En Perú, existen historias de personas que revolucionaron el mercado tanto comercial como laboral. Estos triunfantes emprendedores forman un referente en nuestros días para quienes procuran resaltar con una compañía de reciente creación.
Es un hecho que el espíritu emprendedor peruano ha dado un salto de calidad en los últimos tiempos. El trabajo incesante, apoyado en una visión clara del mercado y la predisposición para encarar los peligros que se presenten, son pilares básicos para empezar cualquier proyecto triunfante.
Historias de Éxito de Emprendedoras Peruanas
A continuación, se presentan algunos ejemplos de mujeres emprendedoras que han logrado impactar positivamente en sus comunidades y en la economía peruana:
Elisa y las Tejedoras de 'Vecinas Unidas por Siempre'
Carlos Torres Vila, consejero delegado de BBVA, ha conocido de primera mano la labor que la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) realiza en Perú, a través de Financiera Confianza. En primer lugar, Carlos Torres Vila ha conocido a las integrantes de ‘Vecinas unidas por siempre’, un grupo de siete mujeres emprendedoras, que viven en la Agrupación Familiar San Martín, un pueblo joven que no cuenta con agua potable, alumbrado o alcantarillado público.
“Programas como este suponen la única oportunidad para mujeres pobres o extremadamente pobres de acceder al sistema financiero”, destacó el consejero delegado de BBVA. Y es su vía para empoderarse y mejorar las condiciones de vida de sus familias.
Lea también: Liderazgo Femenino Empresarial
El relato de Elisa coincide con el de otras tejedoras, muchas de las cuales renunciaron a su empleo porque trasladarse desde el lugar donde viven hasta su centro de trabajo les tomaba hasta tres horas. “El sueldo era bajo y sin beneficios sociales, y llegar hasta allá nos demandaba caminar hasta encontrar un auto colectivo, luego ir hasta la estación del tren, hacer una cola muy larga y subir a un vagón lleno de gente. En ese trabajo casi no veía a mi familia.
Mariana Poma, gestora de ‘Vecinas unidas por siempre’, ha sido fundamental en el inicio del proceso y también para formar a las emprendedoras en materia financiera. “Necesitan confianza, porque no tienen experiencia a la hora de pedir un crédito.
Armandina Villanera: Independencia Económica a Través de un Taller
Después de la visita a la cooperativa ‘Vecinas unidas por siempre’, el consejero delegado se ha acercado a conocer a Armandina Villanera. Para acceder a la pequeña casa-taller es necesario subir casi cien peldaños de una escalera ubicada en uno de los cerros de San Juan de Lurigancho. Este taller, como ha explicado al consejero delegado de BBVA, significa la independencia económica para ella y sus hijos.
Elena Ayala: Mejorando Vidas con Abarrotes y Microcréditos
Por último, el consejero delegado de BBVA ha hablado con Elena Ayala, una emprendedora dedicada a la venta de abarrotes y que ha empleado su microcrédito para mejorar su vivienda y obtener ingresos mediante el alquiler de pequeños departamentos. La beneficiaria fue su hija Elizabeth, quien hoy es una entusiasta microbióloga que ayuda a su madre a atender los negocios familiares y que está pensando en seguir sus estudios en Alemania.
“Mi mamá empezó con un puesto en el mercado. Después, gracias al apoyo de Financiera Confianza, el negocio creció, se hicieron mejoras en la casa, se construyeron departamentos para alquilar y todos mis hermanos estudiaron sus carreras universitarias.
Lea también: Mujeres emprendedoras
Lucy García: De Mototaxi a Empresaria de Repuestos
La historia de Lucy García puede empezar a contarse como la de muchas madres solteras en condiciones de pobreza en el Perú. Como cuenta en su historia de superación, “yo tuve que empezar a trabajar manejando una moto porque tenía necesidad.
Fue en esos momentos complicados cuando Lucy conoció a un representante de Financiera Confianza que supo asesorarla para que pudiera tener acceso a un crédito. A partir de aquí, la vida de Lucy da un giro: se baja de la moto y pone su primer negocio de repuestos para vehículos menores.
El Rol de las Microfinanzas en el Empoderamiento Femenino
Financiera Confianza es una entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA que desde hace 11 años opera en todo el territorio peruano. Hasta el momento, casi medio millón de personas vulnerables en el país han podido salir adelante con el apoyo de la financiera y una cifra destacable es que la mitad de sus clientes son mujeres.
Cifras importantes de Financiera Confianza indican que hoy en día el 49% de sus clientes se encuentra en condición de vulnerabilidad, mientras que el 16% se ubica en la línea de pobreza. Financiera Confianza detalla que el 44% de sus clientes ubicados por debajo de la línea de pobreza logran superar esta valla durante el segundo año de relación y testimonios como los de la protagonista de esta historia dan fe de ello.
Así como Lucy García, en el Perú existen más mujeres que deben enfrentar la difícil realidad de una sociedad que, muchas veces, tan solo por el mismo hecho de ser mujer ya las ubica en una condición de vulnerabilidad y desigualdad de oportunidades. Como mensaje final, Lucy alienta a otras mujeres como ella y a los emprendedores peruanos en general, que siempre se puede avanzar aunque el camino no sea fácil.
Lea también: Impulsa tu negocio con frases inspiradoras
Características de las Emprendedoras Peruanas
El número de mujeres que se han atrevido a emprender ha ido creciendo a lo largo de los últimos cinco años en Latinoamérica. Existen características que cada una de nosotros es capaz de potenciar, por ejemplo, el autoconocimiento, la confianza en la preparación que adquirimos y la resiliencia; cualidades de las peruanas emprendedoras, quienes demuestran día a día que querer un negocio propio se puede lograr así seas estudiante, trabajadora, madre o esposa.
- Organización y manejo del tiempo: Significa que debes ser organizada, con un buen manejo del tiempo. Y más aún si tienes un hogar e hijos: En este caso la palabra mágica es ¡EQUILIBRIO! para dedicar espacio de calidad a todos los frentes que tienes y a ti misma.
- Fortaleza y claridad: Significa que debes tener un corazón fuerte, una cabeza puesta en su lugar con mucha claridad y convencimiento de lo que quieres. Desde ya te digo que ¡No es fácil!
- Capacidad de convencer: También significa que debes aprender a convencer.
- Resiliencia: Hay un proverbio japonés que dice “Si te caes 7 veces, levántate 8”.
La respuesta es Si! Emprender es para Mujeres! Para Mujeres Valientes!
Fundación Microfinanzas BBVA en Perú: Impacto Social y Alcance
La Fundación Microfinanzas BBVA trabaja de la mano de Financiera Confianza en Perú, donde cuenta con más de medio millón de clientes, de los cuales más de 210.000 son de crédito. En 2016 atendió a más de 83.000 clientes nuevos de crédito, de los cuales el 51% son mujeres, 24% provienen del sector rural, y el 40% tiene menos de 40 años.
Financiera Confianza es líder en el sector microfinanciero peruano desde su nacimiento en 2013. Con más de 140 oficinas y otros canales para llegar a las personas más vulnerables de las 25 regiones del país, también es la microfinanciera de mayor alcance rural.
La Fundación Microfinanzas BBVA, una entidad sin ánimo de lucro creada por BBVA hace 10 años, atiende a más de 1,8 millones de clientes a través de 507 sucursales en diferentes países de América Latina. La FMBBVA es una de las iniciativas privadas sin ánimo de lucro con mayor impacto social en el continente americano. La ONU ha reconocido su labor en la lucha contra la pobreza y a favor de la igualdad de género. Así como su apoyo al crecimiento económico y al trabajo digno.
Tabla Resumen: Impacto de Financiera Confianza en Perú (2016)
| Indicador | Valor |
|---|---|
| Clientes totales | Más de 500,000 |
| Clientes con crédito | Más de 210,000 |
| Nuevos clientes de crédito | Más de 83,000 |
| Mujeres entre nuevos clientes | 51% |
| Clientes del sector rural | 24% |
| Clientes menores de 40 años | 40% |
tags: #mujeres #emprendedoras #peruanas #ejemplos