Mi Experiencia Estudiando Marketing: Opiniones y Reflexiones

Muchos estudiantes se sienten atraídos por el glamour y la creatividad del marketing, pero la realidad laboral puede ser diferente. En cursos de marketing universitario, los alumnos analizan campañas publicitarias, idean nuevos productos y crean consignas basadas en las necesidades del consumidor. Sin embargo, en los primeros trabajos, a menudo se les pide que realicen llamadas de ventas y desarrollen nuevas cuentas.

Roxana Flores, por ejemplo, no estaba preparada para un trabajo en ventas, pero en cada entrevista le preguntaban sobre su capacidad para vender. Ella nunca había recibido una clase en técnicas de ventas ni realizado casos prácticos. Al igual que la universidad a la que asistió Roxana, la mayoría de las universidades no enseñan habilidades de ventas ni realizan casos prácticos.

“No conozco a nadie de mi clase que esté haciendo lo que se les enseñaron en sus cursos de marketing en la universidad”, dice Roxana (no es su verdadero nombre). Más de 25.000 estudiantes obtuvieron títulos de grado en marketing el año pasado. Algunos dejaron la disciplina, otros continuaron realizando otros estudios de postgrado para poder incorporarse al mundo laboral. Los reclutadores de las empresas hacen eco de esta opinión.

“Algunos de los trabajos que te ofrecen cuando terminas tu grado están orientados a ventas, y no tienen nada que ver con el marketing. De hecho, realmente no necesitarías un título universitario para ser bueno en ventas”, dice Lilian Gutiérrez, que trabajó en varios puestos de trabajo en ventas: En un banco, una empresa de telecomunicaciones, un distribuidor y una empresa de servicios temporales desde su graduación.

“El marketing cubre todo lo que lleva a la venta, los grupos de enfoque, los paquetes promocionales, etc. De hecho, en la mayoría de los colegios y universidades, se enseña a los alumnos cómo se desarrollan y promueven los productos. Pero sólo un puñado de grandes universidades y Escuelas de Negocio de Prestigio, ofrecen cursos basados en el método del caso, el estudio de una situación concreta para aprender o mejorar en un campo del conocimiento.

Lea también: Relatos de éxito empresarial

La Diferencia entre Universidades y Escuelas de Negocio

Por lo general, las universidades son estructuras muy jerarquizadas, públicas y privadas, creadas en torno al modelo tradicional de enseñanza. Se organizan de acuerdo a modelos determinados por la legislación de cada país o región, y suelen estar enfocadas a los estudios de grado y postgrado, en este último caso con una clara especialización al doctorado. Las escuelas de negocio adoptan un modelo más funcional. Se trata de orientar los estudios a la capacitación especializada que buscan las empresas, con la que la relación es constante.

“Lo más importante para mí, además de aumentar mis conocimientos, fue el poder acceder a las prácticas empresariales. Las escuelas de negocio han desarrollado sólidas y funcionales relaciones con las empresas para facilitar la incorporación de sus egresados.

“Una persona brillante con entusiasmo, dedicación y prácticas empresariales o incluso, experiencia en trabajos de ventas, encontrará un trabajo de marketing mucho más rápido que alguien que sólo sabe lo que se les enseñó de un libro de texto”, dice Alan Reisberg, propietario de una agencia de publicidad. “Las empresas se dan cuenta de que la experiencia del mundo real no puede ser reemplazada por un curso teórico adicional”, dice el Sr. Reisberg. Demuestra que reconoces esta tendencia obteniendo una mayor especialización práctica que amplíe tus conocimientos.

La Transformación Digital y el Marketing Dinámico

Los cambios en el marketing y la publicidad, la forma de entender la relación marca-cliente, la importancia del big data y la interpretación de datos, la tendencia a contratos freelance y los retos del marketing en el futuro son algunos de los temas que hemos tratado con Marina Salmerón Uribes, alumna del Máster en Dirección de Marketing en modalidad Part Time de EAE Business School, quien se ha incorporado recientemente a Telefónica On The Spot Services como Digital Communications & Social Media Specialist.

Telefónica On The Spot Services es la empresa del Grupo Telefónica especializada en marketing dinámico, el cual Marina nos describe como "una nueva vía de comunicación para hacer llegar mensajes en diferentes formatos a audiencias específicas". Además de este servicio, en onthespot se centran en la transformación digital de los negocios y sus espacios, buscando "los momentos clave en los que queremos impactar a los clientes".

Lea también: Consejos para iniciar un negocio desde cero

Para ello, según nos cuenta la alumna de EAE Business School, consiguen que el marketing dinámico interactúe con otras soluciones como la música en el punto de vista, el wifi gratuito a los clientes, etc. La finalidad es conocer mejor el cliente del negocio y, sobre todo, qué le lleva a tomar una decisión. "Este conocimiento del cliente no sería posible sin una recogida y análisis de los datos".

Marina Salmerón comenzó como Digital Communications & Social Media Specialist en Telefónica On The Spot en abril de 2017. "Me encargo de la gestión y el seguimiento de la reputación de nuestra marca en medios sociales, supervisión, coordinación y administración de lo que se publica en nuestra página web, elaboración de contenidos para el mantenimiento de la imagen corporativa en distintos canales online, análisis de resultados de acciones de marketing a través de analítica web, etc."

"Queda mucho camino por recorrer" nos confiesa Marina sobre la previsión para el futuro, haciendo especial referencia al debate sobre cómo influye el impacto del eCommerce en los comercios y establecimientos físicos. "El customer journey y la experiencia del cliente en un establecimiento es diferencial y nunca podrá ser superada por la compra online, por lo que queda mucho por investigar e innovar en la experiencia de compra de los usuarios", nos reconoce. Aun así, no pasa por alto realidades como los probadores inteligentes o las notificaciones en los Smartphone al pasar cerca de una tienda.

Hablamos de la conocida como transformación digital, de la cual Marina señala que "tanto grandes como pequeñas empresas tendrán que pasar por la adaptación digital para conocer mejor al cliente y que el cliente se sienta reconocido". Además Marina Salmerón puntualiza que, aunque los ejemplos de innovaciones y tecnologías los solemos encontrar en el sector retail, "la era de la experiencia es una realidad para todos los sectores y el consumidor busca esa experiencia diferenciadora, esa conexión emocional y esa atención personalizada en cualquier lugar que tenga un espacio físico".

Así nos recuerda la situación de hoteles, gimnasios, aeropuertos, incluso instituciones de Administración Pública y Ayuntamientos, como el de Pineda del Mar que quiso dar a conocer su localidad como la primera oficina digital e interactiva de Cataluña.

Lea también: Experiencia en Marketing Digital

Anterior a su puesto actual en Telefónica On The Spot, Marina ha trabajado en este sector durante siete años, en empresas como Grupo Magaez o TactilTicket, entre otras. "En este tiempo el marketing ha avanzado a una velocidad que realmente da miedo", nos reconoce la alumna de EAE, aunque también afirma que para a los apasionados del marketing, les gusta ese miedo.

Marina recuerda los cambios radicales en la forma de hacer publicidad (formatos en vídeo, importancia de la publicidad en móviles, etc.), en la forma en la que las marcas se comunican con sus clientes (a través de correo electrónico, de redes sociales, etc.), y en la forma en la que realizamos nuestras compras, con un claro aumento del eCommerce. "Creo que uno de los principales avances del sector es que gracias a la interconectividad tenemos un mayor conocimiento del cliente, podemos escuchar sus comentarios de una forma fácil y sencilla, adaptar productos y servicios a lo que demanda y, sobre todo, interactuar con él para hacer que un producto o servicio sea vital para este y forme parte de su vida con un valor añadido y de una forma diferente".

Acerca del futuro del sector, nos sorprende diciendo que no existe, sino que ya está aquí. "El cliente actualmente espera 'más y más' de las marcas, de los productos y de los servicios que consume, y todos tenemos que adaptarnos a una velocidad vertiginosa para podérselo dar". Volvemos con esta afirmación de la alumna a hablar de transformación digital como "un cambio y una adaptación a todos" que llevará, en su opinión, a "nuevas formas de comunicación y cooperación, a implementación de metodologías en las organizaciones, a dar peso y relevancia a las estrategias y planificaciones, a valorar e impulsar el liderazgo y a innovar rápido y tener una mente abierta con capacidad de tener nuevas formas de pensar, actuar y relacionarnos con los clientes, los proveedores, el entorno y la sociedad".

El Auge del Trabajo Freelance en Marketing

Marinasalur es su marca personal bajo la cual se lanzó al mercado como consultora freelance. "Decidí emprender de forma paralela a los estudios y a la vida laboral", una decisión que tomó hace ya cinco años, ofreciendo en este tiempo sus servicios de consultora de marketing a empresas que necesitan una ayuda de confianza y cercana. Sobre el auge de la contratación freelance, Marina reconoce que el modelo de empleo tradicional también está cambiando, y las previsiones auguran que, cada vez más, los trabajadores serán freelance.

"Sin embargo, considero que la pasión por el trabajo, bien con una contratación 'clásica', bien con una contratación freelance, es lo que hará que uno se desarrolle como profesional y encuentre dónde esté más cómodo/a, independientemente del tipo de contratación que tenga".

La Importancia de la Formación Continua

En cuando a su formación, Marina estudió la carrera de Publicidad en la Universidad de Málaga y continuó su formación en marketing y marketing digital mientras lo compaginaba con la vida laboral. "Aunque siempre he sido muy autodidacta sabía que se me escapan conceptos", nos reconoce la profesional cuando le preguntamos en qué momento se planteó realizar el Máster en Dirección de Marketing de EAE.

"Siempre he querido dar lo mejor de mí y sabía que me faltaban, en algunos casos, la terminología y la base en temas financieros. Veía necesario dar un salto más a nivel formativo y profundizar conceptos que ya conocía, refrescar conocimientos olvidados y aprender aplicando métodos de casos reales".

Decidió igualmente realizar el Máster en una modalidad Part Time, con clase únicamente los viernes y los sábados para así compaginar su vida laboral en Málaga, con su nueva vida académica en Madrid. "Aunque parecía una locura supe que este Máster cumpliría mis objetivos, ¡y comenzó un año de viajes, estudios y trabajos con una meta definida", nos relata la alumna.

De año de formación destaca (a parte del conocimiento como nos expresa) sus compañeros y el trato cercano con el claustro docente. "En ningún momento existía esa relación que tenemos en mente de 'alumno-profesor'; todos éramos alumnos y poner en común la experiencia profesional de todos los compañeros junto con los profesores ha sido muy gratificante", cuenta Marina Salmerón. Además reconoce los grandes vínculos que ha creado con sus compañeros, ya considerados grandes amigos con los que ha compartido tanto momentos de estrés como momentos "de aprendizaje, de compartir opiniones y puntos de vista, de risas y apoyo, ¡mucho apoyo!".

Marina Salmerón se muestra altamente satisfecha con el Máster en Dirección de Marketing de EAE, con el que ha logrado dar un salto profesional en un mundo tan apasionante para ella como es el marketing.

Experiencias Personales en el Estudio de Marketing

Toda mi vida he ido por el camino de ciencias. El primer año fue muy duro, llegar del instituto a una universidad tan grande, sin que nadie te oriente apenas y en una carrera tan exigente. Reforcé el estudio en varias academias y prácticamente me pasé así el primer curso, que lo supere a duras penas. En segundo curso también me encerré a estudiar, pero cuando llegó mayo toqué fondo, no tenía fuerzas para seguir y, por lo tanto, me dejó de gustar. Me empezó a interesar el tema del marketing y la comunicación gracias a los anuncios que veía en las RRSS. Hasta entonces no lo había considerado nunca. Además, se dio la circunstancia de que un familiar había estudiado aquí, en la universidad de la Cámara de Comercio de Bilbao, y actualmente esta trabajando organizando ferias y eventos en el BEC, algo que a mi también empezaba a gustarme.

Por lo tanto, me informé bien, me interesé, hice las pruebas de admisión y en la entrevista me motivaron muchísimo desde el principio. Al venir de otra carrera de rama diferente convalidé algunas asignaturas, pero no las suficientes, así que empecé desde primero. Sí, más que nada por la falta de motivación y también porque me empezó a interesar mucho el marketing y la comunicación. Para mi, la Cámara ha marcado un antes y un después. Lo primero, destaco el trato que te dan. Por ejemplo, aunque sea algo simple, que los profesores y el equipo de orientación sepan tu nombre ya marca la diferencia. Antes me cruzaba con algún profesor por los pasillos y no saludaba porque ni siquiera sabía que iría a sus clases. No significa que te tengan entre algodones, ni mucho menos, ni que te den todas las claves para estudiar o preparar los exámenes, te tienes que sacar las castañas del fuego tú sola, como en todos los sitios.

«Para mi la Cámara ha marcado un antes y un después. El itinerario académico que elegí en tercero no me ha gustado mucho, no es que esté descontenta ni mucho menos, pero quizás debí haber optado por el itinerario de marketing y comunicación. Escogí la especialidad de internacionalización por no cerrarme puertas en ese aspecto, con la expectativa de hacer un máster en desarrollo de mercados. Respecto a cómo se trabaja en el grado estoy encantada. Me gusta mucho la opción que tenemos los alumnos de participar en proyectos con empresas. En concreto, destacaría uno que hicimos en Durham (Reino Unido) donde tuvimos la oportunidad de asistir al encuentro Businet, que conecta universidades de todo el mundo con empresas.

¿Cuál es tu actual situación? Ahora hemos acabado el curso, estoy en tercero en la especialidad de Internacionalización y Logística, y el año que viene me voy de Erasmus a Newcastle, a la Universidad de Northumbria, que tiene mucho prestigio. ¡Solicita ya tu prueba de admisión sin compromiso!

La Experiencia de Estudiar un Máster Online

María Antonella Lattenero, es una joven argentina con una amplia experiencia profesional en el ámbito de los negocios. Actualmente, se encuentra desempeñando su puesto profesional como Marketing Strategist en BlueSphere Tech. De carácter curioso e inquieto, siempre ha tenido ganas de aprender cosas nuevas. “Mi experiencia con EUDE fue muy buena, desde el primer día que me puse en contacto tuve respuesta de todas mis consultas. Estudiar a distancia no es fácil pero tampoco imposible, una vez que me adapté al sistema, ya todo era más sencillo. Ahora que ha terminado su máster, recomienda EUDE a cualquier persona que esté pensando en especializarse.

Cuando una persona se decide por estudiar un máster son muchos los motivos que hacen que tome esta decisión. En su mayoría, suele ser por los grandes ventajas que aportan a la hora de buscar un nuevo trabajo. “Una de las cualidades que me gustaría resaltar y qué aprendí gracias al Máster, es la inteligencia emocional. Como estudiante online, lo que más ha echado de menos durante esta experiencia académica ha sido la interacción con sus compañeros. Sin embargo, a la hora de organizarse y tener constancia para hacer el máster, su experiencia con el Campus Virtual ha sido muy buena “mi experiencia con el Campus Virtual de EUDE ha sido muy buena, ya que es sencillo y fácil de emprender.

Por último, al haber escogido la modalidad online ha podido compaginar muy bien su vida profesional y personal, y acostumbrada a trabajar y estudiar al mismo tiempo se ha organizado muy bien “toda mi carrera la hice trabajando y estudiando al mismo tiempo, entonces la gestión del tiempo es algo a lo que ya venía acostumbrada. Los fines de semana eran días fuertes de estudio y había que sacrificar reuniones familiares y eventos sociales en pos de lograr el objetivo de recibirme.

»Lo que más me ha gustado del curso ha sido la flexibilidad. He estado trabajando y he podido terminarlo gracias al método online. También me gustaría destacar la disponibilidad del personal, tanto de mi tutora como de la gente que trabaja en secretaría y otros departamentos. Ana González, alumna del Curso superior de Marketing Online y Ecommerce, nos cuenta su experiencia estudiando con Deusto Formación. Este Curso Superior de Marketing Online y Ecommerce de Deusto Formación te proporciona los conocimientos necesarios para desarrollar todo tipo de acciones de marketing digital. Deusto Formación es un centro de formación continua a distancia especializado en empresas y nuevas tecnologías. Si estás interesado en el Curso Superior de Marketing Online y Ecommerce, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, te asesoraremos sin compromiso.

tags: #mi #experiencia #estudiando #marketing #opiniones