La nube (Cloud computing) es una red mundial de servidores remotos conectados a través de Internet. Su objetivo principal es almacenar, administrar datos, ejecutar aplicaciones, entregar contenido o servicios.
¿Cómo funciona la nube?
Lo que normalmente tendríamos en el PC (programas o archivos, por ejemplo) pasa a estar en un conjunto de servidores a los que puedes acceder a través de acceso a internet, sin poseer una gran infraestructura.
En la actualidad, con la continua transformación digital, disponer de un ERP en la nube o un programa en la nube del tipo SaaS (Software as a Service) ya no es un servicio exclusivo de grandes empresas, ya está consolidado como una herramienta esencial para las empresas de todos los tamaños y sectores. Adoptar el software en la nube no solo es una inversión en tecnología, sino también en flexibilidad, innovación y competitividad.
Tipos de Nube
Existen tres modelos principales de nube:
- Pública: Proveedores como Amazon Web Services (AWS), Google Cloud y Microsoft Azure ofrecen servicios de almacenamiento en la nube a empresas de todo tipo. Es compartida por múltiples usuarios y gestionada por proveedores externos.
- Privada: Algunas empresas optan por configurar sus propias infraestructuras de nube privada. Es de uso exclusivo de una entidad u organización, con una cantidad limitada de usuarios y empleando una red privada, con lo cual, no se comparten recursos.
- Híbrida: Combina elementos de nubes públicas y privadas. Combina lo mejor de ambos mundos: la flexibilidad de la nube pública y la seguridad y control de la nube privada.
Para una solución más completa, considera adoptar la solución de Servicios y herramienta de oficina virtual del Kit Digital. Esta categoría incluye 1TB de almacenamiento en la nube, además de colaboración en línea y otras herramientas esenciales para las Pymes, todo en un paquete integral.
Lea también: Descubre los beneficios de la consultoría ERP cloud
Ventajas del Almacenamiento en la Nube para Pymes
Los beneficios y riesgos de la nube te permiten la posibilidad de utilizar servicios en la red, crear copias de seguridad o guardar información sin disponer de la estructura necesaria que hace falta.
Las dos mayores ventajas del almacenamiento en la nube para el uso personal de este tipo de plataformas son:
- Acceso desde cualquier sitio y con varios dispositivos.
- Ahorro tanto en software y hardware como en mantenimiento técnico.
¿Pero qué ventajas ofrecen estos servicios en la nube a nuestra empresa?
- Disminución de costos: Se paga por lo que se usa.
- Opciones de almacenamiento escalables: Se puede ampliar las opciones de almacenamiento para cubrir las necesidades sin problema.
- Actualizaciones automáticas: No hay necesidad de que el departamento de IT tenga que preocuparse por el pago de actualizaciones futuras.
- Acceso remoto: Los empleados pueden tener acceso a la información donde quiera que estén. El ERP en la nube permite a los usuarios acceder a la información y gestionar procesos desde cualquier lugar con conexión a internet. Esto ha sido especialmente relevante en un mundo pre y post-pandemia, donde el trabajo remoto se ha vuelto una norma.
- Servicio ecológico: Utiliza menos energía que los centros de datos tradicionales. Reputación socio-medioambiental: otro de los beneficios del Cloud Computing para empresas es el uso del espacio justo y necesario en el servidor, reduciendo así la huella de carbono de las empresas.
- Facilidad de implementación: No hay necesidad de implementar hardware y componentes que pueden tardar varias horas en instalarse.
- Vendedores calificados: Elige quién prefieres que gestione y proteja tus datos.
- El tiempo de respuesta: Con la nube se logra un mejor tiempo de respuesta que la mayoría de los casos en comparación con un servidor estándar.
- Ofrece igualdad de condiciones para nuevas empresas pequeñas: Permitiendo que compitan más eficazmente en el mercado.
- Rendimiento y durabilidad.
En términos de costes, la nube resulta más accesible gracias a su modelo de suscripción, que reduce la inversión inicial y suele incluir tanto el soporte como las actualizaciones. El ERP en la nube destaca por su escalabilidad, costos iniciales reducidos y accesibilidad desde cualquier lugar.
El ERP en la nube fomenta la innovación continua, ya que los proveedores buscan mantenerse competitivos ofreciendo nuevas funcionalidades y mejoras. Los proveedores de software de gestión en la nube ofrecen mejoras constantes en sus servicios y actualizaciones, lo que garantiza que los usuarios siempre trabajen con la versión más reciente.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Empresas de todos los sectores, desde pequeñas startups hasta grandes corporaciones como Amazon, Google y Microsoft.
Desventajas del Almacenamiento en la Nube para Pymes
Pero no todo podía ser de color de rosa. La nube también tiene desventajas para tu empresa en comparación con el uso de servidores tradicionales.
- Puede que la información de tu empresa no esté segura.
- Se puede sufrir de conexiones lentas si muchos usuarios están accediendo al servidor simultáneamente. Una conexión lenta puede dificultar el acceso y la sincronización de archivos almacenados en la nube.
- Los programas en el servidor puede que no sean la versión completa.
- Es vital que la plataforma disponga de una conexión a Internet continua y rápida. El ERP en la nube para pymes depende completamente de una conexión a internet estable. Cualquier interrupción en la conectividad puede afectar la capacidad de los empleados para realizar sus tareas.
Utilizar un programa ERP en la nube implica confiar en el proveedor para el acceso, el almacenamiento de los datos, el mantenimiento y la seguridad del software. Si el proveedor experimenta interrupciones en el servicio o problemas financieros, la empresa usuaria puede enfrentarse a tiempos de inactividad que afecten sus operaciones.
Aunque los proveedores de software en la nube suelen implementar medidas de seguridad avanzadas, la exposición de datos sensibles en la nube puede ser un riesgo. Brechas de seguridad, ciberataques o accesos no autorizados pueden comprometer la privacidad de la información empresarial y de los clientes. Depende del proveedor y de las medidas de seguridad implementadas, como cifrado de datos y autenticación de dos factores.
Aunque este tipo de software reduce los costes iniciales, los gastos recurrentes pueden acumularse con el tiempo, especialmente si una empresa no utiliza un software global y utiliza múltiples aplicaciones con suscripciones individuales. Además, el crecimiento del número de usuarios o prestaciones adicionales puede tener costes adicionales más altos de los previstos por lo que es importante conocer con antelación los precios de la escalabilidad en caso de ser necesaria.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Es muy posible que para cada área productiva de las empresas se utilicen distintas soluciones de software. La falta de integración entre estas aplicaciones puede generar ineficiencias y duplicidad de datos.
La empresa tiene menos control sobre la información, ya que depende de un proveedor. Por ello es necesario seleccionar adecuadamente los proveedores con los que se trabaja. Se depende de conexión a la red.
Tabla Comparativa: Nube Pública vs. Nube Privada
| Característica | Nube Pública | Nube Privada |
|---|---|---|
| Uso | Compartida por múltiples usuarios | Exclusiva para una organización |
| Gestión | Proveedor externo | Interna o proveedor dedicado |
| Seguridad | Depende del proveedor | Mayor control, pero requiere inversión en seguridad |
| Costos | Generalmente más bajos | Más altos debido a la infraestructura dedicada |
| Escalabilidad | Alta | Limitada a la infraestructura propia |
¿Cómo Elegir la Mejor Opción para tu Empresa?
Elegir entre nube pública, privada o híbrida no debe ser una decisión impulsiva, sino un análisis estratégico que tenga en cuenta múltiples factores clave.
- Revisa los requisitos legales y normativos de tu sector: Algunos sectores están sujetos a estrictas regulaciones en cuanto al tratamiento y almacenamiento de datos.
- Define tu presupuesto y horizonte temporal: La nube pública te permite comenzar con poca inversión inicial y escalar a medida que creces.
- Considera la escalabilidad y la elasticidad que necesitas: ¿Tu negocio tiene picos de demanda impredecibles? ¿Lanzarás nuevos servicios en poco tiempo? Si necesitas flexibilidad, la nube pública ofrece una capacidad de escalado más rápida.
- Analiza tus recursos técnicos internos: ¿Cuentas con un equipo de IT cualificado para gestionar una infraestructura privada?
- Piensa a largo plazo: integración y portabilidad Es importante valorar si más adelante necesitarás migrar de un entorno a otro o integrar con otras soluciones.
Responder a estas preguntas te ayudará a definir el modelo de nube más adecuado.
Es vital que la plataforma disponga de una conexión a Internet continua y rápida. La elección de un ERP on premise o un ERP en la nube depende las necesidades específicas de cada empresa.
tags: #nube #para #pymes #ventajas #desventajas