El emprendimiento es uno de los grandes motores de transformación social y económica de un país. Sin embargo, todavía hoy, el género como construcción cultural añade barreras a los hándicaps habituales que se encuentra cualquier persona que quiera poner en marcha una idea.
¿Qué es el Mentoring Emprendedor?
El mentoring es un proceso mediante el cual una persona con experiencia en el mundo empresarial (el mentor) guía, orienta y aconseja a un emprendedor (el mentee) para ayudarle a tomar decisiones estratégicas, evitar errores y potenciar sus capacidades.
A diferencia de la formación teórica, el mentoring se basa en la experiencia real, en lo que funciona (y en lo que no, claro) dentro del entorno profesional. No se trata de recibir clases magistrales, sino de conversaciones útiles, honestas y adaptadas a cada caso.
Independientemente del tipo de emprendimiento, el mentor es aquel profesional que está a tu lado para compartir su experiencia. Es ese hombre o mujer que luego de un proceso de aprendizaje, similar al tuyo, supo cómo llegar del punto A al punto B.
Mentor Day así como otras aceleradoras cuentan con un equipo de mentores y mentoras maravillosos dentro de su programa de aceleración. Tengo el honor de formar parte del equipo de más de 70 expertos, y ejerzo como mentora con mucha gratitud y emoción.
Lea también: ¿Qué es el mentoring?
Coaching vs. Mentoring:
En el coaching, el coachee descubre por sí solo las respuestas a las interrogantes que el coach le plantea, sin involucrarse en el problema. En el mentoring, el mentee aprovecha la experiencia del guía, del maestro, del experto que, se involucra en el proceso, hasta ver juntos el resultado.
Beneficios Clave del Mentoring para Mujeres Emprendedoras
Son muchos los beneficios de tener un mentor o mentora, pero me voy a centrar en 5 principales:
- Enfoque en ti: El negocio depende de ti, con lo cual tu desarrollo de habilidades es indispensable para lograr el desarrollo de tu negocio. Mi mentoring te permite gestionar tus emociones, tus finanzas y tu tiempo. Un mentoring integral que no se centra únicamente en la comunicación y el marketing, sino que te ofrece una mirada integral del negocio y de lo más importante: Tú.
- Estrategia a medida de tu producto/servicio: En el mercado existen mil y un ofertas de cursos online (marketing online, embudos de venta, Ads, finanzas, etc) que te permiten cierta capacitación. El problema es cuando tu no tienes todavía una fórmula creada a tu medida. Con la guía y el acompañamiento de una mentora o mentor, consigues hacer la diferencia. Crear y validar tu propia fórmula según tu modelo de negocio y concentrarte en lo que es bueno para tu emprendimiento y tus clientes es indispensable para las ventas y la sostenibilidad de tu proyecto.
- Evolución personal: Desarrollar un negocio no es tarea de un día. El resultado será proporcional a la relación de confianza que tengas contigo mismo. Estar acompañado y guiado por una mentora o mentor te permitirá además, fortalecer tu marca personal. Y puedo decirte que, serás una persona diferente antes y después de trabajar conmigo.
- Evolución de tu negocio: Conforme planificas, flexibilizas y creas tu propia estructura de negocio, la evolución comienza y no se detiene. El mentoring te permite ser consciente de tu evolución, y de tus oportunidades de mejora. Siempre con el objetivo de convertirte en una mejor versión de ti mismo o de ti misma.
- Apoyo, acompañamiento, empuje y despegue: Sentirte apoyado, no tiene precio. Tendrás una confidente de tus batallas libradas y de tu desarrollo integral a nivel profesional y personal. Intentar hacerlo solo es retador y no garantiza que llegues a tu meta en corto tiempo.
Otros Beneficios Adicionales:
- Evitas errores comunes: Un mentor ya ha pasado por muchas de las situaciones a las que te enfrentas. Gracias a su experiencia, puede ayudarte a anticipar riesgos y evitar decisiones precipitadas.
- Ganas perspectiva: Cuando estás inmerso en tu negocio, es fácil perder objetividad. Un mentor externo te da otra visión, más estratégica y con menos carga emocional.
- Te hace las preguntas que necesitas oír: Un buen mentor no te dice lo que quieres oír, sino lo que debes plantearte. A veces, un “¿y esto cómo lo vas a escalar?” vale más que cien likes en Instagram.
- Te ayuda a crecer profesionalmente: Más allá del negocio, el mentoring también te impulsa como profesional a nivel de liderazgo, toma de decisiones, comunicación...
- Abre puertas y contactos: Muchos mentores están bien conectados y pueden ponerte en contacto con personas clave del sector: otros emprendedores, inversores, proveedores…
Temas Comunes Trabajados en el Mentoring
Depende del tipo de mentor y del punto del negocio en el que te encuentres, pero los más habituales suelen ser:
- Definición del modelo de negocio.
- Estrategia de crecimiento.
- Organización del equipo.
- Financiación y búsqueda de inversores.
- Gestión de conflictos.
- Habilidades de liderazgo y comunicación.
- Gestión del tiempo y toma de decisiones.
No se trata de un proceso cerrado. Por eso para que sea provechosa es importante la confianza: poder hablar sin filtros, con honestidad y confidencialidad.
El Rol del Mentor
Los mentores son en parte animadores, en parte defensores de sus mentorizados. A veces es más fácil abogar por los demás. Enseñar a autopromocionarse es importante. Un buen mentor debe animar a sus mentorizados a promocionarse.
Lea también: Mentoring: sus características clave
Al proporcionar asesoramiento a otros, según diversos estudios puede ayudarte a evitar tu propia procrastinación porque te recuerda todo lo que sabes y te motiva. Como mentor, estás promocionando la mejor versión de ti mismo. Al ayudar a otros, es probable que tengas más en cuenta posibles pérdidas de tiempo y que evites los perjudiciales retrasos. Puede ayudarte a priorizar tus propios objetivos profesionales.
Mentoring y Emprendimiento Femenino
Echar abajo estos muros pasa por la integración de microcréditos sin garantías, programas de formación financiera y empresarial o redes de acompañamiento personalizado, entre otras claves. Para lograrlo, los expertos consideran imprescindible un enfoque integral, sustentado en alianzas entre entidades, para generar esa anhelada sinergia entre financiación, educación y mentoring. Solo así se podrán transformar los desafíos en oportunidades reales, e impulsar un crecimiento que dinamice el tejido empresarial y social del país.
El emprendimiento femenino en España ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, y 2025 se perfila como un año clave para consolidar y expandir esta tendencia. Además, el avance de la tecnología y el impulso hacia modelos de negocio sostenibles ofrecen a las emprendedoras ventajas competitivas y nuevos nichos por explorar.
Beneficios Clave de Negocios Impulsados por Mujeres:
- Inspiración para futuras generaciones: Las mujeres que sobresalen en el mundo del emprendimiento son una fuente de inspiración, animando a más jóvenes a explorar diferentes campos y a seguir sus propios caminos en el mundo empresarial.
- Fomento de comunidades solidarias: La creciente presencia de mujeres en el ámbito tecnológico promueve la creación de comunidades que facilitan el intercambio de conocimientos y recursos.
Ejemplos de Programas de Mentoring para Mujeres
Existen numerosos programas diseñados para apoyar a las mujeres en el emprendimiento. Por ejemplo, el programa “Mujeres & Co” ofrece diversas acciones para sumergirse en el mundo del autoempleo y emprendimiento.
En la Cámara de Madrid, a través del programa “Emprendedoras”, ofrecen un apoyo integral que incluye asesoramiento para el desarrollo de tu modelo de negocio e información sobre trámites, ayudas y subvenciones. Con este programa, ofrecen el soporte necesario que toda mujer emprendedora necesita para solicitar financiación para la puesta en marcha y consolidación de su negocio.
Lea también: ¿Cuál es el Objetivo del Mentoring?
El Impacto del Mentoring en Cifras
Las estadísticas indican que el 70% de los emprendedores y emprendedoras que tienen la guía de un mentor o mentora sobreviven el doble de tiempo que aquellos que no cuentan con uno.
Según un estudio de De Miguel, et al (2024), las 2242 empresas que han recibido mentoring han generado una facturación que representa un impacto directo en el PIB de más de 205 millones de euros, unos beneficios empresariales de 21,3 millones de euros, y 4932 empleos.
El programa de mentoring YBS ha contribuido a que un 73% de las personas emprendedoras mejoren en competencias como la orientación a resultados, que tomen mejores decisiones para sus negocios y sean más proactivos y organizados para ponerlas en práctica. Los emprendedores destacan que las sesiones de mentoring les han ayudado a definir bien sus objetivos, hacerse las preguntas correctas, tener las cosas más claras, resolver de forma más rápida y ampliar y diversificar su red de contactos.
En 10 años la comunidad de entidades sociales que conforman YBS han hecho muy felices a 3641 emprendedores y emprendedoras que han visto nacer, crecer y consolidarse sus sueños, esos 3012 negocios a los que ha llegado el programa de mentoring, con un índice de satisfacción del 86%.
Conclusión
Contar con la ayuda de alguien con experiencia para tomar decisiones es muy satisfactorio, así como ayudar a alguien en su desarrollo profesional. Detrás de toda persona de éxito hay un mentor que le ayudó en su camino. La investigación confirma que las relaciones de mentoría tienen efectos poderosos en estudiantes, empleados, emprendedores y futuros líderes. Como resultado de estos beneficios, los mentorizados se convierten en grandes mentores al haber experimentado en primera persona los beneficios positivos que han recibido.
tags: #mentoring #para #mujeres #emprendedoras #beneficios