Guía Paso a Paso para Mujeres Emprendedoras: Cómo Iniciar un Negocio con Éxito

¿Alguna vez has soñado con iniciar tu propio negocio pero no sabes por dónde empezar? Emprender puede parecer una tarea abrumadora, pero con la guía adecuada, puedes transformar tu idea en una realidad próspera. Si estás lista para dar el salto y convertirte en tu propia jefa, sigue leyendo y descubre los pasos esenciales para iniciar un negocio desde cero.

Paso 1: Encuentra tu Idea de Negocio

Identifica tus Pasiones y Habilidades

El primer paso para iniciar un negocio exitoso es encontrar una idea que te apasione y que esté alineada con tus habilidades. Pregúntate:

  • ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
  • ¿En qué eres realmente buena?
  • ¿Qué problemas podrías solucionar con tus habilidades?

Investiga el Mercado

Una vez que tengas una idea, es crucial investigar el mercado. Esto te ayudará a entender la demanda, identificar a tu competencia y descubrir oportunidades. Realiza encuestas, habla con posibles clientes y utiliza herramientas como Google Trends para analizar las tendencias del mercado.

Paso 2: Elabora un Plan de Negocio

Define tu Propuesta de Valor

Tu propuesta de valor es lo que hace único a tu negocio. Define claramente qué ofrecerás a tus clientes y por qué deberían elegirte a ti sobre la competencia.

Estructura tu Plan de Negocio

Un plan de negocio detallado es esencial para guiar tu emprendimiento y atraer inversores. Incluye los siguientes elementos:

Lea también: Liderazgo Femenino Empresarial

  1. Resumen ejecutivo: Una visión general de tu negocio.
  2. Descripción del negocio: Qué es tu negocio y qué ofrece.
  3. Análisis de mercado: Investigación sobre tu industria, mercado objetivo y competencia.
  4. Organización y gestión: Estructura de tu empresa y perfiles de los miembros del equipo.
  5. Productos o servicios: Detalles sobre lo que vendes o el servicio que ofreces.
  6. Marketing y ventas: Estrategia para atraer y retener clientes.
  7. Proyecciones financieras: Ingresos esperados, costos y beneficios.
  8. Financiación: Necesidades de financiación y cómo planeas conseguirlo.

Paso 3: Financia tu Negocio

Opciones de Financiación

Existen varias formas de financiar tu negocio, desde ahorros personales hasta inversionistas y préstamos. Considera estas opciones:

  • Ahorros personales: Usar tus propios fondos para financiar tu negocio.
  • Préstamos bancarios: Solicitar un préstamo en una entidad financiera.
  • Inversionistas: Buscar inversionistas que crean en tu idea.
  • Crowdfunding: Utilizar plataformas de financiación colectiva para recaudar fondos.
  • Subvenciones y ayudas: Investigar posibles subvenciones y ayudas gubernamentales.

Crea un Presupuesto

Desarrolla un presupuesto detallado para gestionar tus finanzas y asegurar que tu negocio sea sostenible. Incluye costos iniciales, gastos operativos y una previsión de ingresos.

Paso 4: Legaliza tu Negocio

Elige la Estructura Legal

Seleccionar la estructura legal adecuada para tu negocio es fundamental. Las opciones comunes incluyen:

  • Autónoma: Ideal para negocios pequeños y operados por una sola persona.
  • Sociedad Limitada (SL): Recomendado para empresas con más de un propietario.
  • Sociedad Anónima (SA): Adecuado para grandes empresas con múltiples accionistas.

Registra tu Negocio

Registra tu empresa y obtén los permisos necesarios para operar legalmente. Esto puede incluir:

  • Registro en el Registro Mercantil.
  • Obtención del CIF (Código de Identificación Fiscal).
  • Licencias específicas según la actividad de tu negocio.

Paso 5: Desarrolla tu Marca

Crea una Identidad de Marca

Tu marca es más que un logotipo; es la identidad de tu negocio. Desarrolla una identidad de marca que refleje tus valores y resuene con tu audiencia. Incluye:

Lea también: Mujeres emprendedoras

  • Nombre de la Empresa: Fácil de recordar y relevante.
  • Logotipo y Colores: Visuales coherentes y atractivos.
  • Mensaje de Marca: Tu misión, visión y valores.

Paso 6: Lanza tu Negocio

Diseña una Estrategia de Marketing

Desarrolla una estrategia de marketing efectiva para dar a conocer tu negocio. Crea una campaña de lanzamiento que incluya ofertas especiales, eventos y promociones para atraer a tus primeros clientes.

Mantén la Calidad y el Servicio al Cliente

La primera impresión cuenta. Asegúrate de ofrecer productos o servicios de alta calidad y un excelente servicio al cliente desde el principio.

Paso 7: Evalúa y Ajusta

Revisa y Analiza tu Progreso

Utiliza métricas clave para evaluar el rendimiento de tu negocio. Algunas métricas importantes incluyen ventas, satisfacción del cliente y retorno de inversión.

Ajusta tu Estrategia

No tengas miedo de ajustar tu estrategia en función de los resultados. Reinventarse está a la orden del día y muchas mujeres emprendedoras quieren sacar adelante un nuevo negocio.

El Poder de las Redes Sociales para Mujeres Emprendedoras

Las redes son una herramienta digital muy importante a la hora de visibilizar un proyecto y conseguir clientes potenciales. Antes de nada, para iniciar tu negocio en el mundo de las redes, lo primero que tienes que hacer es una breve recopilación de datos sobre tu proyecto y otros ya existentes en el mercado. De esta manera, podrás decidir cómo posicionarte y ver qué estrategia están siguiendo tus competidores. Haz un análisis para saber qué palabras clave utilizan, en qué redes sociales están presentes y qué perfil tienen sus seguidores. El 81% de las mujeres empresarias dicen que estar presentes en las redes sociales beneficia a su negocio. La tecnología y en concreto las redes sociales, han creado muchas oportunidades económicas a las mujeres emprendedoras.

Lea también: Impulsa tu negocio con frases inspiradoras

Hay quien dice que en cuantas más plataformas estemos, mayor visibilidad tendremos. Esto no es del todo cierto. Yo siempre digo que no es necesario que estés en todas, será suficiente con estar presente en aquellas que más consume tu público objetivo, también conocido como target. ¡A veces menos es más!

Instagram para Emprendedoras

Instagram sigue subiendo en el ranking de redes sociales más usadas en el mundo entero. Y no es para menos, Instagram es una red social muy completa y beneficiosa para las marcas. Actualmente tiene más de 1000 millones de usuarios activos. Además, si tu público objetivo son mujeres, esta red social puede ser un acierto para tu marca: un 51% de los usuarios de Instagram son mujeres. Te ofrece una interacción con tus seguidores muy cercana y humana, ayudando a promover el contacto personalizado. Es una plataforma muy buena para captar clientes potenciales o conocer a usuarios de tu mismo sector.

Otras Redes Sociales

  • Twitter: Es cierto que es una red menos visual, aquí gana el contenido y la profesionalidad. La red del pajarito es un canal muy eficaz a la hora de dar información a tus seguidores.
  • Pinterest: Pinterest es la red social que usas cuando buscas inspiración. En esta plataforma puedes guardar contenido de forma fácil y conectar con personas, perfecto para generar branding.
  • Clubhouse y Stereo: Clubhouse para iPhone y Stereo para Android son unas redes sociales en las que no se comparten imágenes, sólo audios emergentes. Tampoco se pueden poner “emojis” ni “likes”, son una especie de podcasting interactivo. Al entrar a una sala, puedes escuchar conversaciones de gente o incluso pedir turno para hablar.

Deberás valorar qué define mejor a tu marca para poder exprimir a fondo las plataformas como mujer emprendedora.

El Día de la Mujer Emprendedora

Cada año, el 19 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Mujer Emprendedora. En nuestro país, solo el 16% de creadoras de startups son mujeres (menos si hablamos scaleups -startups de alto crecimiento- y de unicornios -las valoradas en más de mil millones-). Su presencia también es mínima en los puestos de mayor responsabilidad de los órganos de gestión, lo cual invisibiliza a muchas mujeres que forman parte del entorno tecnológico y del ecosistema.

Según el último Informe Especial GEM sobre Emprendimiento Femenino, España suma más de 650.000 mujeres emprendedoras. La Tasa de Actividad Emprendedora (TEA) entre las mujeres se ha incrementado un 7 % en más de 60 países del mundo en los últimos dos años. Actualmente, la TEA femenina mundial se sitúa en el 11 %, siendo la de nuestro país de un 4,5 %.

Sin embargo, el Mapa del Emprendimiento 2023 de South Summit, en colaboración con IE University, refleja que, aunque el ecosistema emprendedor español ha ganado en madurez y empleabilidad, la incorporación de la mujer sigue siendo una asignatura pendiente a nivel global, pues la proporción 80 %-20 % de fundadores hombres y mujeres prácticamente no se ha movido en una década.

Entre otras razones, afecta la presión para conciliar con la familia, la falta de tradición o de acceso a inversiones. Aun así, el porcentaje de éxito y permanencia de los negocios en el tiempo es mucho mayor en aquellas empresas creadas por mujeres. Y, por lo general, a pesar del miedo al fracaso (43 %), son más constantes y resilientes. Además, el estudio revela que las emprendedoras cuentan con mayor cualificación que los hombres, dan el paso con más edad y tienen más compromiso social y medioambiental.

Consejos de Mujeres Emprendedoras Exitosas

Ocho consejos para emprender, teniendo muy claro siempre que no va a ser un camino de rosas. Toma nota si estás pensando en emprender.

  1. No pierdas de vista tu objetivo. "Tienes que ser fiel a tu misión y visión para alcanzar los objetivos empresariales, no pierdas de vista el motivo por el que empezaste", explica Cascales.
  2. Rodéate de un buen equipo. Es importante que tengas a tu alrededor a gente "que tenga habilidades, conocimientos y talento que te sumen a las tuyas propias, forma una unidad que comparta tu ilusión y se comprometa con el proyecto", aconseja esta emprendedora.
  3. Aprende del fracaso y no te castigues. "No os castiguéis por los fracasos, aprended de ellos", apunta Cascales, mientras que Calvo añade que "es importante no tener miedo al fracaso. El camino del emprendimiento está lleno de momentos difíciles. Surgirán contratiempos, pero cada uno de ellos es una oportunidad para aprender y mejorar. La clave es ser resiliente y estar dispuesta a adaptarte cuando sea necesario".
  4. Piensa a largo plazo. "La forma de construir un futuro empresarial es mediante el emprendimiento. Dar vida a una idea que se transforma en un proyecto con sus distintas fases empresariales requiere un compromiso constante y a largo plazo", apunta Cascales. "Sé paciente y persevera. El éxito en el emprendimiento no llega de la noche a la mañana y los resultados a menudo tardan en verse. Pero si tienes la determinación de seguir adelante, los esfuerzos a largo plazo merecen la pena", agrega Calvo.
  5. Busca financiación. "Para tener éxito, y me refiero no a ser millonario, sino a poder mantenerte a flote, necesitas tiempo o dinero y, si tienes las dos cosas, tanto mejor", afirma Rauch.
  6. Dedícate a lo que sabes hacer. "Zapatero, a tus zapatos. No te metas en ningún negocio que no conozcas en profundidad, pues los que lo conozcan te llevarán siempre la delantera", recomienda Rauch.
  7. Cree en ti misma. "Y en tu idea. Como emprendedora, te vas a enfrentar a muchas opiniones, algunas positivas y otras no tanto, pero lo más importante es que tú confíes en lo que estás haciendo. Si tienes una visión clara, defiéndela con convicción y no permitas que los miedos o las dudas te detengan", apunta Calvo.
  8. Fórmate. "Prepárate bien. El conocimiento es poder, así que, antes de lanzarte, asegúrate de haber hecho tus deberes. Investiga el mercado, aprende sobre el sector en el que quieres emprender, y desarrolla las habilidades necesarias para gestionar tu negocio", añade esta emprendedora.

Experiencias de Emprendedoras

Hemos reunido aquí a mujeres de distintos sectores y trayectorias variadas, que comparten sus principales aciertos y errores en los negocios, con la esperanza de que, a través de sus reflexiones, otras profesionales aprendan cosas que surgen de la experiencia:

Monica Rodriguez Corral, CEO y cofundadora de Recovo.co

Pensar a lo grande con optimismo y confianza. Socializar ideas y preguntar. Confianza y rapidez de decisión para priorizar el hacer y el avanzar. Esto nos ha permitido testear ideas, descartarlas rápido o continuar desarrollándose en caso de éxito.

Errores: Ser más clara y directa con las expectativas desde el inicio para visibilizar el nivel de exigencia dentro del equipo. Arriesgar más en la inversión para el crecimiento. No celebrar más los éxitos.

Ángela del Carmen, CEO y cofundadora de Imageryst

Rodearte de las personas adecuadas. Un gran proyecto está formado por un equipo comprometido, profesional y alineado. Pensar que todo depende de tí es un error en el que creo que no debemos caer nunca. Validar la necesidad del mercado. Conocer a tus clientes, sus necesidades y cuánto están dispuestos a pagar por tu producto son las claves más importantes para que tu proyecto tenga sentido. Tener foco y priorizar: aunque en etapas iniciales es muy fácil dejarse seducir por cualquier tipo de ingreso, tener foco en el público objetivo en el que te quieres enfocar es muy importante para construir una estrategia de negocio sólida. No esperar a tener una situación idílica para emprender. Probablemente nunca hay un momento perfecto en lo personal para lanzar un proyecto, por los riesgos que se corren y la inversión inicial que hacemos los founders. Pero si confías en tu idea, tienes los medios y has validado el mercado, ¿por qué esperar?

Errores: No tener paciencia. Hay veces que, en modelos de negocios B2B los tiempos de cierre son tan largos que la paciencia es importante para no tomar decisiones precipitadas. Delegar aquellas tareas que no aportan tanto valor a otros miembros del equipo y que consumen la mayor parte de tu tiempo. No conocer suficiente a la competencia. Estar al día de las novedades que van surgiendo en el entorno y en el de la competencia me parece un error que muchas veces asumimos por estar demasiado inmersos en el día a día del negocio. Comparar tu situación con otras emprendedoras u otros proyectos. Emprender requiere sacrificios que no siempre se comentan.

Marcia Pereira, CEO y fundadora de Bandora

Nunca darse por vencido, mantenerse resiliente y creer en el éxito de la startup. Reunir un equipo de mentes brillantes, que colectivamente agreguen un valor significativo. Conseguir clientes tempranos que no sean sólo clientes sino defensores comprometidos del éxito de Bandora.

Errores: No haber entendido antes la importancia de la alineación y el compromiso de los cofundadores. Me inquieta tomar decisiones difíciles, principalmente cambios oportunos de empleados. No haber enfatizado la importancia de un enfoque de desarrollo de productos ágil y rápido para las pruebas de mercado al principio.

Eva García Ramos, cofundadora y CEO de WIVI

Capacidad para crear entornos colaborativos, una necesidad cada vez más necesaria para el buen funcionamiento de los equipos. Sinceridad, franqueza y honradez, tanto para el equipo como para nuestros clientes. La confianza es la base sobre la que construir cualquier proyecto. Ser capaz de escuchar y avanzar. Seguir aprendiendo de todas las personas y rectificar lo antes posible los errores. La capacidad para ser resiliente en entornos y situaciones conflictivas. Tengo muy integrada la capacidad para anticiparme a los problemas buscando siempre soluciones sostenibles.

Errores: Me gusta trabajar en ambientes colaborativos y de confianza, por lo que es muy importante medir la impulsividad para no crear reacciones no previstas. La importancia de atender a las prioridades, para evitar imponerme un ritmo de trabajo a veces demasiado alto y no extrapolarlo al equipo. Necesidad de trabajar aún más la comunicación para transmitir con mayor claridad.

Gloria Morales y Raquel Ramos, creadora y CEO de Ballet Fit® respectivamente

Aciertos (Gloria): Hacer equipo. Focalizarte en tu proyecto sin compararte con nadie. Desarrollar tu idea original y única. Y hacerlo desde la pasión y el convencimiento, con seguridad. Tener paciencia con el crecimiento del mismo.

Errores (Gloria): Empecé sola y eso fue un error.

Aciertos (Raquel): Poner mucho foco en las campañas de comunicación y marketing. Adaptarnos con agilidad a las nuevas situaciones (crecimiento). No haber optado (aún) por financiación externa, esto nos está dando una libertad enorme para ejecutar sin presión. Asociarme a Gloria ha sido un acierto porque tenemos la misma visión del negocio. Y sin eso, el día a día sería una pesadilla. Crear un método que funciona. Cuidar a nuestra comunidad como una familia. Estudiar un MBA.

Errores (Raquel): Mi falta de experiencia en dirección de empresa, nuevas técnicas de marketing o gestores de contenido web han podido ralentizar el crecimiento. Estamos en el camino. Doy muchas vueltas a una toma de decisión. Muchas veces es un acierto pero en otras es un error. No encontrar talento para el equipo. Esto no es un error nuestro porque lo buscamos pero se que todo podría ser aún mejor si contáramos con el talento de otras personas.

Alba Rocafort, cofundadora de fabbric

Ser transparente. Si los que te rodean te entienden y saben la situación de la empresa y lo que te preocupa, te podrán ayudar. Rodearte de personas con tus valores. Pasarás mucho tiempo con ellos, así que estar alineados es vital para el buen funcionamiento del equipo. Parar para pensar. En el día a día no queda tiempo para pensar, ya que tenemos que lidiar con muchos retos. Recomiendo de vez en cuando cambiar de entorno para fomentar la creatividad.

Errores: No dudes de tu instinto. Lo que sientes tiene un fundamento. Intenta tenerlo más en cuenta en tu toma de decisiones. No relajarse cuando las cosas van bien. Siempre hay que estar preparado para nuevos retos. No olvidarse de uno mismo. Compaginar tu negocio con tu vida personal es importantísimo. Mantener una vida saludable es vital (hacer deporte, cuidarse, ser feliz), ya que tu negocio depende totalmente de ti: cuanto mejor te sientas y más sana estés, mejor irá todo.

Helena Rohner, diseñadora de joyas y producto

Mantener el tesón y creer en una estética propia. Saltar desde el principio a un mercado internacional (mi primer cliente fue Barney’s). El amor por lo bien hecho, la artesanía y lo cercano. El gran reto: cuidar de las relaciones humanas con empleados creando un espacio de armonía y crecimiento. Tener siempre retos nuevos para seguir aprendiendo.

Errores: Dedicar menos tiempo a la creatividad.

Tabla: Resumen de Consejos para Emprendedoras

Consejo Descripción
No pierdas de vista tu objetivo Sé fiel a tu misión y visión.
Rodéate de un buen equipo Busca personas con habilidades y talento complementarios.
Aprende del fracaso No te castigues, usa los errores como oportunidades de mejora.
Piensa a largo plazo Sé paciente y persevera.
Busca financiación Considera todas las opciones disponibles.
Dedícate a lo que sabes hacer Concéntrate en tu área de experiencia.
Cree en ti misma Confía en tu visión y defiende tus ideas.
Fórmate Investiga el mercado y desarrolla tus habilidades.

tags: #mujeres #emprendedoras #instagram #consejos