Marketing para Tatuadores: Estrategias Efectivas para Atraer Más Clientes

Una de las preocupaciones más recurrentes de todo negocio es tener una entrada constante de clientes, con la que llenar la agenda de citas y obtener ingresos. Si eres tatuador, seguramente te preguntarás cómo atraer más clientes a tu estudio de tatuajes. Si has llegado hasta este post es porque eres tatuador y estás buscando la manera de promocionar tu estudio de tatuajes.

En el sector del tatuaje, el 'boca a boca' es una de las formas más utilizadas, pero esto ha dejado de ser suficiente para promocionar tu estudio. Es por eso que, con una buena estrategia de marketing, puedes darle un empujón a tu estudio de tatuajes y diferenciarte de la competencia.

Estrategias de Marketing Digital para Tatuadores

En la era actual, donde todo se encuentra a un clic de distancia, el marketing digital se ha convertido en una herramienta indispensable. Vamos a ver las principales acciones que podemos realizar hoy en día gracias a internet y cómo hacerlo.

1. Escaparate Online: Tu Página Web y Redes Sociales

Cuida al detalle tu escaparate online. Tu página web y tus redes sociales son el punto de referencia al que acudirán tus clientes cuando quieran conocer tu trabajo, contactar contigo o pedirte cita. Por ello, asegúrate de tener un buen portfolio de tatuajes realizados y de diseños flash, que inspiren a tus clientes y llamen su atención.

En la web puedes enseñar tus trabajos, dar a conocer el equipo si sois más de un tatuador, los trabajos de cada uno, dónde se encuentra la empresa, los servicios, etc. Muy importante, puedes poner un formulario de contacto, o incluso programar una agenda en la web que permite a los visitantes ver cuando tienes hueco para tatuar. Recuerda que muchos tatuajes son impulsivos, y la gente busca tatuarse de un día para otro, incluso el mismo día, por lo que está funcionalidad podría traerte clientes al estudio.

Lea también: Marketing digital paso a paso

Planifica bien el contenido que quieres incluir en tu web. ¿Vendes productos en tu estudio? ¿Por qué no hacer una tienda online y venderlos? Ofrece cremas y bálsamos, piercings y pendientes, aceites, cuadros e ilustraciones… El mundo del tatuaje está lleno de auténticos fanáticos que se mueren por conseguir un flash de un tatuador, parches, tazas o cualquier tipo de merchandising.

Además, incluye:

  • Un blog
  • Enlaces a tus redes sociales
  • Botón para compartir en las distintas redes sociales
  • Página sobre mí/nosotros: Con información sobre el equipo, las instalaciones, herramientas que utilizamos, todo aquello que sume y aporte confianza a los lectores. Cuéntales por qué te iniciaste en el mundo del tattoo, cuáles son tus referentes, o si has salido en un periódico local por tus tattoos.
  • Un buen portfolio con una galería atractiva donde puedas mostrar tus mejores trabajos.

2. SEO Local: Posicionamiento en Buscadores

Esta estrategia dentro de tu plan de marketing debería tener mucho peso, ya que puede traerte muchos contactos y clientes. Esto significa que cuando alguien busque «tatuadores cerca de mí» o «mejor estudio de tatuajes en [tu ciudad]», tu negocio debería aparecer entre los primeros resultados.

Aprovechar el SEO Local con las búsquedas geolocalizadas en Google. Si te das de alta en Google My Business, y en el nombre de la empresa pones la palabra clave (en este caso sería “estudio de tatuajes”) + tu nombre, por ejemplo: “Estudio de Tatuajes Herbitas”, tienes muchas opciones de salir por encima de los resultados orgánicos.

Si queremos estar en los puestos más altos de Google, tendremos que dedicarle cierta cantidad de tiempo habitualmente a actualizar el contenido que publiquemos. Puedes escribir contenido relacionado con ello para que de esta manera te encuentre mucha más gente. Es una forma de hacer un buen trabajo de SEO. Trata de hacerlo de una forma regular. No hace falta escribir todos los días, pero igual sí una vez a la semana o cada quince días.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

3. Redes Sociales: Contenido Audiovisual y Humanización

El contenido audiovisual manda en nuestra época, eso no se puede negar. Esto refuerza mucho la presencia del estudio en redes sociales, siempre compartiendo contenido actual y fresco. Para promocionar tu estudio de tatuajes, es importante que planifiques bien el contenido que quieres incluir en tu web.

Tus redes sociales no son solo un escaparate de ofertas y trabajos realizados. Si quieres que tu público disfrute de tu contenido, haz humano tu perfil en las redes, no conviertas únicamente tu Instagram en un catálogo de tatuajes. Las redes sociales son para interactuar con personas, su nombre lo indica. Ofrece un contenido entretenido, pregúntale a tu público, que te den su opinión, haz encuestas, dales un poco de tu lifestyle. A las personas les gusta saber a quién sigue, trata de ser creativo y cercano a tu público. No dejes de lado el diseño de tu feed, trata de ser fiel a tu estilo y tu marca. Debes tener un branding sólido. Trata de ofrecer un contexto a tus fotos: si el tatuaje que estás mostrando está situado en el antebrazo, haz que se entienda que está ahí. Utiliza hashtags por favor. Esto ayuda. Último tip: etiqueta a tus clientes (con su permiso). Eso hará que te compartan y puedas tener más alcance.

Graba videos para generar contenido. Visualmente conseguirás sorprender más a tu público mostrando tus obras en movimiento. Instagram le está dando mucha más visibilidad a los Reels que al contenido del muro o stories. Posicionarán mejor tus publicaciones de este tipo. Y, recuerda: trata de interactuar con tu comunidad. Recuerda también hacer algún video en formato horizontal 16:9 para tu web.

4. Google My Business: Presencia y Opiniones

Sí, posiblemente es tan importante como tener una buena web o un gran perfil de instagram, tener un buen perfil en Google my business.

Para ello, el primer paso es registrar tu Perfil de Empresa en Google. En relación con esto, es importante que tus clientes dejen una buena reseña en Google, ya que esto aporta confianza a las personas que están pensando en probar a tatuarse contigo por primera vez.

Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

5. Publicidad de Pago: Ads y SEM

Son de pago sí, pero las redes sociales generan beneficios a través de los ads, por lo que para aumentar la visibilidad hay que pasar por caja. Gracias a este tipo de anuncios o el SEM, con el presupuesto que tú decidas invertir, vas a llegar a tu público según su ubicación, su perfil psicológico o sus aficiones entre otros parámetros. Una gran ventaja de los ads es que vas a poder medir al milímetro el retorno de la inversión.

6. Marketing de Influencers: Colaboraciones Estratégicas

Investiga y busca perfiles de influencers locales que estén alineados con tus valores y filosofía, sus seguidores probablemente también lo estén. Puedes proponerle diferentes formas de colaborar. Generalmente hacer un trueque de un tattoo a cambio de x publicaciones en stories, reels o muro. Esto es algo muy habitual. Al final esto es cambiar tiempo por alcance. Puede ser una buena forma de colaborar, darte a conocer o tener nuevos cliente.

Estrategias Adicionales para Atraer Clientes

Además de las estrategias digitales, existen otras acciones que puedes llevar a cabo para atraer más clientes a tu estudio de tatuajes:

1. Programas de Fidelización

Con los programas de fidelización, podrás estimular, conseguir nuevos clientes y recompensar con puntos la fidelidad de tus clientes recurrentes, mientras ellos te ayudan a captar nuevos clientes para tu estudio. Esto lo puedes hacer con el programa de tarjetas 'Invita y Gana'.

2. Participación en Eventos y Convenciones

Hay eventos y ferias de tatuajes durante todo el año, y éstas son un buen sitio para generar interés y captar algunos clientes que vean tu trabajo en el mismo stand. Algunos de estos eventos permiten poner stands, e incluso algunos te permiten realizar tatuajes in situ.

Algunas convenciones populares son:

  • Sevilla Tattoo Convention
  • Zaragoza Tattoo Convention
  • Euskadi Tattoo Convention
  • Valencia Tattoo Convention
  • Málaga Tattoo Convention
  • Only Tattoo Convention (Barcelona)
  • Benidorm Tattoo Convention

Cuando vayas a asistir a una convención, recuerda hacérselo saber a tu público objetivo y a tus clientes ya existentes.

3. Colaboraciones con Negocios Locales

Seguro que en la zona donde se encuentra tu estudio de tatuajes hay numerosos negocios de diferentes tipos. Siempre que crees algún tipo de oferta con otros negocios, recuerda informar a tus clientes por correo electrónico.

4. Flash Days

Los flash days consisten en días específicos en los que se tatúa en el estudio sin cita previa, por orden de llegada. Normalmente, durante un flash day, los diseños solo se tatúan a una sola persona, para que así estos sean exclusivos. Puedes crear diseños relacionados con un tema en específico para así atraer al público aficionado a ello.

5. Contacto Proactivo con Clientes Inactivos

Para que los clientes vuelvan, lo primordial es que queden satisfechos con tus servicios. Por eso, puedes volver a contactar con los clientes que lleven una cantidad de tiempo considerable sin ir al estudio.

Consejos Adicionales para el Éxito

  • Especialízate en la Estética de Tatuajes que Amas: Enfócate en dos o tres técnicas de tatuaje que realmente te apasionen y busca un tipo de cliente que conecte con tu estilo. La especialización no solo te hará destacar, sino que también te permitirá perfeccionar tu arte.
  • Portfolio: Menos es Más: Escoge solo tus mejores trabajos, aquellos que reflejen tu especialidad y estilo. Deja que tu portfolio hable por ti y muestre a los clientes lo que realmente puedes ofrecerles.
  • Storytelling: Cada Tatuaje Tiene una Historia: Comparte la historia detrás de cada diseño, del cliente, del proceso. Haz que tus seguidores vivan la experiencia contigo.

Herramientas para la Gestión de tu Estudio

Además de las estrategias de marketing, es importante contar con herramientas que te ayuden a gestionar tu estudio de manera eficiente. Por ejemplo, un software de gestión te ayuda no sólo a captar y a fidelizar a tus clientes, sino también a cuidar de ellos y a satisfacer sus necesidades.

También, para dar una imagen más profesional, es posible atraer a nuevos clientes a través del sitio web. Además de dar una imagen más profesional, es posible atraer a nuevos clientes a través del sitio web. Además, a la hora del pago se tiene que reflejar esto, permitiendo que los clientes paguen tanto con efectivo como con tarjeta de crédito o con un dispositivo contactless.

tags: #marketing #para #tatuadores #estrategias