Global Entrepreneurship Monitor (GEM): Un análisis profundo del emprendimiento en España

El Global Entrepreneurship Monitor (GEM) es un observatorio de carácter anual que, desde 1999, se dedica al estudio de la actividad emprendedora.

Su principal misión es proporcionar datos acerca de la tasa de actividad emprendedora de las naciones, regiones y ciudades participantes. Además, ofrece una amplia descripción de sus características, su relación con el desarrollo económico y un diagnóstico del estado de las principales condiciones institucionales, o de su entorno para emprender.

Como resultado principal de su labor de investigación, el observatorio realiza un informe anual, a través del cual las instituciones y agentes relacionados con el emprendimiento disponen de información de calidad e indicadores para fomentar la creación empresarial.

Objetivos del GEM

El objetivo del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) es la medición de la actividad emprendedora y del contexto para emprender en un territorio.

  • Investigación: realizar una investigación rigurosa del fenómeno emprendedor.
  • Apoyo al desarrollo de políticas de emprendimiento: Contribuir al diseño y ejecución de políticas y prácticas de impacto que fomenten un entorno propicio para el emprendimiento.
  • Foro de Ideas y colaboración.

Metodología del GEM

Anualmente el proyecto GEM recopila información a través de una encuesta a la población adulta de entre 18 y 64 años (Adult Population Survey - APS). Esta información se complementa con las entrevistas a los expertos del ecosistema (National Expert Survey - NES).

Lea también: Ejemplos de Consultoría en Productividad

Desde 1999 en España, cada año, se obtienen más de 35.000 datos en la encuesta APS y se hacen más de 1.000 entrevistas a expertos.

Con más de 25 años de recorrido, el proyecto GEM permite el análisis del fenómeno emprendedor con el cálculo de la tasa de actividad emprendedora (TEA). Además de ésta y otras tasas asociadas a las diferentes fases del proceso emprendedor, el GEM toma el pulso de las actitudes y percepciones de la población (emprendedora y no emprendedora) sobre el emprendimiento y su impacto.

Otro apartado importante que ofrece GEM es la estimación y análisis de la presencia de valores emprendedores básicos en la población y, también, la percepción social hacia el emprendimiento.

Uno de los aspectos más importantes de GEM es su continua vigilancia sobre los cambios y avances que se dan en torno al estudio del emprendimiento.

GEM España

GEM España, en el marco de este proyecto mundial, está formado por la Red Española de Equipos Regionales GEM, constituida por investigadores de 19 universidades.

Lea también: Ejemplos de Marketing Global

A partir del año 2003, el proyecto creció hasta la implementación de un equipo investigador en cada Comunidad Autónoma.

Actualmente, GEM España está representado por la Red Española de Equipos Regionales GEM, constituida por investigadores de 19 universidades y liderada por la Fundación UCEIF-CISE.

Cuenta con el apoyo de 90 instituciones, empresas y organizaciones, con el respaldo de la Fundación Rafael del Pino y el patrocinio principal de Banco Santander, por medio de su División Global Santander Universidades.

La Fundación Rafael del Pino y la Fundación de la Universidad de Cantabria para el Estudio y la Investigación del Sector Financiero (UCEIF), constituyen el equipo de apoyo nacional para el desarrollo del proyecto Global Entrepreneurship Monitor (GEM) en España.

Informe GEM 2024-2025

El Observatorio Vasco del Emprendimiento - Euskal Ekintzailetzaren Behatokia (EEB-OVE) ha presentado los resultados del nuevo Informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2024-2025 de la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV).

Lea también: Emprendimiento en Madrid

El Observatorio del Ecosistema Emprendedor de Andalucía (OEEA) ha presentado en el marco del evento Al Andalus Innovation Venture, los resultados del Informe GEM Andalucía 2024-2025.

El informe señala que la actividad emprendedora reciente en España encadena cuatro años de crecimiento, al tiempo que se estanca la intención de emprender.

Además, la valoración del equipo experto de GEM sobre las condiciones del entorno para emprender es que este mejoró en 2024. Por lo que se refiere a la cultura de la igualdad entre hombres y mujeres, se valora más positivamente que el año anterior.

Otro dato a destacar es que en los últimos tres años la población extranjera residente en España ha emprendido el doble que la española, convirtiéndose en el motor del aumento de la actividad emprendedora en este país.

El impacto del GEM

El impacto del GEM radica en el extraordinario valor de sus datos, siendo una fuente de información clave para los responsables de políticas, investigadores, emprendedores y empresas, agentes sociales y público, en general.

El Informe GEM España es esencial para entender el dinamismo emprendedor e innovador en nuestro país. Investigadores, líderes políticos y emprendedores confían en su análisis detallado para diseñar estrategias efectivas.

Sin duda, su éxito se debe al compromiso de la red de 27 equipos regionales y al apoyo invaluable de ENISA, el Observatorio MAPFRE de Finanzas Sostenibles y todos los sponsors que a nivel regional hacen posible este trabajo colaborativo.

Borja Cabezón, CEO de Enisa, la institución que apoya la realización del Informe GEM.

Este informe es el resultado del arduo trabajo de un gran equipo apasionado y comprometido que, desde hace ya 24 años, dedica su tiempo y esfuerzo a comprender y promover el emprendimiento en España, con la esperanza de inspirar nuevas ideas, iniciativas y acciones.

Con motivo de la celebración de los 25 años del Observatorio del Emprendimiento en España, se entregaron unos reconocimientos a diferentes instituciones y personas, entre las que se encontraba Enisa. En primer lugar, han sido distinguidos por su compromiso ininterrumpido de 24 años con el proyecto. Este logro es un testimonio del esfuerzo y la dedicación de todo el equipo a lo largo de los años. También, han sido destacados como el equipo nacional que más ha contribuido a la investigación del fenómeno emprendedor.

tags: #monitor #global #de #emprendimiento #GEM