Marketing por Geolocalización: Ejemplos y Estrategias para Impulsar tu Negocio

El marketing digital es cada vez más preciso, debido a que las empresas quieren generar estrategias personalizadas para llegar a una audiencia específica. Es el caso del geomarketing o marketing con geolocalización. En los últimos años, todas las técnicas de marketing enfocadas en la ubicación del usuario se han convertido en tendencia.

El geomarketing es una estrategia de marketing que utiliza datos geográficos y de ubicación para comprender mejor al público y dirigir con precisión mensajes, ofertas y publicidad. Este recurso se vale de diversas tecnologías como el GPS, aplicaciones de mapas, redes de ubicación y análisis de datos geográficos. El geomarketing se ha vuelto fundamental para el marketing digital moderno, porque contribuye a la eficacia en la entrega de mensajes, lo que, a su vez, potencia la lealtad del cliente y el éxito de las campañas.

El marketing de geolocalización les permite competir con empresas más grandes y captar la atención de usuarios de su localidad y lugares adyacentes. Es importante hacer que la información sobre tu marca o productos llegue a los usuarios en el momento indicado. Por supuesto, los sectores que más lo utilizan son aquellos relacionados con el retail.

Beneficios Clave del Geomarketing

  • Optimización de recursos: se enfoca en áreas geográficas relevantes, por lo que las empresas pueden ahorrar recursos y presupuesto publicitario.
  • Relevancia local: la tendencia hacia lo local se ha intensificado, por lo que los consumidores buscan opciones cercanas a sus ubicaciones, desde restaurantes hasta tiendas minoristas.
  • Análisis de datos geográficos: también les brinda información valiosa a las compañías sobre el comportamiento de su audiencia a nivel local.

Técnicas y Estrategias de Geolocalización

Es fácil distinguir las estrategias más utilizadas por el marketing que hacen uso de geolocalización y que vamos a describir a continuación:

  1. Geolocalización: La geolocalización emplea la ubicación de las personas a través del GPS o señales Wi-Fi y celulares para entregar contenido personalizado. Puedes implementar una función de geolocalización en tu aplicación móvil o sitio web.
  2. Metadatos Geográficos: Agrega metadatos geográficos a fotos y videos para categorizar y buscar contenido mediante la ubicación. Esto se logra al incorporar coordenadas GPS o información de ubicación en forma de etiquetas (tags) a los archivos, lo que permite que los usuarios o aplicaciones identifiquen dónde se capturó o creó el contenido.
  3. Geofencing: Crea áreas geográficas virtuales que desencadenan respuestas automáticas cuando un usuario entra en una zona específica, mediante señales GPS, Wi-Fi o datos celulares.
  4. Mapas Interactivos: Incorpora mapas interactivos en tu sitio web o aplicación para que muestres la ubicación de tiendas, sucursales u otros puntos de interés. Este recurso le permite a los usuarios explorar lugares, productos o servicios relevantes en función de su interés y dondequiera que se encuentren. Usa servicios como Google Maps o Mapbox para agregar mapas interactivos a tu sitio.
  5. Mapas de Calor: Utiliza mapas de calor para visualizar patrones de actividad en áreas geográficas específicas. Con herramientas de análisis web, genera heatmaps de tu sitio.
  6. SEO Local: El Local SEO es una estrategia de marketing digital diseñada para aumentar la visibilidad de un negocio en los resultados de búsqueda cuando las personas consultan algo en relación con una ubicación geográfica específica. Crea perfiles en Google My Business y otras plataformas de reseñas.
  7. Contenido Localizado: Este tipo de marketing implica la creación y promoción de contenido específico para una audiencia en una ubicación geográfica particular, porque se adapta a las preferencias, cultura, idioma y necesidades del entorno, lo que resulta ideal para conectar de manera más efectiva con un público. Investiga sobre eventos, noticias y tendencias de la región.
  8. Análisis de Densidad de Población: El análisis de densidad de población se refiere a la evaluación de la concentración de población en áreas geográficas concretas. Para esto, usa datos demográficos para comprender la distribución de personas en una región y ayuda a las empresas a identificar los espacios ideales para dirigir sus esfuerzos de marketing. Accede a datos de densidad de población de fuentes como censos o instituciones gubernamentales.
  9. Monitoreo Competitivo: Establece alertas y sigue tanto las redes sociales como los sitios de tus competidores en la región.
  10. Eventos Locales: Los eventos locales son actividades promocionales o de participación diseñadas para involucrar a la comunidad en una ubicación geográfica específica. Investiga eventos que puedan ser relevantes para tu negocio y comunidad.
  11. Optimización de Rutas de Entrega: Emplea herramientas de software de gestión de flotas para analizar y optimizar tus rutas de entrega.

Ejemplos de Marketing por Geolocalización en la Práctica

El geomarketing ha demostrado ser efectivo para numerosas marcas en el mundo real:

Lea también: Marketing digital paso a paso

  • Starbucks: La popular cadena de cafeterías Starbucks utiliza este recurso para enviar notificaciones y ofertas especiales a los usuarios de su aplicación móvil cuando se encuentran cerca de una tienda.
  • Walmart: Walmart les envía ofertas exclusivas a los usuarios de su aplicación cuando ingresan a una tienda.
  • Uber: La plataforma de transporte Uber emplea datos de ubicación en tiempo real para emparejar a los pasajeros con los conductores cercanos.
  • Ford: La compañía de automóviles Ford analiza la densidad de población y los datos de ubicación para identificar áreas de alto potencial de ventas de vehículos eléctricos.

Herramientas Indispensables para el Geomarketing

Muchas herramientas y plataformas tienen opciones para trabajar mediante geolocalización que son totalmente gratuitas.

  • Google My Business: Google My Business te permitirá ser más visible para los usuarios que se encuentren cerca del lugar de ubicación de tu negocio. Podrás conectar con tu público potencial más cercano. Si creas una ficha en Mi Negocio tu marca aparecerá en los resultados de búsquedas locales de Google. Por ejemplo, restaurantes, lugares turísticos, lugares de interés y muchos más. Esta es una herramienta que funciona como un buscador de información local.
  • Yelp: Yelp es una herramienta muy parecida a Google My Business, es decir, te sirve para dar a conocer tu negocio en función de la ubicación con el objetivo de que tus posibles clientes te encuentren de manera sencilla.
  • Foursquare: Foursquare es una red social basada en la geolocalización muy útil para cualquier negocio. En ella, los usuarios publican sus opiniones sobre los productos y servicios de las empresas, compartiéndolo con el resto de personas. De esta manera, Foursquare, permite que las marcas conozcan el feedback de sus clientes, pudiendo mejorar sus servicios. Además, también ayuda a fidelizar ya que se pueden publicar ofertas o recompensar a determinados usuarios por ser muy activos en la red social.

Para ello, puedes inscribir tu empresa en una de estas cuatro Apps de gran éxito, dedicadas a la geolocalización: Foursquare, Yelp, Lanetro, Tripadvisor

El Poder del Mobile Wallet y la Geolocalización

Imagina que un cliente camina cerca de tu tienda y, justo en ese momento, recibe una notificación en su mobile wallet con una oferta o un recordatorio sobre sus puntos de fidelización. ¿Qué crees que hará? ¡Exacto! La geolocalización combinada con mobile wallets es una de las estrategias de mobile marketing más poderosas que existen hoy en día. No solo permite llegar a los clientes en el momento y lugar adecuados, sino que crea experiencias personalizadas que aumentan la fidelización y, por supuesto, las ventas.

Estrategias para Mobile Wallets con Geolocalización:

  1. Ofertas Personalizadas: Gracias a la geolocalización, puedes enviar ofertas personalizadas a los mobile wallets de tus clientes justo cuando pasan cerca de tu tienda. Imagina que un cliente camina por una calle cercana y recibe una notificación en su wallet con un 20% de descuento válido durante unos días.
  2. Recordatorios de Fidelización: Los programas de fidelización son mucho más efectivos cuando los clientes pueden ver su progreso en tiempo real. Al enviar recordatorios geolocalizados automáticos a través de su mobile wallet, puedes incentivarlos a aprovechar sus puntos o recompensas acumuladas. Este recordatorio puede ser el empujón que necesitan para hacer una compra adicional.
  3. Exclusividad: Los mobile wallets también son una excelente herramienta para crear una sensación de exclusividad. Al establecer una conexión directa con el cliente a través de la wallet, te aseguras de que no pase desapercibido. Esta exclusividad no solo mejora la tasa de redención, sino que refuerza la relación cliente-marca.
  4. Ofertas Flash: Las ofertas flash, o promociones que solo están disponibles por un corto período de tiempo, funcionan especialmente bien cuando se combinan con la geolocalización.
  5. Retargeting: Una estrategia efectiva para atraer de vuelta a los clientes inactivos es aprovechar la geolocalización para enviar campañas de retargeting. Puedes ofrecerle un descuento adicional si decide utilizar sus puntos de fidelización o mostrarle una promoción personalizada que lo haga sentir valorado.

SEO Local: Optimizando tu Presencia para Búsquedas Cercanas

El SEO local es la rama del SEO que busca mejorar el posicionamiento en motores de búsqueda para consultas locales, es decir, aquellas búsquedas vinculadas con la situación geográfica del usuario. Existen búsquedas generales (ej.: comprar una lavadora) y búsquedas locales (ej.: comprar una lavadora en Valencia). Si para “comprar una lavadora en Valencia”, Google nos ofrece resultados localizados es porque la intención de búsqueda local es evidente.

Consejos para SEO Local:

  • Usa en tu H1 y meta description keywords principales que describan el tipo de negocio en pocas palabras. Un buen truco es usar la fórmula “Keyword + Ubicación”: un ejemplo en hostelería sería: “Restaurante de comida tailandesa en Valencia”. O en retail: “Tienda de ropa de segunda mano en Madrid”.
  • Mantener los horarios actualizados para que la información que se muestra al usuario sea útil, incluyendo las excepciones de festivos y eventos.
  • La gestión de las reseñas es otro de los puntos clave: responder a las opiniones de los clientes significa que valoras sus comentarios, y eso se premia. Las reseñas positivas contribuyen a la visibilidad de los negocios en los buscadores y atraen a mayor público. Por ello, también es importante fomentar a los clientes que dejen su valoración.

Métricas para Medir el Éxito del SEO Local:

Podemos añadir UTMs a los enlaces que incluimos en nuestros perfiles de Google Business o Bing Places (por ejemplo el enlace a la página web principal, la de reservas o la de pedidos). La analítica también nos dará pistas sobre la necesidad (o no) de apostar por realizar una campaña de pago en Google Maps.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

Geomarketing: Más Allá de la Ubicación

En definitiva, la geolocalización es una herramienta con un excelente potencial para el marketing. Si todavía no lo has probado, te lo recomendamos. Es fácil, barato y muy efectivo, tanto para una gran empresa como una pyme o un autónomo con un pequeño negocio.

Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

tags: #marketing #por #geolocalización #ejemplos