinarla con situaciones totalmente insólitas, como la caída de un meteorito o el aterrizaje de una nave espacial.
  • Axe y el ángel caído: Axe también aprovechó las marquesinas de los autobuses del centro de Moscú para hacer aparecer a este famoso ángel. En la estación de tren de Vitoria, Londres, los pasajeros empezaron a verse en una gran pantalla junto a un ángel que había caído del cielo. Su popularidad fue tal, que muchas personas acudían a la estación expresamente para vivir esa experiencia y hacerse fotos junto a ese famoso ángel caído del cielo.
  • Nike y el Día de Air Max: Del 21 al 27 de marzo de 2022, Nike cautivó a Tokio con una valla publicitaria 3D para celebrar el Día de Air Max.
  • Mercedes-Benz y JCDecaux: Mercedes-Benz, junto a JCDecaux, incluyeron piramides holográficas en los soportes de medio exterior para mostrar cómo funcionaba la característica de "Asistencia para Ángulos Ciegos" de sus coches.

Otras Campañas Destacadas

  • Gucci Town en Roblox: La casa de moda de alta gama Gucci lanzó Gucci Town, un mundo virtual dentro del metaverso de Roblox. Los elementos interactivos de Gucci Town son los minijuegos, las exhibiciones de arte navegables y la tienda Gucci donde las personas pueden comprar ropa para sus avatares de Roblox.
  • Sephora y la prueba virtual de maquillaje: El minorista de belleza Sephora tiene quioscos donde los visitantes pueden probar virtualmente los productos de maquillaje en su rostro para asegurarse de estar satisfechos con su apariencia antes de realizar una compra.
  • Wendy’s en Fortnite: Wendy’s creó una atractiva experiencia de marketing de realidad virtual dentro del mundo virtual de Fortnite, aprovechando el juego nativo relacionado con su negocio: la carne de res.
  • Toms y la donación de zapatos: La campaña de realidad virtual de Toms consigue mostrar a los donantes exactamente a dónde va el dinero, mostrando cómo impacta de manera más directa.
  • Sodimac en Perú: Sodimac, el distribuidor para accesorios, decoración y renovación del hogar, realizó una atractiva campaña en Perú, donde a través de unos lentes VR las personas podían ver la carretera como un catálogo de la tienda.
  • AXA Seguros y el Evento Unleash: AXA Seguros realizó el Evento Unleash a través de una experiencia de realidad virtual inmersiva, en la que los asistentes al evento de AXA se sumergieron en una realidad alternativa en la que debían superar distintos retos.

Tendencias Actuales en Marketing Inmersivo

El marketing experiencial continúa evolucionando, adaptándose a las demandas de una audiencia cada vez más exigente y digitalizada.

  • Influencers Virtuales: Estos avatares virtuales, creados mediante Inteligencia Artificial y modelado 3D, están ganando popularidad entre las marcas que buscan conectar con audiencias más jóvenes y tecnológicas.
  • Digital Out of Home (DOOH): El DOOH está revolucionando la publicidad al integrar pantallas digitales en espacios públicos como centros comerciales, aeropuertos y estaciones de metro.
  • Gamificación: La gamificación se ha convertido en una poderosa herramienta para el marketing experiencial al transformar las actividades de las marcas en juegos interactivos con los usuarios.
  • Marketing de Proximidad: El marketing de proximidad está tomando fuerza al aprovechar la geolocalización para ofrecer contenido personalizado a los consumidores cuando se encuentran cerca de una tienda, evento o espacio determinado.
  • Ventas en Vivo: Las ventas en vivo están ganando popularidad como una forma interactiva y directa de conectar con los consumidores en tiempo real.
  • Hiperpersonalización: La hiperpersonalización va más allá de la simple segmentación de mercado y se enfoca en ofrecer experiencias de marca completamente adaptadas a las necesidades, preferencias y comportamientos individuales de cada consumidor.

Estrategias para un Marketing Experiencial Exitoso

Incluir el marketing experiencial en tus eventos, activaciones de marca, demostraciones en vivo, etc., te ayuda a potenciar su impacto y mejorar la conexión con los clientes.

  1. Conoce a tu audiencia: Empieza por conocer a fondo a tu público objetivo. ¿Quiénes son? ¿Cuáles son sus intereses, deseos y necesidades?
  2. Crea una narrativa emocionante: Desarrolla una historia o narrativa que conecte emocionalmente con tu audiencia.
  3. Diseña experiencias personalizadas: Adapta cada experiencia a las preferencias individuales de tus clientes.
  4. Integra tecnologías innovadoras: Utiliza herramientas como la inteligencia artificial (IA), la realidad virtual (VR) o la realidad aumentada (AR) para crear experiencias inmersivas y emocionantes.

Ejemplos de Campañas Inmersivas Innovadoras

  • Kimchi! Frozen Emotion: Una experiencia apasionante e interactiva basada en un reto: ¿Te atreves a cruzar un puente colgante entre dos picos del pirineo?
  • Turrón: La última campaña de Navidad de La Torre Outlet tuvo un invitado especial, Turrón, la mascota virtual del centro comercial. Este avatar IA guiaba a los visitantes por La Torre Outlet, ofreciendo recomendaciones personalizadas y siendo el puente entre su lista de deseos y Papá Noel.
  • Ibercaja Xplora: Dentro de su campaña de posicionamiento de marca, Ibercaja ha remodelado su sede central, transformando la interacción con la entidad bancaria tanto dentro como fuera del edificio.

En un mundo saturado de información, de grandes campañas publicitarias y de impactos, el marketing experiencial se ha convertido en la clave para que las marcas no solo sean vistas, sino sentidas. Estos ejemplos ponen de manifiesto que las experiencias inmersivas y las nuevas tecnologías no solo impactan, sino que establecen relaciones auténticas y memorables entre el público y las marcas, potenciando la creatividad de los equipos de marketing.

El marketing experiencial tiene el poder de transformar las interacciones de marca en vivencias inolvidables, generando conexiones emocionales profundas con los consumidores.

Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

tags: #marketing #experiencial #tecnologias #inmersivas #ejemplos