Pablo Motos es una figura prominente en la televisión española, conocido por su carisma y su capacidad para conectar con una amplia audiencia. Su programa, "El Hormiguero," se ha convertido en un referente del entretenimiento y ha acogido a numerosas celebridades internacionales. Este artículo explora algunos aspectos destacados de su carrera y su relación con personajes como Will Smith y Axel Pons.
Will Smith en "El Hormiguero"
Toda regla tiene una excepción y esta excepción es una de las favoritas de Pablo Motos. En una semana en la que el patrón de “El Hormiguero” es que los invitados lleguen por parejas, la noche del miércoles será diferente ya que solo tendremos un invitado en el plató de Antena 3, pero que invitado.
Nada más y nada menos que el Príncipe de Bel-Air, la gran estrella de Hollywood y amigo del maestro de ceremonias del programa de las hormigas, el gran Will Smith, que volverá a sentarse junto a Pablo Motos tres años después, ya que la última vez que el actor estadounidense participó en el programa lo hizo a través de una videoconferencia, por la película “King Richard”, que le valió el Oscar a mejor actor principal, un premio que quedará marcado para siempre en la carrera del interprete estadounidense por un polémico tortazo que le propinó al cómico Chris Rock en mitad de la ceremonia de premios.
La carrera de Will Smith es impresionante. Actor, productor, doblaje, además de cantante, inició carrera como rapero bajo el nombre "The Fresh Prince". Su fama creció con la serie de televisión "El Príncipe de Bel-Air" (1990-1996). Posteriormente, Smith se consolidó en el cine con éxitos como "Independece Day" (1996), "Man in Black" (1997), "Ali" (2001) y "En busca de la felicidad" (2006), por la cual fue nominado al Oscar.
También ha protagonizado "Soy leyenda" (2007), "Aladdín" (2019) y un sinfín de películas más, que muestran su gran versatilidad en la pantalla, caracterizando también su gran carisma frente a las cámaras. En el mundo de la canción tiene cuatro álbumes en solitario y cinco junto a su amigo de la infancia, el DJ Jazzy Jeff, que también participó en la serie que catapultó a la fama al propio Will.
Lea también: ¿Por qué ser mentor?
Esta noche viene a presentar su nuevo proyecto, "Bad Boys Ride or Die" (también conocida como "Bad Boys 4"), una comedia de acción estadounidense que se estrenará el 7 de junio de 2024. Dirigida por Adil El Arbi y Bilall, es la cuarta entrega de la franquicia "Bad Boys" y sigue a "Bad Boys for Life" (2020).
Will Smith, Martin Lawrence, Paola Núñez, Vanessa Hudgens y Alexander Ludwig retoman sus papeles, mientras que Tasha Smith sustituye a Theresa Randle como Theresa Burnett. Nuevas incorporaciones al elenco incluyen a Eric Dane e Ioan Gruffudd. La trama sigue a Mike y Marcus investigando acusaciones falsas contra su excapitán y mentor.
Axel Pons: Un Viaje de Autodescubrimiento
Recorrer el asfalto descalzo, vivir sin móvil, besar la mano de cualquiera. Pronunciar cada dos frases la palabra "amor", evitar lo feo, o no verlo nunca como feo. Parece el sueño de un lunático pero es el día a día de Axel Pons, que ha decidido recorrer el mundo para conocer todas las culturas desde dentro.
Lleva cinco meses saliendo en todo tipo de canales de Youtube de Pakistán. Uno de esos vídeos (grabado en julio) se viralizó en España este martes pasado. Se titula El turista español Pons camina durante 15 meses. Los comentarios del canal que lo subió (Pakistan Tourism) le ubicaron en seguida.
No era un turista cualquiera, sino un piloto de Moto2, hijo, además, de otra leyenda del motor, Sito Pons, ganador de dos campeonatos mundiales consecutivos de 250 cc, que enterró su mono de piloto en 2017, a los 26 años, para descubrirse a sí mismo. Su padre, que en su día fue su mentor, no afea el camino espiritual que decidió recorrer su hijo.
Lea también: Opiniones sobre Prótesis Mentor Perfil Alto
Según ha podido saber LOC por fuentes cercanas al expiloto sus padres admiran "la valentía de su hazaña", y sienten que el camino que ha decidido emprender, porque sea diferente "no es peor" al de los demás. Sito habla con Axel cada semana pero es él el que contacta con ellos, cuando encuentra un móvil. Su hijo lleva casi cinco meses caminando por Pakistán pero su destino es la India. Lleva tres años recorriendo países.
Estuvo en la isla filipina de Siargao, donde estuvo un año. Luego vivió en un templo budista antes de volver a casa de sus padres para volver a marcharse a emprender su viaje a pie hacia Pakistán. Sito y su mujer, Laura, aunque sepan que puede ser peligroso, admiran y respetan el rumbo de su hijo, que no es otra cosa que un viaje para conocerse más a sí mismo y el mundo que le rodea.
¿Dónde empieza y acaba el papel de un buen padre? ¿En qué se traduce una buena vida, la vida ideal? ¿Cuál es el sueldo? ¿Qué es admirable? Axel Pons Ramón se hacía preguntas cada día. Algunas veces las planteaba en su Instagram, del que también terminó desapareciendo (su última publicación es de 2021). Eran más concretas: "¿Qué es lo que está pasando? ¿qué estamos viviendo? Dicen que nos tenemos que acostumbrar a esta nueva normalidad: distanciamiento social. ¿Qué tiene de social el distanciamiento?".
Como se puede intuir, Axel Pons se cuestionaba las medidas contra el covid. El vídeo es de 2020. Empezó intentar responderse a sí mismo tres años antes, en 2017, cuando dejó las motos, la agencia de modelos en la que trabajaba (Uno Models) y a su novia. Quería "dejar de ser Axel Pons". Literal: fue lo que le dijo a un periodista de El País en 2019. "Me sentía atrapado", explicó. Es su mantra. La única revelación que se ha mantenido en sus 33 años de vida. Reinventarse (o en su idioma, volver a nacer).
Siguió los pasos prototípicos: "Me fui a la India, lo que me ayudó muchísimo. Iba a buscar otra motivación, otro estilo de vida. Estaba atrapado". Como suele pasar, no sabía lo que quería pero no dudaba con los lugares a los que no volvería. "Todos mis compañeros se iban a participar en el Dakar, sentí una pereza enorme. Había perdido la fuerza y la motivación que me hizo empezar. No creo que la pueda recuperar", contaba en la misma entrevista.
Lea también: Impulsa tu carrera con el mentoring
En uno de los vídeos subidos a Youtube por una fundación paquistaní, aparece sentado en el suelo con un niño de unos diez años que le hace una entrevista improvisada. "¿De dónde eres?", le pregunta. "Soy de Alá pero nací en Barcelona", responde. "Me llamo Isà [Jesús en árabe] pero me pusieron el nombre de Axel", explica con una sonrisa. En uno de sus viajes le bautizó un imán con ese nombre y desde entonces se presenta así al mundo.
Su historia es conocida en Pakistán, el niño le pregunta por su pasado en el mundo de las motos. "Es una historia muy larga", se excusa Axel.