Marketing y Comunicación Empresarial: Definición y Estrategias

El marketing es un conjunto de estrategias y acciones que buscan comprender y satisfacer las necesidades de los consumidores, promoviendo y posicionando productos o servicios de una empresa en el mercado. Es crucial para cualquier negocio porque permite identificar y atraer a clientes potenciales, manteniendo la lealtad de los existentes. El marketing sirve para incrementar las ventas o la presencia de un producto o servicio.

La comunicación corporativa es una cuestión clave en una empresa tanto a nivel interno como externo para difundir sus valores, principios y filosofía. Se puede definir como el conjunto de mensajes y acciones mediante los cuales una empresa se comunica con diferentes públicos, que van desde los propios trabajadores, pasando por los clientes, los proveedores o los accionistas. Su principal objetivo es difundir los valores de una marca/empresa mucho más allá de lo estrictamente relacionado con la publicidad.

Objetivos del Marketing

Establecer objetivos claros y medibles en marketing es esencial para dirigir las actividades de manera efectiva y asegurar que se alineen con las metas generales de la organización. Estos objetivos son variados y deben ser adaptados a las necesidades y metas específicas de cada empresa.

  • Aumentar el Reconocimiento de Marca: En un mercado saturado, donde los consumidores están expuestos a una gran cantidad de opciones, destacarse es crucial. Para aumentar el reconocimiento de marca, las empresas pueden implementar campañas de branding efectivas que utilicen diversos canales, como publicidad en medios tradicionales y digitales, redes sociales, y eventos.
  • Generar Leads y Aumentar las Ventas: Generar leads implica atraer a personas interesadas en los productos o servicios de una empresa, con el objetivo de convertirlos en clientes. Una vez que se han generado leads, el siguiente paso es convertir esos prospectos en clientes.
  • Retención de Clientes: Mantener a los clientes actuales es generalmente más rentable que adquirir nuevos clientes, ya que los clientes leales tienden a gastar más y son menos sensibles a los precios. Las empresas pueden utilizar herramientas como encuestas de satisfacción del cliente, análisis de datos y programas de recompensas para identificar áreas de mejora y brindar una experiencia de cliente excepcional.
  • Aumentar la Participación en el Mercado: Implica ganar una mayor cuota del mercado en comparación con los competidores. Las estrategias para aumentar la participación en el mercado pueden incluir la diversificación de productos, la mejora de la calidad del servicio y la oferta de precios competitivos.
  • Desarrollo de Nuevas Oportunidades de Negocio: Es un objetivo estratégico que busca identificar y aprovechar nuevos segmentos de mercado o nichos.
  • Mejorar la Imagen de la Marca: Busca fortalecer la percepción pública de una empresa. La imagen de la marca se refiere a cómo es percibida por los consumidores, y una imagen positiva puede generar confianza y credibilidad.

Tipos de Marketing

Al igual que existen diferentes objetivos, también hay distintos tipos de marketing. Cabe mencionar que esta clasificación no es definitiva, porque el marketing cambia con el comportamiento de la gente y las herramientas que surgen.

  • Marketing Tradicional: Abarca medios que no están relacionados con el entorno digital y que no requiere Internet para enviar mensajes a una audiencia concreta.
  • Marketing Digital: En contraste con el marketing tradicional, el marketing digital es el que vive en plataformas de Internet para brindar una experiencia o contenidos interesantes a una audiencia.
  • Marketing de Contenidos: Uno de los formatos más conocidos de marketing es el que se basa en crear contenidos útiles para una audiencia.
  • Outbound Marketing: Al contrario del anterior, el marketing outbound es menos personalizado, pero sigue siendo útil.
  • Marketing Directo: Hace referencia a estrategias más agresivas que las de outbound marketing.
  • Marketing B2B: También conocido como B2B, es el marketing que se utiliza para empresas.
  • Marketing Viral: Esta es una versión del boca a boca, que nace desde la marca o empresa.
  • Marketing de Guerrilla: Implica una gran creatividad y organización para llevarse a cabo.
  • Marketing de Boca en Boca: Ocurre de manera natural cuando los clientes recomiendan de manera legítima un producto o servicio que ya probaron.
  • Neuromarketing: Existen profesionales que estudian las reacciones mentales de las personas ante ciertos estímulos publicitarios o para saber si en verdad están satisfechas con algún producto.
  • Endomarketing: Este marketing va de la mano con las estrategias de promoción de marca.

Ventajas del Marketing Digital

El marketing nunca es una práctica desligada de las personas. Por el contrario, esta metodología se basa en el perfil de los compradores, en la actualidad del mercado y en el conocimiento de las necesidades de los consumidores.

Lea también: Marketing digital paso a paso

  • Comunicación Eficiente y Rápida: Una de las ventajas del marketing digital es que abre canales de comunicación más eficientes y rápidos con tus clientes y audiencia.
  • Eliminación de Restricciones Físicas: El entorno digital elimina las restricciones físicas, como la distancia y el tiempo: cualquier día y horario son buenos para hacer una compra.
  • Alineación de Esfuerzos y Variedad de Formatos: En el marketing digital, debes alinear tus esfuerzos para que todo el mensaje se difunda correctamente y tenga impacto.
  • Estrategias de Inbound Marketing: El inbound marketing crea contenidos oportunos y relevantes.
  • Publicidad Pagada: La publicidad pagada, como los anuncios en Google y en redes sociales, permite a las empresas llegar a una audiencia más amplia y específica.
  • Marketing en YouTube: YouTube se ha convertido en una plataforma crucial para el marketing digital, ofreciendo una manera efectiva de llegar a las audiencias a través de contenido en video.
  • Redes Sociales: Las redes sociales son una herramienta indispensable para el marketing digital, permitiendo a las empresas interactuar directamente con sus clientes y construir una presencia de marca.

Las 4 P's del Marketing

En el ámbito del marketing, las 4P’s representan un marco fundamental para desarrollar y ejecutar estrategias efectivas que atraigan y retengan clientes.

  • Producto: Se refiere a los bienes o servicios que una empresa ofrece a sus clientes. El desarrollo de un producto implica considerar varias características, como su diseño, calidad, características, y beneficios.
  • Precio: Es la cantidad de dinero que los clientes deben pagar para adquirir el producto o servicio. Este componente influye directamente en la percepción del valor por parte del consumidor y puede afectar la demanda y la rentabilidad.
  • Plaza (Distribución): Se refiere a los canales y métodos a través de los cuales el producto llega al consumidor final. Este componente abarca la distribución y la logística, y es crucial para garantizar que el producto esté disponible en el lugar y momento adecuados.
  • Promoción: Abarca todas las actividades destinadas a comunicar y persuadir a los clientes para que compren el producto. Esto incluye una variedad de tácticas y herramientas, como la publicidad, las relaciones públicas, el marketing digital, y las promociones de ventas.

La Comunicación Empresarial

La comunicación empresarial eficaz no solo implica transmitir información de manera clara y precisa, sino también fomentar la comprensión mutua, generar confianza y construir relaciones sólidas tanto dentro como fuera de la organización. Es un proceso dinámico que involucra diversos canales y técnicas para alcanzar diferentes propósitos.

La comunicación empresarial es determinante del ambiente laboral de una empresa y de su nivel de productividad, e influye en la percepción pública de tu marca. Es por ello que todas las empresas deben asegurarse de ofrecer los canales necesarios para establecer una buena comunicación y optimizar las relaciones dentro y fuera de la organización, con la finalidad de que los mensajes que intente transmitir lleguen a quienes se dirigen. La comunicación debe ser una prioridad para las empresas, ya que de realizarse correctamente aumenta la posibilidad de potenciar los resultados y materializar los objetivos.

Entre los principales tipos de comunicación están la interna y la externa. Una empresa debe contemplar ambos dentro de su plan de comunicación empresarial. La comunicación interna es la clave para la correcta gestión de áreas, como Recursos Humanos, y se compone de los distintos canales y mecanismos de información que existen en una organización. Por su parte, la comunicación externa es el elemento más importante para que una empresa se dé a conocer y proyecte una buena imagen.

Herramientas esenciales para el marketing digital

El marketing online se ha convertido en el pilar fundamental para que las empresas puedan generar interés y se den a conocer en Internet, consiguiendo el objetivo final de la empresa, vender. Para ello, existen herramientas digitales que han revolucionado el sector, ofreciendo a las empresas nuevas formas de actuar para impactar a su audiencia.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

  • SEO (Optimización para Motores de Búsqueda): El SEO es fundamental para mejorar la visibilidad y el tráfico orgánico de los sitios web en los motores de búsqueda.
  • Gestión de redes sociales: La gestión del social media de tu empresa es crucial para la visibilidad de la marca y tener interacción con la audiencia.
  • Content marketing (Marketing de Contenidos): El contenido es la base de cualquier estrategia de marketing digital. Herramientas esenciales para la gestión y optimización incluyen: Keytrends, BuzzSumo, WordPress, Canva, Grammarly.
  • PPC (Pago por Clic): Las campañas de pago por clic son esenciales para generar tráfico rápido y altamente segmentado.
  • Analytics y medición: La medición y análisis son fundamentales para evaluar la efectividad de tus estrategias de marketing digital.
  • Herramientas de automatización: Automatizar procesos repetitivos del marketing permite centrarse en estrategias más complejas.
  • CRM (Gestión de Relación con el Cliente): Los sistemas de CRM son clave para gestionar interacciones con los clientes y optimizar la comunicación.

Roles y funciones en un departamento de marketing

Para crear estrategias de marketing de forma óptima, dentro de un equipo de marketing, deben existir diversos puestos, cada una con responsabilidades específicas, pero todas alineadas con los objetivos generales de cada campaña de marketing de la empresa.

  • Director de marketing (CMO - Chief Marketing Officer): El director de marketing es el líder del departamento y tiene la responsabilidad de desarrollar la estrategia general de marketing, alineada con los objetivos globales de la empresa.
  • Gerente de marketing (Marketing Manager): El gerente de marketing es responsable de ejecutar las estrategias que el director de marketing establece.
  • Especialista en marketing digital: El especialista en marketing digital es responsable de todas las acciones que se realizan en el entorno online.
  • Community manager: El community manager es el encargado de gestionar y moderar la presencia de la marca en las redes sociales.
  • Especialista en SEO (Search Engine Optimization): El especialista en SEO se centra en mejorar la visibilidad de la página web de la empresa en los motores de búsqueda, principalmente en Google.

En este entorno cada vez más globalizado y competitivo, la innovación es fundamental para dar valor añadido a la empresa. Especialmente relevante es el factor comunicativo, debido a su crecimiento por las continuas innovaciones que hemos vivido y que viviremos en los próximos años, y que vehiculará, cada vez más, la necesidad de las empresas de mantener un diálogo fluido con los consumidores.

Dadas las características democráticas de los nuevos canales de comunicación, las pequeñas y medianas empresas tienen la oportunidad de acceder a herramientas que hasta ahora estaban sólo al alcance de las grandes empresas.

Factor Descripción
Comunicación Interna Clave para la correcta gestión de áreas y compuesta por canales y mecanismos de información.
Comunicación Externa Esencial para dar a conocer una empresa y proyectar una buena imagen.
Marketing Digital Utiliza plataformas digitales para promocionar productos y servicios.
Neuromarketing Combina técnicas de marketing con la neurociencia para entender las decisiones del consumidor.

Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

tags: #marketing #y #comunicacion #empresarial #definicion