Miguel Caballero: Biografía de un Empresario Exitoso

Este artículo detalla la biografía de Miguel Caballero, un notable empresario cuya trayectoria ha dejado una marca significativa en el mundo de los negocios.

Las Hermanas García-Vaquero Vela

La unión hace la fuerza es un principio irrefutable de la filosofía popular que las Campos han demostrado empíricamente en su reality. Quizá sea este el motivo por el que las hermanas García-Vaquero Vela (Villacañas, Toledo) no se dejen ver solas en actos sociales y prefieran aparecer en compañía de, al menos, otra de ellas. Hablamos de Mar García-Vaquero (57), casada en segundas nupcias con Felipe González; Begoña (52), la cuarta esposa de Pedro Trapote, y la mayor -y más desconocida-, Carmen (61), que se pasea más desde que su marido, Emilio Caballero, un adinerado empresario afincado durante años en México, se encuentra retirado por su edad.

Como las tres juntas se reúnen públicamente en contadas ocasiones -hay que remontarse hasta septiembre de 2015 para encontrar los últimos documentos gráficos-, se puede catalogar de fenómeno social que asistieran en bloque al Hotel AC Santo Mauro de Madrid este miércoles, donde conocieron la primera propuesta textil que el diseñador Miguel Marinero ha lanzado con su hijo Nicolás.

Cada García-Vaquero lució su correspondiente número Pantone en su tinte capilar y bronceado, mientras que intentaban esquivar a los medios congregados. Así, y sin perder su amplia sonrisa, Mar declinó atender a LOC. Quizá temía enfrentarse a preguntas sobre su aparición en los papeles de Panamá. Además de con sus dos hermanas, la mujer de Felipe González se encontró allí con las dos hijas que tuvo durante su matrimonio con el reumatólogo Francisco Javier González Polo. La menor de ellas, Micaela (27), estaba en calidad de directora adjunta en formación del Santo Mauro. Que alcanzara puesto tan goloso siendo tan joven y tres años después de terminar su formación choca: el dueño de los hoteles AC es Antonio Catalán, íntimo de Felipe González. Antes trabajó en otra cadena hotelera, Room Mate, de otro gran amigo del expresidente, Kike Sarasola.

Por su parte, la hija mayor, Lucía, que es relaciones públicas de la firma de accesorios de lujo Solantu, también estuvo codeándose con empresarios en la cita de Marinero. Aunque sucumbieron finalmente, Micaela y Lucía se mostraron reacias a ser inmortalizadas por los fotógrafos. Ambas han aprendido de su madre que es preferible moverse alejadas del foco mediático.

Lea también: El lado oculto de Luis Miguel: Su faceta empresarial

Gracias a su savoir faire, las dos hijas de Mar García-Vaquero siempre han congeniado a la perfección con las anteriores parejas de su madre: Íñigo Prado Nicholson, sobrino de Manolo Prado y Colón de Carvajal, asesor del Rey emérito, y Luis García Cereceda, dueño de La Finca. La manchega también ha conseguido integrar perfectamente a sus niñas en su vida con González: hasta hace unos meses convivían todos en el piso de 400 metros cuadrados que alquilan a Pedro Trapote, cuñado de Mar, en la madrileña calle de Velázquez. Ahora que Micaela y Lucía son económicamente independientes, sólo comparten vacaciones con su madre y Felipe. Mar se dedica a acompañar a su marido a sus conferencias y charlas por Latinoamérica, donde González encuentra las piedras con las que crea sus bisuterías XXL -que vende Elena Benarroch-.

Pero Mar, que ejerció de asesora fiscal senior de Banca Privada La Caixa hasta que se acogió a su ERE en 2013, también se mantiene ocupada con sus hermanas yendo a clases de pilates, de compras y haciéndose tratamientos en Maribel Yébenes. No obstante, la mujer de Felipe González tiene una actividad empresarial poco conocida. Como figura en los registros mercantiles, es presidenta de Lagunas de Tirez, S.L., empresa que comercia productos químicos industriales, así como apoderada de Sea Zelata, que presta servicios de asesoramiento económico desde Barcelona. Además, aparece como apoderada en Bentos Candela, sociedad de su cuñado Pedro Trapote.

Aunque es la que más interés mediático despierta de las tres García-Vaquero tras su enlace con González, su hermana Begoña también disfruta de buena posición social gracias a su matrimonio con el empresario Trapote, a quien conoció mientras trabajaba de secretaria en una notaría. Estaba entonces recién separada de Tito Pajares, socio de la discoteca Gabana y padre del hijo de Sofía Mazagatos. Ahora, retirada de la actividad profesional, la menor de las García-Vaquero forma parte del grupo Trapote (Joy Eslava, Teatro Barceló y la Chocolatería San Ginés, entre otros). Begoña figura también entre los cargos directivos de Los Tinahones S.L. y Pastos y Ganados del Suroeste S.L., dedicadas a la explotación ganadera en Sevilla, que contaban en 2012 con un capital social de 2,5 millones de euros y 3,5 millones, respectivamente. En todas estas sociedades, comparte cargos directivos con los cuatro hijos que Trapote tuvo en sus tres matrimonios previos. Con Begoña tuvo a a su quinto vástago, Gonzalo, antes de casarse en 2004.

Alfonso Gallardo: De Chatarrero a Millonario

Con un artículo titulado Alfonso Gallardo, el chatarrero que se convirtió en millonario, el diario Hoy de Extremadura acompañaba estos días las noticias relativas a la posible adquisición de las empresas de Alfonso Gallardo por parte del fondo de inversión KKR. Y es que la propaganda y los lazos con el poder han sido las dos señas de identidad de este empresario de Jerez de los Caballeros. La administración regional, el PSOE y los medios de comunicación han dado a entender que este empresario extremeño es un emprendedor que empezó como chatarreo y consiguió situarse como el primer extremeño que aparece en la lista de los españoles más ricos, pero lo cierto es que todo su grupo empresarial está montando con miles de millones de dinero público que alegremente le ha ido administrando la Junta de Extremadura.

Alfonso Gallardo, que este 2019 se sitúa en el puesto 146 de entre los 200 españoles más ricos con un patrimonio neto de 340 millones de euros, empezó a montar su grupo empresarial en 1992, para poner en pie la Siderúrgica Balboa. La Junta de Extremadura expropió para él los terrenos y le concedió 4.586 millones de pesetas. Como el empresario tiene buenas relaciones con el PSOE extremeño siguió llenándose los bolsillos a costa de dinero público llegando el Tribunal de Cuentas a denunciar en el año 1995 cómo la Junta de Extremadura había otorgado subvenciones por 117 millones de pesetas a Gallardo para, teóricamente, crear empleos y cómo éste había realizado un trasvase de plantillas entre varias de sus empresas simulando nuevas contrataciones. El propio Tribunal de Cuentas acusó a la Junta de “asumir tesis de defensa más propias de la parte demandada”. Hablamos de miles de millones de dinero público regalados a un particular que podrían haber sido invertidos en mejorar la vida de muchos extremeños y extremeñas.

Lea también: Marketing según Miguel Santesmases

En 2005, su cementera se llevó el 73 % de las subvenciones “para PYMES” La historia no quedó aquí y tal y como narró Manuel Cañada en el texto Humos y caciques, artículo escrito al calor de la lucha contra la refinería que este empresario pretendió instalar), “en el término municipal de Alconera el empedernido caballero y sus padrinos avistaron un nuevo desaguisado que enmendar: una sierra disponible para ser convertida en cemento. La Junta de Extremadura, de nuevo, puso las condiciones para el pelotazo: expropió los terrenos, regaló al empresario el paisaje, el agua, el aire... y el dinero. Dos botones de muestra: en el año 2005, la cementera se llevó el 73 % de las subvenciones “para PYMES” y los derechos mineros de la Sierra de la Alconera, valorados por la propia administración en 2.400 millones de pesetas, le fueron concedidos a Cementos Balboa por 50 años y la cantidad irrisoria de 6 millones.”

Resulta evidente que no ha sido casualidad el excelente trato que le ha dado la Junta de Extremadura y el partido que la ha gobernado a este empresario. Hablamos de miles de millones de dinero público regalados a un particular que podrían haber sido invertidos en mejorar la vida de muchos extremeños y extremeñas. Pocos se escandalizaron entonces de que el beneficiario de las subvenciones más grandes hasta aquel momento de la historia de Extremadura fuese el tío del diputado y “alma mater” del aparato del PSOE extremeño, Francisco Fuentes Gallardo. Este político socialista que será el heredero de la fortuna (hecha base de dinero público) de Alfonso Gallardo, al carecer este de descendientes, fue durante 18 años diputado en el Congreso por la provincia de Badajoz, 15 años Senador y 8 años Diputado en la Asamblea de Extremadura.

Para esconder toda esta historia el empresario jerezano siempre tuvo claro que necesitaba tener a su favor a los medios de comunicación, para ello invirtió miles de euros en publicidad que hace que toda una generación recuerde la frase “El Grupo Gallardo les ofrece la noticia económica del día” que se escuchaba en todas las radios de la región. Pero como los contratos de publicidad para tener controlados a todos los medios podían ser insuficientes, decidió entrar en el negocio. La puesta en marcha de Canal Sur Extremadura, la televisión autonómica ideada por Ibarra, la cual iba a ser sostenida con fondos públicos y gestionada de forma privada, le iba a aportar a Gallardo un nuevo filón de lucro pero, sobre todo, suponía la garantía de amordazamiento a la crítica. Gallardo acompañaba en el accionariado al grupo PRISA, mayoritario, e iniciaba el principio de una gran amistad que más tarde llevaría al empresario jerezano a comprar El Correo de Andalucía al grupo fundado por Polanco.

Corría el año 2005 y la crisis empezaba a verse de venir, Gallardo cuyo negocio principal se sustentaba en la Cementera de Alconera y la Siderúrgica Balboa intentó su último gran golpe: construir una refinería de petróleo en medio de Extremadura. El plan era sencillo, la Junta de Extremadura pondría dinero público de todos los habitantes de Extremadura y él se compraría a sí mismo los materiales necesarios para construir su última ocurrencia. Su último gran golpe era construir una refinería de petróleo en medio de Extremadura. El plan era sencillo, la Junta de Extremadura le pondría dinero público (360 millones de euros) y él se compraría a sí mismo los materiales necesarios para construir su última ocurrencia.

Todo fue según lo previsto y la administración regional no tardó en anunciar que aportaría el 20% de la inversión inicial, estimada en 1.800 millones de euros. Es decir, la aventura de la refinería nos costaría a la ciudadanía, para empezar, 360 millones de euros, 60.000 millones de las antiguas pesetas, de los que se aprobó, diligentemente, un primer adelanto a través de la Sociedad de Fomento Industrial. La oposición del pueblo extremeño a este nuevo intento de expolio, principalmente mediante la Plataforma Refinería No, fue determinante para retrasar primero el proyecto y luego más tarde conseguir que fuera negativa la autorización ambiental a nivel europeo que necesitaba para ponerlo en marcha. El Grupo Alfonso Gallardo quedaba tocado y en plena crisis económica, tuvo que refugiarse en un fondo de inversión que hoy plantea la adquisición de todo el imperio que se montó a base del dinero público de los extremeños y las extremeñas.

Lea también: El auge y caída de un marqués

Juan de Dios Caballero

"Soy hijo de José Antonio Navarro Hidalgo y de Maruja Caballero Belmonte. El padre de mi madre fue empresario del calzado. Mis abuelos paternos fueron Vicente Navarro Felipe y María Dolores Hidalgo. Mis abuelos maternos Narciso Caballero Pardo y Dolores Belmonte. Estudios de Derecho que compaginaba con el trabajo, ya que cuando tenía 18 años mi padre falleció. Empecé trabajando los fines de semana de camarero sirviendo copas en un bar de Elche, más tarde estuve trabajando en el sector del calzado con la empresa familiar de mi tío hasta que inicié mi carrera profesional donde he estado siempre, en el sector logístico. Un déficit que considero de mi etapa de estudiante es no haber aprendido idiomas, sobre todo el inglés. Mi época en el instituto, considero qué ha sido la que más aprendizaje he desarrollado y donde he fortalecido mis amistades, ya que, hoy en día, siguen perdurando. En cuanto a mi época de estudiante en la universidad, al compaginarlo con el trabajo, no pude disfrutarla de igual manera que otras personas. Una anécdota de mi época de estudiante es que, al estar casi siempre cambiando de ciudad, se me ponía el sello de nuevo y cuando llegué a Elche de Madrid, tenía un acento un poco distinto al resto y eso a mis compañeros de clase, que ahora son mis mejores amigos, era una cosa que les hacía gracia al igual que mi nombre, ya que Juan de Dios, no es un nombre muy común.

Curiosamente, en primero de BUP, en las Jesuitinas, coincidí en la misma clase, con una persona que también se llamaba Juan de Dios. Mi inclinación política me viene por mi padre, ya que a él le gustaba mucho, aunque no estuviera metido en política, él siempre se interesaba por lo que pasaba en España y cómo sucedía, también es cierto que, por parte de su padre, es decir, mi abuelo, tuvo una representación en Elche sobre el 1950. La inquietud te hace afiliarte a un partido y vas viendo que puedes hacer cosas, que puedes implicarte y la verdad es que, en su momento, Manuel Ortuño me dio la facilidad para poder ir desarrollando esta labor. “Nunca pensé en ser cargo público, ni en dedicarme a la política, no estaba en mi pensamiento en ningún caso”. En cuanto a las fiestas, estoy en la comparsa de los Boscos. Hay que saber que la circunstancia temporal de tener un papel importante en el ayuntamiento se queda en segundo plano porque cuando estás en las fiestas, eres uno más y así se deben de disfrutar. En mi época de estudiante, ha habido varios libros que me gustaron, uno de los que más me gustó fue de los primeros que leí y fue el Principito. Mi libro favorito, es la historia real de Lee Lacocca, el fundador de Ford. Leo prensa y escucho mucha radio, ya que hago mucho coche. Los periódicos que suelo leer son: El Información, El Mundo, ABC, El País. En cuanto a radio, me gusta escuchar casi todas las emisoras, aunque tengo una debilidad por Carlos Herrera y eso me hace escuchar mucho la COPE, pero Onda Cero, la SER y Es Radio también las escucho. Fuera de mi horario profesional, mi hobbie principal es el deporte, soy un apasionado del deporte. Antes cuando era más joven, hacía mucho fútbol, ahora juego al pádel. Me encanta el fútbol y verlo, me considero un forofo del Elche.CF y abonado desde tiempos inmemoriables.

Narciso Caballero Pardo

CABALLERO PARDO, Narciso (Elche, 1908 - 31-III-1994). Ingresó en la cárcel de Elche el 15 de abril de 1939 desde Comisaría. Pasó a la Prisión Fábrica nº 2 el 17 de febrero de 1940 y el 7 de marzo quedó en prisión atenuada. Un consejo de guerra celebrado en Alicante el 15 de mayo de 1941, le condenó a un año de prisión menor por auxilio a la rebelión. Según la sentencia, se afilió a CNT durante la guerra y al ser incautada la fábrica de Blas Orts, de la que era contable, fue nombrado presidente del Comité de Control, cargo que desempeñó favoreciendo al dueño -que sería fusilado por sentencia de muerte del Tribunal Popular de Alicante- y a sus familiares. Marchó al frente con su reemplazo. En la posguerra se convertiría en uno de los más importantes fabricantes de calzado ilicitano, con la marca NACA.

CABALLERO PARDO, Narciso (Elx, 1908 - 31-III-1994). Va ingressar en la presó d'Elx el 15 d'abril de 1939 des de Comissaria. Va passar a la Presó Fàbrica núm. 2 el 17 de febrer de 1940 i el 7 de març va quedar a la presó atenuada. Un consell de guerra celebrat a Alacant el 15 de maig de 1941, li va condemnar a un any de presó menor per auxili a la rebel·lió. Segons la sentència, es va afiliar a CNT durant la guerra i en ser confiscada la fàbrica de Blas Orts, de la qual era comptable, va ser nomenat president del Comité de Control, càrrec que va exercir afavorint a l'amo -que seria afusellat per sentència de mort del Tribunal Popular d'Alacant- i als seus familiars. Va marxar al capdavant amb el seu reemplaçament. En la postguerra es convertiria en un dels més importants fabricants de calcer il·licità, amb la marca NACA.

tags: #miguel #caballero #empresario #biografia